El líder ucraniano rinde un discurso en el Parlamento en Ottawa. El primer ministro Justin Trudeau anunció otro paquete de ayuda para Ucrania de 650 millones de dólares. Antes Zelensky se reunió con el presidente Joe Biden en Washington


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 22 septiembre 2023.— “Gracias Canadá”, estas fueron las palabras del presidente de Ucrania Volodomir Zelensky que más aplaudieron en el Parlamento en Ottawa, donde habló por segunda vez. De esta forma el líder ucraniano culmina su gira por Norteamérica que inició en Estados Unidos.

La mañana del viernes el mandatario se reunió con la gobernadora general de Canadá Mary Simon y tuvo un encuentro privado con el primer ministro Justin Trudeau. Este último anunció otro paquete de ayuda para Ucrania de 650 millones de dólares. Zelensky agradeció a Ottawa por haber abierto sus puertas a más de 175,000 refugiados ucranianos, así como por su apoyo militar y financiero.

“Es un privilegio para nosotros estar en Canadá, en este hermoso país. Sé que es hermoso, pero no tengo tiempo para verlo. Una vez que hayamos conseguido la victoria, es seguro que volveremos, quizás con los niños”, dijo.

Ambos dirigentes se dirigieron a Toronto, donde se celebraron una gran reunión.

El primer viaje de Zelensky en suelo canadiense concluyó el viernes por la noche en la base militar de Fort York, donde pronunció un discurso junto a Justin Trudeau y Chrystia Freeland.

Zelensky viajó a Canadá después de reunirse en Washington con el presidente estadounidense, Joe Biden. El líder ucraniano también se presentó ante el Congreso de Estados Unidos, donde advirtió que su país perderá la guerra si Washington corta la ayuda militar.

El presidente de Ucrania recibió la promesa de Biden de seguir recibiendo ayuda.

Con información de La Presse, TVA y DW.


Servicios de seguridad sospechan la implicación del gobierno indio en el asesinato de un canadiense sij, informa Trudeau. Ottawa reduce su personal consular en India, en tanto Nueva Delhi suspende emisión de visados indios en Canadá.


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 22 septiembre 2023.— La crisis entre Canadá e India continúa después que el primer ministro Justin Trudeau denunció el pasado lunes el papel potencial del gobierno indio en el asesinato de Hardeep Singh Nijjar, un canadiense sij ocurrido en junio pasado en Vancouver. Estas acusaciones fueron rechazadas tajantemente por Nueva Delhi.

Este impasse llevó a la expulsión de diplomáticos entre ambos países. Ottawa anunció el jueves una reducción temporal de su personal consular en esa nación, en tanto Nueva Delhi suspendió el tratamiento de los visados indios en Canadá.

“Las agencias de seguridad canadienses han investigado en las últimas semanas acusaciones creíbles que demuestran un posible vínculo entre agentes del gobierno de la India y el asesinato de un ciudadano canadiense, Hardeep Singh Nijjar”, declaró el pasado lunes Justin Trudeau en Ottawa.

Enseguida añadió: “Nuestras prioridades han sido, en primer lugar, garantizar que nuestros organismos de seguridad y de aplicación de la ley garanticen permanentemente la seguridad de todos los canadienses y, en segundo lugar, que se adopten todas las medidas necesarias para responsabilizar a los autores de este asesinato”.

Hardeep Singh Nijjar fue presidente de un importante templo sij en Surrey, Columbia Británica. Era conocido por su activismo en favor de la creación de un Estado, Khalistán, que incluiría, entre otros, Punjab, una región de la India de mayoría sij.

La India consideraba a Nijjar un terrorista. En 2016, Singh Nijjar envió una carta a Justin Trudeau en la que afirmaba que Nueva Delhi lo perseguía injustamente por sus actividades pacíficas.

Por su parte líderes empresariales locales temen que la escalada de las tensiones entre Canadá y la India ponga en peligro las delicadas relaciones comerciales y de inversión que ambos países han estado tratando de impulsar durante años.

Con Información de Radio-Canadá y TVA.


En ciudades como Ottawa y Montreal se produjeron acalorados intercambios verbales entre participantes. Padres de familia rechazan contenidos sobre sexualidad e identidad de género. La comunidad LGBTQ defiende la “inclusión en escuelas”


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 22 septiembre 2023.— Este miércoles estallaron por todo Canadá manifestaciones y contramanifestaciones sobre las directrices escolares en materia de identidad de género. En algunas ciudades como Ottawa y Montreal se produjeron acalorados intercambios verbales entre participantes de ambos bandos.

El primer grupo de manifestantes, calificado por la prensa local como ultraderechista a pesar de la presencia de miles de padres de familia, afirmó que las escuelas exponen a sus alumnos a contenidos inapropiados sobre sexualidad e identidad de género. Mientras, en el otro bando, activistas de la comunidad LGBTQ defendieron lo que llamaron políticas inclusivas en las escuelas.

En Ottawa, miles de participantes se reunieron frente a la colina del Parlamento, mientras que el líder neodemócrata, Jagmeet Singh, dirigió un grupo de contramanifestantes en la calle Wellington. Ambos grupos se enfrentaron verbalmente bajo la supervisión de una fuerte presencia policial.

En Toronto, miles de personas se reunieron alrededor de Queen’s Park. Jane Agosta, madre de familia y ex educadora, contó a CBC News que había venido a apoyar a su hijo, actualmente en transición.

En Fredericton, el primer ministro de Nueva Brunswick, Blaine Higgs, dijo a los periodistas que los padres deben ser informados si su hijo cuestiona su identidad de género.

En Halifax, alrededor de 1,200 personas, divididas en dos grupos, caminaron por las calles de la ciudad durante los intercambios a veces tensos. Según la policía local, un joven de 16 años fue detenido y acusado de agresión con un arma.

En Montreal también marcharon ambos grupos y se enfrentaron verbalmente en el centro de la ciudad. “No estoy en contra de los homosexuales, estoy en contra de la educación sexual en la escuela”, explicó una manifestante vestida de un niqab

Con información de Radio-Canadá y TVA.


Legisladores canadienses buscarán medidas contra el aumento del costo de vida, la crisis de la vivienda y la inflación alimentaria. Chrystia Freeland presenta un proyecto de ley para suprimir impuesto federal a la construcción de viviendas


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 22 septiembre 2023.— Los representantes federales regresaron el lunes a los bancos de la Cámara de los Comunes en Ottawa para una vuelta parlamentaria más, esta vez con el encargo de discutir y tomar medidas contra el aumento del costo de vida, la crisis de la vivienda y la inflación alimentaria.

Así, la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, presentó el jueves un proyecto de ley para suprimir el impuesto federal sobre productos y servicios a la construcción de viviendas destinadas al alquiler. En el mismo documento se incluye cambios para estabilizar los precios en las tiendas de comestibles favoreciendo la competencia.

Ontario, Nueva Escocia y Terranova y Labrador ya han eliminado los impuestos provinciales sobre las nuevas viviendas de alquiler. Por parte de Quebec, François Legault considera que la abolición del impuesto de venta de Quebec (TVQ) sobre los materiales de construcción sería una medida demasiado costosa en comparación con su eficacia.

Además de abordar el reto de la construcción de viviendas, el documento legislativo presentado el jueves también incluye cambios para dar más poderes a la Oficina de la Competencia, incluyendo la investigación de las industrias que participan en la competencia desleal, por ejemplo, en los casos de fijación o aumento abusivo de los precios.

Con información de Radio-Canadá.


Los promotores no pagarán la TPS sobre los materiales y la mano de obra para tales proyectos. El gobierno espera que la medida reduzca los precios de los alquileres. Asimismo, Trudeau pidió a las provincias que hicieran lo mismo.


Redacción Crónica Norte

MONTREAL 15 septiembre 2023.— En otra medida para enfrentar la crisis de vivienda, el primer ministro de Justin Trudeau anunció el jueves que su gobierno eximirá a la TPS  de cualquier construcción de nuevos edificios de alquiler. Por lo tanto, los promotores no pagarán impuestos federales sobre los materiales y la mano de obra para tales proyectos.

El gobierno espera que la medida reduzca los precios de los alquileres. Asimismo, Trudeau pidió a las provincias que hicieran lo mismo, suprimiendo sus propios impuestos para favorecer el acceso a la vivienda. En Quebec el gobierno afirmó que no descarta esa posibilidad.

“Este plan permitirá construir más apartamentos en ciudades grandes y pequeñas, especialmente alrededor de las líneas de transporte público. Nos aseguraremos de que sean unidades de dos o tres dormitorios, o más – el tipo de lugares donde las familias pueden vivir y crecer”, dijo Trudeau en un discurso que clausuró el retiro del Caucus Liberal en London, Ontario.

Desde el anuncio, tres provincias, entre ellas Ontario, Columbia Británica y Terranova y Labrador, han confirmado ya su intención de eximir de impuestos a estos proyectos inmobiliarios de alquiler. En Quebec, la oficina del ministro de Finanzas, Eric Girard, afirmó que no descartaba la posibilidad.

Con información de Radio-Canadá.


Rechazan declaraciones de Pierre Poilievre sobre el impuesto al carbono. “En el Parlamento no tienen nada que esperar de nosotros. Se comportan como matones y eso es totalmente inaceptable”, afirmó el jefe bloquista, Yves-François Blanchet


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 5 septiembre 2023.— El dirigente Yves-François Blanchet advirtió que las relaciones entre el Bloque Quebequés y el Partido Conservador se reducirán al mínimo. Todo porque el líder conservador Pierre Poilievre criticó el impuesto al carbono y lo llamó el impuesto “Trudeau-Blanchet”.

El líder del Bloque dijo que “no dejará pasar las mentiras” y recordó que el impuesto al carbono no se aplica en Quebec como sugirió Poilievre. Blanchet pidió a sus diputados no caer en provocaciones en la reanudación de sesiones en el Parlamento. Analistas esperan una relación difícil y explosiva entre bloquistas y conservadores.

En entrevista con Radio-Canadá, advirtió que las relaciones entre el Bloque Quebequés y el Partido Conservador se reducirán al mínimo.

“Hay una directiva para mi líder parlamentario que es ‘vamos a hacer lo necesario para que el Parlamento funcione’, pero no tienen nada que esperar de nosotros. Se comportan como matones y eso es totalmente inaceptable”, explicó.

Consultado por la emisora, el profesor de ciencias políticas de la Universidad Laval, Eric Montigny, consideró que “si el Bloque quebequés está en la línea de mira de los conservadores, es también porque las encuestas muestran que hay una resistencia en Quebec frente al ascenso de los conservadores”.

“Los conservadores han hecho progresos en varias regiones de Canadá y la única región que resiste son lugares donde el Bloque está presente. El mensaje que envían los conservadores es que aquí también quieren ganar”, dijo el profesor.

Con información de Radio-Canadá.


“La cirugía de transición de género es una decisión importante que requiere una reflexión profunda algo que los niños no podrían hacer”, afirman militantes. Culmina congreso del Partido Conservador donde se analizaron 60 puntos


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 8 septiembre 2023.— Primero fueron los liberales ahora tocó el turno a los conservadores realizar su congreso en Quebec, justo antes de regresar al Parlamento para la sesión de Otoño. Y en el último día del cónclave los delegados conservadores votaron 69,2% en favor de una resolución destinada a prohibir las transiciones de género de los menores. 

Según los militantes, un gobierno conservador debería prohibir las intervenciones médicas o quirúrgicas que alteran la vida de las personas menores de edad que desean realizar una transición de género.

Un activista argumentó que la cirugía de transición de género es una decisión importante que requiere una reflexión profunda y un consentimiento bien informado, algo que los niños no podrían hacer.

Otra resolución en este apartado recibió el apoyo del 86,6% de los conservadores. Su objetivo era restringir el acceso a transexuales al baño de mujeres, vestuarios, refugios y cárceles en aras de la seguridad, la dignidad y la intimidad.

Los delegados conservadores también votaron masivamente en favor de una resolución para abolir la discriminación positiva en las contrataciones en las organizaciones de investigación que reciben fondos federales, con un 95% frente al 5%.

De esta forma culminó el congreso donde conservadores discutieron 60 puntos para incluir en el programa de su partido. Sin embargo el último punto elevó la temperatura y al final se envió el mensaje a su líder Pierre Poilievre de que el partido debe dar un paso adelante en el debate sobre los derechos de las personas transgénero y no binarias.

Con información de La Presse Canadienne y TVA.


Esta es la primera pausa después de haber aumentado 10 veces en un año y medio para tratar de frenar la inflación. La institución bancaria afirmó que está preparada para aumentar de nuevo los tipos de interés “si es necesario”.


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 8 septiembre 2023.— Tras constatar que el la economía canadiense ha entrado “en un periodo de débil crecimiento económico”, el Banco de Canadá decidió mantener sin cambios el tipo de interés oficial, es decir que el interés principal se mantiene en 5%, se informó el miércoles.

Esta es la primera pausa después de haber aumentado 10 veces en un año y medio para tratar de frenar la inflación. El Banco de Canadá añadió en su informe que sigue preocupado por “la persistencia de las presiones inflacionarias subyacentes”, por lo que está preparado para aumentar de nuevo los tipos de interés “si es necesario”.

A principios de 2022, el Banco de Canadá inició una agresiva política de subida de los tipos de interés para controlar la inflación, que llegó a situarse en el 8.1 % en junio de ese año, muy por encima del objetivo del 2 %.

El aumento de los tipos de interés hasta el 5 %, la cifra más alta desde 2001, ha encarecido las hipotecas y otros préstamos, lo que a su vez ha reducido el ritmo de gasto de los hogares del país.

Con información de TVA y EFE.


Una reciente encuesta revela que el Partido Liberal tiene 16% de apoyo entre los jóvenes, mientras que el Partido Conservador avanza con 39.2%. En otro sondeo, 56% de las personas opina que Justin Trudeau debería retirarse


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 1 septiembre 2023.— Después de ocho años de gobierno, el Partido Liberal de Canadá no se encuentra en buena forma. Tampoco su líder lo está. De hecho, “las cosas van realmente mal. Es el peor momento para el primer ministro Justin Trudeau”, afirmó el encuestador Jean-Marc Léger en entrevista con TVA, cuyo noticiero resalta que ni la reestructuración del gabinete ha frenado la caída de la popularidad de los liberales.

La empresa de sondeos Nanos confirma el declive. Una reciente encuesta revela que el Partido Liberal tiene 16% de apoyo entre los jóvenes, mientras que el Partido Conservador avanza con 39.2%.

Otro sondeo, este de la empresa Abacus, entrega números amargos para el premier. Según los datos recabados, 56% de personas encuestadas opinan que Justin Trudeau debería retirarse y dejar que otro dirija el Partido Liberal.

La encuesta también indica que el avance de los conservadores en las intenciones de voto aumentó al 12%, mientras que era del 10% antes de la reorganización ministerial de julio.

Según la politóloga Stéphanie Chouinard, consultada por TVA, las dificultades del gobierno se explican en parte por el desgaste del poder después de ocho años en el gobierno. 

A pesar de las cifras más preocupantes para él y su partido, los expertos creen que el primer ministro todavía puede esperar revertir la tendencia. “Siempre se le ha subestimado, pero en las tres últimas elecciones siempre ha hecho mejor de lo previsto, pero digamos que el tiempo empieza a escasear”, añade Jean-Marc Léger.

Justin Trudeau ha declarado que tiene la intención de dirigir el Partido Liberal en las próximas elecciones generales en 2025. 

Por otro lado, el diario The Hill Times publicó que los conservadores reportan una ventaja de recaudación de fondos de 9,5 millones de dólares en la primera mitad de 2023. En este sentido, el encuestador David Coletto de Abacus dijo que “las campanas de alarma deberían estar sonando en la sede liberal; los liberales no pueden dar literalmente nada por sentado cuando se retrasan en la recaudación de fondos y los números de aprobación”.

Con información de TVA y The Hill Times.


Pierre Poilievre lo califica como el “peor ministro de Inmigración en vida”. “Fue él quien aprobó las solicitudes de visado para que los estudiantes (extranjeros) vinieran”, dijo el dirigente al referirse al problema de alojamiento


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 1 septiembre 2023.— El debate sobre la propuesta de reducir el número de estudiantes extranjeros en el país continúa y este martes el líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, calificó al ex ministro de Inmigración Sean Fraser como el “peor ministro de Inmigración en vida”.

“Fue él quien aprobó las solicitudes de visado para que los estudiantes vinieran aquí, mientras había cinco estudiantes por unidad de alojamiento en las universidades”, dijo Poilievre. Desde hace unos días el gobierno analiza limitar la admisión de alumnos extranjeros para aliviar la presión sobre el mercado de vivienda.

En la actualidad no existe un límite máximo para el número de estudiantes extranjeros que se encuentran en el Canadá. Según datos de la Oficina de Estadística de Canadá, su número ha aumentado de 145,950 en 2001 a 621,565 en 2021.

En 2022, la cifra fue de 807,750, según la Oficina Canadiense de Educación Internacional. La contribución económica de estos estudiantes en Canadá es también considerable, ya que los estudiantes internacionales pagan derechos de matrícula cinco veces más altos que los residentes permanentes o los ciudadanos canadienses.

Esta cifra récord de extranjeros hace pensar que afecta al mercado inmobiliario. Sin embargo, varios actores políticos  advirtieron que no debería haber ningún paralelismo entre la crisis de la vivienda y la acogida de inmigrantes.

La ministra de Finanzas y viceprimera ministra, Chrystia Freeland, considera que la solución pasa simplemente por la construcción de más viviendas.

Por su parte el ministro de Seguridad Pública,  Dominic LeBlanc, defendió el objetivo del gobierno de Justin Trudeau de acoger a 500,000 inmigrantes al año, afirmando que “reducir esta meta para hacer frente a la crisis de la vivienda es una solución simplista”.

Con información de TVA y Radio-Canadá.