Las condiciones impuestas dejan fuera a muchos solicitantes de asilo, lamentan organizaciones. Piden se otorgue la residencia a todos los demandantes sin importar área económica donde laboren


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 17 agosto 2020.— El gobierno de Canadá informó el viernes que solo los solicitantes de asilo que hayan trabajado en el cuidado de pacientes en pleno confinamiento podrán obtener la residencia permanente, en un anuncio que fue criticado por organizaciones civiles las cuales afirman que es insuficiente.

Este programa temporal no contempla todas las categorías de empleo, solo las personas que hayan realizado su demanda de asilo antes del 13 de marzo y que hayan trabajado en el área de la salud ya sea en hospitales o residencias para adultos mayores, anunció el ministro de Inmigración federal Marco Mendicino.

El candidato deberá haber trabajado al menos 120 horas en su puesto de salud y probar al menos 6 meses de experiencia en alguna profesión como préposés aux bénéficiaries, enfermeros o ayudantes de enfermeros. Activistas afirman que estos requisitos dejan fuera a muchos solicitantes de refugio.

Mientras tanto, este sábado organismos comunitarios se manifestaron de nuevo frente a las oficinas del primer  ministro en Montreal para exigir la regularización de todos los trabajadores esenciales migrantes.


Mujeres aducen que la droga alivia dolores y náuseas matutinas, pero esto no está comprobado científicamente, revelan investigadores. Usarla durante la gestación no es seguro, aunque sea legal, previenen.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 17 agosto 2020.— La consumación de cannabis durante el embarazo aumenta los riesgos de autismo en los infantes, revela un estudio de la Universidad de Ottawa publicado en la revista Nature Medicine.

Los investigadores analizaron datos relacionados al número de nacimientos ocurridos en Ontario entre 2007 y 2012, es decir, antes de la legalización de la mariguana. “Por el momento, los datos indican asociación de hechos y no una relación de causalidad”, aclararon al indicar que aún faltan más estudios.

La doctora Darine El-Chaar, coautora de la investigación, señala que si bien hoy el consumo de mariguana con fines recreativos es legal y socialmente aceptado en Canadá, esto no significa que es seguro consumirla durante el embarazo o el periodo de lactancia.

Mujeres que han utilizado cannabis durante los meses de gestación aducen que la droga alivia sus dolores y las náuseas matutinas, hecho que aún no ha sido probado científicamente  informó la doctora.

Otros estudios han revelado que el consumo de mariguana durante el embarazo aumenta los riesgos de nacimientos prematuros.


Durante el mes de julio 23 personas fallecieron en Montreal y 27 en Toronto. El medicamento Naloxone, utilizado para contrarrestar efectos de opioides está disponible gratuito en farmacias


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 15 agosto 2020.— Autoridades de Salud lanzaron un llamado de alerta por el aumento de muertes por sobredosis de drogas en Montreal y Toronto durante julio. En Montreal perdieron la vida 23 personas, el número más elevado en un mes desde 2014 cuando comenzó a vigilarse este sector tratado como un problema de salud, mientras que en Toronto fallecieron 27.

Según datos proporcionados por la Dirección Regional de Salud Pública de Montreal, las víctimas son sobre todo hombres de entre 20 a 59 años que han muerto en sus domicilios por sobredosis de crack, cocaína y anfetaminas, en barrios periféricos de la ciudad,

Asimismo, en lo que va de agosto han fallecido seis personas por las mismas causas. Representantes médicos indicaron que las personas adictas son particularmente vulnerables en las canículas de verano porque las drogas aumentan la temperatura corporal.

Salud pública de Montreal recordó que la naloxone, un medicamento utilizado para contrarrestar los efectos de los opioides está disponible gratuitamente y sin prescripción en todas las farmacias.

A su vez, autoridades de Toronto subrayaron que las drogas incautadas son más tóxicas debido al cierre de la frontera con Estados Unidos. Los que elaboran este tipo de drogas utilizan sustancias más peligrosas.


Con información de Radio-Canada y La Presse Canadienne.


Preocupados por la pandemia, ciudadanos están alertas y avisan a las autoridades migratorias ante cualquier irregularidad, revela The New York Times. Detienen a dos infractores en Vancouver


Redacción Crónica Norte
MONTREAL 8 de agosto 2020.— En este momento cuando la pandemia parece estar bajo control en Canadá y los casos en aumento en Estados Unidos, ciudadanos canadienses preocupados por la propagación del coronavirus están denunciando a visitantes estadounidenses que entran de manera ilegal, de acuerdo con una nota de The New York Times.

El cierre de la frontera entre Canadá y Estados Unidos se aplazó hasta el 21 de agosto debido a la pandemia, sin embargo todos los días autoridades canadienses rechazan a ciudadanos estadounidenses que intentan cruzar por los puestos de control. Los que no quieren esperar a la apertura de fronteras utilizan botes para intentar entrar por Vancouver. 

La detención de dos navegantes estadounidenses alertó a los residentes de la isla de Vancouver y han comenzado a monitorear el tráfico de embarcaciones. Cuando alguna navega a oscuras avisan a las autoridades porque asumen que la nave está invadiendo el territorio.

Las denuncias se han multiplicado en Columbia Británica y la animadversión hacia ciudadanos estadounidense crece al grado de acosar a automovilistas que circulan con placas de Estados Unidos, lo que ha llevado a John Horgan primer ministro de esa provincia a sugerir a los visitantes legales a cambiar sus placas, utilizar el servicio público o comprarse una bicicleta”.

Algunas localidades canadienses dependen en mayor medida del turismo estadounidense, pero en esta ocasión no quieren que se relajen las restricciones actuales aunque sufran pérdidas, revela el diario.

La entrada está prohibida totalmente. Las personas con doble nacionalidad pueden entrar, siempre y cuando tengan alguna justificación urgente, y obligatoriamente deben cumplir un aislamiento de 14 días.



El primer ministro y su jefa de gabinete, Katie Telford, responderán sobre la asignación sin licitación de un millonario programa a ese organismo. Oposición pide renuncia del gobernante


https://www.facebook.com/Canada.Cronica.Norte/videos/589630488388736/

Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 27 julio 2020.— El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y su jefa de gabinete, Katie Telford, comparecerán ante el Comité de Finanzas de la Cámara de los Comunes el próximo jueves a partir de las 15:00 sobre el caso UNIS (We Charity, en inglés).

Esta audiencia se realiza en el marco de una investigación parlamentaria sobre la asignación sin licitación de un programa —con un valor de 900 millones de dólares— para estudiantes a la organización UNIS, en la que han colaborado miembros de la familia de Trudeau y del ministro de Finanzas, Bill Morneau.

Este martes harán lo propio los cofundadores del organismo, los hermanos Craig y Marc Kielburger, a fin de  deslindar responsabilidades.

El fin de semana pasado, la oposición hizo temblar los cimientos del gobierno canadiense con sendas críticas por parte del Partido Conservador y el Bloque Quebequense  por el escándalo UNIS que desde hace unas semanas envuelve al primer ministro Justin Trudeau y su familia. Y es que el ministro de Finanzas Bill Morneau colocó la cereza en el pastel del escándalo al revelar los lazos de él y su familia con la organización y el reembolso de más 41,000 dólares por dos viajes humanitarios.

El Partido Conservador, en voz de su líder interino, Andrew Sheer, pidió al primer ministro dar un paso al costado “por el bien del país teniendo en cuenta los daños causados por el caso UNIS” y exigió a los diputados liberales, compañeros de Justin Trudeau, “manifestarse públicamente antes de endosar las acciones del gobernante y su tesorero”. Un día antes, el jueves, diputados conservadores demandaron la renuncia de Bill Morneau.

 Por su parte el líder quebequense Yves-François Blanchet pidió a Trudeau ceder su puesto a la viceprimer ministra, Chystia Freeland, al considerar que el primer ministro “está muy agobiado por el escándalo y no se encuentra en condiciones para dirigir el país en situación de crisis sanitaria y económica”.

“De no acatar, el Bloque consultará a los quebequenses con vistas a presentar una moción de censura con el gobierno, a partir del regreso a la Cámara en septiembre de 2020”, reveló más tarde en un comunicado el partido político.

El miércoles el ministro de Finanzas, Bill Morneau, anunció haber expedido un cheque de más de 41,000 dólares a UNIS para reembolsar los gastos relacionados a dos viajes humanitarios organizados por esta institución a Kenya y Ecuador en 2017 y en los que participaron el funcionario y su familia.

Después de esta declaración el primer ministro acordó su voto de confianza a Morneau por, según sus palabras, “haber sido franco y directo con el comité y transparente con los canadienses”.

Mientras tanto, el Partido Conservador y el Nuevo Partido Demócrata pidieron formalmente una investigación sobre posibles violaciones a la ley sobre conflicto de intereses por parte de Bill Morneau.

Esta petición se suma a otra solicitada por la oposición contra el primer ministro por el mismo motivo.


Deficiencias en la gestión de casos y fallas en el intercambio de información con Inmigración Canadá, han bloqueado las tareas de la Agencia de Servicios Fronterizos, revela una auditoría


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 10 julio 2020.— La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá perdió el rastro de 34,700 extranjeros con una orden de expulsión del país, principalmente solicitantes de asilo, señala un reporte de la Oficina del Auditor General de Canadá entregado al Parlamento en Ottawa.

Según el documento, las tareas de la Agencia han sido frenadas por la mala calidad de datos, deficiencias básicas en la gestión de casos y fallas en el intercambio de información con el ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía Canadá. Todo esto ha ocasionado el retraso del tratamiento de miles de expedientes.

La auditoría realizada por verificadores encontró, por citar algunos ejemplos, que la Agencia tenía miles de expedientes sin revisar desde hace varios años, incluyendo casos con alta prioridad, y que no ha realizado las acciones necesarias para reencontrar a las personas que deben salir del país.

El reporte y las recomendaciones realizadas por la Oficina del Auditor General ya fueron recibidas y aceptadas por la Agencia de Servicios Fronterizos, la cual se compromete a poner al día los expedientes y a dar salida a los casos de extrema urgencia.


Usted puede ver la nota de la Oficina del Auditor aquí:

https://www.oag-bvg.gc.ca/internet/Francais/mr_20200708_f_43594.html

El reporte aquí:


https://www.oag-bvg.gc.ca/internet/Francais/parl_oag_202007_01_f_43572.html



Canadá, Estados Unidos y México comienzan una nueva era con un pacto que entró en vigor el 1 de julio. A penas lanzado, el líder estadounidense ya se prepara para el proteccionismo económico


Rubichelo Monde
Crónica Norte

MONTREAL, 8 julio 2020.— A partir del 1 de Julio entró en vigor el Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México que representa una nueva era comercial entre los tres países, luego de tres años de intensas negociaciones.  Este nuevo acuerdo reemplaza al tratado de libre comercio que estaba en vigor desde el 1 de enero de 1994.

Los titulares de la prensa de Estados Unidos dicen que es un acuerdo moderno, pero los titulares de la prensa canadiense y mexicana dicen que es un acuerdo con muchos bemoles porque  como en toda negociación, para ganar hay que ceder y tanto en México como en Canadá opinan que se cedió demasiado.

Entre los puntos en los que Canadá salió airoso están el mantenimiento del sistema de solución de controversias por árbitros independientes, el abandono del capítulo 11 del viejo tratado que permitía a las empresas demandar a los gobiernos y la exención cultural, es decir, los productos culturales no están expuestos a las reglas de libre comercio entre los tres países.

Qué se cedió. En esta parte, el sector agrícola, principalmente el de Quebec, es el gran perdedor porque el acuerdo abre el marcado canadiense de la leche a los productores estadounidenses, lo que podría significar una pérdida de 240 millones de dólares para la industria local.

A esta lista se suman los productores de carne de pollo y huevo quienes también debieron ceder parte de su mercado a sus homólogos de Estados Unidos.

El acuerdo no desvanece las sombras de una guerra de tarifas entre Canadá y Estados Unidos y la industria del aluminio local teme ser la primera en sufrir la imposición de impuestos.

En fin, recordemos que en 2017 el presidente Donald Trump impuso la renegociación del tratado de 1994 porque, según sus palabras, se trataba del “peor acuerdo comercial en la historia de Estados Unidos”.

Hoy, tres años después, el nuevo acuerdo ya entró en vigor. Se trata de un traje hecho a la medida de Donald Trump, quien ya se prepara a aplicar medidas de proteccionismo económico. Una vez más el chico grande del barrio impone sus reglas y los demás, se aguantan.


El gobierno de Quebec también suspende por 30 días publicidad sobre esta red social a la cual acusan de no hacer lo suficiente para frenar la promoción de mensajes racistas y desinformación


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 5 JULIO 2020.— Empresas canadienses, entre ellas los cinco principales bancos, se unen al boicot contra Facebook y dejaran de anunciarse este mes en dicha red social, a la que acusan de no hacer lo suficiente para frenar la promoción de mensajes racistas, de violencia y desinformación. A esta protesta se une también el gobierno de Quebec.

Así, los bancos Royal Bank of Canada, Bank of Montreal, Toronto-Dominion Bank, Scotiabank y Canadian Imperial Bank of Commerce se unen la campaña: #paremos los beneficios por odio, impulsada por organizaciones de defensa de los derechos civiles en Estados Unidos. A esta campaña se han unido multinacionales como Coca-Cola, Ford, Adidas y Uniliver, entre otros.

Asimismo, instituciones financieras y de ropa más pequeñas como National Bank, Desjardins, Laurentian Bank, Lululemon y Mountain Equipment Coop también se unen a la campaña.

Por su parte el gobierno canadiense y el primer ministro Justin Trudeau continúan utilizando la plataforma, no así el gobierno de Quebec, cuyo primer ministro, François Legault, anunció que su administración suspende durante 30 días todas sus promociones publicitarias de Facebook.

“Con este gesto, queremos demostrar la importancia que nuestro gobierno concede a la lucha contra el racismo y al acceso a una información justa y de calidad”, afirmó el primer ministro quebequense.

La salida de anunciantes ha aumentado en los últimos días y el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, ya respondió anunciando la aplicación de varias medidas para combatir el discurso de odio antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos a celebrarse en noviembre de este año.


Con información de AFP y página de Facebook de François Leagult


De esta forma obtendrían más derechos, afirmó el primer ministro Justin Trudeau, al comentar la muerte de dos trabajadores mexicanos temporales por covid -19 en suelo canadiense


Crédito: Cable Public Affairs Channel./ Twitter: CanadianPM

Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 16 junio 2020.— Tras la muerte de dos jornaleros  mexicanos por covid-19 en suelo canadiense y las denuncias de abusos contra trabajadores temporales agrícolas, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que su gobierno podría mirar la forma de que obtengan la ciudadanía canadiense, a fin de que obtengan más derechos.

“Sabemos que hay muchos problemas con las condiciones de vida, que los trabajadores están vinculados con compañías concretas y problema con estándares laborales. Podemos también mirar formas de conseguir la ciudadanía, que puede dar a los trabajadores más derechos”, afirmó el primer ministro durante la sesión de preguntas de reporteros en su conferencia de prensa de este martes.

“Mucha de nuestra producción agrícola de Canadá depende de trabajadores extranjeros. Deberíamos aprovechar momentos de crisis para reflexionar sobre cambios en el sistema y hacerlo mejor para los canadienses, pero también para la gente que viene aquí y garantiza que tengamos alimentos”.

Hace unas semanas, los trabajadores mexicanos Bonifacio Eugenio Romero, de 32 años, y Rogelio Muñoz Santos, de 24 años, fallecieron a causa de la covid-19, convirtiéndose en los primeros jornaleros extranjeros en morir por la pandemia en suelo canadiense.

El fin de semana pasado activistas se manifestaron en Toronto para recordar a Bonifacio y Rogelio y para denunciar las malas condiciones en las que se encuentran trabajadores agrícolas temporales —mexicanos y centroamericanos, principalmente— en granjas canadienses.

Al respecto, el primer ministro Trudeau dijo que hace unos días trató el tema con el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador: “Le expresé mis simpatías y condolencias con las familias de los trabajadores mexicanos que murieron en Canadá. Como país estamos preocupados con lo que ha pasado y vamos a garantizar que todos los trabajadores estarán seguros en Canadá”.


Quedan vedados 1,500 modelos. Este armamento no tienen un lugar en nuestro hogar, afirma Justin Trudeau. Grupos en favor de las armas expresan su rechazo a la medida y preparan una respuesta.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 3 mayo.— Dos semanas después del tiroteo en Nueva Escocia que dejó 18 muertos, el gobierno de Canadá prohibió el viernes los rifles de asalto tipo militar, provocando la furia de grupos en favor de la tenencia de armas de fuego que preparan una respuesta a esta medida.

Con forme a un nuevo reglamento, 1,500 modelos y variantes de estas armas, dotadas de un cargador de gran capacidad son ahora prohibidas y los propietarios de tales rifles tendrán hasta el 30 de abril de 2020 para deshacerse de ellos.

“Estas armas fueron concebidas con un único fin: matar a un número grande de personas y lo más rápido posible. Estas armas no tienen ninguna utilidad y no tienen un lugar en nuestra casa”, afirmó el primer ministro Justin Trudeau.

En declaraciones a Radio Canadá, Charles Zach, de la Asociación canadiense por las armas de fuego, expresó su rechazo a la medida y afirmó que sus miembros estudian ya una respuesta.   Declaró que al interior del grupo se habla ya de una resistencia civil o posiblemente una desobediencia civil.

En la misma dirección habló Étienne Tremblay, de la Coalición Canadiense por el Derecho a las Armas de Fuego, quien dijo que su organización no se quedará con los brazos cruzados y exhortará a los propietarios de armas a la movilización política.