Otra visión del mundo

Las víctimas deben ser indemnizadas, considera un comité legislativo en un reporte. El Senado revisa un proyecto de ley para criminalizar está práctica que aún persiste en el país


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 17 julio 2022.— El Comité Permanente de Derechos Humanos del Senado consideró que la esterilización forzada debería considerarse un delito penal en Canadá, y las personas que han sido sometidas a esta práctica odiosa deberían recibir excusas y una indemnización.

En un informe presentado el jueves, el Comité admite que en el pasado la esterilización era una política gubernamental. Sin embargo, en la actualidad esta práctica continúa y afecta a grupos vulnerables y marginados como comunidades indígenas y negras, personas con discapacidad y niños intersexuales. “Se deben tomar medidas jurídicas y políticas para prohibir esta práctica”, indicó el Comité.

El reporte es el resultado de una investigación iniciada en 2019. La senadora Yvonne Boyer declaró que el Comité escuchó “verdades fuertes” por parte de las víctimas y constató que “los efectos de la esterilización forzada son duraderos y devastadores”. Actualmente el Senado revisa un proyecto de ley presentado en junio por Boyer. Esta iniciativa tipifica la esterilización como infracción criminal.


Inmigrantes deben esperar unos siete meses para obtener el documento, señala un organismo. Proponen implicar a empleadores a la hora de renovar la autorización de trabajadores extranjeros. 


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 17 julio 2022.— La penuria por la falta de mano de obra se ve agravada por la lentitud de la entrega de permisos de trabajo por parte del gobierno federal, afirma el Centro de Servicios de Empleo de Prescott y Russell, el cual estima que los inmigrantes deben esperar unos siete meses para recibir el preciado documento, señala una nota de Radio-Canadá. Testimonios recabados por Le Devoir revelan que han esperado más de un año.

La misma lentitud se aplica en la renovación de un permiso de trabajo, asevera la directora general del Centro Caroline Arcand, quien propone que el empleador se implique para acelerar el proceso. “El patrón también debería tener voz. Él puede dar fe de la conveniencia de retener aquí a su empleado”, indicó.

Arcand también propone eliminar otros obstáculos como los estudios de impacto sobre el mercado de trabajo, una exigencia para poder reclutar a un trabajador extranjero. “¿Por qué es necesario, en un contexto de escasez de mano de obra, forzar aún más a las empresas a entregar un estudio para demostrar la necesidad de contratar a alguien de afuera?, pregunta Caroline Arcand.


Millones de canadienses resultan afectados por fallo masivo de la empresa Rogers. Servicios como pagos con tarjetas bancarias, transferencias on line y llamadas de emergencia fueron anulados


Francisco Ortiz Velázquez.
Crónica Norte / CMVS Communivision Canada.

MONTREAL,10 julio 2022.—Desde este viernes 8 de julio hasta el sábado 9 por la noche, se cayeron en Canadá las redes de Internet y de telefonía que proporciona el gigante de las telecomunicaciones, la empresa Rogers Communications y sus compañías afiliadas.

Esta falla general a nivel nacional afectó y paralizó en casi todo Canadá a bancos como TD, Toronto Dominion;  BMO, Banco de Montreal  y RBC, Royal Bank of Canada, a los servicios de Policía, de emergencia, al número de urgencias 911, los pagos en taxis y servicios municipales, como los de la Ville de Montreal.

También se vinieron abajo algunos canales de TV por cable y TV abierta, cajeros automáticos y servicios financieros y comerciales  automatizados, como pagos con tarjetas bancarias y transferencias on line.

Afectados servicios fronterizos

La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, ASFC, reportó su imposibilidad para procesar los arribos de pasajeros, comprobar sus tests de vacunación de covid-19 o para tramitar documentos gubernamentales de los viajeros.

Las fallas en algunos servicios telefónicos comenzaron la madrugada del viernes y todavía el sábado por la noche los bancos TD y BMO tenían se servicio interrumpido.

El Diario The Guardian y la agencia Reuters informaron desde Toronto que se trató de un “Massive nationwide network outage”:  Interrupción masiva de la red a nivel nacional.

Rogers Communications informó el sábado que sus servicios estaban casi completamente operativos y atribuyó la falla masiva a un mal funcionamiento del enrutador después de trabajos de mantenimiento.

Segunda vez en 15 meses 

La agencia Reuters dijo que la interrupción en uno de los mayores operadores de telecomunicaciones de Canadá afectó a millones de personas. 


Esta falla masiva es la segunda de Rogers en 15 meses y muchos canadienses furiosos exigieron al gobierno que amplíe la competencia de otras empresas en el sector de las telecomunicaciones.

Con alrededor de 10 millones de suscriptores inalámbricos y 2.25 millones de suscriptores minoristas de internet, Rogers es el principal proveedor en Ontario, la provincia más poblada de Canadá y de su ciudad más grande, Toronto, informó Reuters.

Monopolio de telecomunicaciones

Rogers Communications, BCE Incorporated, operadora de Bell y Telus Corporation, controlan 90 % del mercado en Canadá, informó Reuters. Otras grandes empresas de telecomunicaciones como Bell y Videotron, no reportaron fallas.


Ottawa evalúa medidas de protección jurídica para personal de Salud que brinde el servicio de aborto a mujeres del país vecino. Estados de la Unión Americana amenazan con iniciar recursos penales


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 10 julio 2022.— Ottawa evalúa las medidas a tomar para proteger de procesos jurídicos a trabajadores de la Salud canadienses que han dado  el servicio de aborto a mujeres estadounidenses provenientes de estados de la Unión Americana donde está prohibida la interrupción del embarazo, informó Anna Madison, vocera de Salud Canadá.

Madison declaró que el gobierno responde a las preocupaciones de la Asociación de canadiense de protección médica expresadas en una carta enviada a diferentes ministerios. “Algunos Estados del país vecino consideran la posibilidad de promulgar leyes que permitan el enjuiciamiento penal y civil de los proveedores de servicios de salud que practiquen abortos para residentes fuera de esas entidades”, alertó Lisa Calder, directora general de la Asociación.

El gobierno federal reiteró su apoyo al aborto seguro por parte de estadounidenses que paguen por ello y que por el momento son las provincias las encargadas de la protección de los trabajadores de la Salud, pero que está dispuesto a intervenir si el caso lo amerita.


National Post hace un recuento donde se registran fallas: desde la solicitud de pasaportes y visas hasta la negativa a la información. El rotativo señala la pesadilla que se ha vuelto el deseo de viajar


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 10 julio 2022.— A pesar del mar de quejas, ninguna institución o medio de comunicación ha elevado la voz para señalar un hecho que todo mundo padece, pero nadie señala: El hecho de que el Servicio Público de Canadá está roto y da un pésimo servicio a los canadienses, revela un artículo de National Post.

Para muestra, un recorrido a las diferentes necesidades de los ciudadanos revela dónde hay fallas: desde la solicitud de un pasaporte y una visa, hasta la negativa del acceso a la información, pasando por la cancelación de trabajos parlamentario debido a la deserción de interpretes que facilitan la comunicación de funcionarios electos que hablan sólo un idioma, señala el diario.

El rotativo señala la pesadilla que se ha vuelto el deseo de viajar, primero por las horas interminables haciendo fila para obtener un pasaporte y luego enfrentarse a la anarquía que viven aeropuertos donde la falta de personal provoca anulaciones de vuelos, retrasos y más horas de esperas frustrantes. La respuesta de las autoridades ha sido que no estaban preparados para este periodo.

Por otro lado, visitantes extranjeros que requieren visa han tenido que olvidar sus deseos de viaje debido a que aún esperan una respuesta para la obtención del documento, después de meses. Para los que no requieren visa, la cancelación de vuelos provoca una reacción en cadena: cancelación de reservaciones, hoteles vacíos, fuga de dinero y deseos de viaje frustrados.

Si usted es académico, periodista o investigador tendrá que esperar más por que el acceso a la información va a paso de tortuga, subraya el National Post. Desde hace dos años la excusa había sido la pandemia. Hoy esta excusa ya no aplica, como dice en su reporte Caroline Maynard, comisionada de información de Canadá.

Estos son los focos rojos que National Post señala, esperando una efectiva resolución por parte del gobierno por el bien de los canadienses.


El primer ministro Justin Trudeau y la gobernadora general Mary Simon encabezan ceremonia de reflexión autóctona en el Día de Canadá. Marchan activistas que se movilizaron a inicios de año


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 3 julio 2022.— Junto con algunas manifestaciones, las festividades por el Día de Canadá regresaron este año a Ottawa, donde el primer ministro Justin Trudeau y la gobernadora general Mary Simon encabezaron una ceremonia de reflexión autóctona.

El premier Trudeau reconoció en su discurso que “hay graves errores y lagunas en nuestra historia” al referirse a los descubrimientos de cientos de tumbas anónimas cerca de antiguos internados para aborígenes que en 2021 entristeció el 1 de julio. Pero más adelante añadió que “Canadá es uno de los mejores países del mundo y que los esfuerzos por mejorarlo no terminan”.

Después de la ceremonia, dio inicio un gran espectáculo con artistas de talla internacional, en esta ocasión en el parque de las Plaines-LeBreton un poco más al oeste, debido a los trabajos de restauración frente al Parlamento.

Sin embargo, a pesar de las obras, manifestantes que participaron en el convoy de camioneros a inicios de año marcharon en la colina del Parlamento para protestar por la forma en que el gobierno de Justin Trudeau decidió poner fin a la movilización. Agentes de policía de Ottawa se encargaron de vigilar y dirigir a los activistas por las calles  autorizadas. Un día antes, cuatro personas fueron detenidas en una concentración frente al Monumento conmemorativo de guerra.


Tras la reactivación de viajes, las terminales aéreas viven caos por falta de personal. Air Canadá se adelanta a la iniciativa y anuncia la cancelación de 154 vuelos diarios durante julio y agosto.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 3 julio 2022.— Debido al caos que viven actualmente las terminales aéreas por falta de personal, directores de algunos aeropuertos ya piensan en la reducción de vuelos en este verano, tal como acaba de anunciar Air Canadá, la cual ofreció por adelantado sus disculpas a todos los viajeros que resultarán afectados.

Philippe Rainville, director general de Aeropuertos de Montreal, dijo a Radio-Canadá que después de 2 años de pandemia, la reactivación de viajes fue más rápida de lo previsto provocando una saturación. “Tendremos que reducir la oferta. Es la única solución que tenemos. El sistema no puede tomar esa cantidad de viajeros”, declaró.

Por su parte Peter Fitzpatrick, portavoz de Air Canada, anunció que la compañía reducirá 154 vuelos diarios durante julio y agosto. El vocero indicó que el recorte de vuelos se realizará en tres trayectos: Montreal-Pittsburgh; Baltimore-Kelowna; y Toronto-Fort McMurray. La mayoría de los vuelos anulados son nocturnos.

En una carta enviada a los viajeros, Michael Rousseau, director general de Air-Canadá dijo que esta es una decisión difícil por  las consecuencias desafortunadas para algunos clientes. “En nombre de todo el equipo, me disculpo sinceramente por los cambios que ha tenido o puede tener que hacer en su plan de viaje”, afirmó.


Se dará prioridad a las personas según la fecha de sus viajes, se informó. No obstante, Service Canadá declaró que no pueden asegurar que todas las personas recibirán su documento a tiempo


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 26 junio 2022.— Servicie Canadá puso en marcha un nuevo sistema para acelerar la entrega de pasaportes a usuarios, según las fechas de viajes, es decir, que se dará prioridad a las personas cuyos vuelos salen en las próximas 12 horas, después a los viajeros que parten en 24 horas y así sucesivamente. 

Sin embargo, la oficina de la ministra de la Familia, Karina Gould, responsable de expedir los documentos, declaró que no pueden asegurar que todas las personas recibirán su pasaporte a tiempo.

Además de Montreal, esta medida se aplicará también en Toronto y en Vancouver, se informó en un comunicado. Mientras ciudadanos siguen haciendo filas y en ocasiones, acampando toda la noche afuera de las oficinas de Service Canadá para alcanzar un buen lugar.

Por su parte el primer ministro Justin Trudeau dijo que los retardos son inaceptables y anunció la creación de un grupo de trabajo que examinará la prestación de servicios y  señalará los aspectos que deben mejorarse y formulará recomendaciones al gobierno para que los canadienses reciban servicios de la más alta calidad.


Siguen vigentes medidas sanitarias para ciudadanos extranjeros que quieran ingresar al país. Admite el ministro de Transporte Omar Alghabra que persisten los retrasos en las terminales aéreas


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 26 junio 2022.— Desde el pasado 20 de junio, los canadienses pueden tomar un tren o un avión, tanto al interior del país como al exterior, sin tener que mostrar un pasaporte de vacunación, confirmó el ministro de Transporte Omar Alghabra, quien aclaró que la decisión de poner fin a la exigencia del documento no se debe a los retrasos que hay en los aeropuertos.

El ministro admitió en entrevista con la CBC que los retrasos y lentitud en los trámites de entrada en las terminales aéreas aún continúan debido a la falta de personal y a las pruebas de covid-19 que deben realizarse a viajeros no vacunados. Recordó que hay una suspensión temporal, hasta el 1 de julio, de test aleatorios para pasajeros con las dos vacunas.

Así, se levanta la exigencia a canadienses del pasaporte de vacunación para viajes al interior y al exterior. Sin embargo, los requisitos para ciudadanos extranjeros que quieran ingresar a Canadá siguen vigentes, es decir, la prueba de vacunas y la obligación de cuarentena a los que no hayan recibido las vacunas básicas.


El primer ministro Justin Trudeau afirma que las mujeres canadienses deben saber que siempre se defenderá su derecho a elegir. “La decisión es un retroceso para generaciones de mujeres”: Joly


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 26 junio 2022.— En Canadá la clase política condenó la anulación del derecho constitucional al aborto en Estados Unidos. El primer ministro Justin Trudeau publicó en sus redes sociales que “ningún gobierno, político u hombre debería decirle a una mujer lo que puede y no puede hacer con su cuerpo. Quiero que las mujeres de Canadá sepan que siempre defenderemos su derecho a elegir”.

En el mismo sentido se expresó la ministra de Relaciones Exteriores Mélanie Joly, quien agregó que el fallo judicial estadounidense “es un retroceso para generaciones de mujeres que lucharon por este  derecho”. El líder del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh, también criticó la decisión que, afirma, costará la vida a muchas mujeres. Singh aprovechó para pedir al gobierno hacer más para garantizar un mejor acceso al aborto en todo Canadá.

En Quebec el primer ministro de Quebec, François Legault, deploró el triste retroceso para los derechos y libertades de las mujeres, mientras que la ministra de Asuntos de la Mujer, Isabelle Charest, aseguró que en esta provincia “nunca se dejará que este derecho se cuestione”.

lunes, marzo 20, 2023 Canadá
lunes, marzo 20, 2023 Canadá
lunes, marzo 13, 2023 Canadá