El primer ministro Scott Moe dijo que su provincia utilizará centrales de carbón más allá 2030, a pesar de que el ministro federal del Medio Ambiente, Steven Guilbeault, dijo que sería ilegal. Agregó que Saskatchewan alcanzará la carboneutralidad en 2050


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 20 mayo 2023.— El primer ministro Scott Moe desafió a Ottawa y defendió el jueves la decisión de Saskatchewan de utilizar centrales de carbón en Saskatchewan después de 2030, a pesar de que el ministro federal del Medio Ambiente, Steven Guilbeault, dijo que sería ilegal operar sistemas eléctricos con materiales fósiles más allá de ese año.

Scott Moe acusó al gobierno de Canadá de no consultar a las provincias para diseñar su plan ecológico. “Si los individuos en esta provincia, se arriesgan a ser encarcelados por encender sus luces, entonces vengan a buscarme”, dijo el premier quien propone que Saskatchewan alcance la carboneutralidad en 2050 y no en 2030.

El miércoles, el ministro Steven Guilbeault dijo que sería ilegal para Saskatchewan seguir operando sus centrales eléctricas de carbón más allá de 2030.

“Hemos regulado la prohibición del carbón a través de la Ley de Protección del Medio Ambiente del Canadá, que es un instrumento penal del gobierno federal. El incumplimiento de esta normativa constituiría, pues, una violación del Código Penal canadiense”, destacó el ministro del Medio Ambiente.

“Tenemos previsto explotar nuestras instalaciones de generación de electricidad a partir de combustibles fósiles hasta el final de su vida útil. Como provincia, nos reservamos el derecho de tomar esta decisión”, explicó Scott Moe, según una nota de Radio-Canadá.

También el funcionario señaló que “la generación de electricidad era competencia de la provincia” y no expresó preocupación por una posible batalla legal.


Declaran persona non grata a Zhao Wei, representante de China, por haber intentado intimidar a la familia del diputado conservador Michael Chong en Hong Kong. En respuesta Pekín expulsa a cónsul de Canadá en Shanghai


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 13 mayo 2023.— A principios de semana Canadá anunció la expulsión del diplomático chino Zhao Wei por haber intentado intimidar a la familia del diputado conservador Michael Chong en Hong Kong. Este viernes el diario The Globe and Mail publicó que desde 2019 los servicios de inteligencia canadienses vigilaban al representante asiático.

El diplomático Wei fue declarado el lunes persona non grata por la ministra de Asuntos Exteriores Mélanie Joly y este viernes dejó el país. Miembros del Partido Conservador y el Bloc québécois criticaron al gobierno de Justin Trudeau por no haber actuado antes, a pesar de tener la información sobre las actividades el diplomático.

De acuerdo con el Servicio de Inteligencia de Seguridad del Canadá, el diplomático habría dispuesto de una red de cómplices para vigilar a diferentes opositores al régimen chino en suelo canadiense, en particular a militantes por los derechos de los uigures y miembros del movimiento prodemocrático en Hong Kong.

El diputado Michael Chong lamenta no haber sido nunca informado de los intentos de intimidación contra sus seres queridos antes de que la historia saliera a la luz.

En respuesta a la expulsión de Zhao Wei, Pekín anunció la expulsión de Jennifer Lynn Lalonde, cónsul de Canadá en Shanghai. En los últimos meses, una serie de reportajes de The Globe and Mail y la red Global han descrito intentos de China de interferir en las campañas electorales federales de 2019 y 2021.


En las últimas horas se han desatado más de 100 incendios en Alberta, Saskatchewan y Columbia Británica. Evacuan a más de 23,000 personas de diferentes condados


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 6 mayo 2023.— Servicios de emergencia se movilizan en Alberta, Saskatchewan y Columbia Británica ante los más de 100 incendios forestales que se han desatado en las últimas horas en estas tres provincias. Las autoridades federales han advertido sobre el peligro de las columnas de humo y piden a habitantes usar mascarillas.

En Alberta se lleva a cabo la evacuación de 20,000 personas de diferentes condados. El gobierno abrió albergues en Sherwood Park, Hinton y Jasper. En un video la primera ministra Danielle Smith, pidió a los residentes que viven en áreas afectadas por incendios activos que escuchen a las autoridades locales y obedezcan sus órdenes de evacuación. Según el sitio Alberta Wildfire hay 100 incendios y de ellos 32 no han sido controlados hasta este sábado.

Mientras en Saskatchewan 3,000 personas han recibido la orden de evacuación, principalmente de la comunidad de La Roche. Asimismo, miembros de las Primeras Naciones han sido trasladados a las localidades de Meadow Lake y Lloydminster.

Steve Roberts, de la Agencia de Seguridad Pública de Saskatchewan, dijo que todos los incendios forestales que están ardiendo actualmente en esa provincia fueron causados por el hombre, ya que no hubo relámpagos.

En Columbia Británica luego de sufrir inundaciones los servicios de emergencia enfrentan ahora incendios en las regiones de Fort St y John. Fraser-Fort George, cuyos habitantes recibieron la orden de desalojo. El fuego incontrolado sobre Teare Creek se extiende por unas 150 hectáreas, se informó.


El primer ministro Justin Trudeau dijo que su gobierno estudia las posibles represalias de Pekín. Representantes de China habrían intimidado al diputado canadiense Michael Chong en 2021


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 6 mayo 2023.— El gobierno de Canadá evalúa la posible expulsión de diplomáticos chinos que habrían intentado intimidar al diputado canadiense Michael Chong. “Si bien no se puede tolerar amenazas, esta decisión no es fácil”, dijo el primer ministro Justin Trudeau, al resaltar que se estudian las posibles represalias que podría tomar Pekín.

En 2021 el legislador Chong promovió una moción en el Parlamento de Canadá condenando la conducta de Pekín hacia la comunidad uigur en China. Según el diario el Globe and Mail, esto le valió amenazas de diplomáticos chinos a él y su familia. La embajada china en Ottawa negó la acusación llamándole rumores mediáticos.

Tras darse a conocer la versión del Globe and Mail a principio de semana, las filas de los conservadores pidieron la expulsión del diplomático, que sería la fuente de estos intentos de intimidación.

Por su parte la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, dijo a los periodistas el jueves que muy pronto decidirá si uno o más diplomáticos chinos serán enviados a casa. Además dijo que pidió a su viceministro que dijera al embajador chino, Cong Peiwu, que Canadá no toleraría ninguna forma de injerencia extranjera.

En tanto, Mao Ning, portavoz del gobierno de China, protestó por las amenazas de Ottawa de expulsar a diplomáticos chinos de Canadá y sostuvo que las acusaciones son “infundadas”.  “Los informes sobre Michael Chong se basan en una “historia inventada”, agregó Ning.


El lunes 1 de mayo la Alianza de la Administración Pública de Canadá logra convenio con el gobierno; tres días después el Sindicato de Trabajadores del Impuesto también alcanza un acuerdo


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 6 mayo 2023.— Revenu Canadá alcanzó el jueves un acuerdo de principio con el Sindicato de Trabajadores del Impuesto que agrupa a 35,000 miembros. Este acuerdo será sometido a ratificación ante la Alianza de la Administración Pública de Canadá. 

“Entre los acuerdos alcanzados están un aumento salarial de 12% y un convenio sobre el teletrabajo, que queda fuera del contrato colectivo”, informó Marc Brière, presidente del Sindicato de Trabajadores del Impuesto. “Eso no es lo que quería, honestamente, pero parece que la ministra de Finanzas Chrystia  Freeland no tenía más dinero”, admitió Brière. Así, empleados de Revenu Canadá regresaron a sus puestos de trabajo el jueves.

El lunes 1 de mayo la Alianza de la Administración Pública de Canadá ya había alcanzado un acuerdo para 120,000 trabajadores pertenecientes a cuatro grupos. El acuerdo alcanzado por la Alianza fue un aumento de 12,6% sobre cuatro años. El mismo lunes retornaron a sus empleos los 120,000 trabajadores pertenecientes a los grupos de Servicios técnicos, Programas y administración, Explotación y Enseñanza-biblioteconomía. Faltaban sólo los 35,000 de Impuestos.

De esta forma se pone fin a la huelga de empleados federales. Sin embargo, aún persiste la resistencia del Sindicato de Empleo e Inmigración de Canadá, también integrante de la Alianza, el cual llama a sus integrantes a rechazar el acuerdo con el gobierno.


https://www.canada.ca/fr/agence-revenu/nouvelles/2023/05/lagence-du-revenu-du-canada-conclut-une-entente-de-principe-avec-lalliance-de-la-fonction-publique-du-canada–syndicat-des-employe-e-s-de-limpot.html


“En estos tiempos difíciles compradores ven a sus golosinas como necesarias”, según un informe de la industria. En Canadá los precios de estos productos han aumentado 15%, revelan


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 29 abril 2023.— A pesar del aumento de precios debido a la inflación que afecta a varios países, entre ellos Canadá, el consumo de golosinas y bebidas gaseosas y otros productos considerados alimentos chatarra se mantiene, reveló el informe anual sobre las tendencias en la industria, del conglomerado de alimentos Mondelez, anteriormente Kraft.

“En estos tiempos difíciles, los consumidores de todo el mundo ven sus golosinas favoritas como indulgencias asequibles y necesarias”, según el reporte. En Canadá los precios de estos productos han aumentado 15% y a decir del propietario de una tienda, entrevistado por Radio-Canadá, los clientes no compran menos que antes.

Los gigantes de la comida chatarra están apostando a que los consumidores no renunciarán a su pequeña recompensa diaria. Y su beneficio neto, en aumento, les da la razón, según análisis del informe de Mondelez.

Pero para abastecerse, “los pequeños minoristas tienen que pagar más. Y no tienen otra opción que entregar este aumento a sus clientes”, dijo a Radio-Canadá Alirashid Amini quien opera una tienda de conveniencia en Calgary.


Presentan reformas a la Ley de Transporte para aumentar la responsabilidad de aerolíneas en caso de cancelaciones improvisadas de vuelos, retrasos significativos u otras interrupciones


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 29 abril 2023.— Tras vivir dos temporadas vacacionales caóticas en los aeropuertos canadienses debido a cancelaciones y retrasos de vuelos, Ottawa propuso cambios en la Ley de Transporte para hacer obligatoria y automática la compensación de los viajeros eliminando las exenciones que permiten a las compañías aéreas evitarla.

El ministro federal de Transporte, Omar Alghabra, anunció que estos cambios están contenidos en el proyecto de ley C-47 y entrarán en vigor tan pronto como se adopte. “De esta forma además de tener derecho a un reembolso, la mayoría de los pasajeros aéreos tendrán derecho a una compensación financiera”, indicó.

Según el ministro, estos cambios legislativos permitirán a la Oficina de Transporte de Canadá aumentar la responsabilidad de las compañías aéreas por el tratamiento de los pasajeros y su equipaje en caso de cancelaciones improvisadas de vuelos, retrasos significativos u otras interrupciones.

Además de la compensación, el gobierno busca hacer obligatoria la distribución de alimentos y agua a los pasajeros durante todas las interrupciones del vuelo.

El ministro del Transporte también quiere exigir a las compañías aéreas que implementen un proceso interno para la tramitación de reclamaciones en un plazo de 30 días.

Desde el final de la pandemia, la Oficina de Transporte de Canadá ha estado literalmente abrumarada por quejas contra aerolíneas que han perdido miles de equipaje, han cancelado docenas de vuelos sin previo aviso y han provocado importantes retrasos durante los periodos de afluencia de verano y las fiestas.


Reabrean espacio aéreo de Jartum, tras operaciones de combate. Canadá y países aliados buscan opciones terrestres y marítimas para evacuar a sus ciudadanos. Listos, dos barcos, informa Ottawa


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 29 abril 2023.— Dos aviones con ciudadanos canadienses pudieron salir este viernes de Sudán, luego de que el espacio aéreo de la capital Jartum estuviera cerrado por combates, informó la ministra de Defensa de Canadá, Anita Anand, quien agregó que unos 300 conciudadanos han sido evacuados desde que inició el conflicto en ese país.

El clima de violencia cerca del aeropuerto de Jartum obliga a Canadá y sus aliados a buscar otras opciones para evacuar a sus ciudadanos, por vía terrestre y marítima. Canadá tiene listos dos barcos cerca de Puerto Sudán, dijo la ministra. “Debemos asegurarnos de que exista un paso seguro para salir”, agregó.

Por su parte Bob Auchterlonie, de las Fuerzas Armadas Canadienses, explicó en rueda de prensa que “la ventana para evacuar a la gente por avión se cierra rápidamente. Queremos realizar tantos vuelos como sea posible mientras todavía está abierto el espacio aéreo.

“Hay asientos para todos los que quieran irse ahora”, dijo Julie Sunday, viceministra adjunta de gestión de emergencias de Asuntos Mundiales Canadá.

Canadá realizó dos primeros vuelos de evacuación el jueves con aviones C-130 Hercules. transportaron a 117 personas a Djibouti y luego regresaron a Jartum. Otros dos vuelos se realizaron el viernes, a pesar de las “difíciles y peligrosas” condiciones sobre el terreno, explicó la ministra Anand.

Desde el inicio de los combates entre los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR) y el ejército regular el pasado 15 de abril, se han presentado casi 2,000 solicitudes de ayuda de emergencia al gobierno canadiense en relación con la situación en Sudán. Alrededor de 1,700 canadienses estarían en ese país africano.


La red social había colocado la etiqueta “financiado por el gobierno” a la emisora, la cual cesó de publicar en esa plataforma. La CBC afirma que su independencia editorial está protegida por la ley.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 22 abril 2023.— Las protestas de diversos medios de comunicación empujaron a Twitter a retirar el jueves la mención “financiado por el gobierno” de las cuentas de algunas cadenas entre ellas la CBC-Radio-Canadá, la cual cesó sus publicaciones en esa red social desde el lunes.

La política de Twitter define los medios financiados con fondos públicos como casos en los que el gobierno puede intervenir en el contenido editorial. Sin embargo Radio-Canadá afirma que su independencia editorial está protegida por la ley. A pesar de que la red social eliminó la mención, la cadena aún no retoma su actividad e invita al público a buscar su contenido en otras plataformas.

Twitter aplicó está medida a medios de varios países los cuales se unieron para protestar por esta etiqueta que antes sólo se ponía a emisoras y agencias de China y Rusia.

El jueves Twitter eliminó la mención “financiado por el gobierno” a CBC-Radio-Canadá y otros medios de occidente. A demás, en aras de cortar a todos los medios de prensa con la misma tijera, también eliminó esa mención a la agencia china Xinhua y a la rusa RT.


Unos 48,000 empleados seguirán trabajando por ocupar puestos esenciales. Los servicios afectados son: inmigración, seguro de empleo y solicitudes de pasaporte. Siguen negociaciones sobre demandas salariales con el gobierno.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 22 abril 2023.— Tras fracasar las negociaciones con el gobierno sobre la renovación del contrato colectivo de trabajo, desde el minuto 1 del miércoles 19 de abril 2023 más de 155,000 trabajadores federales de la Alianza de la Función Pública de Canadá se declararon en huelga. A esta alianza pertenecen empleados del Concejo del Tesoro y de Revenu Canadá.

En previsión de la huelga, en marzo el gobierno puso en marcha planes de contingencia para garantizar los servicios. De esta forma, a pesar del paro, 48,000 empleados están obligados a trabajar por ocupar puestos esenciales.

Según la Ley de relaciones laborales en el sector público federal, un servicio esencial representa servicios, instalaciones o actividades del Estado federal que son o serán necesarios para la seguridad de la totalidad o parte del público. Aquí se habla, por ejemplo, de algunas tareas realizadas por  agentes de los servicios fronterizos, bomberos y funcionarios que tramitan pagos a la población.

Los servicios que enfrentarán retrasos son: inmigración, seguro de empleo y solicitudes de pasaporte.

Fuentes del gobierno estiman que habrá cese completo en la tramitación de las declaraciones de impuestos, interrupción de los intercambios comerciales en los puertos y aeropuertos, así como de las ralentizaciones en los puestos fronterizos, cuyo personal administrativo también estará en huelga.

Las negociaciones entre la Alianza de la Función Pública y el Consejo del Tesoro para la renovación de los convenios colectivos de los trabajadores, vencidos desde junio de 2021, tropiezan con la cuestión de los salarios.

El martes, el gobierno mejoró su oferta a los funcionarios ofreciendo un aumento de 9% en tres años. La Alianza consideró que esta oferta fue insuficiente y solicitó un incremento de 4,5% anual durante tres años (o13,5% en tres años). No habrá pausa para las negociaciones y las partes se reúnen sábado y domingo.

En tanto las manifestaciones y banderas se pueden apreciar en 250 puntos en todo Canadá, comenzando frente al Parlamento en Ottawa, según voceros sindicales.