Otra visión del mundo

El ministro de Justicia Simon Jolin-Barrette presenta un proyecto de ley para combatir la sextorsión. La propuesta establece la agilización del proceso legal para las víctimas. El proyecto de ley también impone sanciones más severas


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 5 octubre 2024.— El ministro de Justicia de Quebec, Simon Jolin-Barrette, presentó el proyecto de ley 73, una iniciativa legislativa diseñada para abordar el creciente problema de la difusión no consentida de imágenes íntimas y fortalecer la protección de las víctimas de violencia en el ámbito civil.

Este proyecto de ley surge como respuesta al aumento alarmante de casos de sextorsión y compartición no autorizada de imágenes íntimas en redes sociales, una problemática que afecta especialmente a los jóvenes. La nueva legislación busca atacar el problema de raíz mediante procedimientos civiles reforzados y simplificados.

Agilización del proceso

Uno de los aspectos más destacados de la propuesta es la agilización del proceso legal para las víctimas. Actualmente, los procedimientos para denunciar la difusión de una imagen íntima pueden extenderse hasta un año, una situación que el ministro Jolin-Barrette califica como inaceptable.

Con la nueva ley, las víctimas podrán obtener rápidamente una orden judicial que obligue a quienes distribuyen, conservan o alojan imágenes íntimas en sitios web a retirarlas y destruirlas de inmediato. El proceso se simplifica significativamente: la persona afectada podrá completar un formulario en línea o en el juzgado para solicitar una orden de la Corte de Quebec.

Reducción de costos

Esta orden podrá ser solicitada directamente a un juez, sin necesidad de notificar previamente a la parte contraria, lo que reduce costos y tiempos de respuesta. El juez deberá tratar la solicitud con urgencia y ordenar al difusor de la imagen, incluso si se oculta tras un seudónimo, que cese toda difusión, destruya el contenido y desactive cualquier enlace que permita acceder a él.

Es importante destacar que la ley contempla que los menores de 14 años o más puedan presentar la solicitud de orden por sí mismos o consentir que otra persona u organismo lo haga en su nombre.

Sanciones severas

El proyecto de ley también establece sanciones severas para quienes incumplan las órdenes judiciales. Las multas pueden oscilar entre 500 y 50,000 dólares por día, y en casos graves, se contemplan penas de prisión de hasta 18 meses. Además, el incumplimiento de una orden civil de protección se considerará un delito penal, lo que permitirá a las víctimas presentar una denuncia directamente ante la policía en lugar de tener que iniciar un costoso y prolongado proceso por desacato al tribunal.

La iniciativa no se limita a los casos de difusión de imágenes íntimas, sino que también refuerza la protección para víctimas de violencia familiar, conyugal, sexual, acoso e intimidación. Se facilitará la obtención de órdenes civiles de protección en estos casos, y su violación será considerada un acto criminal, trasladando la responsabilidad de hacer cumplir la orden de la víctima a la policía.

Acompañamiento de víctimas

El proyecto de ley 73 también incluye medidas de apoyo para las víctimas de violencia sexual o conyugal en procedimientos civiles. Se facilitará el testimonio a distancia y el acompañamiento en la sala del tribunal por una persona de confianza o un perro de apoyo. Además, se proporcionará formación sobre las realidades de la violencia sexual, familiar o conyugal a los profesionales que interactúan con las víctimas en casos civiles.

El ministro Jolin-Barrette enfatiza que el sistema de justicia no debe ser una carga para las víctimas, sino una herramienta, y que en este tipo de casos, el tiempo es crucial. Con estas medidas, Quebec busca proporcionar una respuesta más rápida y efectiva a las víctimas, priorizando su protección y consideración tanto en el ámbito penal como en el civil.

Con información de Radio-Canadá.

Con la nueva ley, las víctimas podrán obtener rápidamente una orden judicial que obligue a quienes distribuyen, conservan o alojan imágenes íntimas en sitios web a retirarlas y destruirlas de inmediato.


La iniciativa no se limita a los casos de difusión de imágenes íntimas, sino que también refuerza la protección para víctimas de violencia familiar, conyugal, sexual, acoso e intimidación.

lunes, enero 06, 2025 Canadá (Archivo)
lunes, diciembre 02, 2024 Canadá (Archivo)
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá (Archivo)
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá (Archivo)
lunes, noviembre 18, 2024 Canadá (Archivo)
lunes, noviembre 11, 2024 Canadá (Archivo)