Otra visión del mundo


El epicentro del terremoto se localizó en la pequeña localidad de Pierreville, en la región de Centre-du-Quebec. La sacudida fue percibida por habitantes de tres principales ciudades pero no causó destrucción ni heridos


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 1 septiembre 2024.— Un sismo de magnitud 4.6 sacudió partes de Quebec, Canadá, en la madrugada del domingo 1 de septiembre de 2024. El evento sísmico ocurrió a las 5:43 am, hora local. El epicentro del terremoto se localizó en la pequeña localidad de Pierreville, en la región de Centre-du-Quebec. Según Recursos Naturales de Canadá, “el sismo fue ligeramente sentido en tres ciudades principales: Drummondville, Trois-Rivières y Montreal”.

Impacto y daños

A pesar de la magnitud moderada del sismo, no se han reportado daños significativos hasta el momento. El terremoto fue lo suficientemente fuerte para ser percibido por los residentes de las áreas afectadas, pero no causó destrucción ni heridos, según una nota de La Presse.

El mismo diario en línea señala que el tren 35 de VIA Rail, que debía partir de Quebec a Ottawa a las 8:36 de la mañana, fue retrasado y luego cancelado por completo debido al sismo.

Contexto sísmico de Quebec

De acuerdo con el portal Insurance Bureau of Canada, Quebec, al igual que la Columbia Británica, se encuentra en una región con riesgo sísmico. “Aunque muchos residentes pueden no estar conscientes de ello, la provincia ha experimentado terremotos significativos en el pasado. De hecho, en los últimos 50 años, Quebec ha registrado cinco sismos con magnitudes superiores a 6 en la escala de Richter”, señala la página.

Con información de La Presse y Bureau d’assurance du Canada.

«Aunque muchos residentes pueden no estar conscientes de ello, la provincia ha experimentado terremotos significativos en el pasado». El portal Insurance Bureau of Canada


Hasta el pasado miércoles seguían vacantes 2707 puestos de maestros en primarias y secundarias. “Hay docentes en cada clase, aunque algunos no cuentan con el título oficial”, reconoce el ministro de Educación, Bernard Drainville


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 31 agosto 2024.— El sistema educativo de Quebec enfrenta este regreso a la escuela con una significativa falta de profesores y el ministro de Educación, Bernard Drainville, tuvo que comenzar el año sin cumplir su objetivo de “tener un profesor por clase”.

De acuerdo con una nota de Radio-Canadá, el reclutamiento de profesores sigue a marchas forzadas, pues el miércoles 21 de agosto había 3858 puestos por cubrir. Una semana después aún seguían vacantes 2707 plazas de maestros en las escuelas primarias y secundarias, justo en el inicio del año escolar.

«Algunos no cuentan con el título oficial»

En entrevista con la emisora Drainville aseguró que “hay docentes en cada clase, aunque algunos no cuentan con el título oficial, pero tienen un título universitario”. Y añadió: “El ministerio está trabajando en vías rápidas para que estos docentes obtengan su acreditación formal”.

Por otro lado Drainville destacó la importancia de retener a profesores para ayudar a resolver la persistente escasez de docentes. 

«Poco interés por la docencia»

El ministro dijo que “aproximadamente uno de cada cinco maestros decide cambiar de carrera después de cinco años en el sector. Además, se ha observado una pérdida significativa de estudiantes en programas de formación docente: de 5,000 estudiantes que comienzan, solo 3,000 se gradúan”.

Agregó que “el ministerio está interesado en entender y abordar las razones detrás de esta deserción para mejorar la retención de futuros docentes. Para incentivar a los jóvenes a elegir una carrera en educación, se han aumentado los salarios de manera significativa”.

«Faltan empleados de apoyo»

Por su parte la Central de Sindicatos de Quebec (CSQ) añadió dramatismo a la situación pues destacó que “aún faltan por cubrir al menos 6,000 puestos de empleados de apoyo y profesionales en el sector educativo”.

Jacques Landry, presidente de la Federación de Profesionales de la Educación de Quebec, señaló que “el informe del ministerio no refleja todas las categorías de empleo, ya que solo representa cinco de las 37 categorías que su sindicato cubre. Esta disparidad en la representación de datos subraya la necesidad de una visión más completa y precisa de las vacantes existentes”.

Con información de Radio-Canadá.

“El ministerio está interesado en entender y abordar las razones detrás de esta deserción para mejorar la retención de futuros docentes. Para incentivar a los jóvenes a elegir una carrera en educación, se han aumentado los salarios de manera significativa”, afirma Bernard Drainville, ministro de Educación de Quebec.


El ministro de Energía Pierre Fitzgibbon dice que habrá incrementos  importantes, “pero sin choque tarifario a corto plazo”. “Los precios no aumentarán más del 3 % por año”, afirma Legault, al tratar de tranquilizar a la población


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 31 agosto 2024.— “En los próximos 5 a 10 años, se anticipan aumentos importantes en las tarifas de Hydro-Québec”, afirmó el ministro de Energía, Pierre Fitzgibbon. Sin embargo, Fitzgibbon buscó tranquilizar a la población al asegurar que “no habrá un choque tarifario a corto plazo”.

El ministro explicó el miércoles que, aunque se prevén alzas significativas en las tarifas a mediano y largo plazo, el debate girará en torno a cómo distribuir los costos de inversión entre los sectores industrial, comercial y residencial.

Debate sobre gastos de inversión

“En 5 o 10 años, sí habrá aumentos importantes. La cuestión será cómo se asignan los gastos de inversión: al sector industrial, comercial o residencial. Es un gran debate”, declaró Fitzgibbon al llegar al consejo de ministros.

El Plan de Acción 2035 de Hydro-Québec prevé inversiones de entre 155 y 185,000 millones de dólares hasta 2035, con el objetivo de aumentar la producción de electricidad y contribuir a la descarbonización de Quebec.

Temen choque tarifario

Un reciente informe de la Unión de consumidores advierte que “podría haber un choque tarifario en los servicios de electricidad residencial en un horizonte de 10 años debido a las crecientes necesidades de Hydro-Québec”. Según las proyecciones de esta organización, las tarifas de electricidad podrían experimentar un aumento anual de entre el 5,6 % y el 9 % a partir de 2028, superando significativamente el límite del 3 % prometido por el gobierno.

Ante estas previsiones, Fitzgibbon consideró que “es prematuro llegar a tales conclusiones”. “De uno a cinco años, no habrá un choque tarifario, porque los gastos se realizarán de manera gradual”, aseguró el ministro.

Legault llama a la calma

Por su parte, el primer ministro François Legault también quiso calmar a los ciudadanos con un mensaje en la red social X, publicado la mañana del miércoles. “Mientras yo sea primer ministro, las tarifas de los quebequenses no aumentarán más del 3 % por año, y los quebequenses seguirán teniendo las tarifas más bajas de América del Norte. Además, Quebec obtendrá beneficios con las empresas que cada vez más buscarán energía limpia”, escribió Legault.

Con información de Radio-Canadá.

«De uno a cinco años, no habrá un choque tarifario, porque los gastos se realizarán de manera gradual”, afirma Pierre Fitzgibbon, ministro de Energía.


“Mientras yo sea primer ministro, las tarifas de los quebequenses no aumentarán más del 3 % por año, y los quebequenses seguirán teniendo las tarifas más bajas de América del Norte. Además, Quebec obtendrá beneficios con las empresas que cada vez más buscarán energía limpia”, escribe François Legault, primer ministro de Quebec

Publica una carta abierta para tranquilizar a la comunidad, luego de la implementación de nuevas directrices lingüísticas en el sector de la Salud. Anglófonos consideran la norma quebequense “confusa y potencialmente peligrosa”

Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 10 agosto 2024.— El gobierno de Quebec emitió una carta abierta este viernes, en la que asegura que no limitará la atención médica en inglés, en respuesta a las preocupaciones generadas por la implementación de nuevas directrices lingüísticas en el sector de la Salud.

En una carta abierta publicada en The Montreal Gazette, Jean-François Roberge, ministro de Lengua Francesa, Eric Girard, ministro de Finanzas, junto con el ministro de Salud Christian Dubé, escribieron que el gobierno no está limitando la disponibilidad de servicios de salud en inglés, y que nunca habrá requisitos de idioma en Quebec para tratar a un paciente, después de que los anglófonos y los parlamentarios federales plantearan sus preocupaciones.

Una directiva de 31 páginas

La última semana de julio, autoridades de Salud de Quebec emitieron una directiva de 31 páginas que detalla las circunstancias excepcionales en las que se permite hablar inglés en hospitales y otras instalaciones médicas, según una nota de la Gaceta de Montreal.

Pero los representantes de la comunidad anglófona que leyeron la directiva densamente redactada ya la están llamando “confusa y potencialmente peligrosa”.

Aclaración de ministros

Por esa razón, la administración de François Legault quiso aclarar la situación en su carta publicada este 9 de agosto: “El gobierno de Quebec no impone absolutamente ninguna condición lingüística en los entornos de atención médica antes de proporcionar atención médica en inglés a cualquier persona que la solicite”, escribieron los ministros. 

“Toda persona de habla inglesa en Quebec tiene derecho a recibir servicios de salud y sociales en inglés, según la Sección 15 de la Ley sobre servicios de salud y servicios sociales”, añadieron.

Persisten las dudas

No obstante, persisten las dudas ya que en su documento publicado el pasado 25 de julio, delineó las circunstancias excepcionales en las que se puede hablar un idioma distinto del francés, por ejemplo: “Un operador de la línea directa de salud 811 recibe una llamada de un adolescente que está en un estado de psicosis y que habla en inglés. El operador también puede comunicarse en inglés”.

Con información de The Montreal Gazette y City News.

Quebec publica nuevo reglamento para “obligar a empresas a adaptar sus anuncios a la lengua de Molière”, se informó. Tienen un año para ajustarse. La ley establece multas de entre 700 y 30,000 dólares para los infractores.

Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 29 junio 2024.— Quebec endureció oficialmente sus exigencias en el área de la visualización comercial, con el objetivo de contribuir a invertir el declive de la lengua francesa en su territorio. El miércoles se publicó un nuevo reglamento en la Gaceta Oficial, a pesar de las preocupaciones expresadas por el gobierno de Estados Unidos.

Las medidas que contiene se derivan de la adopción en mayo de 2022 de la Ley sobre la lengua oficial y común de Quebec, el francés (también conocida como la «ley 96»).

“El reglamento prevé siempre obligar a las empresas a adaptar sus escaparates de manera que la lengua de Molière ocupe el doble de espacio que la lengua de Shakespeare”, explicó el ministro de la Lengua francesa, Jean-François Roberge.

Un año para hacer cambios

“La gran mayoría de los comercios en Quebec ya tienen una señalización francófona que es claramente predominante”, reconoció. “Sin embargo, hay un buen número de comercios que no respetan esta norma. Y con el nuevo reglamento, tendrá que cambiar de aquí a un año”, afirmó el funcionario.

Multas a infractores

Las empresas que no cumplan las normas tienen hasta el 1 de junio de 2025 para ajustarse y conceder un claro predominio al francés, de lo contrario serán sancionadas. La ley establece multas de entre 700 y 30,000 dólares para los infractores.

Costo a consumidores

El Consejo Canadiense de Comercio Minorista, que pedía un plazo de tres años entre la publicación de las nuevas normas y su entrada en vigor, está preocupado, señalando que “algunos minoristas tendrán que desembolsar grandes cantidades de dinero para cumplir y pasar la factura a los consumidores”.

Con información de Radio-Canadá.

“Esta temporada se cerraran 1,500 camas de las 17,000 que hay en la red de salud de la provincia”, informó el ministro Christian Dubé. Vacaciones de trabajadores disponibles obligará a reorganizar los servicios de cada establecimiento

Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 22 junio 2024.— Tal como ocurrió en los últimos años, la situación en la red de salud de Quebec será difícil este verano debido a la falta de personal y las vacaciones de trabajadores disponibles, informó el ministro Christian Dubé, quien previó que en esta temporada se cerraran 1,500 camas de las 17,000 que hay en los hospitales de la provincia.

Reorganización de servicios

El ministro de Salud aseguró que se llevarán a cabo reorganizaciones en caso de interrupción de los servicios. Dubé recordó además que la situación es compleja, sobre todo porque todavía no existe un acuerdo con la Federación Interprofesional de la Salud de Quebec.

El ministro también indicó que los quebequenses pueden recurrir a Guichet d’accès à la première ligne (Ventanilla de acceso a la primera línea), servicio cuyo número de citas ha aumentado desde la firma del acuerdo con los médicos la semana pasada. “Vemos que para la próxima semana ya hemos vuelto a las 8,000 citas. Eso es alentador”, afirmó Dubé.

Contacto con la comunidad

El Ministerio de Salud pidió a cada establecimiento que comunique rápidamente a la población las reorganizaciones de servicios previstas para tener una previsibilidad.

“Todos los problemas se resolverán localmente en cada una de las escuelas, a fin de dar prioridad a la gestión comunitaria. De este modo, las soluciones aplicadas responderán a las necesidades particulares de los ciudadanos y ciudadanas en cada región”, se precisa en un comunicado.

Con información de Radio-Canadá.

A partir de julio se dará paso a la creación de un registro numérico con el historial médico de cada paciente. Las personas podrán ver su propia información y saber quién la ha consultado. “La información estará bien protegida”, asegura Dubé

Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 15 junio 2024.— El gobierno de François Legault se prepara para la entrada en vigor el 1 de julio próximo de la  Ley de Información de Salud y Servicios Sociales que dará paso a la creación de un registro personal numérico con el historial médico de cada paciente, el cual iniciará la transformación digital del sector de la Salud.

Sus datos le seguirán

Esta ley permitirá que el paciente ya no tenga que repetir su historial médico a los diferentes médicos que consulte, ya que su historial, consultas previas u otros datos le seguirán en su trayectoria de atención. Según el ministro de Salud, Christian Dubé, la información del paciente estará bien protegida.

Las personas podrán consultar su propia información y saber quién la ha consultado. Entre otras cosas, podrá ser informada de la fecha y la hora del acceso, de la naturaleza de la utilización y de la comunicación.

Investigadores

Bajo ciertas condiciones, los investigadores también podrán utilizar datos para proyectos de investigación, con el consentimiento implícito de los pacientes.

La Comisión de Acceso a la Información se encargará de vigilar la aplicación de la ley y de velar por el respeto y la promoción de la protección de la información, en particular mediante medios de sensibilización.

En un comunicado, el ministro de Salud, Christian Dubé, destacó que esta ley se inscribe en sus esfuerzos para hacer más eficaz la red de la salud.

«Cambios profundos»

“Con la entrada en vigor de la ley, estamos dando un paso importante para que los habitantes de Quebec tengan una mejor experiencia en la red de salud y servicios sociales. Se trata de otro de los cambios profundos del Plan de Salud que llevamos realizando desde hace dos años”, declaró Dubé.

Con información de Radio-Canadá.

El grupo de Paul St-Pierre Plamondon se mantiene con 32% de las preferencias, según un sondeo de Léger-Québecor. La Coalition Avenir Québec, se recupera un poco y pasa del 22% al 25%. La popularidad de Legault sigue siendo baja.

Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 8 junio 2024.— En la danza de los números el Partido Quebequense se mantiene arriba sin cambio con 32% en las intenciones de voto, mientras la oficialista Coalition Avenir Québec, se recupera un poco y pasa del 22% al 25%, según la más reciente encuesta Léger-Québecor, realizada del 31 de mayo al 3 de junio.

«No les gusta Legault”

En paralelo, la popularidad de François Legault sigue siendo baja. Solo 20% de los encuestados cree que sería el mejor primer ministro, en comparación con 26% para el jefe pequista, Paul St-Pierre Plamondon. “Mucha gente vota por la Coalición, pero no le gusta Legault”, afirmó Jean-Marc Léger.

Aunque el Partido Quebequense de Paul St-Pierre Plamondon sigue a la cabeza de la encuesta, la CAQ recoge tres puntos y reduce la diferencia. “Esto es significativo porque hace varios meses que tienen dificultades”, explica el director del sondeo Jean-Marc Léger.

“La CAQ está subiendo, principalmente quitando puntos al Partido Liberal y al Partido Conservador. Cuanto menos se les ve en los medios de comunicación, más se comportan en las encuestas”, analizó el especialista Léger.

Caen también los solidarios

Por otro lado, en plena crisis debido a la dimisión de la co-portavoz Émilise Lessard-Terrien, los solidarios de Gabriel Nadeau-Dubois habían caído en las intenciones de voto a principios del mes de mayo. Québec Solidaire incluso empató con los conservadores de Eric Duhaime.

Las ganancias de Gabriel Nadeau-Dubois en el Consejo Nacional de Québec Solidaire, que hizo aprobar la Declaración de Saguenay, pararon la caída. La izquierda retoma dos puntos en las intenciones de votación y cuatro puntos sobre los conservadores. “Con 14% vuelve al umbral que tenían antes del pleito”, precisó Jean-Marc Léger.

Con información de TVA.

El sitio que remplazará la actual página La Place 0-5 se pondrá en línea en otoño de 2025, informa la ministra  de Familia, Suzanne Roy. El objetivo será impedir que los servicios seleccionen a los niños a los que reciben

Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 1 de junio 2024.— Una nueva plataforma para solicitar un lugar de guardería que debería remplazar la actual página La Place 0-5 fue aplazada un año y se pondrá en línea en otoño de 2025, informó la ministra de Familia, Suzanne Roy.

Ventanilla simple

“Uno de los motivos del aplazamiento sería evitar la saturación, luego que un tribunal permitiera a los solicitantes de asilo enviar a sus hijos a una guardería subvencionada”, dijo la ministra. El objetivo de esta ventanilla única, además de “ser más simple”, será impedir que los servicios seleccionen arbitrariamente a los niños a los que reciben, una práctica generalizada, según la Auditora General de Quebec.

Impugnarán fallo de Tribunal

Sobre la decisión del Tribunal de Apelación, la ministra afirmó que el gobierno de Quebec impugnará ante el tribunal más alto del país ya que el primer ministro Legault considera que la prioridad para los lugares de guarderías debería corresponder a los ciudadanos de Quebec, así como a los residentes permanentes.

La nueva ventanilla será gestionada por el ministerio de la Familia y sustituirá a La Place 0-5, una lista de espera centralizada que estaba bajo la responsabilidad de una cooperativa desde 2013.

Quebec dio el control de La Place 0-5 al ministerio en 2022 a raíz de las críticas de la Auditora General y de una fuga masiva de datos personales revelada por La Presse en 2021.

Listas de espera

Otro de los objetivos de la futura ventanilla será dar por fin a los padres una idea aproximada del rango de su hijo en las listas de espera de las CPE y de las guarderías privadas subvencionadas, “pero antes también se tienen que resolver algunos problemas técnicos, porque no queremos poner el desastre en nuestra lista de espera”, dijo la ministra Roy.

Con información de Radio-Canadá y La Presse.

La ministra de la Vivienda, France-Élaine Duranceau, presenta en la Asamblea Nacional un proyecto de ley para imponer una moratoria de tres años sobre los desahucios y para proteger a los inquilinos mayores. Esperan su pronta aprobación

Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 25 mayo 2024.— En la búsqueda de medidas alternativas en la crisis de vivienda el gobierno de Quebec presentó el miércoles el proyecto de ley 65 que pretende limitar el derecho de desalojo de los arrendadores y reforzar la protección de los inquilinos mayores. La iniciativa fue llevada a la Asamblea por ministra de la Vivienda, France-Élaine Duranceau.

Moratoria de tres años

El documento propone imponer una moratoria de tres años sobre los desahucios. El líder parlamentario de la Coalition avenir Québec, Simon Jolin-Barrette, dijo que espera que el proyecto se apruebe antes del final de la sesión que debería terminar el viernes 7 de junio.

Si el proyecto de ley se aprueba dentro de dos semanas, la moratoria propuesta se extenderá hasta junio de 2027.

Una salida al arrendador

El texto legislativo prevé que “se prohibirá a un propietario desalojar a un arrendatario para subdividir una vivienda, ampliarla o cambiar el uso de suelo” por un período de tres años. Sin embargo, todavía será posible para un arrendador que desee volver a ocupar una vivienda para su familia, hacerlo.

Aplauso de Québec Solidaire

Los diputados de Québec Solidaire, Christine Labrie y Andrés Fontecilla, no ocultaron su alegría, diciéndose “gratamente sorprendidos por la decisión de la ministra”. “Es una revolución en el contexto de la crisis actual”, resumió Labrie.

Liberales solicitará consultas

El Partido Liberal de Quebec se reservó el derecho de solicitar consultas particulares, lo que tendría por efecto prolongar el estudio del texto legislativo.

Durante una conferencia de prensa, la ministra Duranceau explicó que “un desalojo o incluso una amenaza de desalojo, causa un estrés inmenso, y se desea evitar que un máximo de quebequenses se encuentre en tal situación, considerando las pocas alternativas a su disposición actualmente”.

«Los efectos serán limitados»

Cabe señalar que los avisos de desahucio y traspaso enviados por los propietarios antes de la presentación del proyecto de ley no estarán cubiertos por la moratoria. Por consiguiente, los efectos serán limitados para el 1 de julio de 2024.

Sin embargo, la moratoria se aplica a todos los procesos de desalojo que se inicien después de la presentación del texto legislativo, es decir, el 22 de mayo, a menos que un inquilino acepte abandonar por sí mismo y el arrendatario apele ante el Tribunal Administrativo de la Vivienda.

Con información de Radio-Canadá y La Presse.

lunes, enero 06, 2025 Canadá (Archivo)
lunes, diciembre 02, 2024 Canadá (Archivo)
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá (Archivo)
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá (Archivo)
lunes, noviembre 18, 2024 Canadá (Archivo)
lunes, noviembre 11, 2024 Canadá (Archivo)