Otra visión del mundo

Hay más de 130 incendios en toda la provincia. Ordenan la evacuación de varios poblados. Prohiben la entrada a siete zonas donde se concentran el mayor números de fuegos incontrolados


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 3 junio 2023.— Quebec se encuentra en estado de emergencia por el estallido de incendios forestales que en algunos casos avanzan hacia zonas habitadas. Desde el martes se ordenó la evacuación de varios poblados y este vienes el gobierno prohibió la entrada a siete zonas de la provincia donde se concentran el mayor números de fuegos incontrolados. Asimismo se pidió la ayuda del Ejército canadiense.

Según la Sociedad de Protección de Bosques contra Incendios, hasta la noche del viernes había 136 incendios en Quebec. Autoridades informaron que más de 400 bomberos fueron movilizados y además se pidió el apoyo de países como Estados Unidos y México.

El jueves el ministerio de Seguridad Pública pidió a la población restringir los desplazamientos a zonas boscosas en todas las regiones de Quebec en los próximos días. La recomendación incluye a campamentos de cacería y pesca. Esto, con la finalidad de evitar daños a personas y facilitar las tareas de los bomberos.

El viernes el ministerio de Recursos Naturales y Bosques decidió  prohibir el acceso a las tierras del dominio del Estado y cerrar caminos por razones de interés público en siete sectores que incluyen los siguientes municipios y condados:

Sector 1: Abitibi, La Vallée-de-l’Or y Jamésie.

Sector 2: La Tuque, La Vallée-de-la-Gatineau, La Vallée-de-l’Or, Matawinie y Antoine-Labelle.

Sector 3: Le Domaine-du-Roy, Maria-Chapdelaine, Jamésie y Oujé-Bougoumou.

Sector 4: Le Domaine-du-Roy y Maria-Chapdelaine.

Sector 5: Maria-Chapdelaine, Lac-Saint-Jean-Est y Le Fjord-du-Saguenay.

Sector 6: La Haute-Côte-Nord y Manicouagan.

Sector 7: Sept-Rivières y Minganie.

En la noche del viernes la mayoría de poco más de 2,000 habitantes, de la localidad de Lebel-sur-Quévillon, en el Nord-du-Québec ya había sido evacuada. Las familias fueron recibidas en la Arena André-Dubé de la población vecina de Senneterre.

Asimismo, cerca de 10,000 personas de Sept-Îles son evacuadas de forma preventiva, informaron autoridades quienes agregaron que una decena de pacientes que necesitaban atención fueron evacuados del Hospital de Sept-Îles hacia el Hospital Universitario de Quebec.

El siguiente sector en recibir un aviso de evacuación, si la situación empeora, será el de Sainte-Famille. La ciudad pide a la población que esté preparada.

En tanto, el ministro de Seguridad Pública, François Bonnardel, informó que se solicitó el apoyo del Ejército canadiense para combatir las llamas. Además, Quebec espera que los militares puedan prestar ayuda en la evacuación de personas vía aérea, en el transporte de equipos de emergencia, alimentos y combustible, así como en la planificación y logística para el abastecimiento de las comunidades.

Por su parte la Sociedad de Protección de Bosques contra Incendios afirmó que está trabajando al máximo y reconoció que no pueden combatir todos los fuegos. “Sólo podemos combatir unos 30 incendios simultáneamente y actualmente hay más de 100 fuegos activos en el territorio de Quebec”,  dijo Stéphane Caron, vocera del organismo.

“El personal se concentra prioritariamente en los sectores donde las infraestructuras esenciales y las comunidades se ven amenazadas por el avance de las llamas”, agregó Caron.

La ministra de Recursos Naturales y Bosques, Maïté Blanchette Vézina, añadió por su lado que se están realizando gestiones con países aliados, en particular Estados Unidos, Portugal y México, para obtener más recursos para combatir los incendios.


El gobierno de François Legault presenta nuevos lineamientos en esta materia para revertir el declive de este idioma en la provincia. En el mejor de los escenarios el número de inmigrantes podría aumentar a 60,000 hasta el 2027


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 27 mayo 2023.— Un conocimiento mínimo del francés será exigido en todos los programas de inmigración económicos de Quebec, a fin de revertir el declive de este idioma en la provincia, informó el primer ministro François Legault, al dar a conocer su nueva política en esta materia.

A la par de este anuncio se lanzó una consulta popular que terminará en otoño y ayudará a fijar el número de inmigrantes a recibir a partir de 2024. Pero el premier adelantó dos escenarios:  El primero, la admisión anual de 50,000, como ocurre actualmente, o aumentar gradualmente el número de admisión a 60,000 solicitantes hasta el 2027.

El primer ministro estuvo acompañado por la ministra de Inmigración Christine Fréchette, quien explicó los cambios a los diferentes programas. Primero habló del Programa Regular de Trabajadores calificados el cual será remplazado por el Programa de Selección de Trabajadores calificados. En este nuevo plan se elimina la selección por puntos y se impone el conocimiento del idioma francés como criterio principal de admisión. Además amplía el número de profesiones preferenciales.

También se revisarán los programas de inversores, empresarios y trabajadores autónomos con el fin, en particular, de exigir un conocimiento oral del francés a los solicitantes principales. La proporción de personas seleccionadas en estos programas que dominan el francés actualmente es muy baja.

Enseguida la ministra Fréchette habló del Programa Experiencia Quebec del cual se retiran dos requisitos: 1) haber adquirido un año de experiencia laboral tras concluir un programa de estudios y 2) ocupar un empleo en el momento de presentar la solicitud. Estas exigencias provocaron una disminución en el número graduados interesados en establecerse en Quebec.

“Para 2026, nuestro objetivo es tener una inmigración económica casi totalmente francófona. Todos tenemos el deber, como quebequenses, de hablar francés, de transmitir nuestra cultura en la vida cotidiana, y de estar orgullosos de ello”, afirmó François Legault.

De esta manera el gobierno de Quebec busca atraer a migrantes que ocupen los numerosos puestos de trabajo disponibles y remontar el idioma francés, actualmente a la baja.


Los alumnos autóctonos podrán recibir su diploma de estudios sin dominar el idioma, tal como exige la nueva ley sobre la lengua francesa. Jefes de Primeras Naciones impugnaron la ley ante tribunales


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 20 mayo 2023.— Tras la presión de dirigentes autóctonos, el gobierno de Quebec no exigirá a estudiantes indígenas dominar el francés para obtener su diploma de estudios, tal como exige la nueva ley sobre la lengua francesa. Dicha exención se dará bajo ciertas condiciones como residir en una comunidad nativa o haber cursado un año de primaria o secundaria en inglés.

En abril la Asamblea de las Primeras Naciones Quebec-Labrador impugnó la ley ante tribunales ya que, según ella, atenta contra los derechos ancestrales de los pueblos autóctonos. El jueves Quebec dijo que sigue adelante con la defensa del francés respetando las comunidades indígenas y sus lenguas.

La nueva exención se publicó en la Gaceta Oficial de Quebec el miércoles 17 de mayo 2023, junto con un aviso de que entraría en vigor dentro de 15 días.

En un comunicado, un portavoz de Jean-François Roberge, ministro responsable de la lengua francesa, dijo que la exención demuestra que la política provincial para fortalecer el francés se aplicará respetando las comunidades indígenas, de sus lenguas y de sus experiencias escolares.

Aprobada en mayo, la ley también exige que los estudiantes de Cégeps en inglés sigan cinco cursos de francés para obtener su diploma. Sin embargo, no se habían propuesto excepciones a este capítulo para los estudiantes indígenas.


La crecida de las aguas amenaza aún a varios municipios, informa el gobierno provincial en su página. Según cifras oficiales, 940 residencias resultaron inundadas; 1,493 fueron aisladas y 618 personas fueron evacuadas.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 6 mayo 2023.— La disminución de los niveles de agua en las zonas afectadas por las inundaciones será lenta, informó el gobierno de Quebec en su página oficial. En la misma se advierte que la crecida de las aguas amenaza aún a varios municipios, en particular en Lanaudière, Laurentides, Outaouais, Montérégie-Ouest y Saguenay-Las-Saint-Jean.

Las lluvias comenzaron los últimos días de abril y provocaron el desborde de ríos y la caída de puentes y caminos principalmente en Baie-Saint-Paul y Charlevoix. Según cifras oficiales, 940 residencias resultaron inundadas; 1,493 fueron aisladas y 618 personas fueron evacuadas.

Las tareas de auxilio cobraron la vida de dos bomberos voluntarios: Christopher Lavoie, de 23 años; y Régis Lavoie, de 55. Ambos habían acudido el lunes para ayudar a los residentes de Saint-Georges, en Saint-Urbain, cuando fueron arrastrados por las aguas del río Gouffre. Dos días después sus cuerpos fueron rescatados.

En total 89 municipios fueron afectados y 294 caminos resultaron dañados. El gobierno pide cautela porque la disminución de los niveles de agua será lenta.

Para la personas que lo requieran pueden solicitar una ayuda financiera en la página oficial.  Los damnificados de Baie-Saint-Paul y de Saint-Urbain-de-Chcharlevoix pueden concertar una cita en una oficina temporal para solicitar ayuda financiera.


https://www.quebec.ca/securite-situations-urgence/urgences-sinistres-risques-naturels/quoi-faire-avant-pendant-apres-urgence-sinistre/inondation/inondations-2023


Gobierno planea modificar reformas hechas en 2020 al Programa Experiencia Quebec que provocaron que cada vez menos estudiantes que terminan sus estudios quieran permanecer en la provincia


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 29 abril 2023.— El gobierno de François Legault planea dar marcha atrás a reformas hechas en 2020 al Programa Experiencia Quebec y que provocó una baja considerable en el número de estudiantes que desean instalarse en esta provincia una vez terminados sus estudios, informó una nota de Radio Canadá.

Una de las causas del fracaso de la reforma fue la imposición de la experiencia de trabajo entre 12 y 18 meses antes de poder postular al Programa Experiencia Quebec, el cual antes de 2020 era considerado una vía rápida hacia la inmigración permanente para graduados y trabajadores extranjeros, ya en Quebec. Este requisito será revisado a la baja, según la emisora.

Quebec desea ahora facilitar el acceso a este programa, pero solo para los estudiantes francófonos o graduados en un programa en francés.

La ministra de inmigración Christine Fréchette ya había admitido, a finales de noviembre, que deseaba una inmigración exclusivamente francófona en los próximos años. Quebec se centra en la retención de estos graduados. Según datos que figuran en una solicitud de acceso a la información hecha por Radio-Canadá, son cada vez menos los que desean permanecer en Quebec.

La reforma del Programa Experiencia Quebec estuvo en el centro del mandato del anterior ministro de Inmigración, Simon Jolin-Barrette, en el momento de la toma del poder de la Coalition avenir Québec en 2018. Considerando que un número elevado de candidatos utilizaba el PEQ, Jolin-Barrette endureció las condiciones de selección.


Diputado intentó reemplazar el término “mujer portadora” por “persona portadora” para ser inclusivo. La Asamblea rechaza todo intento de invisibilizar a las mujeres del corpus legislativo quebequense


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 22 abril 2023.— Una moción fue aprobada el jueves en la Asamblea Nacional para reconocer que las mujeres son mujeres, luego que el diputado liberal André Albert Morin intentó reemplazar el término “mujer portadora” por “persona portadora”, para ser más inclusivo, durante una revisión al proyecto de ley 12 sobre la reforma del derecho de familia.

El ministro de Justicia, Simon Jolin-Barrette, fue acusado de estar en contra de la inclusión por rechazar la enmienda propuesta por Morin. Enseguida se presentó una moción donde recuerda que las mujeres dan a luz por medio de un parto y pide a la Asamblea que reitere la importancia de conservar la palabra mujer en las leyes de Quebec.

Por último, la Asamblea rechaza todo intento de invisibilizar a las mujeres del corpus legislativo quebequense, puede leerse en el texto.

Cabe recordar que el proyecto de ley 12 es una reforma que aborda varias cuestiones relativas al derecho de familia.

Se refiere en particular a la cuestión de la filiación. También tiene por objeto proteger mejor a los niños nacidos como consecuencia de una agresión sexual y a las víctimas de esa agresión. También se refiere a los derechos de las madres sustitutas y de los niños nacidos de un proyecto de embarazo para otros.


Asociación de médicos denuncia que el proyecto de ley 15 “modifica el acceso a los medicamentos”, lo que dejaría sin tratamientos a pacientes con cáncer y otras enfermedades. Piden a legisladores revisar la iniciativa


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 22 abril 2023.— Representantes de la Asociación de Consejos de Médicos, Dentistas y Farmacéuticos de Quebec advirtió ante la Asamblea Nacional que la reforma al sector Salud propuesto por el ministro Christian Dubé podría dejar si tratamiento a enfermos con cáncer y a pacientes con otras enfermedades.

El doctor Martin Arata, quien habló ante legisladores, denunció que el artículo 336 del proyecto de ley 15 “modifica el acceso a los medicamentos”. “Si esta disposición estuviera vigente hoy, muchos pacientes no tendrían acceso a tratamientos de quimioterapia”, señaló. La Asociación pidió revisar el proyecto que aumenta los trámites en detrimento de los pacientes.

En la nueva versión de la ley el Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Servicios Sociales (INESSS) debe reconocer el valor terapéutico de un medicamento objeto de una solicitud de autorización.

Para el doctor Jean Beaubien y  sus colegas, se trata de una pérdida de flexibilidad ya que la literatura científica mejora cada día, mientras que las recomendaciones del INESSS o de Salud Canadá toman mucho tiempo en aplicarse.


Pide a gobierno de Quebec que no financie lectura de cuentos a menores por parte de drag queens.  Artistas denuncian intentos de borrar a las personas trans de la esfera pública.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 15 abril 2023.— El debate sobre la lectura de cuentos a niños por parte de drag Queens sigue vivo. El jefe del Partido Conservador de Quebec, Éric Duhaime llamó al gobierno de François Legault a no financiar estas actividades en bibliotecas y escuelas por considerar que exponen a los menores. Esto luego de una manifestación contra la presencia de la drag queen “Barbada” en la localidad de Sainte-Catherine.

En entrevista con Radio-Canadá, Duhaime dijo que no es verdad que en Quebec hay unanimidad sobre este tema y que la lectura de cuentos para niños por drag queens debe realizarse únicamente con la autorización explícita de los padres.

El dirigente conservador criticó “el discurso de género y las ideas de la diversidad sexual que hay detrás de estas actividades”. 

“Sacamos a los curas [de las escuelas] hace algunas décadas porque no queríamos que la moral se colara dentro. Nuestros establecimientos que están allí para enseñar, no para propagar ningún valor moral”, añadió al tiempo que dio a conocer el lanzamiento de una petición para recabar firmas llamada: “Drag queen: protejamos a nuestros infantes”.

Por su parte la drag queen Uma Gahd dijo que las manifestaciones contra las lecturas de cuentos animadas por miembros de su comunidad no son más que un intento de borrar a las personas trans de la esfera pública. “Somos artistas; el arte del drag es lo que hacemos”, afirmó.

Para ella, el arte del drag es una manera de reconciliarse con su juventud, pero desde que lee cuentos para niños en las bibliotecas, dice que observa cada vez más intolerancia hacia las personas de la comunidad LGBTQ+.


En un reporte presentado en diciembre de 2022, la Auditora General de Quebec Guylaine Leclerc señaló que la “la fiabilidad del servicio de distribución de Hydro-Québec se deterioró en los últimos años”. 


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 9 abril 2023.— Medios de prensa han resaltado en estos días de apagones el reporte que la Auditora General de Quebec Guylaine Leclerc emitió en diciembre de 2022 donde advertía que la “la fiabilidad del servicio de distribución de Hydro-Québec se deterioró en los últimos años”. 

“Por ejemplo, la duración media de las averías por cliente aumentó 63% entre 2012 y 2021”, subrayó la Auditora. Además, observó que la empresa no está equipada para hacer frente al envejecimiento de sus activos. “El número de postes eléctricos a remplazar pasará de 7,000 a 30,000 para el 2035 y más del 30% de los transformadores habrán superado su vida útil para 2028”, resaltó.

“Hydro-Québec tampoco posee datos completos sobre su red de distribución. La edad de algunos equipos sigue siendo borrosa, ausente del sistema informático o erróneo, lo que complica el mantenimiento preventivo”.

En sus recomendaciones, la Auditora General sugiere, entre otras cosas, establecer objetivos documentados para mejorar la fiabilidad de la red de distribución y aplicar las medidas adecuadas para alcanzarlos.

Hydro-Québec respondió haber priorizado las actividades de mantenimiento preventivo de los postes y al control de la vegetación, una de las principales causas de fallo, pero que, según la empresa, la Auditora no tiene en cuenta.

Además la empresa agregó que enfrentaba limitaciones de recursos humanos y señaló un sin número de problemas a la hora de la capacitación.


Los extranjeros murieron ahogadas al intentar entrar a Estados Unidos. Las autoridades canadienses se apresuraron a decir que este hecho no tiene ninguna relación con la clausura del camino Roxham.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 1 abril 2023.— Agentes canadienses rescataron del río Saint-Laurent los cuerpos de ocho extranjeros que murieron ahogados al intentar cruzar de manera irregular a Estados Unidos. Las autoridades se apresuraron a decir que no tiene ninguna relación con la clausura del camino Roxham.

Cuatro inmigrantes eran de India y cuatro de Rumania. Sus cuerpos fueron hallados en la parte quebeqense de la Nación autóctona Akwesasne. Según la policía, dos de las víctimas eran menores de edad. Lee-Ann O’Brien, jefa adjunta de la policía de Akwesasne, dijo que esta tragedia no tiene nada qué ver con el cierre de Roxham. “Es al contrario, los migrantes querían entrar a Estados Unidos”, dijo.

Este macabro descubrimiento se dio cuando se realizaban la labores de búsqueda de Casey Oakes, un miembro de la comunidad mohawk, de 30 años, y desaparecido desde el miércoles en un pequeño bote azul. Fue en estas tareas de búsqueda iniciadas el jueves cuando se encontraron los cuerpos de seis migrantes. Otros dos fueron hallados el viernes.

En tanto, Casey Oakes sigue desaparecido. La policía de Akwesasne pide la ayuda de la sociedad para aportar cualquier información que ayude ayude a localizar al hombre desaparecido.

lunes, junio 05, 2023 Canadá
lunes, mayo 29, 2023 Canadá
lunes, mayo 22, 2023 Canadá