Otra visión del mundo

El primer ministro Justin Trudeau ofrece un aumento de 46.2 mil millones de dólares en 10 años en lugar de los 280 mil millones que demandaban los gobiernos provinciales y territorios. 


Redacción Crónica Norte 
MONTREAL, 11 febrero 2023.— El día llegó y el gobierno de Canadá hizo su oferta de aumento al financiamiento en materia de Salud a las provincias: 46.2 mil millones de dólares en un periodo de 10 años, una propuesta que decepcionó a los primeros ministros de todas las regiones del país que esperaban un incremento de 280 mil millones de dólares sobre 10 años.

Ante la decepción de los dirigentes provinciales reunidos el martes con el gobierno federal, el premier Justin Trudeau dijo que su oferta es la que es posible dentro marco fiscal y agregó que “es suficiente para  producir verdaderos cambios”. Además, anunció otro paquete de 25 mil millones para distribuir entre las provincias en acuerdos bilaterales y según las necesidades de cada una.

Tras el encuentro con Justin Trudeau, los primeros ministros de las 13 provincias y territorios expresaron su desencanto en conferencia de prensa. Heather Stefanson, primera ministra de Manitoba y presidente del Consejo de la Federación, dijo que los jefes de gobiernos regresarán a sus regiones a estudiar la propuesta federal para dar una respuesta más tarde a Ottawa. Y agregó: “si bien es más dinero del que había ayer, el aumento es decepcionante”.

En el mismo sentido se expresó el primer ministro de Quebec, François Legault, quien dijo que la oferta es insuficiente y “deja a los gobiernos regionales en deuda con los ciudadanos”.

En un intento de ver el lado positivo, Legault añadió que “es mejor un pequeño monto que nada”, al prever otras negociaciones en los próximos años “ya que la oferta actual de Ottawa no es sostenible a largo plazo”.


Políticos provinciales protestan por el nombramiento de la periodista Amira Elghawaby como representante especial. Ministros aún recuerdan con molestia un artículo de Amira publicado en 2019


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 4 febrero 2023.—  A seis años del ataque contra una mezquita en Quebec que dejó 6 muertos, el primer ministro de Canadá Justin Trudeau nombró a la periodista Amira Elghawaby como representante especial en la lucha contra la islamofobia, una designación rechazada de inmediato por la clase política quebequense, la cual pidió su renuncia.

Políticos de Quebec aún recuerdan con pena un artículo de Amira publicada en 2019 donde denunciaba “el sentimiento antimusulmán”  que, según ella, habría rodeado la adopción por Quebec de la Ley de Laicidad, la Ley 21. Hace unos días, la periodista se disculpó en un mensaje en Twitter, sin embargo ministros aún exigen su salida.

“No creo que los quebequenses sean islamófobos; mis comentarios anteriores se referían a una encuesta sobre la Ley 21”, escribió Amira en su cuenta de Twitter la semana pasada.

A pesar de los reclamos, el primer ministro Trudeau defendió su nombramiento asegurando que ella “Es alguien que conoce muy bien las comunidades musulmanas, incluso en Quebec, y está allí para expresar sus preocupaciones”.


Se reúnen ministros regionales de Finanzas en Toronto. Primeros ministros de las provincias de Canadá pedirán a Ottawa, en próxima reunión, que aumente las transferencias sanitarias 5% al año.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 4 febrero 2023.— Autoridades regionales de Finanzas se reúnen en Toronto para preparar su estrategia de cara a la próxima reunión que los primeros ministros de las provincias de Canadá tendrán con el gobierno federal el 7 de febrero para discutir el monto de transferencias de recursos económicos al sector Salud.

Según el ministro de Finanzas de Quebec, Eric Girard, las provincias pedirán a Ottawa que aumente las transferencias sanitarias 5% al año para sostener a largo plazo el coste de los gastos. Desde que los liberales llegaron al poder, las provincias demandan que el gobierno federal absorba 35% del total del gasto en Salud en todo el país.

En la oficina de la ministra federal de Finanzas Chrystia Freeland buscan disminuir las expectativas. Una fuente del gobierno federal dijo a Radio-Canadá que la ministra Freeland expondrá a sus homólogos de las provincias “que el panorama fiscal ha cambiado, una desaceleración económica está a nuestras puertas y Ottawa no tiene un margen de maniobra presupuestario tan bueno como algunas regiones”.


Ministra Freeland anunció 115 millones de dólares para apoyar reconstrucción en Ucrania. Productores de Canadá denunciaron que gran parte de esa ayuda se extrajo directamente de sus bolsillos


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 17 diciembre 2022.— De gira por Europa, la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, anunció 115 millones de dólares de ayuda a Ucrania para reconstruir su red eléctrica. Sin embargo, agricultores canadienses denunciaron que gran parte de esa ayuda se ha extraído directamente de sus bolsillos, publica Radio-Canadá.

Según la ministra, este dinero provendrá de los aranceles del 35% recaudados por Canadá sobre las importaciones de los fertilizantes rusos y bielorrusos como parte de las sanciones. Esto representa el 30% de los 115 millones prometidos. 

El líder de la Unión de Productores Agrícolas de Quebec, Martin Caron, dijo que no tienen nada en contra de las sanciones contra Rusia ni la ayuda a Ucrania, pero recordó que fue el agro canadiense el que pagó por el aumento de los precios de los fertilizantes. 

Freeland respondió a las quejas de los productores locales y dijo que “la puerta está abierta” para pagar indemnizaciones.


Afirma el primer ministro que la Agencia canadiense de inteligencia electrónica sigue de cerca la aplicación ligada a China. En Estados Unidos buscan prohibir la red social por sospecha de espionaje.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 17 diciembre 2022.— El primer ministro Justin Trudeau informó el jueves que la Agencia canadiense de inteligencia electrónica vigila que la aplicación TikTok no represente amenazas a la seguridad del país, luego de que en Estados Unidos legisladores piden prohibir esa plataforma relacionada con el gobierno chino.

Al responder a las inquietudes de los periodistas, Justin Trudeau afirmó que en Canadá no solo se vigila a TikTok, sino que también “se está pendiente de lo que hacen los estadounidenses ”con respecto a Twitter, que ha sido objeto de una revisión exhaustiva desde que el multimillonario Elon Musk finalizó su compra.

En Estados Unidos el senador Marco Rubio anunció un proyecto de ley  para prohibir esa red social bajo la sospecha de espionaje. Un vocero de TikTok afirmó que la plataforma trabaja bajo la supervisión de las agencias de seguridad estadounidenses. Sobre Canadá dijo que nunca proporcionó datos sobre los usuarios canadienses al gobierno chino, según una carta enviada a CBC News.


La veterana parapléjica solicitó al gobierno la instalación de un elevador de silla de ruedas en su domicilio y a cambio le proponen una muerte asistida. Funcionarios le piden pruebas del incidente


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 10 diciembre 2022.— Estupor y enojo ha provocado el caso de Christine Gauthier, una ex militar y parapléjica quien pidió la instalación de un elevador de silla de ruedas en su domicilio y a cambio recibió “la oferta de una muerte con asistencia médica” por parte del ministerio de Veteranos de guerra de Canadá.

Durante una audiencia ante el Comité Permanente de Veteranos del Parlamento, Gauthier sorprendió a los diputados al afirmar que el ministerio le había ofrecido la posibilidad de una muerte asistida. Sin embargo, el viceministro Paul Ledwell dijo que no hay pruebas en los archivos e invitó a la veterana a presentar documentos.

La ex militar admitió que la propuesta fue hecha de manera verbal en 2019, pero agregó que presentó una copia de una carta en la que expresaba sus preocupaciones que esperaba que se incluyera en el expediente del ministerio. Gauthier también envió una misiva al primer ministro Justin Trudeau y al ministro de Veteranos de Guerra, Lawrence MacAulay,


Ministro de Salud de Canadá informa que ya se distribuyen los medicamentos llegados del extranjero. Establecimientos imponen límites de compra. Piden a familias “comprar solo lo que necesitan”


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 26 noviembre 2022.— El ministro federal de Salud, Jean-Yves Duclos, anunció el viernes que un millón de unidades de analgésicos para niños provenientes del extranjero, principalmente de Australia, comienzan a llegar a las farmacias y los hospitales de Canadá y que otras 500,000 dosis vienen en camino.

Familias enfrentan desde hace semanas la escasez de acetaminofén e ibuprofeno para niños justo cuando los casos de gripe estacional se disparan. En promedio, la demanda de analgésicos para niños en Canadá oscila entre 300.000 y 400.000 unidades por año.

La Asociación de Farmacéuticos de Canadá confirmó a La Presse Canadienne que las entregas comenzaron a llegar y aclararon que la importación de medicamentos no basta para resolver la escasez. Por el momento, “las farmacias imponen límites de compra por persona y mantienen estos productos detrás del mostrador”, dijo la asociación, la cual pidió a las familias “comprar solo lo que necesitan”.


El primer ministro declara ante la Comisión Rouleau y presenta los motivos para aplicar las medidas de urgencia durante la movilización de camioneros a principios de 2022. Temíamos que la violencia estallara, afirmó.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 25 noviembre 2022.— Durante la protesta de camioneros, Canadá temía que la violencia estallara. “En ese momento, el gobierno estimó que la Ley de emergencia evitaría que la situación se agravara”, afirmó el primer ministro Justin Trudeau ante la Comisión Rouleau, encargada de investigar el estado de urgencia activado en febrero de 2022.

“Hubo amenazas directas de violencia física durante el Convoy de la Libertad, en particular contra la policía. Se detectó la presencia de armas y la intención de usar a menores como escudos humanos”, dijo Trudeau al rendir testimonio. Enseguida afirmó sentirse “completamente sereno y confiado en que hizo la elección correcta”.

El gobierno de Trudeau invocó la Ley de Medidas de Emergencia el 14 de febrero de 2022 para poner fin a la protesta, a pesar de que el Servicio de Inteligencia de Seguridad de Canadá determinó que ni la ocupación de Ottawa ni los bloqueos fronterizos representaban una amenaza para la seguridad nacional.


Xi Jinping reclama al mandatario canadiense por filtrar a la prensa el contenido de una conversación privada realizada durante la cumbre del G-20. “Ottawa cree en el diálogo abierto”, responde Trudeau


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 19 noviembre 2022.— En un incidente fuera de lo común, el presidente chino Xi Jinping regañó el miércoles ante las cámaras al primer ministro de Canadá Justin Trudeau por filtrar a la prensa el contenido de una conversación privada realizada durante la cumbre del G-20 en la isla indonesia de Bali.

“Todo lo que discutimos se filtró a los periódicos. Eso no es apropiado y esa no es la forma en que se llevó a cabo nuestra conversación”, dijo Xi a través de un intérprete. Trudeau respondió que “Canadá cree en el diálogo libre, abierto y franco y que seguirá buscando la forma de trabajar con Pekín de manera constructiva. “Primero se deberán crear las condiciones”, concluyó Xi y se despidió del premier canadiense.

Ambos líderes se encontraron el martes en una reunión al margen de la cumbre del G20. De acuerdo con la prensa canadiense, Trudeau planteó sus “serias preocupaciones” por una supuesta interferencia china en los asuntos internos de Canadá.


Según el diario Global News, 11 candidatos habrían recibido dinero del gobierno chino en elecciones de 2010. El premier canadiense expresó a Xi Jinping su preocupación por esta intromisión


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 19 noviembre 2022.— En el marco de la cumbre del G-20 en Bali, Indonesia, el primer ministro Justin Trudeau aprovechó la ocasión para entablar un diálogo con el presidente Xi Jinping para tratar la presunta injerencia china en las elecciones canadienses de 2019, tal como reportó el periódico Global News.

El encuentro no fue una reunión bilateral oficial, sólo duró 10 minutos y la prensa no tuvo acceso, publica Radio-Canadá. El tema de la conversación fue filtrada a los medios más tarde por voceros canadienses, cosa que no agradó al gobierno chino.

Según el diario Global News, 11 candidatos que participaron en las elecciones de 2019 habrían recibido financiación del gobierno chino. Trudeau expresó a Xi Jinping su seria preocupación por la injerencia. Al final ambos líderes acordaron mantener un “diálogo continuo”. 

Por su parte la ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, también expresó su molestia a su homólogo chino, resaltando que “no se aceptará ninguna injerencia extranjera en nuestras elecciones”.

lunes, marzo 20, 2023 Canadá
lunes, marzo 20, 2023 Canadá
lunes, marzo 13, 2023 Canadá