Otra visión del mundo


El presidente Trump anuncia nuevos aranceles a los coches importados, cinco días después de haber hecho lo mismo con el acero y el aluminio. Ante la posible respuesta de socios, Washington analiza tarifas comerciales por cada país


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 15 febrero 2025.— Estados Unidos elevó la tensión en el comercio global con una nueva ola de aranceles que impactará a varios países, incluidos sus principales socios comerciales. El anuncio, hecho por el presidente Donald Trump, ha sacudido los mercados y desatado temores de una inminente guerra comercial, poniendo en jaque el equilibrio económico internacional, según analistas de medios financieros.

Aranceles sobre acero y aluminio

El 10 de febrero de 2025, la administración Trump anunció la reinstauración de un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y un aumento en los aranceles al aluminio del 10% al 25%. Estos aranceles entrarán en vigor el 12 de marzo de 2025 y afectarán a todos los países, incluyendo aquellos que anteriormente estaban exentos o sujetos a acuerdos de cuotas.

“Es hora de que nuestras grandes industrias vuelvan a Estados Unidos, dijo Trump al resaltar este nuevo esfuerzo por reconfigurar el comercio global. “Estados Unidos tiene una de las economías más abiertas del mundo, pero nuestros socios comerciales mantienen sus mercados cerrados a las exportaciones estadounidenses, y el comercio recíproco finalmente corregirá ese desequilibrio”, añadió Trump.

Esta medida afectará especialmente a países como Canadá y México, que podrían enfrentar aranceles de hasta el 50% en sus exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos. Otros países afectados incluyen Australia, Corea del Sur, Brasil, Japón, Reino Unido y la Unión Europea.

Aranceles recíprocos

El 13 de febrero, Trump firmó un memorando presentando un plan para imponer “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses. Este sistema personalizado de aranceles variará en función de las tarifas y “barreras comerciales que cada país impone a Estados Unidos”.

“En casi todos los casos, nos cobran mucho más de lo que nosotros les cobramos a ellos. Pero esos días ya han pasado”, aseguró Trump, al precisar que se analizará a cada país para saber cuánto le cobran a Estados Unidos”.

“El comercio recíproco finalmente corregirá cualquier desequilibrio”, afirmó Trump, refiriéndose a la disparidad en las tasas arancelarias entre Estados Unidos y otros países.

Aranceles a automóviles importados

Este 14 de febrero, Trump anunció su intención de imponer nuevos aranceles a los coches importados a partir del 2 de abril. 

Cuando se le preguntó sobre la fecha de implementación, Trump respondió: “Quizá en torno al 2 de abril; Yo lo habría hecho el 1 de abril”, añadió, sugiriendo que quería evitar el anuncio en el Día de los Inocentes que se celebra en Estados Unidos.

Estas medidas se suman a los aranceles adicionales del 10% sobre productos chinos y el aumento al 25% en los gravámenes sobre el acero y el aluminio, implementados desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero.

Impacto y reacciones

Estas decisiones han generado preocupación entre los expertos económicos, quienes advierten sobre posibles represalias de otros países y un aumento en los costos para los consumidores. Además, existe el temor de que estas medidas puedan desencadenar una guerra comercial y afectar negativamente el comercio mundial.

La implementación de estos aranceles marca un cambio significativo en la política comercial de Estados Unidos, que históricamente había visto una reducción en sus tasas arancelarias promedio, pasando del 18,4% en 1934 a menos del 2% en 2007.

Mientras tanto, los países afectados están considerando medidas de represalia. La situación sigue desarrollándose y se espera que tenga repercusiones significativas en las relaciones comerciales globales y en la economía mundial.

Impacto en el marcado estadounidense

De acuerdo con medios de información, los nuevos aranceles impuestos por el presidente Trump tendrán un impacto significativo en los precios de los productos en el mercado estadounidense:

Aumento general de precios: Se espera que los aranceles causen un incremento en los costos para los consumidores. Según un análisis de Tax Foundation, los aranceles costarán al menos 830 dólares por hogar en 2025, casi el triple de lo que han costado hasta ahora.

Preocupación por productos básicos: El 64% de los consumidores estadounidenses teme un aumento en los precios de bienes básicos. Las categorías que generan más preocupación son:

Alimentos y bebidas (55%)

Gasolina (41%)

Artículos para el hogar (34%)

Suministros médicos (29%)

Cambios en hábitos de compra: El sitio American Retail estima que el 76% de los consumidores planea modificar su comportamiento de compra en respuesta a los aranceles. Algunas estrategias incluyen:

Buscar descuentos y cupones (41%)

Reducir la compra de productos importados (30%)

Optar por alternativas fabricadas en Estados Unidos (26%)

Hacer compras anticipadas antes del alza de precios (23%)

Impacto en sectores específicos: Los sectores más expuestos a los aranceles, como la industria automovilística, podrían verse especialmente afectados.

Efecto en materias primas: Los precios del crudo experimentaron un aumento inicial del 4% antes de retroceder debido a la reducción de los aranceles a las importaciones energéticas canadienses.

En resumen, se prevé que los aranceles provoquen un aumento generalizado de precios en el mercado estadounidense, afectando especialmente a productos básicos y obligando a los consumidores a adoptar nuevas estrategias de compra para mitigar el impacto en sus finanzas.

Con información de Euronews, El País y American Retail.

“Estados Unidos tiene una de las economías más abiertas del mundo, pero nuestros socios comerciales mantienen sus mercados cerrados a las exportaciones estadounidenses, y el comercio recíproco finalmente corregirá ese desequilibrio”. Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

lunes, enero 06, 2025 Canadá (Archivo)
lunes, diciembre 02, 2024 Canadá (Archivo)
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá (Archivo)
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá (Archivo)
lunes, noviembre 18, 2024 Canadá (Archivo)
lunes, noviembre 11, 2024 Canadá (Archivo)