Según una carta enviada a Kiev, la corrupción es el lastre que hay que eliminar por lo que propone cambios en casi todos los ministerios. La aparición de los tanques M1 Abrams no cambiará la situación en el frente, admiten


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 29 septiembre 2023.— Estados Unidos envió una carta a Ucrania con una lista de reformas que debería llevar a acabo en su gobierno para que puedan seguirle proporcionando asistencia militar, según información publicada por el medio ucraniano Ukraínskaya Pravda y retomada por agencias de prensa internacionales.

La carta fue firmada por Mike Pyle, asesor adjunto de seguridad nacional de la Casa Blanca. El documento resalta que la corrupción es el lastre que hay que eliminar por lo que propone reformas en casi todos los ministerios y plantea hasta hasta 18 meses para cumplir con los cambios.

Por otro lado, el diario The Wall Street Journal publicó que la aparición de los tanques M1 Abrams, suministrados a Ucrania por Estados Unidos, no cambiará la situación en el frente.

El medio retomó las declaraciones del jefe de la Dirección General de Inteligencia de Ucrania, Kiril Budánov, quien admitió que los Abrams “no sobrevivirán mucho tiempo en el campo de batalla si se usan en la línea del frente”, por lo que hay que utilizar estos vehículos blindados en “operaciones innovadoras”.

Funcionarios del Departamento de Defensa estadounidense han advertido en repetidas ocasiones que “ningún sistema de armas cambiará el curso de la guerra debido a su complejida”, señaló el rotativo.

Con información de El País y The Wall Street Journal.


“Ahora el país se está armando a sí mismo”, dijo el primer ministro polaco quien afirmó que seguirá siendo el centro de suministros que envían otros países. Inteligencia de EU dice que Rusia ya ganó el conflicto, publica Seymour Hersh


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 22 septiembre 2023.— Las malas noticias se acumulan para Ucrania. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, anunció que su gobierno ya no suministrará armas a Ucrania porque el país se está armando activamente a sí mismo, mientras, a través del reconocido periodista Seymour Hersh, la inteligencia de Estados Unidos dice que Rusia ya ganó el conflicto en Ucrania.

El premier polaco quizo matizar afirmando que a pesar de que ya no enviará armas, el centro de operaciones de la ciudad polaca de Rzeszów, por donde pasan los suministros a Ucrania, “seguirá cumpliendo siempre el mismo papel”.

Asimismo, Morawiecki se refirió al discurso que dio el presidente de Ucrania Volodomir Zelensky en la Asamblea general de Naciones Unidas donde criticó que algunos países europeos “socavan la solidaridad con Kiev en medio de una disputa en torno a la prohibición de importar productos agrícolas ucranianos”.

“Quiero decirle al presidente Zelenski que no vuelva a insultar a los polacos, como lo hizo en la ONU. Los polacos nunca lo permitirán. Y defender el buen nombre de Polonia no es solo mi deber y honor, es también la tarea más importante del gobierno de la República”, afirmó el premier polaco.

En tanto, en un nuevo artículo publicado en su blog, el periodista Seymour Hershel reveló que la comunidad de inteligencia estadounidense considera que el debilitado ejército de Zelenski ya no tiene ninguna posibilidad de victoria”, destacó.

Sin embargo, la Casa Blanca y los medios de comunicación occidentales lo encubren difundiendo información falsa, publicó el periodista estadounidense, según información proporcionada por un oficial de inteligencia.

Con información de CNN y RT.


En entrevista con la revista The Economist, el dirigente rechazó que tenga la intención de negociar la paz con Rusia. Afirma que refugiados ucranianos en Europa podrían rebelarse si se retira la ayuda a Kiev por el fracaso de la contraofensiva


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 15 septiembre 2023.— El presidente de Ucrania Volodomir Zelensky aseguró haber detectado “un cambio de humor entre algunos de sus socios y sentir que el apoyo hacia su país ha disminuido”. A pesar de los pocos avances en su contraofensiva rechazó que tenga la intención de sentarse a negociar la paz con Rusia.

En entrevista con la revista The Economist, el dirigente ucraniano estimó que hay un desgano por parte de los mandatarios de Occidente quienes siguen prometiendo que estarán con Ucrania “todo el tiempo que haga falta”, “Pero veo que él o ella no está aquí, no está con nosotros”, agregó.

Para Zelensky esa actitud y una eventual retirada de la ayuda por parte de los líderes Occidente sería contraproducente para ellos ya que millones de refugiados ucranianos en países europeos podrían reaccionar de forma ambigua, dejando entre ver que habría una revuelta.

Zelenski admitió que mantener el apoyo será difícil, especialmente si no se producen avances significativos en el frente. Además dijo que espera que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantenga el su relación con Ucrania si es reelegido, si no, “habrá un Afganistán parte II”. 

Con información de The Economist y RT.


Viajes al extranjero estarán regulados desde el 1 de octubre, revela parlamentario ucraniano. En el Parlamento Europeo reclaman al jefe de la OTAN por el elevado número de bajas en el Ejército de Kiev y por el reclutamiento forzoso


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 8 septiembre 2023.— Debido a la disminución de la población varonil y ante la necesidad de reclutamiento, Ucrania limitó la salida de mujeres del país. Según informó Fiodor Venislavski, miembro del comité parlamentario de la Rada Suprema para cuestiones de seguridad nacional, la salida al extranjero para las mujeres que deberán cumplir servicio en el Ejército de Ucrania estará regulada desde el 1 de octubre, publicó el diario RBC Ukraine.

Por otro lado, en el Parlamento Europeo, el secretario general de Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, fue cuestionado por elevado numero de bajas del lado ucraniano y el reclutamiento forzoso de hombres para mantener la contra ofensiva. 

“Desde la última vez que estuvo aquí Ucrania ha perdido territorio y 500,000 hombres han muerto. Hay informes de que se recluta a discapacitados y enfermos mentales. Hombres están pagando dinero para salir del país, se esconden en sus casas. Ahora estamos en una sangrienta guerra de desgaste”, manifestó La diputada irlandesa, Clare Daly.

El secretario Stoltenberg respondió que es natural que Kiev sufra grandes pérdidas durante su contraofensiva, ya que todos sabían desde el principio que sería una operación “sangrienta, difícil y dura”. El funcionario atlántico no negó que hayan muerto 500,000 hombres.

Con Información de AFP y Euronews.


Más de 160,000 ucranianos que se encuentran como refugiados en Alemania podrían ser devueltos y movilizados al frente de batalla, informó el rotativo alemán Bild. Zelensky anunció su decisión de cambiar al ministro de Defensa Alexei Reznikov


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 4 septiembre 2023.— Ante las grandes bajas militares que ha sufrido Ucrania, el gobierno de Volodomir Zelensky se fija ahora en sus ciudadanos que se encuentran en otros países, entre ellos más de 160,000 ucranianos que entraron a Alemania como refugiados. Estos podrían ser devueltos y movilizados al frente de batalla, informó el rotativo alemán Bild.

Según el ministerio alemán del Interior hasta febrero de este año había un total de 163,287 ucranianos aptos para servir en las filas del Ejército, publica el diario el cual destaca las declaraciones de políticos ucranianos quienes sugieren que Kiev podría solicitar la ayuda de otros países para extraditar a los hombres sujetos al servicio militar.

“La decisión aún no se ha tomado. Pero también afectaría a miles, posiblemente decenas de miles de ucranianos que han huido a Alemania”, resume el tabloide.

El pasado miércoles, Zelensky ordenó investigar sobornos de ucranianos para eludir la movilización. De esta manera, el Consejo de Seguridad y Defensa verificará la validez de los certificados de no aptitud para el servicio militar, expedidos tras el inicio del conflicto. Según datos de la presidencia, los hombres pagan entre 3,000 y 15,000 dólares para no enrolarse en el Ejército.

Por otro lado, este domingo se informó que el presidente Zelensky anunció su decisión de cambiar al ministro de Defensa Alexei Reznikov. Para el relevo, el mandatario propuso a Rustem Umérov, que ocupa el cargo del Fondo de Propiedad Estatal. El Parlamento será el encargado de dar el visto bueno en los próximos días.

Con información de Bild y RT.


Una avioneta se estrella en la provincia rusa de Tver; las 10 personas que se encontraban a bordo perecieron, entre ellas Yevgueni Prigozhin. Confirman la identidad del líder de la organización militar con pruebas genéticas.


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 23 agosto 2023.— Un avión privado se estrelló este miércoles en la provincia rusa de Tver. El ministerio de Emergencias ruso informó que las 10 personas que se encontraban a bordo de la aeronave perecieron, entre ellas el jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, cuya muerte se confirmó el domingo tras la realización de pruebas genéticas.

La Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia publicó la lista completa de las personas que se encontraban a bordo del avión. En ella figuran el nombre de Yevgueni Prigozhin y el de Dmitri Utkin, uno de los fundadores y comandantes del grupo Wagner. 

El Comité de Investigación de Rusia levantó muestras y realizó pruebas molecular-genéticas a los fallecidos en el siniestro. “Según sus resultados, las identidades de todos los 10 fallecidos corresponden a la lista presentada en la hoja de vuelo”, reveló un  comunicado.

El jueves el presidente de Rusia Vladimir Putin expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos.

Sobre Prigozhin el mandatario sólo comentó: “Ha sido una persona con un destino complicado” y agradeció su aporte a la causa rusa.

Además, Putin añadió que la investigación del accidente se realizará “en su totalidad y será llevada a su fin”.

Yevgueni Prigozhin nació el 1 de junio de 1961 en San Petersburgo. En los años 90 se dedicó a los negocios de la restauración y el comercio. Ya en la década del 2010 fundó la empresa militar privada Wagner que, entre otras, realizó misiones en África.


Con información de BBC y RT.


“El líder se halla ante el dilema de seguir y perder o reducir las pérdidas y aceptar una derrota”, estima el semanario. Ucrania podría ingresar a la OTAN si cede algunos territorios a Rusia, afirma un funcionario de la Alianza


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 18 agosto 2023.— El fracaso de la contraofensiva comienza a dividir al gobierno de Ucrania, según publica Newsweek. El medio asegura que el presidente ucraniano, Volodomir Zelensky, se halla ante un serio dilema: “seguir hasta el final y arriesgarse a un costoso fracaso o reducir las pérdidas y aceptar una derrota políticamente perjudicial”.

“Definitivamente, hay algunas diferencias entre los líderes ucranianos sobre la estrategia militar”, comentó a Newsweek una fuente anónima cercana al gobierno ucraniano.

Un portavoz del ministerio de Defensa ucraniano rebatió en declaraciones al medio las informaciones sobre una supuesta división entre los líderes ucranianos, tachándolas de propaganda rusa.

Sin embargo el fracaso de la contraofensiva podría hacer que los aliados occidentales de Kiev cuestionen la operación, tras haber invertido decenas de miles millones de dólares en apoyarla con armas y equipos bélicos, publicó por parte The Washington Post.

“La comunidad de inteligencia de Estados Unidos cree que el objetivo de la contraofensiva ucraniana, la toma de la ciudad clave sudoriental de Melitopol, no será alcanzado”, revela el diario el cual menciona a fuentes cercanas a la cúpula militar.

Por su parte el director de la Oficina del secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Stian Jenssen, sugirió el martes que Ucrania podría ingresar a la Alianza si cede algunos territorios a Rusia.

El alto funcionario atlántico afirmó que Kiev debe decidir por sí misma “cuándo y en qué términos quiere negociar”, al tiempo que destacó que la cuestión de ceder territorio no es una idea que la haya planteado únicamente él. “No digo que tenga que ser así. Pero podría ser una posible solución”, concluyó.

Horas después Kiev rechazó la propuesta. “Cambiar territorio por un paraguas de la OTAN es ridículo”, dijo el asesor del presidente ucraniano, Mijaíl Podoliak.


Con información de RT, Newsweek y The Washington Post.


Gonzalo Lira, de origen chileno-estadounidense, buscaba salir de ese país, tras ser encarcelado en 2022 por criticar al presidente Volodomir Zelensky. En su último mensaje denunció torturas y dijo temer por si vida


Redacción Crónica Norte

MONTREAL 4 agosto 2023.— El periodista chileno-estadounidense Gonzalo Lira desapareció cuando intentaba salir de Ucrania, se informó este jueves. El comunicador había reaparecido en las redes sociales a principios de semana y denunció ser objeto de torturas en una cárcel ucraniana en espera de un juicio en su contra por criticar al régimen de Kiev.

Mark Sleboda, veterano del Ejército de Estados Unidos y analista de seguridad dijo a RT que el bloguero fue detenido por guardias fronterizos de Ucrania y que, desde entonces, se desconoce su paradero.  Lira fue detenido en abril de 2022 por criticar al presidente  Volodomir Zelensky. Este lunes escribió en X, antes Twitter, que trata de alcanzar Hungría para pedir asilo político. “O cruzo la frontera y me pongo a salvo, o me hará desaparecer el régimen de Kiev”, escribió.

Por otro lado, The New York Times publicó que las Fuerzas Armadas de Ucrania están volviendo a sus tácticas previas de contraofensiva, debido a que las indicaciones impartidas por Occidente no rinden frutos. “El cambio de tácticas es una señal de que las esperanzas de la Alianza Atlántica sobre avances en el terreno no se ha materializado”, resalta el diario.

Esta misma apreciación la tiene la Casa Blanca, la cual reconoció a través de John Kirby, Consejo de Seguridad Nacional, que la contraofensiva ucraniana avanza más despacio de lo previsto.

En tanto, en una operación considerada temeraria y atrevida, Rusia bombardeó del puerto ucraniano de Izmail, que se encuentra justo a unos metros de Rumania, territorio de la OTAN. Según autoridades rusas, se atacó base de mercenarios extranjeros y almacenes de armas escondidos en las instalaciones de carga.


Con Información de RT y The New York Times.


Jefes militares consideraban que Kiev no tenía armas suficientes para su contraofensiva, dice The Wall Street Journal.  La Casa Blanca no sabe que hará con el presidente ucraniano, Volodomir Zelensky, según fuentes del periodista Seymour Hersh


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 28 julio 2023.— El diario The Wall Street Journal publicó esta semana que Occidente sabía que Kiev no tenía armas suficientes para su contraofensiva, pero esperaba que el coraje e ingenio de los ucranianos compensara este déficit”.

“La contraofensiva corre el riesgo de llegar a un punto muerto, lo que le costará a Ucrania vidas y equipos sin un avance significativo”, agregó el periódico.

En este sentido, el reconocido periodista Seymour Hersh dijo que, según revelaciones de un funcionario estadounidense, la inteligencia de Estados Unidos considera que la contraofensiva ucraniana fracasó y la Casa Blanca no sabe que hará con el presidente ucraniano, Volodomir Zelensky. Seymour agregó que de acuerdo con con su fuente, “Zelensky no tiene ningún plan, excepto aguantar”.

Por otro lado, en un evento fuertemente minimizado por la prensa occidental, el presidente Vladimir Putin recibió en San Petersburgo a los representantes de 49 delegaciones africanas para la segunda cumbre Rusia-África.  Acuerdos comerciales, cooperación militar y la entrega de grano y fertilizantes fue el resultado de la reunión.


Con información de WSJ, Seymourhersh.substack y RT.


Asesor de Seguridad matiza que Ucrania no había utilizado todas las fuerzas disponibles en los combates. Rusia no renueva acuerdo de exportación de granos; advierte sobre buques que se dirijan a puertos ucranianos en el mar Negro


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 21 julio 2023.— Poco a poco en Estados Unidos comienzan a admitir el fracaso de Ucrania en su contraofensiva. El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan afirmó en un foro en Aspen: “El número de combatientes ucranianos heridos y muertos en esta contraofensiva es significativo”.

En un intento de restar impacto a este hecho, Sullivan también señaló que las Fuerzas Armadas ucranianas no habían utilizado todas las fuerzas disponibles en los combates y estaban esperando el momento oportuno. Estas declaraciones coinciden con lo dicho  esta semana por el presidente ruso, Vladímir Putin, quien aseguró  que las unidades de las tropas de Ucrania han sufrido enormes pérdidas que ascienden a decenas de miles de personas.

En tanto el pasado 17 de julio Rusia decidió no renovar el acuerdo de exportación de granos que permitía sacar cereales ucranianos a través del Mar Negro. Moscú acusó a los participantes del acuerdo de bloquear el comercio de productos agrícolas rusos y de utilizar barcos para transportar armas a Ucrania.

En este contexto, el Ministerio de Defensa ruso anunció que a partir del 20 de julio, los buques que naveguen por el mar Negro con destino a puertos ucranianos serán considerados posibles portadores de carga militar.

Con información de Sputnik y France 24.