Otra visión del mundo


El canciller alemán Olaf Scholz insistió en el principio “nada sobre Ucrania sin Ucrania”. Zelensky teme por la supervivencia de Ucrania si Estados Unidos retira su apoyo. Moscú y Washington hacen primeros movimientos para diálogo de paz


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 15 febrero 2025.— Tras los recientes contactos entre Washington y Moscú, el canciller alemán Olaf Scholz reafirmó que Alemania nunca apoyará una paz impuesta a Kiev, mientras el presidente Vladímir Zelensky advirtió en una entrevista con NBC sobre el papel crucial de la ayuda estadounidense, señalando que la supervivencia misma de su nación podría estar en juego si Washington decide retirar su apoyo.

Alemania se mantiene firme

El canciller alemán Olaf Scholz declaró este sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich que Alemania nunca apoyará una paz impuesta a Kiev. Scholz insistió en el principio “nada sobre Ucrania sin Ucrania” y “nada sobre Europa sin los europeos”. El líder alemán enfatizó que una paz duradera debe asegurar la soberanía de Ucrania y que no aceptarán una solución que desacople la seguridad de Estados Unidos de la de Europa.

Scholz también subrayó la importancia de mantener el apoyo a Ucrania “tanto tiempo como sea necesario”, incluso después de la guerra. Destacó que Ucrania necesitará unas Fuerzas Armadas capaces de hacer frente a cualquier nuevo ataque ruso, lo que implica un desafío financiero, material y logístico que requerirá la ayuda continua de Europa y Estados Unidos.

Zelensky y el apoyo estadounidense

El presidente ucraniano, Vladímir Zelensky, expresó su preocupación sobre la posibilidad de luchar contra Rusia sin el apoyo de Washington. En una entrevista con NBC, Zelensky afirmó: “No quiero pensar en que no seremos socios estratégicos”. El líder ucraniano dejó claro que la supervivencia de Ucrania podría estar en riesgo si Estados Unidos retira su apoyo.

Zelensky también comentó sobre los recientes contactos entre Donald Trump y Vladimir Putin. “Está en su derecho. Pero nosotros no aceptaremos ningún acuerdo alcanzado a nuestras espaldas”, declaró el presidente ucraniano.

Diálogo Trump-Putin y sus repercusiones

El 12 de febrero se dio a conocer la primera llamada entre el presidente de Estados Unidos Donald Trump y Vladimir Putin. Este contacto generó diversas reacciones y movimientos diplomáticos:

1. Invitación a Moscú: Putin ha extendido una invitación a Trump para visitar Moscú, lo que podría indicar un acercamiento entre ambos líderes.

2. Postura de Trump sobre la OTAN: Trump ha declarado que es “poco práctico que Ucrania se una a la Organización del Tratado del Atlántico Norte”, lo que podría interpretarse como una concesión a las demandas rusas.

3. Exigencia de la UE: La Unión Europea exigió su participación en las negociaciones sobre Ucrania, reafirmando su papel en la resolución del conflicto.

4. Molestia de Zelensky: El presidente ucraniano expresó su descontento porque Trump llamó primero a Putin, lo que podría indicar una posible marginación de Ucrania en las negociaciones.

5. Reunión en Arabia Saudita: Trump anunció una reunión sobre la paz en Ucrania que se llevará a cabo en Arabia Saudita, lo que sugiere un enfoque multilateral para resolver el conflicto.

6. Críticas a Biden: Trump responsabilizó al presidente Joe Biden de que estallara el conflicto ucraniano, utilizando la situación como punto de crítica política.

Estos desarrollos han generado preocupación en Kiev y entre los aliados europeos. Scholz ha enfatizado que “una victoria de Rusia o un colapso de Ucrania no traería la paz sino que sería una amenaza para la paz y la estabilidad en Europa y más allá de Europa”.

La situación sigue siendo tensa y compleja, con múltiples actores intentando influir en el curso de los acontecimientos. Mientras tanto, Ucrania continúa dependiendo del apoyo internacional para mantener su posición frente a Rusia.

Con información de: Swissinfo, Euronews y BBC.

https://twitter.com/ZelenskyyUa/status/1890819758662037917
lunes, enero 06, 2025 Canadá (Archivo)
lunes, diciembre 02, 2024 Canadá (Archivo)
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá (Archivo)
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá (Archivo)
lunes, noviembre 18, 2024 Canadá (Archivo)
lunes, noviembre 11, 2024 Canadá (Archivo)