La selección de Colombia, a las puertas de la historia
De ganar la final de la Copa América, no sólo se llevaría su segundo trofeo sino que lograría 29 partidos invicta. Los cafeteros se encuentran en su mejor versión, después de la figura del “Pibe” Valderrama en el mundial del 94.
Santiago Castillo
Especial para Crónica Norte
MONTREAL, 13 julio 2024.— Con el sueño de sumar su segundo título continental, Colombia logró este año llegar a la final de la Copa América, donde tiene que pasar sobre la escuadra albiceleste comandada por Leo Messi y compañía. De conseguir esta hazaña, Colombia no sólo se llevaría el trofeo a sus vitrinas sino que lograría 29 partidos invicto y se situaría a ocho partidos de igualar a la selección de Italia como el equipo con más partidos sin perder.
Con la final del torneo a la vuelta de la esquina, la selección colombiana tendrá una prueba de fuego para reafirmar su gran paso futbolístico con la oportunidad de vencer al campeón del mundo este domingo 14 de julio en el Hard Rock Stadium de Miami.
¿Qué ha llevado a los cafeteros a esta final?
Gracias a la buena gestión del director Néstor Lorenzo, la selección colombiana de fútbol está a unos cuantos partidos de hacer historia convirtiéndose en una de las selecciones con mayor invicto de partidos oficiales FIFA a nivel selección.
¿Qué selecciones encabezan la lista de invictos en la historia reciente?
Según datos publicados por el sitio Mundo Deportivo, la selección italiana mantuvo una racha de 37 partidos sin perder desde el 10 de octubre de 2018 hasta el 6 de octubre de 2021, cuando fue derrotada por España en las semifinales de la UEFA Nations League. Durante este período, lograron clasificarse y ganar la Eurocopa, aunque poco después no lograron la clasificación para el Mundial de Qatar 2022.
Por su parte, Argentina, que se coronó campeón en Qatar 2022, estuvo cerca de igualar este récord con 36 partidos sin perder desde el 2 de julio de 2019 hasta el 22 de noviembre de 2022, cuando perdió ante Arabia Saudita en el inicio del Mundial. En este lapso, Argentina ganó la Copa América 2021 y la Finalissima 2022, partido entre el campeón de la Eurocopa y el de la Copa América.
Otro ejemplo es el de la selección española, que mantuvo una racha de 35 partidos sin perder desde el 7 de febrero de 2007 hasta el 24 de junio de 2009, cuando cayó 2-0 ante Estados Unidos en las semifinales de la Copa Confederaciones. Durante este periodo, España ganó la Eurocopa 2008. Este récord de invicto la mantuvo durante mucho tiempo en la cima.
Colombia ha mantenido una racha de 28 partidos sin conocer la derrota desde su último encuentro perdido contra Argentina el 1 de febrero de 2022. Durante este periodo, ha ganado 21 partidos y ha empatado en otros siete. Este récord actual posiciona a Colombia como el octavo invicto más largo en la historia del fútbol de selecciones.
¿Por qué puede hacer historia la selección cafetera?
A diferencia de otras selecciones, los colombianos cuentan con un estilo de juego muy marcado que ha ayudado al proceso de futbolistas jóvenes. Muchos de ellos han logrado emigrar al viejo continente y han tenido muy buen desempeño, principalmente en las cinco mejores ligas del mundo.
El ejemplo más claro lo tenemos con Luis Díaz jugador nacido en Barracas que se cotiza en 75 millones de dólares. Se unió a las filas del Liverpool a inicios del 2022 respaldado por sus números, según información del sitio Transfermark.
Por otra parte esta la experiencia de James Rodríguez, un jugador excepcional que ha dejado una marca significativa en el fútbol internacional. Con su talento técnico, visión de juego y capacidad para marcar goles impresionantes, ha demostrado ser un activo invaluable en los equipos donde ha jugado. Su habilidad para controlar el ritmo del juego y su precisión en los pases lo destacan como un verdadero creador de juego.
A lo largo de su carrera, ha emocionado a los aficionados con su habilidad única y ha representado honrosamente a su país en torneos importantes como la Copa del Mundo. Sin duda, James Rodríguez es una figura que continúa inspirando admiración y respeto en el mundo del fútbol.
Un equipo competitivo
En la actualidad, la selección colombiana muestra un equipo competitivo y con talento, respaldado por jugadores destacados tanto a nivel nacional como internacional. Con jugadores como James Rodríguez, Juan Cuadrado, Duván Zapata, entre otros, Colombia cuenta con una mezcla de experiencia y juventud que le permite enfrentar desafíos importantes en el escenario internacional.
Gracias a esta gran camada de futbolistas se espera que la selección colombiana aproveche estas oportunidades y se vuelva una de las mejores selecciones no sólo del continente americano, sino de todo el mundo, como en su momento lo fue en los años 90s con la figura de Carlos el Pibe Valderrama.