Otra visión del mundo

“¡Puras pinches cumbias!”, gritó un canadiense que bailó con una multitud al ritmo de esta banda mexicana que dejó una huella imborrable al combinar la tradicional marimba con una fusión audaz de cumbia, punk y otros ritmos

Gabriela Casas
Crónica Norte

MONTREAL, 5 julio 2024.— El pasado 3 de julio de 2024, la Plaza de los Espectáculos en Montreal se llenó de energía y ritmo con la electrizante presentación del grupo mexicano Son Rompe Pera en el escenario Río Tinto. En el marco del prestigioso Festival Internacional de Jazz de Montreal, la banda dejó una huella imborrable al combinar la tradicional marimba con una fusión audaz de cumbia, rock, punk y otros ritmos que hicieron vibrar a los asistentes.

«Cuestión de actitud»

Para algunos puristas, mezclar cumbia con punk es imposible, pero esta banda mexicana, no sólo demostró que sí es posible y todavía va más lejos al incorporar la marimba. “Pues más que nada es actitud que le metemos a las canciones. Lo que aprendimos en la escena del rock and roll fue lo que le metimos a las canciones que hacemos con la cumbia. Nos dimos cuenta de que las influencias que teníamos de otro lado lo pudimos combinar con la marimba”, dijo el Mongo, uno de los músicos que toca la marimba, en plática con Crónica Norte.

Mezcla de géneros

Con su característico estilo, Son Rompe Pera logró que todos los presentes se pusieran a bailar. La versatilidad del grupo y su capacidad para mezclar géneros aparentemente dispares resonaron profundamente con una audiencia diversa y entusiasta. “Nuestro primer viaje a Chile en el 2017 fue lo que nos abrió como que podíamos combinar cosas, y no hemos parado desde ese momento, pero igual seguimos como experimentando y viendo qué pasa”, agregó Mongo.

En todo el mundo, la marimba

La marimba, instrumento principal de la agrupación, se convirtió en el corazón de un espectáculo que rompió barreras musicales y culturales. “Nosotros hemos ido a muchos lados, hasta Japón a representar la marimba, y nos ha ido muy bien porque tenemos fans jóvenes de 80 años”, dijo por su parte, Ritchie, quien en esta visita estuvo al frente de la batería.

Cantar para latinos

Miles de personas se movieron al ritmo de éxitos como “No hay novedad”, “Pájaro cenzontle” y “Mi vida sin tu amor”, canciones favoritas no sólo de mexicanos, también de muchos hermanos latinoamericanos que recibieron al grupo con mucho cariño. Y ese cariño es mutuo: “Para nosotros nos mueve el alma cantar para todos los latinos. Nos han dicho que escuchando la música de nosotros, se han recuperado de ansiedad, de depresiones, entonces para nosotros es algo muy simbólico y muy bueno”, añadió Ritchie.

«Orgullo nacional»

Desde el primer golpe de marimba hasta el último acorde, el público fue testigo de una celebración musical que capturó la esencia vibrante de la cumbia, enriquecida con la actitud y la energía del rock y el punk. Los mexicanos radicados en Montreal ya esperaba al grupo: “Son Rompe Pera es el orgullo nacional porque representa la cumbia, la fusión con el punk. Vienen de un origen muy popular que representa la música mexicana. Son maravillosos en escena, prenden muchísimo y, bueno, nos encantan y aquí estamos”, afirmó una orgullosa mexicana, quien acudió con toda la familia.

Cumbia is the new punk

Cada interpretación fue recibida con ovaciones y aplausos, demostrando que la música no tiene fronteras y puede unir a las personas a través de su poder universal. “Estamos esperando este espectáculo desde hace cuatro meses”, dijo un canadiense en perfecto español. Y mostrando su playera con la leyenda “Cumbia is the new punk” gritó contento: “¡Puras pinches cumbias!”

-¿Por qué vienes a ver a Son Rompe Pera? Se le preguntó a otro canadiense. -“Porque es una mezcla muy interesante de punk y cumbia. Y también porque son una banda mexicana y siempre México está bienvenido aquí en Montreal”, contestó.

Riqueza del festival

La exitosa actuación de Son Rompe Pera en el Festival Internacional de Jazz de Montreal no solo destacó el talento y la innovación del grupo mexicano, sino que también reafirmó la diversidad y riqueza del festival, que continúa siendo un escenario global para la exploración y celebración de la música en todas sus formas.

lunes, enero 06, 2025 Canadá
lunes, diciembre 02, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
lunes, noviembre 18, 2024 Canadá
lunes, noviembre 11, 2024 Canadá