La Casa Blanca desea que China se una a la campaña antirrusa. “Mientras Washington siga dando armas a Kiev, no está en posición de pedir a Pekín que no ayude a Moscú”, responde el país asiático.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 4 marzo 2023.— El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo a la cadena  CNN que a Estados Unidos le gustaría que China ayudara militarmente a Ucrania. “Sería bueno que Pekín se una al resto del mundo y se posicione contra Rusia”, dijo el funcionario, quien advirtió que Pekín no debe colaborar con Moscú.

En respuesta, China pidió a Estados Unidos dejar de empujar a países a que se unan a la campaña antirrusa. La vocera del ministerio del Exterior chino, Mao Ning, resaltó que “mientras Washington siga dando armas a Kiev, no está en posición de pedir a Pekín que no ayude a Moscú”. “Estados Unidos no tiene derecho a imponer su visión entre la relación entre China y Rusia”, concluyó.

Por otro lado, la congresista Marjorie Taylor Greene se unió a los miles de internautas que condenaron al presidente Volodomir Zelensky quien declaró hace una semana que “si Ucrania pierde, entonces Estados Unidos enviará a sus hijos e hijas y morirán”.

“Será mejor que deje de meterse con nuestros hijos e hijas porque no van a morir allí”, dijo tajante la republicana. 

Taylor Greene reiteró su postura de decir “no al dinero para Ucrania”. “Ese país necesita encontrar la paz y no la guerra”, afirmó.


Aunque lo niegue, la OTAN está cada vez más involucrada en el conflicto. Putin acusa a Occidente de buscar un dominio total en el mundo. China señala a EU y le dice que juega un papel destructivo


Rubichelo Monde
Crónica Norte

MONTREAL, 25 febrero 2023.— Este viernes se cumplió un año de la incursión militar de Rusia en Ucrania. En países occidentales las manifestaciones y llamados a la paz resonaron en muchas ciudades. Sin embargo la paz se aleja con cada paso que da la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la testarudez de Moscú y la aparición de otros actores como China que parecen expandir y no apagar la guerra.

Este aniversario está rodeado de acciones que dejan entre ver que la confrontación militar será larga, entre estas está el discurso de Vladimir Putin, el discurso de Joe Biden en Polonia, la entrega masiva de “armas para la paz” a Kiev por parte de Occidente, la advertencia de Estados Unidos a China y la propuesta de paz de Pekín.

El 21 de febrero Vladimir Putin rindió su discurso anual ante la Duma Estatal y el Consejo de la Federación.

Según el presidente, el principal propósito de Rusia en la arena mundial consiste en defender su propio hogar, al tiempo que Occidente solo busca obtener un dominio total a nivel internacional.

“Las promesas occidentales de buscar la paz en Donbass se convirtieron en una cruel falsificación y mentira”, denunció.

Rusia suspende su participación en el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, conocido como START III. “Reitero: no sale del acuerdo, sino que suspende su participación”, dijo el mandatario.

Por su parte el presidente de Estados Joe Biden en un discurso pronunciado el mismo martes en Polonia dijo que la asistencia a Ucrania no se detendrá.

Asimismo, Biden declaró que los países occidentales no planean atacar a Rusia. “Los millones de ciudadanos rusos que solo quieren vivir en paz con sus vecinos no son el enemigo”, afirmó.

Por su parte China dio a conocer este viernes un documento con 12 puntos para poner fin a la crisis entre Ucrania y Rusia.

Entre estos puntos destacan: Respetar la soberanía de todos los países, abandonar la mentalidad de la Guerra Fría, resolver la crisis humanitaria y proteger a la población civil y a los prisioneros de guerra.

Antes, China respondió a comentarios del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, sobre las consecuencias que tendría Pekín si suministra armas a Rusia. “China no acepta la interferencia de Washington en sus relaciones con Rusia y le insta a “dejar de avivar el fuego o sacar provecho de él”, dijo el vocero del ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin.

Agregó que Estados Unidos juega un “papel destructivo” para la paz y la estabilidad global; “ha sido parte de 80 % de todos los conflictos armados habidos tras la Segunda Guerra Mundial”, señaló Wang.

A su vez el secretario general de la OTAN  Jens Stoltenberg volvió a reiterar una vez más que, aunque el bloque militar “no es parte del conflicto, se esforzará para garantizar que Ucrania prevalezca”, es decir, aumentando e incrementando la entrega de armas.

Para finalizar podemos ver que 1) la guerra es entre la OTAN y Rusia en Ucrania. 2) Estados Unidos quiere prolongar el conflicto y 3) La OTAN no puede ganar la guerra a Rusia sin destruir al mundo.


“Sin avances, será difícil que Kiev obtenga la misma cantidad de ayuda del Congreso estadounidense”, revelan fuentes a The Washington Post. Zelensky pide a países acelerar la entrega de armas


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 18 febrero 2023.— Al tiempo que el presidente de Ucrania Volodomir Zelensky pide a países occidentales acelerar la entrega de armas, funcionarios de Estados Unidos exigen al líder ucraniano que realice progresos en el campo de batalla, revela una nota de The Washington Post.

Según fuentes del diario, la administración del presidente Joe Biden cree que sin avances en el terreno en el futuro será difícil que Kiev obtenga la misma cantidad de ayuda del Congreso estadounidense.

Por otro lado el ex dirigente de Italia Silvio Berlusconi criticó la reunión de la primera ministra Giorgia Meloni con Zelensky. 

Sobre el líder ucraniano el líder de Forza Italia dijo: “Le bastaba con dejar de atacar el Donbass y la operación especial militar rusa no hubiera sucedido”.

En tanto Estados Unidos busca reducir el tono sobre un ataque contra objetivos militares en Crimea por parte de las fuerzas ucranianas, tal como recomienda la subsecretaria de Estado, Victoria Nuland ya que los considera objetivos legítimos. El miércoles el secretario de Estado Antony Blinken declaró que el intento de Ucrania de retomar la península rusa de Crimea sería una “línea roja” para Moscú, que podría conducir a una respuesta más dura, según una nota del diario Político. 

Blinken añadió que su país “no está alentando activamente” a retomar la península, y que “la decisión es solo de Kiev”, mientras que el enfoque principal del gobierno estadounidense es ayudar a las tropas ucranianas a avanzar en Donbass.


Hasta ahora más de 10 países se han comprometido a enviar tanques, entre ellos Canadá. Periodista estadounidense reveló en artículo que Estados Unidos explotó los gasoductos Nord Stream


Redacción Crónica Norte
MONTREAL 11 febrero 2023.—  El presidente de Ucrania Volodomir Zelensky realiza una gira por Europa en un esfuerzo más por conseguir armas entre ellas tanques, aviones y misiles de largo alcance. Hasta ahora más de 10 países se han comprometido a enviar tanques, entre ellos Canadá, pero ninguno aviones, excepto Francia cuyo gobierno dejó abierta la posibilidad.

Por otro lado, el periodista estadounidense Seymour Hersh, reveló en su columna que Estados Unidos saboteó y explotó los gasoductos Nord Stream. Hersh dijo que su fuente que habría tenido acceso a las más altas cúpulas de decisión. El periodista, ganador del premio Pulitzer, ha escrito varios reportajes que merecieron la atención de los medios tradicionales, hasta ahora que lo califican de loco.

Hersh asegura en su artículo que el presidente Joe Biden pensó en dinamitar los gasoductos en diciembre de 2021 para sepultar de una vez por todas la relación energética entre Alemania y Rusia.

Fue en junio de 2022 que un equipo de buceadores de élite habría colocado en secreto los explosivos que fueron detonados tres meses después, el 26 de septiembre. Según la fuente que habló con Hersh,  Noruega habría participado bajo la anuencia de y Suecia y Dinamarca.

A pesar del silencio de los grandes medios de comunicación, el artículo de Hersh se volvió viral y los gobiernos de Estados Unidos y Noruega negaron lo descrito calificando la versión de falsa.


La ex dirigente alemana afirmó que los Protocolos de Minsk sólo dieron tiempo al régimen de Kiev. El pacto permitió a Occidente llenar de armas el suelo ucraniano, consideró Rusia


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 10 diciembre 2022.— En declaraciones a la prensa alemana, la ex canciller Ángela Merkel dijo que “los Acuerdos de Minsk de 2015 fueron un intento de dar tiempo a Ucrania”, una afirmación que la cancillería rusa interpreta como el periodo que Occidente utilizó para llenar de armas el suelo ucraniano.

En abril de 2014 las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk se autoproclamaron repúblicas al rechazar el cambio de poder en Kiev. Esto desató un conflicto armado que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Ucrania y Rusia trataron de calmar con los Acuerdos de Minsk que estipulaba el alto al fuego, el no uso de armas y el retiro de equipo militar. Nada de eso se cumplió.

 La ex jefa del gobierno alemán aseguró que los acuerdos en cuestión no solo dieron tiempo a Kiev, sino también le permitieron “fortalecerse, como puede verse hoy en día”. María Zajárova, vocera de la cancillería rusa, dijo que esto “no es solo una revelación, es una confesión, probablemente por primera vez dicha tan claramente”. 


El secretario de Defensa de Estados Unidos dijo que la Alianza no se verá arrastrada al conflicto en Ucrania, tras superar la crisis provocada por la caída de misiles en territorio polaco


Redacción Crónica Norte 
MONTREAL, 19 noviembre 2022.— La Organización del Tratado del Atlantico Norte no busca una confrontación con Rusia y no se verá arrastrada al conflicto en Ucrania, declaró este sábado el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, una vez superada la crisis provocada por la caída de dos misiles en territorio polaco.

El jefe del Pentágono calificó el conflicto de Ucrania como la mayor crisis de seguridad a la que se ha enfrentado Estados Unidos desde el final de la Guerra Fría. Añadió que la Alianza sólo se limitará a reforzar sus capacidades de defensa colectiva y disuasión.

El 15 de noviembre dos misiles cayeron en Territorio polaco. Kiev se apresuró a culpar a Moscú de la agresión, aunque luego Varsovia comunicó que los cohetes eran parte del sistema de defensa anti aéreo ucraniano. Líderes europeos criticaron al presidente Volodomir Zelensky por intentar llevar a la Alianza Atlántica a un enfrentamiento directo con Rusia que supondría una guerra nuclear.


No se registraron pérdidas de personal y equipo militar, afirma el Kremlin. Temen que soldados ucranianos inicien cacería de civiles simpatizantes de Moscú. EU cree que europeos levantarían sanciones, publica revista


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 13 noviembre 2022.— Los soldados rusos culminaron su repliegue de la ciudad de Jerson, informó el ministerio de Defensa de Rusia, en un hecho calificado por Occidente como una grave derrota de las tropas de Moscú. Mientras, Estados Unidos teme que naciones europeas renuncien a las sanciones contra el Kremlin, publica la revista Político.

En un comunicado el ministerio de Defensa ruso dijo que en el repliegue no se registraron pérdidas de personal, armas y equipo militar, a pesar de los intentos del Ejército ucraniano por impedir su salida. En días pasados el general Serguéi Surovikin, jefe de la operación, declaró que el abasto a los destacamentos militares en Jerson era difícil por lo que recomendaba un retiro a fin de guardar la vida de soldados.

Poco a poco el Ejército de Ucrania avanza por territorio de Jerson. Activistas y periodistas independientes temen que los soldados ucranianos inicien ahora una cacería de civiles que hayan votado por la anexión de Jerson a Rusia.

Por otro lado, la revista Político publicó que Estados Unidos busca cómo mantener a los líderes europeos alineados con la estrategia de Washington respecto a Moscú, según funcionarios de la administración de Joe Biden que hablaron con la revista.

El problema fundamental, según el medio, es que “algunos países con poblaciones que apoyan a Rusia están cada vez más enojados por las sanciones y culpan a Estados Unidos por el aumento de los costos, un sentimiento que podría presionar a los líderes europeos para que retiren el apoyo a las sanciones”.


Moscú culpa a Kiev y Londres de ataque a buques en el puerto de Sebastopol. Suspende tres días acuerdo para la exportación de granos. Reino Unidos, tras atentado a gasoductos, estima Rusia


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 5 noviembre 2022.— Poco a poco Ucrania intenta rehabilitar los servicios de energía y agua, luego de que Rusia lanzara bombardeos masivos contra la infraestructura crítica en varios puntos del territorio ucraniano, en respuesta al ataque con drones contra buques rusos en el puerto de Sebastopol en Crimea.

El ataque al puerto provocó que Moscú suspendiera a principios de semana el acuerdo para la exportación de granos ucranianos. El miércoles Rusia renovó su participación tras obtener garantías por escrito por parte de Ucrania para no realizar ataques a buques militares y civiles en el mar Negro. Esto, gracias a la intervención de Turquía y Naciones Unidas. 

A pesar de que Ucrania negó su participación en el ataque al puerto, el diario The New York Times confirmó que Kiev “exhibió sus nuevas capacidades en la madrugada del 29 de octubre, cuando sus drones atacaron un barco ruso anclado en Sebastopol”.

De acuerdo con el ministerio de Defensa ruso, el ataque en Crimea se realizó bajo la supervisión de especialistas británicos. En la operación  se utilizaron nueve drones aéreos y siete drones marítimos que provocaron daños menores en dos buques rusos.

El jueves Rusia convocó a la embajadora de Reino Unido en Moscú, Deborah Bronnet, para expresar su protesta por el supuesto papel de la Armada británica en el ataque perpetrado contra la flota rusa en el mar Negro.

De igual forma, Rusia había denunciado el sábado pasado que especialistas de la Marina británica estaban involucrados en los atentados contra los gasoductos Nord Stream.

El hacker y fundador del sitio de intercambio Megaupload, Kim Dotcom, publicó que la ex primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, utilizó su iPhone y no teléfonos entripados para mensajes sensibles. De esta forma, piratas informáticos habrían accesado al sistema de almacenamiento en la nube de iCloud.

Según Dotcom, de la nube iCloud se habría extraído un mensaje que Liz Truss envió al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en el que se lee: “Está hecho”, un minuto después de que el gasoducto explotara y antes de que nadie más lo supiera.

La portavoz de la cancillería rusa, María Zajarova, indicó el martes que espera una respuesta oficial de las autoridades británicas ante estas filtraciones. Me interesa la respuesta de Londres a la siguiente pregunta: “¿Envió la primera ministra británica, Liz Truss, un mensaje al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, inmediatamente después de las explosiones en el gasoducto Nord Stream diciendo ‘está hecho’?”


El mandatario ruso lamentó que el diálogo no dependa de Kiev. Occidente desestima denuncias sobre planes de Ucrania para detonar una bomba sucia. Sin luz, miles de ucranianos


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 28 octubre 2022.— Al tiempo que Moscú denuncia los planes de Kiev para detonar una bomba sucia, el presidente de Rusia Vladimir Putin reveló qué hace falta para reanudar las negociaciones de paz con Ucrania, país que ya enfrenta los estragos de los ataques a sus plantas energéticas que han dejando a ciudades a oscuras.

En los últimos días la delegación rusa en Naciones Unidas a denunciado que Ucrania planea detonar una bomba sucia para luego culpar a Moscú de los daños que pueda causar. Kiev niega la acusación y países europeos afirman que no hay pruebas. La cancillería de Rusia publicó en Twitter fotos que probarían el plan, pero medios occidentales se apresuraron a decir que eran falsas.

Una “bomba sucia” es un artefacto explosivo convencional al que se le agrega material radiactivo, con el objetivo de contaminar los alrededores inmediatos de la zona de la explosión.

Por otro lado, el presidente Vladimir Putin dijo que “las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania no dependen de Kiev, sino de los políticos en Washington quienes son los que deciden al respecto”. “No somos el problema”, recalcó el mandatario durante la sesión plenaria del Foro Internacional de Discusiones Valdái.

El dirigente ruso aprovechó el foro para denunciar lo que él considera políticas agresivas de Estados Unidos y Europa y la postura de Rusia. Así,  el presidente Putin dijo que Occidente lleva a cabo un “juego sangriento, peligroso y sucio”. “Este juego niega la soberanía de los países y no valora los intereses de otros Estados”.

El presidente recordó que tras la desintegración de la Unión Soviética,  Occidente se sintió “ganador” y proclamó el imperio del mundo unipolar en el que “solo su voluntad tiene derecho a existir”. Sin embargo, este “período histórico del dominio total en los asuntos mundiales se acaba. El mundo unipolar se va”, enfatizó.

Por otra parte, las ciudades ucranianas parecen haber retrocedido en el tiempo con personas alumbrándose con velas, cocinando con leña en la calle y enormes filas de personas para obtener agua potable, según constata la agencia DW. Desde hace tres semanas Rusia golpea la infraestructura de energía ucraniana dejando a miles sin electricidad.


Frena por ahora ataques masivos que Moscú llevó a cabo en respuesta al atentado al puente de Crimea. Reitera su disposición a negociar. Reconoce Borrel que la OTAN no cumplió promesas


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 15 octubre 2022.— “Rusia no tiene como objetivo destruir a Ucrania”, declaró el presidente Vladimir Putin, tras frenar los ataques masivos realizados contra ese país a principios de semana, en respuesta al atentado al puente de Crimea. En tanto,  el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, reconoció que la Alianza Atlántica no cumplió con algunas promesas hechas a Moscú.

Putin, quien habló luego de la cumbre entre Asia Central y Rusia celebrada en Astaná, Kazajistán, dijo que por ahora no son necesarios más ataques masivos. “De las 29 instalaciones que se tenían como objetivos, siete no fueron afectadas como lo había planeado el ministerio de Defensa, pero los militares rusos alcanzarán estas instalaciones de forma gradual”, aseveró.

El mandatario ruso reiteró que su país está abierto a conversar con Ucrania, “si Kiev madura”, pero resaltó que las autoridades ucranianas perdieron la voluntad de negociar. Asimismo subrayó que llevar a las tropas de la OTAN a un enfrentamiento directo con el Ejército de Rusia en Ucrania es una medida muy peligrosa que podría conducir a una catástrofe mundial.

En este sentido, Josep Borrell,  jefe de la diplomacia de la Unión Europea, reconoció en Madrid que la OTAN no pudo cumplir algunas de sus promesas a Rusia. “No estoy satisfecho con los argumentos que muchos, incluidos mis amigos, justifican la guerra en Ucrania por el hecho de que la OTAN no cumplió sus promesas. Es posible. Esto es historia. Nada de esto justifica lo que está pasando ahora”, dijo Borrell.

Según el político, al suministrar armas y dinero a Ucrania, Europa “se defiende”.