Otra visión del mundo

Reporte señala que cada vez es más difícil para las familias que ganan menos de 50,000 dólares al año destinar menos del 30% de sus ingresos brutos en la renta de apartamento


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 9 mayo 2021.— Un estudio reveló que la Gran zona Metropolitana de Montreal experimentó una fuerte alza en los precios de alquiler de apartamentos, que representa el incremento más alto en 18 años. Estos datos confirman la crisis de vivienda que hay en esta región y que han denunciado organizaciones sociales.

El Observatorio Gran Montreal realizó un estudio entre el otoño de 2019 y el otoño del 2020 y estimó un alza de 4,2 % en promedio en la ciudad y su zona metropolitana.

El reporte resalta que cada vez es más difícil para las familias que ganan menos de 50,000 dólares al año destinar menos del 30% de sus ingresos brutos para el alquiler de vivienda. Hoy la renta  promedio se sitúa en 1,198 dólares al mes.

En otro apartado el Observatorio señala que a pesar del boom de la construcción de edificios con fines de habitación, las viviendas de interés social y comunitarias representan sólo el 7,3% de las nuevas unidades.  


Vecinos marchan para rechazar aumentos en precios de alquiler de apartamentos. Piden que el gobierno provincial controle las rentas. Aumenta el número de locatarios con amenaza de expulsión


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 25 abril 2021.— Decenas de vecinos se manifestaron esta sábado para denunciar la crisis de alquiler de vivienda en Montreal y para expresar su apoyo a todos los locatarios con amenaza de expulsión.

La principal denuncia de los activistas es el elevado costo de las rentas que impide a las familias de escasos recursos el acceso a una vivienda digna. Por eso, los manifestantes piden al gobierno de François Legault un control de precios de alquiler para evitar alzas injustificadas. 

Por otro lado, según el Comité de Acción Parque Extensión, el número de locatarios con amenaza de expulsión se ha multiplicado este año. Amy Darwish, coordinadora en el organismo, afirma que el gobierno debería poner restricciones a los permisos de renovación de inmuebles que lleven a la expulsión de locatarios.

Asimismo, los activistas indicaron que la construcción de vivienda social y comunitaria es otra tarea pendiente de las autoridades.


Organismo mantiene campaña de información a locatarios de Montreal. “Está prohibido que usted sea expulsado de su vivienda porque rechazó un aumento de alquiler”, afirman en un documento.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 3 abril 2021.— ¿Recibió un aviso de aumento de alquiler y usted no está de acuerdo? Si considera abusivo dicho incremento en la renta de la vivienda que ocupa, usted puede rechazarlo, según la Agrupación de Comités de Vivienda y Asociaciones de Inquilinos de Quebec.

Esta organización mantiene una campaña de información en Montreal repartiendo folletos en varios idiomas, entre ellos el español, justo en la época que suele renovarse el bail o contratos de renta.

En el folleto, la agrupación explica que cuando se recibe un aviso de aumento, el locatario puede: Rechazar, aceptar o mudarse. Las personas deben saber que es posible la primera opción: “Rechazar es un derecho reconocido. Está prohibido por ley que usted sea expulsado de su vivienda porque rechazó un aumento de alquiler”, reza el documento.

Enseguida le compartimos en el enlace donde puede descargar el folleto en español y enlace a la página del organismo.


Descargue aquí el folleto:
https://rclalq.qc.ca/outil/puede-rechazar-un-aumento-de-alquiler-espanol/?fbclid=IwAR0TudIV8ToNbM5QqZB0ZznjHZ2rWw-Hq6vBdMwuE1N36MOLSKTQ649nb5I

Página: Le Regroupement des comités logement et associations de locataires du Québec

FOTO: MERU BI / PEXELS


Organismo pide imponer las mismas medidas impuestas a Quebec, Lévis y Gatineau antes que avance más la tercera ola. Variantes del coronavirus comienzan a dominar la crisis sanitaria, alertan


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 2 abril 2021.— El colectivo Covid Stop, integrado por epidemiólogos y microbiólogos, hicieron un llamado al gobierno de François Legault para que extienda al Gran Montreal el cierre de escuelas y reconfinamiento impuestos a las ciudades de Quebec, Lévis y Gatineau antes de que la tercera ola de la pandemia avance.

En nombre del organismo, el doctor Amir Khadir afirmó que las variantes del coronavirus comienzan a dominar y que, de continuar así, la situación podría agravarse en Montreal, por lo que urgió a las autoridades a actuar ya y no esperar que la crisis se desborde.

El martes, el primer ministro François Legault anunció nuevas medidas de urgencia para las ciudades de Quebec, Lévis y Gatineau, entre ellas el cierre de escuelas y comercios no esenciales del 1 al 12 de abril, ante el elevado aumento de casos en esas localidades.

Así, comedores de restaurantes, cines, teatros, salones de belleza, gimnasios y otros lugares públicos entran en pausa obligada. También el inicio del toque de queda regresa a las 8 de la noche en estas tres ciudades.


Según reportes periodísticos a la marginación por raza, color y origen se suma el rechazo a familias con niños. En Montreal hay más de 60 mil familias que viven hacinadas en viviendas pequeñas


Redacción Crónica Norte/ Communivision Canada
MONTREAL, (CPN News).— La discriminación de dueños de edificios y viviendas hacia quienes buscan un alojamiento y tienen niños o bien son inmigrantes de algunas minorías ha crecido, según dos investigaciones periodísticas y los estudios hechos por grupos de defensa de inquilinos en esta ciudad.

“Si tenemos hijos pequeños es muy difícil lograr un alquiler, pues los dueños nos dicen que con niños no nos rentan: es más fácil si se tiene una mascota”, se queja entre risas y luego, con rostro de decepción Karim, de origen árabe y quien vive en un sótano muy pequeño con sus gemelos de cinco años y su esposa, en un reporte especial de Radio-Canadá.

Los resultados de estas investigaciones demuestran de manera contundente que hay discriminación en la búsqueda de vivienda en esta urbe “y puede ser aún más difícil para las personas de color”, afirma la periodista Alexis Magnaval, en un reportaje para Québecor y su grupo de medios.

“Según testimonios de algunos inquilinos, así como una investigación que hemos hecho, algunos propietarios no dudan en discriminar a quienes buscan un alquiler, según su origen, aunque esto sea ilegal”, agrega Magnaval en su reportaje.

Rechazo por raza, color y origen

Muchos de los dueños de edificios, en su mayoría de origen quebequense, italiano y portugués, no dudan en rechazar a quienes les solicitan alquilar algún apartamento ofrecido en renta. El equipo de reporteros de Quebecor hizo un experimento con tres buscadores de vivienda, con nombres hipotéticos, en llamadas telefónicas o comunicaciones por Internet a diversas personas que ofrecían un alojamiento en alquiler.

Se enviaron más de 170 solicitudes a anuncios de apartamentos en el sitio de Internet Kijiji en Montreal y las ciudades de Quebec y Trois-Rivières. Se usaron los nombres de los tres solicitantes de apartamento de acuerdo con diferentes orígenes: quebequense, africano y asiático. François Tremblay, Pacôme N’Diaye y Dounia Zounji. El que obtuvo mayor nivel de aceptación para tomar el alojamiento fue François Tremblay, según esta investigación. Los demás en su mayoría fueron rechazados, tan solo por su origen.

El colectivo de defensa de inquilinos, Reagrupamiento de Comités de Vivienda y Asociaciones de Inquilinos de Québec (RCLALQ), a través de su portavoz Marjolaine Deneault, señala que cada año su organismo recoge decenas de testimonios de quejas por la discriminación que sufren muchas personas de parte de los dueños de edificios.

Sin embargo, se presentan pocas quejas, por la falta de tiempo o de conocimiento de las leyes, por parte de los inmigrantes.

Desde abril de 2017 —afirma el reporte especial de Quebecor—, la Comisión de Derechos Humanos y de la Juventud, de Quebec, (CDPDJ), ha identificado 123 denuncias por este tipo de discriminación.

No quieren árabes ni negros

Según el mismo reporte, una residente del área metropolitana de Montreal, quien habló bajo condición de anonimato por temor a represalias, denunció que ha sido testigo del racismo del dueño del edificio donde vive, quien “rechaza a los árabes, los negros y a otros inmigrantes”. 

“No niños”: otra forma de segregación

Encontrar un alojamiento suficientemente grande en Montreal es cada vez más complicado para las familias con infantes. Hay escasez, precios disparados y, a veces, una forma de discriminación: propietarios que no quieren alquilar a personas con niños, según el informe de Mathieu Prost para Radio-Canadá.

Recientemente se realizó en el distrito de Parc-Extencion una manifestación para denunciar la discriminación de los dueños de edificios hacia personas con niños o inmigrantes negros, árabes o latinoamericanos. Uno de los colectivos organizadores fue Comité Bails (Base, Action, Information et Logement). 

En Montreal hay más de 60 mil familias hacinadas en viviendas muy pequeñas. Si se es inmigrante se corre un riesgo cuatro veces mayor de sufrir esta situación. Y la pandemia ha complicado las cosas, afirma la investigación de Radio-Canadá.

Una situación inaceptable e ilegal: Ville de Montreal.

“Esta situación de discriminación es completamente inaceptable e ilegal y se debe denunciar”, afirma en este reporte especial, Robert Beaudry, responsable de la Administración y Planificación Inmobiliaria de la Habitación, del gobierno de la ciudad de Montreal.

Se trata de una forma de discriminación contraria a la ley y a la carta de los derechos de las personas, agrega. 

Según nos ilumina el abogado Julien Delangie, especialista en derecho de vivienda, consultado en la misma investigación, el artículo 1899 del Código Civil de Quebec dice que: “Un arrendador no puede negarse a celebrar un contrato de arrendamiento con una persona o a mantener a la persona en sus derechos o imponer condiciones más onerosas a la persona, por el solo motivo de que la persona esté embarazada o tenga uno o varios hijos, a menos que la negativa esté justificada por el tamaño de la vivienda”.

El número de casos de demanda por racismo contra propietarios de edificios, por la presencia de infantes, subió en este último año de la pandemia, 2020-2021, más que en el trienio 2017-2020, revela Radio-Canadá.

“Esto no es más que la punta del iceberg”, afirma en la misma investigación Myrlande Pierre, vicepresidente del Mandato de la Carta, de la Comisión de los Derechos Humanos y de la Juventud.

Recursos de defensa para los inquilinos

“La discriminación durante la búsqueda de alojamiento es ilegal. Hay recursos que pueden utilizar los inquilinos”, informa por su parte el FRAPRU, Frent d’Action Populaire en Réaménagement Urbaine / Frente de Acción Popular en Reurbanización, en su página www.frapru.qc.ca/discrimination-2021/

E ilustra:

“En Quebec, un propietario no puede negarle la vivienda en función de su edad (incluida la de sus hijos), su estado civil, su condición social (ocupación o fuente de ingresos); sexo, orientación sexual, identidad o expresión de género; raza, color, origen étnico o nacional; idioma, religión, discapacidad, creencias políticas. Si esto le ha sucedido, sería mejor que alguien más lo acompañe cuando visite una casa; posiblemente para poder testificar (ante los tribunales)”.

“Si es posible que haya sido discriminado por estas causas, solicite rápidamente una intervención de la Comisión de Derechos Humanos y de la Juventud (CDPJQ). Podría obtener una resolución rápida de la situación”.

Para denunciar la discriminación de un propietario, la CDPJQ ofrece un número telefónico para ponerse en contacto con dicha Comisión de Derechos Humanos y hacer una denuncia. Es confidencial y gratuito: 1800 361-6477.


Además se incluirán la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y la lesbofobia y transfobia como formas de discriminación que se busca eliminar, afirma Valerie Plante.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 21 marzo 2021.— En el marco de la 22 edición de la Semana de Acciones contra el Racismo, la ville de Montreal modificará su Carta de Derechos y Responsabilidades para integrar la noción de racismo sistémico, como recomendó la Oficina de Consultación Pública de Montreal, informó en su página de Facebook la alcaldesa Valerie Plante.

Según un reporte de este organismo, para avanzar en la lucha contra la discriminación se debe reconocer el carácter sistémico de este mal. En este sentido, la alcaldesa recordó que en junio de 2020 su administración admitió que existe el racismo sistémico y ahora se verá reflejado en la Carta de Derechos. 

La alcaldesa afirmó que también se añadirá la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y la lesbofobia y transfobia como formas de discriminación que se busca eliminar.

La 22 edición de la Semana de Acciones contra el Racismo se lleva a cabo en todo Quebec del 19 al 31 de marzo con el tema: cómo responder al racismo en la era numérica.


Activistas se unen a la movilización que se realiza en varias ciudades de Europa. Policía de la ciudad arresta a cinco personas y reparte 51 boletas de contravención por no portar cubrebocas.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 21 marzo 20.— Por segundo sábado consecutivo activistas contra las medidas sanitarias realizaron una marcha en calles de Montreal, uniéndose así a movilizaciones que se llevaron a cabo en varias ciudades europeas.

El portavoz de la Policía de Montreal, Jean-Pierre Brabant, dijo que la manifestación se desarrolló sin incidentes graves e informó que cinco personas fueron arrestadas por enfrentarse con agentes y  se repartieron 51 boletas de contravención por no portar cubrebocas.

Manifestaciones similares se realizaron en Chicoutimi, Rimouski y Quebec capital.

Mientras en Europa, la movilización más numerosa se llevó a cabo en la ciudad de Cassel, Alemania, donde 20,000 ciudadanos salieron a protestar contra las restricciones sanitarias. Los policías utilizaron cañones de agua para contener a los activistas.

También hubo marchas en Austria, Gran Bretaña, Finlandia, Rumania y Suiza.


Los manifestantes se reúnen frente a las oficinas del primer ministro François Legault en esta ciudad. La policía detiene a 10 activistas y multa a 144 personas por no usar cubrebocas en la concentración.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 14 marzo 2021.— En una movilización llamada “la marcha de los insumisos”, miles de personas desfilaron en calles de Montreal para protestar por las medidas sanitarias impuestas en la provincia de Quebec. La manifestación tuvo lugar frente a las oficinas del primer ministro en esta ciudad y terminó con 10 detenidos.

Manuel Couture, portavoz del Servicio de Policía de la Ville de Montreal, afirmó que la mayoría de los asistentes, convocados a través de las redes sociales, eran familias que no buscaban confrontarse son los agentes del orden. Sin embargo, al final de la marcha algunos activistas lanzaron proyectiles a los uniformados.

El grupo antimotines dispersó a los manifestantes con gases lacrimógenos y detuvo a 10 activistas que serán acusados posesión de armas y agresión contra policías.

El vocero policial informó también que se entregaron 144 multas a personas que se negaron a utilizar un cubrebocas durante la concentración.

El pesado vehículo invadió la banqueta e impactó sus 15.5 toneladas en la parte trasera del camión en el norte de Montreal. El golpe hizo que algunos pasajeros cayeran al piso, pero sin quedar heridos. 

Por Francisco Ortiz Velázquez.
Crónica Norte

MONTREAL, 18 febrero 2021.— En plena prolongación del toque de queda por la pandemia del covid-19 y en medio de las intensas nevadas de los últimos días, en Montreal, un enorme vehículo con pala mecánica tipo Caterpillar embistió la madrugada de este miércoles 17 de febrero a un autobús de pasajeros de la ruta número 33, Langelier Norte, afortunadamente sin graves consecuencias.

El hecho ocurrió a las cero horas con 11 minutos, cuando el autobús número 27-013, daba vuelta de la avenida Des Grandes-Prairies a la avenida Lacordaire, momentos en los que la enorme pala mecánica limpiaba la nieve frente a una gasolinera y al echarse en reversa el operador no vio que el autobús estaba circulando, a pesar de que el chofer le tocó el claxon.

El pesado vehículo invadió la banqueta y parte de la avenida e impactó sus 15.5 toneladas en la parte semi trasera del autobús, por fortuna sin mucha velocidad, justo abajo de la ventanilla donde viajábamos, un poco arriba de las llantas derechas traseras. El golpe estremeció al autobús e hizo que algunos pasajeros cayeran al piso, pero sin quedar heridos. 

Tras el incidente, el operador de la máquina siguió trabajando sin inmutarse. El chofer del autobús bajó de la unidad para inspeccionar los daños y hablar con el operador de la pala mecánica.

En unos minutos llegó el supervisor de la STM (Sociedad de Transporte de Montreal) para evaluar los daños y hacer el reporte. Enseguida arribó el siguiente autobús 33 Norte, Langelier, que, en medio de los -21o C de temperatura que se resentía, recogió a los pasajeros, una veintena, en su mayoría trabajadores que regresaban de laborar y quienes mostraban nerviosismo, aunque todo quedó en un gran susto.

“De haber estado algún peatón en la banqueta la máquina lo hubiera embestido sin remedio”, comentó el chofer del autobús impactado. Hasta el momento en que los pasajeros se trasladaron a la otra unidad, no había llegado la policía ni algún vehículo de emergencia.

Los accidentes trágicos, atropellamientos y colisiones causados por los pesadas vehículos que limpian la nieve en Montreal son frecuentes y apenas el pasado 3 de febrero una mujer de 22 años quedó en estado crítico, al ser embestida por una pala mecánica en la esquina de Sherbrooke y Montgomery, en el distrito de Ville-Marie.

Cada año, desde 2010, un promedio de 3 personas mueren aquí por accidentes causados por estas máquinas de limpieza de nieve, según estadísticas de 28 reportes oficiales consultados por el diario La Presse. Le recomendamos que extreme sus precauciones cuando pase cerca de uno de estos vehículos y por ningún motivo se coloque por detrás de ellos.


Con información de Radio Canadá Internacional y La Presse.


Esta ciudad juega un papel importante para un programa completo de regularización de inmigrantes sin estatus, considera la organización Solidaridad sin Fronteras


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 21 febrero 2021.— La ville de Montreal votará este lunes 22 de febrero una moción para demandar a Ottawa  la regularización de personas sin papeles, informó en un comunicado la organización Solidaridad Sin Fronteras. La moción, no partidista, fue presentada el pasado 5 de febrero por la alcaldesa de Villeray-Saint Michel-Parc Extension, Giuliana Fumagalli.

“Pedimos a todos los partidos y consejeros municipales independientes apoyar esta moción. Montreal juega un papel importante para impulsar un programa completo de regularización”, indico Khaled B., de Solidaridad sin Fronteras.

En el mismo comunicado, la organización indicó que un representante de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá confirmó que la suspensión de expulsiones ligadas a la pandemia seguía en vigor en Quebec. En otras regiones de Canadá las expulsiones fueron retomadas desde el 20 de noviembre de 2020.

lunes, enero 06, 2025 Canadá (Archivo)
lunes, diciembre 02, 2024 Canadá (Archivo)
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá (Archivo)
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá (Archivo)
lunes, noviembre 18, 2024 Canadá (Archivo)
lunes, noviembre 11, 2024 Canadá (Archivo)