Trump deja en ridículo a Zelenski con un mensaje demoledor
El presidente de Estados Unidos califica al dirigente ucraniano de “dictador sin elecciones”. El intercambio de acusaciones entre ambos mandatarios escaló a niveles sin precedentes. Kiev lamenta “desinformación rusa
Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 19 febrero 2025.— Como muchos preveían, lo que era evidente no pudo disimularse más con falsas cortesías. Y es que la diplomacia fracasó en contener la creciente animosidad entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky. El intercambio de acusaciones entre ambos mandatarios escaló a niveles sin precedentes, dejando en evidencia la profunda fractura en las relaciones entre Washington y Kiev.
El enfrentamiento alcanzó un nuevo pico cuando Trump, utilizando su plataforma Truth Social, lanzó un ataque directo contra Zelensky, calificándolo de “dictador sin elecciones”. Esta declaración incendiaria marca un punto de inflexión en la ya tensa relación entre ambos líderes y ha generado una ola de reacciones en la comunidad internacional.
Acusaciones de Trump contra Zelensky y Europa
Trump, en su mensaje, lanzó una serie de acusaciones contra el presidente ucraniano:
Dictadura sin elecciones: Trump calificó a Zelensky como un “dictador sin elecciones”, cuestionando la legitimidad de su mandato por no llamar a las urnas, a pesar de estar en guerra.
Baja popularidad: El presidente estadounidense afirmó que Zelensky cuenta con solo “4% de aprobación en su país”.
Responsabilidad por la guerra: Trump acusó a Ucrania de haber elegido el camino de la guerra “que no se podía ganar, que nunca debió comenzar”.
Malversación de fondos: De acuerdo con cálculos de Trump, Estados Unidos ha proporcionado a Kiev más de 300,000 millones de dólares. “Pero, ¿dónde está todo ese dinero que se dio?”, preguntó el mandatario. Zelenski dijo la semana pasada que no sabe dónde está la mitad del dinero.
Crítica a la postura ucraniana: Trump expresó su “decepción” con la postura de Ucrania, sugiriendo que Kiev debería haber llegado a un acuerdo con Rusia hace tiempo.
Además, Trump extendió sus críticas a Europa. En su mensaje escribió “Estados Unidos ha gastado 200,000 millones de dólares más que Europa, y el dinero de Europa está garantizado, mientras que Estados Unidos no recuperará nada”.
Los líderes europeos quedaron al margen de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, y varios de ellos mantienen la retórica belicista. Reaccionando al encuentro entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, declaró que Europa debe concentrar sus esfuerzos en apoyar a Ucrania para que sea más fuerte en el campo de batalla.
La respuesta de Zelensky
Ante estas acusaciones, el presidente Zelensky no tardó en responder:
Desinformación rusa: Zelensky afirmó que Trump “vive en el espacio de la desinformación creada por Rusia”, sugiriendo que el mandatario estadounidense está influenciado por la propaganda del Kremlin.
Cuestionamiento de las cifras de ayuda: Aunque Trump aseguró que Washington ha proporcionado “350.000 millones de dólares” a Ucrania, Zelensky cuestionó esta cifra. El presidente ucraniano señaló que la ayuda de Estados Unidos a Ucrania no puede contarse como 500.000 millones de dólares, contradiciendo las afirmaciones de Trump sobre la magnitud de la asistencia financiera.
Defensa de la legitimidad: Zelensky defendió la postergación de las elecciones en Ucrania, citando la ley marcial y las dificultades logísticas de celebrar comicios en un país en guerra.
Llamado a la inclusión: El mandatario ucraniano insistió en que no se pueden tomar decisiones sobre el fin de la guerra en Ucrania sin la participación de Kiev en las negociaciones.
Este enfrentamiento verbal entre Trump y Zelensky ha generado preocupación sobre el futuro del apoyo occidental a Ucrania.
La escalada de tensiones entre estos dos líderes no solo complica las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Ucrania, sino que también plantea interrogantes sobre la estabilidad de la alianza occidental frente a Rusia. El desenlace de este conflicto diplomático podría tener implicaciones significativas para el futuro de la seguridad europea y el equilibrio de poder global.
Con información de DW y CNN.