La Defensoría del Pueblo reportó protestas en 27 provincias del país. La ministra de Relaciones Exteriores admite que Lima no tiene pruebas de que grupos criminales promuevan manifestaciones
Redacción Crónica Norte MONTREAL, 4 febrero 2023.— Lejos de calmarse, la crisis social y política que vive Perú se intensifica. Este viernes La Defensoría del Pueblo reportó movilizaciones en 27 provincias del país, así como 78 bloqueos de carreteras nacionales y la paralización parcial de actividades en las ciudades de Andahuaylas y San Román.
Por otro lado, la ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi, reconoció en una entrevista a The New York Times que el gobierno de Dina Boluarte no tiene pruebas de que las manifestaciones antigubernamentales sean financiadas por grupos criminales como afirmó la mandataria la semana pasada.
Sin embargo la canciller aseguró que pronto tendrán las pruebas porque estas multitudinarias protestas “definitivamente están siendo financiados por alguien”, subrayó.
El saldo hasta el viernes 3 de febrero es de 58 civiles muertos, 47 caídos en enfrentamientos, 11 por accidentes de tránsito. Además la Policía Nacional reporta una baja entre sus filas.
El Congreso rechaza reforma para adelantar las elecciones generales para 2023. Gobierno de Dina Boluarte declara estado de emergencia. Bloqueos dejan varados a 5,000 turistas. Ministros comienzan a renunciar
Redacción Crónica Norte MONTREAL, 17 diciembre 2022.— La crisis política persiste en Perú dejando hasta ahora un saldo de 22 muertos durante protestas en diferentes puntos del país, lo que obligó al gobierno de la nueva presidenta, Dina Boluarte, a declarar el estado de emergencia, al tiempo que el Congreso rechazaba una reforma para adelantar las elecciones generales para 2023.
Desde la destitución de Pedro Castillo como presidente, el 7 de diciembre, las manifestaciones se han extendido en la mayoría de los casos exigiendo el cierre del Congreso y la liberación del ex dirigente. Los cortes a carreteras no se han hecho esperar, además del bloqueo al aeropuerto internacional de Arequipa. Estas acciones dejó varados a unos 5,000 turistas en Cusco. Los visitantes finalmente pudieron el domingo 18 de diciembre, revela un despacho de AFP.
La propuesta de Boluarte planteaba realizar los comicios en diciembre de 2023, recontando así su mandato que culminaría en 2026. Sin embargo el proyecto fue rechazado por el Congreso. La inestabilidad ya ha provocado la renuncia de Patricia Correa, ministra de Educación; y Jaír Pérez Brañez, ministro de Cultura.
Perú destituye a Castillo y estrena nuevo presidente
Legisladores deponen al mandatario por “incapacidad moral permanente” y nombra a Dina Boluarte como la nueva jefa de Estado. Antes, el ahora ex dirigente intentó disolver el Congreso
Redacción Crónica Norte MONTREAL, 10 diciembre 2022.— Días de gran agitación vive Perú por el arresto del ahora ex dirigente Pedro Castillo y el nombramiento por parte del Congreso en Lima de Dina Boluarte como nueva presidenta de la nación. De esta forma se abre otro capítulo en la historia política de este país andino el cual ha tenido seis mandatarios en los últimos seis años.
El miércoles, Pedro Castillo, entonces presidente en funciones, anunció la disolución del Congreso y el establecimiento de un gobierno de excepción, justo antes de que legisladores en Lima sometieran a votación una moción de vacancia por “incapacidad moral” contra el mandatario. Por esta decisión varios ministros presentaron su renuncia.
Horas más tarde, el Congreso aprobó la destitución de Castillo por incapacidad moral permanente y nombró, por sucesión constitucional, a la vicepresidenta Dina Boluarte como la nueva jefa de Estado. En un comunicado, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional apoyaron las acciones del Poder Legislativo.
Enseguida Pedro Castillo fue arrestado y se encuentra en las instalaciones de la Séptima Región Policial de Lima. El Procurador General del Estado, Daniel Soria, presentó una denuncia penal contra Castillo por la presunta comisión de los delitos de sedición, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.
Operativo contra pandillas en municipio de El Salvador
El gobierno de Nayib Bukele ordena el despliegue de 10,000 uniformados al rededor de Soyapango, mientras equipos de extracción buscan a delincuentes en la demarcación
Redacción Crónica Norte MONTREAL, 3 diciembre 2022.— El presidente de El Salvador, Nayib Bukele anunció el despliegue de 10,000 militares y elementos de seguridad en torno al municipio de Soyapango como parte de su cruzada contra la delincuencia que entra en la fase de extracción de pandilleros que siguen cometiendo delitos.
Se trata de un operativo en el que 8,500 militares y 1,500 agentes impiden la salida de integrantes de las maras “mientras los equipos de extracción de la Policía y el Ejército se encargan de sacar uno a uno a todos los pandilleros que aún se encuentran ahí”, según escribió el mandatario en Twitter.
Ante la inquietud que despertó en la población la llegada de uniformados, Bukele también lanzó un mensaje para tranquilizarlos. “Los ciudadanos no tienen nada qué temer y pueden continuar haciendo su vida normalmente. Esta es una operación contra los criminales, no contra los ciudadanos honrados”, aclaró el presidente.
Tras obtener la mayoría en la Cámara de Representantes, el Partido Republicano afirma que detendrá la agenda legislativa de la actual administración. Los demócratas mantienen el control del Senado.
Redacción Crónica Norte MONTREAL, 19 noviembre 2022.— Finalmente el Partido Republicano ganó la mayoría de la Cámara de Representantes en Estados Unidos, mientras en el Senado los demócratas mantienen el control a la espera de la segunda vuelta en Georgia el próximo mes. Se espera que Kevin McCarthy remplace a Nancy Pelosi en la presidencia del recinto legislativo a partir de enero.
Con el triunfo en el bolso, los republicanos anunciaron que detendrán la agenda legislativa demócrata e iniciarán serias investigaciones en torno a Joe Biden, en especial las actividades comerciales de su hijo, Hunter Biden, informó el representante de Kentucky, James Comer, quien espera presidir el Comité de Reforma y Supervisión de la Cámara de Representantes.
En tanto voceros militares temen que disminuya el apoyo a Ucrania.
En octubre, el líder republicano Kevin McCarthy dijo que ya no darían más “cheques en blanco” a ese país, una vez ganada la mayoría.
Se desata la “Checomanía” tras el triunfo de Sergio Pérez
Efervescencia en todo el mundo deportivo hispano por el histórico triunfo del volante mexicano Sergio “Checo” Pérez, el domingo 2 de octubre en el Gran Premio de Singapur de la Fórmula Uno
Francisco Ortiz Velázquez Crónica Norte / CMVS Sports MONTREAL, 6 octubre 2022.— Sergio Michel Pérez Mendoza, 32 años (26 de enero 1990, Guadalajara, Jalisco. México), con 11 años en la Fórmula Uno (F1), alzó este domingo más que la Copa del GP: levantó muchas más simpatías, admiración entre sus fanáticos, del público ajeno al automovilismo, de los aficionados hispanos y no hispanos y calló las críticas de detractores, especialistas, rivales y miembros del mismo equipo RedBull, por la manera valiente y corajuda de aferrarse al triunfo.
En los principales conglomerados sociales como Facebook y Twitter, su nombre asociado a un hashtag (#), está marcado como “Tendencia”. Tiene decenas de páginas con miles de admiradores que se incrementaron cada día, en español e inglés y las redes rugen de alegría, como su monoplaza.
“CHECO” LE MADRUGÓ A LECLERC
Desde el arranque de la competencia, Sergio le “madrugó” el primer lugar a uno de sus acérrimos rivales, el monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, que había obtenido la “pole position”, para dominar en punta toda la carrera, de principio a fin.
Fue en el Marina Bay Race Track, un circuito nocturno callejero, mojado por la lluvia y, además, como lo remarcan sus características, se celebra en la noche y todo esto aumenta la dificultad y peligrosidad de manejo.
TODO UN GUERRERO AZTECA
Al “Checo”, todo un guerrero a veces relegado en la F1 y por su propio equipo RedBull, no le importó “aventarle lámina” a sus rivales para hacerse respetar, rebasar e imponerse, con un manejo bravo y arriesgado sin ser agresivo ni marrullero con sus oponentes.
FELIZ: “CUÁNTO NECESITABA ESTE MOMENTO…».
Sergio twiteó apenas terminó la carrera: “¡¡Cuánto necesitaba este momento!! Ganamos y pusimos a nuestro país donde se lo merece. 🇲🇽 Excelente trabajo @redbullracing «.
¡¡Cuánto necesitaba este momento!! Ganamos y pusimos a nuestro país donde se lo merece. 🇲🇽 Excelente trabajo @redbullracing
Aquí, como en casi todas sus carreras en F1, Pérez salió con una garra, hambre y ambición de triunfo que otros no tienen. Un “háganse a un lado que aquí les voy” sin contemplaciones, complejos ni respeto a las jerarquías.
Sergio tuvo un manejo extraordinario, dio cátedra de como se debe conducir en circuitos urbanos y mojados (cayó un verdadero diluvio y la carrera se retrasó 65 minutos en comenzar); también dominó sobre el mismo trazado ya seco y llegó a tener una cómoda ventaja sobre sus perseguidores.
TOCADO POR LA DIOSA FORTUNA
Además de hacer una de las mejores carreras de su vida deportiva y de superar con habilidad y talento a sus acérrimos enemigos de Ferrari, Leclerc y el español Carlos Sainz, Sergio contó con varios toques de la Diosa Fortuna.
1) La carrera fue caótica para muchos pilotos por el tipo de terreno y la pista mojada, lo que provocó varios despistes y choques entre sus rivales.
VERSTAPPEN, FUERA
2) Entre este caos, su compañero y rival de RedBull, el campeón mundial neerlandés “Mad” Max Verstappen, tuvo errores y dificultades con su bólido y diferencias con su equipo desde la carrera de calificación, por lo que arrancó en octavo sitio en la parrilla de salida.
Luego, durante la competencia final tuvo más errores y sufrió un “trompo”, 35 minutos antes del final y quedó relegado a la séptima posición. Antes, había frenado de más al derrapar sobre el piso mojado en una curva y dañó sus neumátIcos, por lo que tuvo que cambiarlos en pits y perdió valiosos segundos.
LEWIS, TAMBIÉN NOQUEADO
3) Otro de los peores rivales de Pérez y Verstappen, el 7 veces campeón del mundo, el británico Lewis Hamilton, de Mercedes Benz, también tuvo una mala noche y en la vuelta 33 chocó contra el muro de contención. Terminó en 9o. lugar.
FERNANDO ALONSO, “TRONADO”
4) El veterano bicampeón mundial, el español Fernando Alonso, que en Singapur se convirtió en el piloto con más carreras en la historia de la F1, con 351 Grandes Premios disputados, quedó fuera de la competencia luego que su motor se “tronó”.
CHARLES LECLERC, CRASO ERROR
5) Finalmente, el monegasco Charles Leclerc, que seguía pegado al alerón trasero del “Checo”, en segundo lugar, buscando un error del mexicano, a 18 minutos del final fue el mismo piloto de Ferrari quien cometió una pifia, al irse de frente en una curva, lo que lo alejó de Pérez una eternidad: un segundo y medio.
Y Leclerc ya no pudo alcanzar al tapatío, quien consiguió su segundo Gran Premio de la temprada 2022 y el cuarto en su historia en la Fórmula Uno. Este año lleva 8 podios.
VELOCIDAD INFERNAL
El “Checo” voló a una velocidad infernal y logró su más memorable triunfo para colocarse a 2 puntos del subcampeonato, 235, por 237 de Leclerc. Verstappen es primero con 341 unidades tras 11 victorias en este 2022.
La próxima cita es en Suzuka, Japón este fin de semana, luego el GP de Estados Unidos, en Austin, Texas y el 30 de octubre en México.
Tragedia en fútbol de Indonesia; mueren 174 en riña
Todo inició con un enfrentamiento entre hinchas de los equipos Persebaya Surayaba y Arema FC. La intervención de la policía provocó una estampida que causó la muerte de muchos aficionados
Horacio Zamora Crónica Norte MONTREAL, 3 octubre 2022.— Indonesia registró la segunda mayor tragedia en un campo de fútbol luego de un enfrentamiento entre hinchas de los equipos Persebaya Surayaba y Arema FC que dejó como saldo preliminar 174 muertos, entre ellos 2 policías y 17 niños.
Más de 300 personas tuvieron que ser trasladadas a diversos hospitales a causa de las severas heridas que presentaban, sin embargo, muchos de ellos murieron durante el trayecto.
Los hechos se registraron al finalizar el partido que perdió Arema FC ante Persebaya Surayaba 3 goles a 2.
Ante la derrota, los frustrados hinchas del Arema FC invadieron el terreno de juego y tuvieron que ser desalojados por la policía que utilizó gas lacrimógeno para dispersarlos, no obstante, esto lejos de solucionar el problema generó pánico, pues el gas alcanzó a los aficionados que se encontraban en las gradas, provocando una estampida que culminó con la muerte de decenas de personas que perecieron pisoteadas y asfixiadas en medio del caos.
Afuera del estadio, una multitud enardecida por el actuar de la policía, causó destrozos y quemaron varios automóviles, entre ellos un camión de la propia policía.
La Liga de Indonesia ha sido suspendida mientras se inician las investigaciones que ayuden a esclarecer los hechos y a deslindar responsabilidades.
Esta tragedia, la segunda más grande en la historia del fútbol, se suma a la larga lista de hechos lamentables que encabeza el partido en el estadio Nacional de Lima entre las selecciones de Perú y Argentina en el año 68, donde un enfrentamiento entre seguidores de ambos equipos dejó como saldo 318 muertos.
Temor en Europa por el triunfo derechista en Italia
La clase política teme que Giorgia Meloni, electa como primera ministra, ponga en marcha sus ideas conservadoras como reducir los derechos de la comunidad LGBTQ y el acceso al aborto
Redacción Crónica Norte MONTREAL, 1 octubre 2022.— Con un estupor cargado de miedo, la prensa europea dio a conocer el pasado domingo por la noche el triunfo de Giorgia Meloni, la líder de Hermanos de Italia, organización de derecha, catalogada por los medios de ultraderechista. Así, el país de la bota será gobernado por primera vez por una mujer.
Meloni, de 45 años y nacida en Roma, llega al poder impulsada por una coalición con el grupo la Liga, encabezado por Matteo Salvini y Forza Italia de Silvio Berlusconi. El denominador común de los despachos de prensa fue su comparación con Benito Mussolini, a quien Meloni expresó sus simpatías al inicio de su carrera política.
El temor de la clase política europea es que Meloni ponga en marcha sus ideas conservadoras como reducir los derechos de la comunidad LGBTQ y el acceso al aborto, así como políticas contra la inmigración y críticas a la Unión Europea. Aunque algunos medios como The Washington Post temen lo peor, otros estiman que la primera ministra electa terminará por alinearse.
Manifestaciones se extienden a 80 ciudades de Irán
Miles se movilizan por la muerte de Mahsa Amin, detenida por llevar mal el velo. Mujeres se cortan el cabello y queman sus prendas en señal de protesta. El gobierno restringe el servicio de internet
Redacción Crónica Norte MONTREAL, 24 septiembre 2022.— La televisión estatal iraní elevó a 35 los muertos por las protestas que sacuden el país desde hace ocho días por el caso de Mahsa Amin, quien murió luego de ser detenida por no llevar bien el velo, prenda obligatoria en esa nación, publica la agencia EFE. La organización Iran Human Rights afirma que son 50 las personas fallecidas.
Las protestas comenzaron el viernes 16 de septiembre al conocerse la muerte de Mahsa Amini y se extendieron a más de 80 ciudades. Ante la expansión de la movilización, el gobierno comenzó el miércoles a restringir internet, lo que dificulta que manifestantes y periodistas compartan imágenes e información de lo que ocurre.
Muchas de las manifestaciones son encabezadas por mujeres quienes se cortan el cabello y queman sus velos en hogueras. Amini fue detenida el martes por la Policía de la moral en Teherán por llevar mal el velo. Murió tres días más tarde en un hospital adonde llegó en coma tras sufrir un ataque al corazón, que las autoridades han atribuido a problemas de salud, algo rechazado por la familia.
Profesionales del mundo alertan sobre crisis médica
En entrevista con el periodista mexicano Rubén Luengas doctores hablan sobre una declaración que aborda el tema. Está en ocho idiomas y ya circula en varios países. Invitan a profesionales a sumarse.
Redacción Crónica Norte MONTREAL, 17 septiembre 2022.— Médicos de todo el mundo alertan de una crisis médica internacional que no ha sido atendida por instituciones oficiales, informaron miembros del sector Salud de varios países en entrevista con el periodista mexicano Rubén Luengas y transmitida en el canal de Odysee.
En la plática estuvieron presentes los doctores Natalia Prego Cancelo, Karina Acevedo Whitehouse, Jezabel Rosales, Luis Servín de la Mora y Manuel Aparicio. Los cinco invitan a profesionales de la Salud a leer y firmar, si están de acuerdo, una declaración que explica el problema y propone medidas a tomar. Este documento está escrito en ocho idiomas y ya fue firmado por más de 11 profesionales de varios países.
“Es responsabilidad de los médicos velar por sus pacientes y es responsabilidad de los científicos que están en el área biológica decir lo que ven”, declaró la doctora Karina Acevedo, quien exhortó a los doctores a romper el silencio y hablar de lo que les pasa a sus pacientes.