Empleados extranjeros, en huelga de hambre en Charlottetown
Protestan por los recientes cambios en el programa de candidatos a la inmigración en la Isla del Príncipe Eduardo. Las nuevas medidas perjudican a trabajadores de sectores como el de servicios para favorecer a los del área de construcción
Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 1 de junio 2024.— Tal como advirtió, desde hace una semana un grupo de trabajadores extranjeros mantienen una huelga de hambre en Charlottetown, en protesta por los recientes cambios en el programa de candidatos a la inmigración en la Isla del Príncipe Eduardo.
«Obtener su residencia»
Los manifestantes desean obtener su residencia permanente, es decir, un estatuto que les permite trabajar y disfrutar de la mayoría de las ventajas de los ciudadanos canadienses, luego que el gobierno provincial redujo este año en 25% el número de trabajadores extranjeros que patrocina para obtener la residencia permanente.
En un campamento frente a la Asamblea Legislativa de la Isla del Príncipe Eduardo, Rupinder Pal Singh, líder de la protesta, y decenas de otros manifestantes se turnan cada doce horas en huelga de hambre desde el jueves 23 de mayo.
«Huelga de sed»
“Tenemos algunas personas que ya se han desmayado e incluso una chica que ya muestra signos de depresión”, lamentó Rupinder Pal Singh, quien advirtió que “si las cosas no salen bien, haremos una huelga de sed y una huelga de hambre al mismo tiempo”.
Tanto para los manifestantes como para los partidos de oposición, una solución sería establecer una cláusula que permita a estos residentes con permiso temporal, que ya viven en la isla, acceder al programa provincial de candidatos a la inmigración.
Beneficio a otros sectores
El sector más afectado por las nuevas restricciones es el del comercio minorista y el de servicios. La provincia redujo en 75% el número de inmigrantes procedentes de este último sector en beneficio de otros sectores prioritarios como el de la construcción.
Temor por expiración de permisos
Esto significa que cientos de inmigrantes en otras áreas, incluida la venta al por menor, corren el riesgo de que sus permisos de trabajo no se prorroguen cuando expire en los próximos meses.
Esta medida, introducida en febrero, tiene por objeto frenar el crecimiento demográfico y aliviar la presión sobre sectores como el de la salud, según autoridades provinciales.
Con información de Radio-Canadá.