FOTO: HOSNY_SALAH / PIXABAY


Policías hebreos desalojan dos veces la mezquita Al Aqsa en Jerusalén. Militantes musulmanes disparan cohetes contra Israel, cuya aviación bombardea Gaza, Líbano y Siria


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 9 abril 2023.— Medio Oriente arde de nuevo y la indignación recorrió otra vez  el mundo por el exceso de fuerza por parte de fuerzas israelíes contra palestinos. La ola de violencia inició el 4 de abril con un primer ingreso de policías hebreos a la mezquita Al Aqsa en Jerusalén pleno Ramadán musulmán. Todo empezó por rumores de que fieles judíos matarían una cabra en la explanada, lo que impulsó a palestinos a rodear la mezquita para evitarlo.

Otro asalto de las fuerzas israelíes realizado al lugar sagrado el miércoles provocó que fuerzas de resistencia palestina dispararan cohetes desde Gaza y Líbano. Israel respondió con bombardeos a esos lugares y este domingo también atacó posiciones en Siria. Además se llevaron a cabo dos atentados en Cisjordania y Tel Aviv donde murieron tres personas.

Durante el asalto a la mezquita, los agentes israelíes agredieron a paramédicos de la Media Luna Roja que trataron de ayudar a los heridos palestinos, reportan medios. Además, los uniformados prohibieron el ingreso de ambulancias, reporta una nota de RT.


Repiten la escena de la Bastilla, en las protestas por la reforma a las pensiones de Emmanuel Macron. Otro acto simbólico fue el ataque con fuego a La Rotonde, el restaurante predilecto del presidente


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 9 abril 2023.— Las imágenes evocan a las que habrían sido imágenes de la toma de la Bastilla en 1789. Pero se trata de manifestantes franceses ocupando la sede en París del banco BlackRock, administrador de fondos buitre y también de capitales para el retiro de ciudadanos de todo el mundo. Esto, durante la decimoprimera jornada de movilizaciones realizada el jueves.

Otro acto simbólico fue el ataque con fuego a La Rotonde, el restaurante predilecto del presidente Emmanuel Macron en París, y que sufrió severos daños. Ciudadanos y sindicatos siguen furiosos con las reformas a las pensiones hechas por el mandatario y y han llamado a otra jornada de huelga para el 13 de abril.

Durante la “toma de BlackRock” los manifestantes gritaban consignas como: “Los bancos crean crisis y Black-Rock es uno de ellos”. También: “En lugar de quitarles dos años de vida a los trabajadores, Macron debería buscar fondos aquí”.

La noticia fue nota obligada para la prensa francesa, pero fue borrada del resto de los medios hegemónicos de Occidente y dio la vuelta al mundo gracias a las redes sociales.

Al igual que en las movilizaciones anteriores, las protestas se multiplicaron en toda Francia, exigiendo también la salida de Macron del gobierno.

Por el momento, el presidente se ha negado a dar marcha atrás a su reforma que retrasa la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años.


“Somos víctimas de las políticas de los gobiernos”, gritan inmigrantes durante gira de López Obrador en Chihuahua donde murieron 39 personas en un incendio en un centro de detención.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 1 abril 2023.— Migrantes de varias nacionalidades exigieron justicia al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, quien este viernes realizó una gira por Ciudad Juárez, Chihuahua, donde el lunes murieron 39 personas en un incendio en un centro para inmigrantes. “Somos víctimas de las políticas de los gobiernos. Hoy fueron ellos, mañana podrán ser otros”, gritaban los manifestantes.

El gobierno mexicano hace frente al enojo e indignación que ha causado en toda Latinoamérica esta tragedia provocada, según organizaciones, por políticas impuestas a México por Estados Unidos. Hasta el momento hay cinco detenidos de rango menor. Sin embargo las grupos de derechos humanos presentaron denuncias penales contra los directivos.

Es así que las organizaciones Fundación para la Justicia, Derechos Humanos Integrales en Acción, el Instituto para las Mujeres en la Migración, Asylum Access México y Uno de Siete Migrando, interpusieron una querella en la que señalan la posible responsabilidad de delitos del titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez; del jefe de la oficina de representación de Migración en Chihuahua, Salvador González Guerrero; y del representante local noreste de esa oficina, Daniel Goray Yosioka.

“Todas las personas en la cadena de mando son responsables, el Estado mexicano tiene la responsabilidad. No es incidente aislado”, consideró en conferencia de prensa Gretche Kuhner, del Instituto para las Mujeres en la Migración.


Sindicatos afirman haber convocado a 3,5 millones de personas en 300 manifestaciones. “Esta reforma a las pensiones es necesaria, no me hace feliz”, afirma el presidente Emmanuel Macron


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 25 marzo 2023.— La ira popular contra el presidente Emmanuel Macron no muestra signos de disminuir en Francia. Este fin de semana se repitieron las multitudinarias manifestaciones contra la reforma a las pensiones impuesta por decreto. Sin embargo el mandatario insiste en seguir con su ley, a pesar de ser sometido a dos mociones de censura.

El jueves los sindicatos afirmaron haber convocado a más de 3,5 millones de personas en 300 manifestaciones en todo el país, reporta la agencia EFE. Las movilizaciones no han cesado desde hace dos semanas. La reforma retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años y exige cotizar 43 años, en lugar de 42, para cobrar una pensión completa.

En una entrevista transmitida por la televisión gala, el mandatario dijo que asume la impopularidad de la medida. “Esta reforma es necesaria. No me hace feliz. Hubiera preferido no hacerla”, aseguró Macron a las cadenas TF1 y France 2.

El presidente afirmó que la reforma busca evitar un déficit en la caja de las pensiones y espera que entre en vigor a fin de año.

La reforma se encuentra en el Consejo Constitucional, el cual debe resolver los recursos presentados por legisladores de la oposición, antes de su eventual entrada en vigor.


El colapso inició a principios de semana cuando clientes comenzaron a retirar su dinero de manera masiva. La noticia provocó grandes pérdidas en las bolsas de Estados Unidos y Europa.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 11 marzo 2023.— El viernes el Banco Silicon Valley cerró sus puertas y fue intervenido por el gobierno estadounidense en lo que representa la mayor quiebra desde la crisis de 2008. El colapso inició a principios de semana cuando clientes comenzaron a retirar su dinero de manera masiva. La noticia provocó grandes pérdidas en las bolsas de Estados Unidos y Europa.

La Corporación Federal de Seguros de Depósitos, designada como órgano regulador, aseguró a los depositantes que no alcanzaron a sacar sus fondos que a partir del lunes 13 de marzo podrán tener acceso a sus cuentas. Este es el segundo tropezón financiero, luego de que Silvergate Capital Corporation anunciara el miércoles la liquidación voluntaria de su banco.

El Banco Silicon Valley, fundado en 1983, figuraba dentro de los 20 bancos más importantes de Estados Unidos por el tamaño de sus activos, pero su capitalización bursátil comenzó a mermar con las medidas anti inflacionarias del gobierno, así como por la crisis de los semiconductores y el recorte de personal de gigantes tecnológicos.


La congresista María Elvira Salazar advierte a Alberto Fernández y a Cristina Kirchner. sobre la compra y fabricación de cazas chinos. Buenos Aires responde que busca adquirir y no construir aviones


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 4 marzo 2023.— La legisladora republicana María Elvira Salazar advirtió a Argentina sobre la compra de aviones militares chinos para fabricarlos en el país. Estados Unidos no pude tener un aliado que haga y venda material chino, dijo la congresista al mencionar directamente al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidente Cristina Kirchner.

Por su parte Buenos Aires negó que exista algún proyecto para construir aviones militares chinos en suelo argentino. Sin embargo admitió que se estudia la compra de aviones caza entre varias ofertas, entre ellas los Tejas de India, los F16 de Estados Unidos, vía Dinamarca y los JF17 de China, publicó el portal TN.

Fuentes del sitio de noticias estiman que el alboroto de la congresista estadounidense es un intento de Washington para presionar a Argentina para que se abstenga de hacer negocios con China en medio de la creciente tensión entre entre Rusia y Ucrania.

Según Salazar, “es preocupante” que el Departamento de Estado no hayan “ni siquiera respondido a las preguntas más básicas sobre la penetración china en América Latina”. En ese sentido, se dijo comprometida a garantizar que América Latina “siga formando parte del mundo libre”.


La presidente Dina Boluarte acusó Andrés Manuel López Obrador de “apoyar el golpe de Estado de Pedro Castillo”. La relación entre ambos países se redujo a nivel de encargado de negocios


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 25 febrero 2023.— La presidente interina de Perú Dina Boluarte anunció el viernes el retiro del embajador de su país en México acusó Andrés Manuel López Obrador de “apoyar el golpe de Estado de Pedro Castillo”. De esta forma las relaciones diplomáticas quedan reducidas a nivel de encargado de negocios.

Según Boluarte, el presidente mexicano decidió “afectar las relaciones de respeto entre Perú y México al privilegiar afinidades ideológicas en menoscabo de importantes proyectos de integración como la Alianza del Pacífico”. López Obrador se ha negado a dar la jefatura de la Alianza “para no legitimar el golpe contra Castillo”.

En repuesta,  López Obrador dijo que “México va a seguir apoyando al presidente injusta e ilegalmente destituido y vamos a seguir demandando que se le libere”. Además dijo que se había reunido con la ex primera dama peruana, Lilia Paredes, y le presentó su solidaridad con el pueblo “humilde, indígena, humillado de Perú”.

Asimismo, el dirigente azteca demandó a la Organización de Estados Americanos (OEA)  dejar de apoyar el “autoritarismo” en Perú, exigir la liberación del “ilegalmente destituido” Castillo y su restitución en la presidencia de la República.

Según la Defensoría del Pueblo, más de dos meses de protestas contra el gobierno de Boluarte han dejado 60 muertos, de los cuales 48 fallecidos ocurrieron en choques directos con las fuerzas de seguridad.


A dos semanas que un tren con sustancias peligrosas volcara, a penas se difunden detalles. Una nube tóxica cubrió el cielo de la localidad de East Palestine, en Ohio. Autoridades afirman que la zona ya es segura pero habitantes lo dudan


Redacción Crónica Norte
MONTREAL 18 febrero 2023.— Habitantes de la localidad de East Palestine, en Ohio, Estados Unidos exigen respuestas a autoridades estatales y federales, a dos semanas del descarrilamiento de un tren cargado con sustancias altamente tóxicas que habría contaminado toda la región, en un hecho que la prensa oficial intentó minimizar.

El accidente ocurrió el 3 de febrero, pero apenas se permitió la difusión de detalles. Con la volcadura hubo un incendió que obligó la evacuación de habitantes. Después, autoridades quemaron gases que causó una columna y una nube de humo tóxico. En días sucesivos aparecieron animales y peces muertos. Los residentes se quejaron de dolores de cabeza, ojos y garganta. El gobierno afirma que la zona ya es segura, pero habitantes no lo creen así.

El tren transportaba sustancias peligrosas como cloruro de vinilo, éter monobutílico de etilenglicol, acrilato de etilhexilo, isobutileno y acrilato de butilo, dijo un vocero de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Especialistas admitieron que el gas de cloruro de vinilo que ardió podría descomponerse en compuestos que incluyen cloruro de hidrógeno y fosgeno, un arma química utilizada durante la Primera Guerra Mundial como agente asfixiante.

Periodistas de la BBC recabaron testimonios de habitantes del lugar: “El olor era espantoso. El humo era negro, simplemente negro. Se notaba el olor químico. Te quemaba los ojos. Se podía poner muy feo si estabas en favor del viento”, dijo James Figley, cuya casa se encuentra cerca del lugar de la tragedia.

El cloruro de vinilo es también un carcinógeno conocido. Sin embargo, tras la volcadura del convoy, aún quedaban vagones con esta sustancia que especialistas federales y ferroviarios decidieron quemar de “manera controlada” en lugar de dejar que explotara. Un hongo de humo negro tóxico podría apreciarse sobre la ciudad.

El gobernador de Ohio Mike DeWine afirmó que la quema controlada fue un éxito y permitió el regreso de habitantes a sus hogares.

El martes 14 de febrero, la Agencia de Protección Ambiental declaró que no había detectado niveles significativos de sustancias peligrosas en el aire. El miércoles indicó que los pozos que alimentan los sistemas de agua locales no contenían sustancias químicas procedentes del descarrilamiento.

En redes sociales, habitantes expresan su desconfianza mostrando fotos de animales y peces muertos.

David Masur, director ejecutivo del PennEnvironment Research & Policy Center, declaró a la BBC que su organización tenía dudas sobre la decisión del gobierno de permitir que la gente regresara a East Palestine a pocos días del accidente.


El número de víctimas mortales supera los 22,000 en ambos países. La ayuda de occidente se vuelca hacia territorio turco, mientras países de Medio Oriente evaden sanciones y asisten a sirios


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 11 febrero 2023.— A una semana de los terremotos ocurridos en Turquía y Siria sigue la búsqueda de sobrevivientes por parte de equipos de rescate y voluntarios que trabajan a bajas temperaturas. Ankara informó el sábado que la cifra de muertos llegó a 20,665 mientras que los heridos superan los 80,000. A su vez Siria elevó la cifra de víctimas mortales a 1,328 y a 2,326 los heridos.

Los sismos ocurrieron el 6 de febrero. Desde entonces la ayuda internacional se ha volcado hacia Turquía ya que las sanciones que pesan sobre Siria impiden que llegue la asistencia.  Así, la Unión Europea dijo que no ayudará y Estados Unidos se negó a aliviar los bloqueos. No obstante países de Medio Oriente hicieron a un lado las sanciones y enviaron apoyo a Siria.

El primero de los sismos golpeó con una intensidad de 7,8 en la escala de Richter. El segundo fue de 7,6, afectando las ciudades del sur de Turquía y el norte de Siria.

En Turquía la población criticó la lenta movilización del gobierno de Recep Tayyip Erdogan, aunque la llegada de equipos internacionales, entre ellos varios de América Latina, aliviaron un poco las tensiones. Pero aún así, medios como la BBC reportan que la ayuda humanitaria es lenta.

Entre tanto, Egipto, Argelia, Túnez, Irak, Bahréin, Arabia Saudita, Omán, Catar y Emiratos Árabes Unidos se negaron a acatar las sanciones impuestas por Occidente a Siria y expresaron su disposición de ayudar a Siria.  Equipos de Irán, Irak, Jordania y Venezuela ya están en el terreno.

A más de cinco días de ocurridos los sismos aún encuentran personas con vida. Después de una semana todo sobreviviente se considera un milagro, según rescatistas.


El aparato sobrevoló sitios militares sensibles en Montana, afirmó el Pentágono. Canadá convocó al embajador chino Cong Peiwu. China dijo que era un globo de uso civil y condenó su destrucción


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 4 febrero 2023.— Este jueves Canadá y Estados Unidos denunciaron la intrusión de un globo espía chino en espacio aéreo norteamericano. El artefacto fue observado en el estado de Montana y en las provincias canadienses de Alberta y Saskatchewan. No obstante, el Pentágono informó el sábado que el aparato fue derribado en las costas de Carolina del Sur, en un hecho condenado por China, cuyo gobierno reconoció la propiedad del globo.

El secretario del Departamento de Defensa, Lloyd Austin, informó que el aparato sobrevoló sitios militares sensibles, sobre todo en Montana  donde  se encuentran tres campos de silos de misiles nucleares en la base aérea de Malmstrom.

China confirmó que el instrumento era de su propiedad y expresó su “fuerte insatisfacción y protesta” por el derribo de su globo aerostático, el cual dijo que “se trataba de un globo civil usado con fines de investigación meteorológica que se desvió de su ruta”. 

El Pentágono descartó que el aparato haya sido de naturaleza civil. “Sabemos que se trata de un globo de vigilancia; es un aparato maniobrable y ha cambiado de rumbo”, el portavoz Patrick Ryder.

El aparato fue destruido por un misil AIM-9X lanzado por un caza F-22 que despegó de la base aérea de Langley, Virginia, según una nota de CNN.

El jueves, Canadá convocó al embajador chino Cong Peiwu para discutir el incidente, mientras el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, pospuso una visita a Pekín que supuestamente aliviaría las tensiones con el rival chino.

Por otro lado, Estados Unidos informó que un segundo globo espía chino fue visto sobrevolando Latinoamérica, primero en Costa Rica y luego Colombia. El portavoz del Departamento de Defensa, Patrick Ryder, señaló que el globo no parece dirigirse al país norteamericano.