El grupo armado había amenazado con suspender el intercambio por incumplimientos de Israel. Tel Aviv pone en libertad a 369 presos palestinos. Donald Trump advirtió que “se desataría el infierno” si se violaba el frágil acuerdo
Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 15 febrero 2025.— Resistiendo a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, Hamas llevó a cabo una liberación de rehenes en la Franja de Gaza, marcando un evento significativo en el contexto del frágil acuerdo de alto al fuego que se ha mantenido desde enero de ese año.
Este sábado 15 de febrero, Hamas confirmó la liberación de tres rehenes israelíes: Yair Horn, Alexander Trufanov y Sagui Dekel-Chen. Estos rehenes, todos civiles, fueron entregados a miembros de la Cruz Roja, quienes luego los trasladaron de regreso a Israel. A cambio de estos rehenes, Israel liberó a 369 presos palestinos, la mayoría de los cuales fueron detenidos durante la invasión de Gaza por las fuerzas israelíes y no habían sido condenados por ningún delito específico.
Polémicas y cumplimiento del acuerdo
La liberación del 15 de febrero estuvo precedida por varias tensiones. Días antes, Hamas había amenazado con suspender el intercambio, alegando que Israel no cumplía con los términos del acuerdo, especialmente en cuanto al envío de ayuda humanitaria y la restricción de movimientos dentro de Gaza. Sin embargo, tras negociaciones mediadas por países como Egipto y Qatar, se acordó continuar con el intercambio según lo planeado.
Advertencia de Estados Unidos
Desde Washington el presidente Donald Trump declaró que el precario acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas debería cancelarse si el movimiento palestino no libera a todos los rehenes que mantiene retenidos en la Franja de Gaza antes del mediodía del sábado. “Se desatará un infierno si no se libera a los rehenes restantes”, declaró el mandatario al añadir que “teme que muchos hubieran muerto”.
Impacto y reacciones
Esta entrega de rehenes fue vista con alivio y expectación en Israel, donde las familias de los secuestrados esperaban ansiosamente el regreso de sus seres queridos. En contraste, en Gaza, la liberación de los presos palestinos fue recibida con celebraciones, aunque el clima general sigue siendo de incertidumbre debido a la fragilidad del acuerdo de tregua.
Contexto del acuerdo
El acuerdo de alto al fuego, alcanzado a principios de enero, estipulaba la liberación de 33 rehenes israelíes a cambio de la puesta en libertad de prisioneros palestinos. Hasta la fecha de esta última liberación, Hamas ya había liberado a 16 rehenes israelíes y cinco tailandeses, mientras que Israel había excarcelado a más de 730 presos palestinos, entre ellos algunos con condenas perpetuas por ataques terroristas.
“Un respiro temporal”
El alto al fuego y el intercambio de rehenes han sido puntos de discusión en la comunidad internacional, con muchos observando si estas acciones pueden conducir a una paz más duradera o si son meramente un respiro temporal en un conflicto de larga data. Las negociaciones para futuras fases del acuerdo, que incluyen la liberación de todos los rehenes restantes y la retirada completa de tropas israelíes de Gaza, siguen en marcha, pero enfrentan numerosos obstáculos debido a las condiciones y las violaciones percibidas por ambas partes.
Con información de DW y France 24.
🟡The 3 returning hostages are currently being accompanied by IDF and ISA forces on their return to Israeli territory, where they will undergo an initial medical assessment.
The IDF salutes and embraces the returning hostages as they make their way home to the State of Israel.