Otra visión del mundo

Activistas exigen la salida de Canadá de la OTAN. La movilización  termina en violencia con autos quemados y escaparates rotos. Arrestan a tres manifestantes y autoridades anuncian que habrá más detenciones en los próximos días


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 24 noviembre 2024.— Manifestantes opositores a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reunieron el sábado en Montreal para exigir que Canadá se retire de la alianza, un día después de que una protesta organizada por diferentes grupos resultara en tres detenciones, coches quemados y escaparates rotos. El grado de violencia condujo a las autoridades provinciales y municipales a anunciar la búsqueda y aprehensión de activistas.

El primer ministro de Quebec, François Legault, describió los eventos como antisemitas y condenó los actos violentos. “Quemar coches y romper ventanas no es enviar un mensaje, es sobre causar caos. Tales actos no tienen lugar en una sociedad pacífica como Quebec”, publicó el premier en sus redes, al tiempo que demandó al Servicio de Policía de la Ciudad de Montreal (SPVM) “arrestar a las personas violentas”. También se recomendó a las autoridades municipales solicitar la ayuda de Seguridad Quebec cuando sea necesario.

«Habrá más detenciones»

En entrevista con TVA el ministro de Seguridad Pública, François Bonnardel, consideró estos actos “inaceptables” y adelantó que habrá más detenciones en los próximos días.

En el mismo sentido se expresó el director del SPVM, Fady Dagher, quien aseguró que “buscarán y aprehenderán a los manifestantes que hayan causado destrozos, aunque esto puede tardar unos días o incluso semanas”.

La protesta del sábado fue organizada por Le Mouvement Québécois pour la Paix, reuniendo a unas 80 personas en el centro de la ciudad.

Marcha anti-OTAN y solidaridad con Palestina

Los manifestantes portaban pancartas con lemas como “Canadá fuera de la OTAN” y mostraban solidaridad con Palestina, ondeando banderas del Partido Comunista de Canadá y palestinas. Jad Kabbanji, presidente del movimiento, argumentó que “Canadá debería rechazar los objetivos de gasto militar de la OTAN, criticando a la alianza por desestabilizar regiones y fomentar conflictos militares, especialmente en el Medio Oriente y Europa del Este”.

Los manifestantes expresaron también su frustración creciente con el apoyo canadiense a Israel y la falta de acción para proteger a los palestinos.

Kabbanji señaló que “la campaña militar de Israel en Gaza no sería posible sin las armas proporcionadas por miembros de la OTAN como Estados Unidos”.

Manifestación del viernes

El viernes anterior, otra manifestación contra la OTAN resultó en arrestos y violencia, con coches incendiados y ventanas rotas. La policía informó que los manifestantes lanzaron bombas de humo y arrojaron barreras metálicas a las calles. Tres personas fueron detenidas por agredir a un oficial e impedir el trabajo policial.

Activistas heridos por la policía

Benoît Allard, miembro de Désinvestir pour la Palestine, afirmó que varios manifestantes resultaron heridos por la policía y al menos cuatro fueron hospitalizados. Allard rechazó las acusaciones de antisemitismo, afirmando que las protestas eran contra las acciones del estado de Israel y no contra el pueblo judío.

El primer ministro Justin Trudeau calificó las escenas del viernes como “espantosas” y condenó los actos de antisemitismo, intimidación y violencia. “Lo que vimos en las calles de Montreal anoche es terrible. Los actos de antisemitismo, intimidación y violencia deben ser condenados dondequiera que se produzcan. La Gendarmería Real de Canadá está en contacto con la policía local. Los alborotadores deben ser considerados responsables de sus actos”, publicó el premier en sus redes.

Reacción de políticos

El líder conservador Pierre Poilievre criticó a Trudeau por no condenar lo que describió como una toma violenta por Hamas en las calles canadienses. “Trudeau se niega a condenar los disturbios antisemitas en Montreal. Tiene tiempo para bailar y hacerse selfies. Pero está demasiado ocupado para condenar una toma violenta de nuestras calles por parte de Hamas. No vale la pena el caos”, escribió el líder opositor en X.

Las protestas coinciden con una reunión en Montreal de delegados de estados miembros de la OTAN para discutir temas como el apoyo a Ucrania, el cambio climático y el futuro de la alianza.

Con información de TVA, Global News y Radio-Canadá.

“Quemar coches y romper ventanas no es enviar un mensaje, es sobre causar caos. Tales actos no tienen lugar en una sociedad pacífica como Quebec”, François Legault, primer ministro de Quebec.


“Canadá debería rechazar los objetivos de gasto militar de la OTAN, criticando a la alianza por desestabilizar regiones y fomentar conflictos militares, especialmente en el Medio Oriente y Europa del Este”. Jad Kabbanji, presidente del Le Mouvement Québécois pour la Paix.

Con la instalación de postes que sostienen las vigas, ahora podemos afirmar que la estación es segura, afirma la STM. Ponen en marcha servicio de mensajes de texto para reportar incidentes no urgentes, incluso enviando fotos o mensajes de voz


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 11 noviembre 2024.— Después de casi un mes de haber cerrado, la estación del Metro Saint-Michel reabrió sus puertas este lunes, según anunció la Sociedad de Transporte de Montreal, la cual aseguró que ahora las instalaciones son seguras. Al mismo tiempo los directivos informaron sobre la puesta en marcha de un servicio de mensajes de texto para que los usuarios denuncien cualquier abuso o delito cometido en la red del Metro.

La estación Saint-Michel tuvo que cerrar de emergencia el 3 de octubre junto con las estaciones D’Iberville y Fabre, debido al descubrimiento de un deterioro importante en una viga sobre la pasarela. Si bien D’Iberville y Fabre pudieron reabrir el 9 de octubre, Saint-Michel requirió trabajos más extensos.

«La estación es segura»

“Con la instalación de postes que sostienen las vigas y varias placas que hemos atornillado, ahora podemos afirmar que la estación es segura tanto para nuestros empleados como para los usuarios”, declaró Marie-Claude Léonard, directora general de la STM.

En conferencia de prensa la funcionaria afirmó que los trabajos de reforzamiento continuarán en las próximas semanas fuera del horario de servicio, mientras que la entrada principal permanecerá cerrada hasta la primavera de 2025 por mantenimiento regular.

Falta inversión en mantenimiento

En cuanto al presupuesto, la situación es preocupante. El presidente de la STM, Éric-Alan Caldwell, advirtió que este incidente debería servir como señal de alarma para el gobierno de Legault en materia de inversión en mantenimiento. “Tuvimos una llamada de atención con el colapso del viaducto del Souvenir en los años 2000 para la red vial. Ahora, la llamada de atención debe venir para el metro, es seguro”, señaló.

El Plan de Infraestructuras de Quebec ha reducido significativamente su proyección de inversión, pasando de 3,600 millones de dólares en 2013 a 2,400 millones actuales para un período de 10 años.

Nuevo servicio de mensajes

Por otro lado, la STM implementó un nuevo servicio de mensajes de texto al número 1-888-786-1119, donde los usuarios pueden reportar incidentes no urgentes, incluso enviando fotos o mensajes de voz. 

“Nuestros clientes necesitan poder reportar de manera discreta y rápida diferentes situaciones que pueden afectar su sentimiento de seguridad. Mientras más precisos sean los reportes, más rápido podremos intervenir”, explicó Marie-Claude Léonard.

Problemáticas, 13 estaciones

Jocelyn Latulippe, director de seguridad de la STM, informó a su vez que 13 estaciones consideradas neurálgicas serán patrulladas por equipos de cuatro agentes especiales y embajadores de seguridad. Estas estaciones son: Joliette, Frontenac, Papineau, Beaudry, Berri-UQAM, Mont-Royal, Jean-Talon, Place-des-Arts, McGill, Atwater, Lionel-Groulx, Place d’Armes y Bonaventure.

“El metro no es un refugio”

Finalmente, el presidente de la STM, Éric Alan Caldwell, enfatizó que “el metro no es un refugio”, señalando la creciente problemática de personas sin hogar que buscan refugio en las instalaciones del metro durante el invierno. “Faltan refugios, faltan recursos de alojamiento en Montreal. Debemos desbloquear más recursos para atender la indigencia”, añadió.

La situación es crítica: este año ya se han realizado 8,500 acompañamientos hacia la salida, mientras que el año pasado se realizaron 10,000 en total. Además, las llamadas para intervención de agentes especiales ya superan las 45,000, casi igualando las 47,000 del año 2023 completo.

Con información de La Presse.

“Con la instalación de postes que sostienen las vigas y varias placas que hemos atornillado, ahora podemos afirmar que la estación es segura tanto para nuestros empleados como para los usuarios”. Marie-Claude Léonard, directora general de la STM.


“Tuvimos una llamada de atención con el colapso del viaducto del Souvenir en los años 2000 para la red vial. Ahora, la llamada de atención debe venir para el metro, es seguro”. Éric-Alan Caldwell, presidente de la STM.

Afirma que ya no puede garantizar a los habitantes de Montreal otro periodo con la misma intensidad que demostró al inicio de su administración.  Asegura que se irá “con la cabeza en alto”, destacando los logros alcanzados


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 25 octubre 2024.— La alcaldesa de Montreal, Valérie Plante, anunció que no buscará un tercer mandato en las próximas elecciones municipales de 2025. Plante, quien fue elegida por primera vez en 2017 y reelecta en 2021, es conocida por ser la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la ciudad. 

Durante su gestión, ha impulsado proyectos  en temas de urbanismo, vivienda social y medio ambiente.

«Sin la misma intensidad»

En enero, agosto y septiembre de este año había declarado que se presentaría como candidata a un tercer mandato, sin embargo, en una carta hecha pública el pasado 23 de octubre, aseguró que se ha dado cuenta que ya no puede garantizar a los habitantes de Montreal otro mandato realizado con la misma intensidad que demostró durante sus dos mandatos.

Baja popularidad

Plante afirmó que se irá “con la cabeza en alto”, destacando los logros alcanzados bajo su liderazgo, aunque algunos especulan que la decisión podría estar influenciada por la reciente disminución de su popularidad.

En las últimas semanas, ha enfrentado críticas sobre diversos temas, desde la seguridad pública hasta las interacciones en redes sociales, donde tuvo que bloquear comentarios por el nivel de insultos recibidos. Sin embargo, sigue defendiendo su gestión y sus decisiones con firmeza.

Con información de La Presse y TVA.

Plante aseguró que se ha dado cuenta que ya no puede garantizar a los habitantes de Montreal otro mandato realizado con la misma intensidad que demostró durante sus dos mandatos.

Faltan recursos y espacios de alojamiento para las personas en situación de calle, afirma la alcaldesa Plante. “No podemos esperar más. El invierno está a la vuelta y necesitamos actuar ahora para proteger a los más vulnerables”, alerta


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 19 octubre 2024.— La alcaldesa de Montreal, Valérie Plante, hizo un llamado urgente al gobierno de Quebec para abordar la creciente crisis de personas sin hogar en la ciudad, especialmente con la llegada del invierno. En una conferencia de prensa, Plante expresó su preocupación por la falta de recursos y espacios de alojamiento para las personas en situación de calle.

Situación crítica

La alcaldesa destacó que la situación es particularmente grave este año, con un aumento significativo en el número de personas sin hogar. “Estamos en una situación crítica. Necesitamos ayuda urgente del gobierno de Quebec”, declaró Plante. Según las estimaciones, hay alrededor de 10,000 personas sin hogar en Montreal, un número que ha aumentado considerablemente en los últimos años.

Llamado a la acción

Plante hizo un llamado específico al ministro responsable de Servicios Sociales, Lionel Carmant, para que intervenga y proporcione los recursos necesarios. “Necesitamos que el ministro Carmant se involucre personalmente en este asunto. No podemos dejar a nadie en la calle este invierno”, afirmó la alcaldesa.

Entre las medidas propuestas por Plante se encuentran:

1. La apertura de nuevos refugios de emergencia.

2. La ampliación de los servicios de apoyo psicosocial.

3. La creación de más viviendas asequibles a largo plazo.

La alcaldesa también enfatizó la necesidad de una estrategia coordinada entre todos los niveles de gobierno y las organizaciones comunitarias para abordar eficazmente este problema.

Respuesta del gobierno provincial

Hasta el momento, el gobierno de Quebec no ha respondido oficialmente al llamado de Plante. Sin embargo, el ministro Carmant indicó previamente que el gobierno está trabajando en un plan para abordar la falta de vivienda, aunque los detalles aún no se han hecho públicos.

Impacto en la comunidad

La crisis de personas sin hogar no solo afecta a quienes viven en la calle, sino que también tiene un impacto significativo en la comunidad en general. Residentes y comerciantes han expresado su preocupación por el aumento de campamentos improvisados en parques y espacios públicos.

Plante concluyó su llamado enfatizando la urgencia de la situación: “No podemos esperar más. El invierno está a la vuelta de la esquina y necesitamos actuar ahora para proteger a los más vulnerables de nuestra ciudad”.

Con información de La Presse.

“Necesitamos que el ministro Carmant se involucre personalmente en este asunto. No podemos dejar a nadie en la calle este invierno”.


“No podemos esperar más. El invierno está a la vuelta de la esquina y necesitamos actuar ahora para proteger a los más vulnerables de nuestra ciudad”. Valérie Plante, alcaldesa de Montreal.

Saint-Michel permanecerá cerrada debido a problemas estructurales; “las reparaciones de las instalaciones podrían extenderse algunas semanas más”, afirman. La STM mantiene el  servicio especial de autobuses


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 11 octubre 2024.— A partir del el miércoles a las 10:00 horas, la Sociedad de Transporte de Montreal (STM) reabrió las estaciones Fabre y D’Iberville de la línea azul del Metro, mientras que la estación Saint-Michel permanecerá cerrada por tiempo indefinido debido a problemas estructurales.

El cierre se originó el jueves pasado cuando se descubrió una viga de hormigón dañada durante trabajos de renovación en la estación Saint-Michel. La viga afectada se encuentra sobre la pasarela que utilizan los usuarios para desplazarse al interior del metro, lo que obligó a la STM a cerrar no solo esta estación, sino también Fabre y D’Iberville para permitir el retorno de los trenes.

«Una solución innovadora»

Marie-Claude Léonard, directora general de la STM, explicó en una rueda de prensa la solución implementada: “Es una solución innovadora. Tuvimos que pensar en hacer las cosas de manera diferente”. Según Léonard, ahora se utilizará un aparato de vías ubicado en la pre-estación Saint-Michel para que los trenes puedan dar la vuelta de forma segura sin tener que circular bajo la pasarela dañada.

“Los controles de tren y los cambios de vía ahora permitirán que los metros den la vuelta después de la estación Iberville para poder regresar en la otra dirección, lo que ya no requerirá el cierre de las estaciones Fabre e Iberville”, agregó la directora.

Se mantiene servicio de autobuses

A pesar de la reapertura parcial, la STM mantendrá un servicio especial de autobuses entre las estaciones Saint-Michel y D’Iberville en ambas direcciones. La compañía reconoce que este servicio no puede igualar la capacidad del metro, pero busca minimizar las molestias para los usuarios.

En cuanto a la estación Saint-Michel, Léonard advirtió que los ingenieros continúan trabajando en el sitio y que “las reparaciones y renovaciones de la estructura podrían extenderse algunas semanas más”. Esta situación mantiene a miles de usuarios dependiendo de servicios de transporte alternativos para sus desplazamientos diarios.

La STM continúa monitoreando la situación y trabajando para restaurar el servicio completo en la línea azul lo antes posible, mientras se asegura de que las reparaciones se realicen de manera segura y efectiva.

“Los controles de tren y los cambios de vía ahora permitirán que los metros den la vuelta después de la estación Iberville para poder regresar en la otra dirección, lo que ya no requerirá el cierre de las estaciones Fabre e Iberville”. Marie-Claude Léonard, directora general de la STM.

Debido al deterioro estructural se anula el servicio en las estaciones Fabre, d’Iberville y Saint-Michel. La línea 809 de autobuses trasladará a usuarios. La directora de la STM Marie-Claude Léonard reclama más fondos para mantenimiento


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 5 octubre 2024.— En una sorpresiva decisión que afecta a usuarios del Metro, la Sociedad de Transporte de Montreal (STM) anunció el jueves el cierre por tiempo indefinido de las estaciones Fabre, d’Iberville y Saint-Michel debido al deterioro en partes de la infraestructura. Para compensar la falta de servicio se estableció una línea de autobuses alternativa, se informó.

La STM explicó que durante trabajos de renovación en la estación Saint-Michel se detectó una degradación importante de algunas vigas principales sobre la pasarela. Debido a la ubicación de los aparatos de vías necesarios para el retorno de los trenes, las estaciones Fabre y d’Iberville también tuvieron que ser cerradas. Como medida de mitigación, se puso en servicio la línea de autobús 809 para atender a las tres estaciones afectadas de la línea azul.

Deterioro importante de vigas

En una conferencia de prensa realizada el viernes, la directora general de la STM, Marie-Claude Léonard, confirmó que el cierre fue necesario para garantizar la seguridad de usuarios y empleados. Léonard explicó: “Nuestros equipos descubrieron un deterioro importante de vigas bajo uno de los dos edificios. Esta viga se encuentra sobre la pasarela que permite cruzar las dos vías. Tomamos medidas de seguridad. La STM tuvo que cerrar la estación Saint-Michel”. Añadió que las otras estaciones deben permanecer cerradas porque “los trenes deben poder dar la vuelta y eso requiere un equipo de cambio de vías, lo cual se realiza en la estación Jean-Talon”.

Inversiones en mantenimiento

Léonard aprovechó la oportunidad para reclamar más fondos para mantener la red del metro. Señaló que la mayoría de las infraestructuras tienen más de 40 años de vida útil y que en los últimos dos años no ha habido confirmación de nuevas inversiones en mantenimiento de activos por parte del gobierno de Quebec.

La directora de la STM estima que “se necesitan 560 millones de dólares anuales para poder dejar de aumentar el déficit de inversión en mantenimiento de activos año tras año”. Léonard enfatizó: “Desde 2013, las cantidades invertidas en mantenimiento de activos nunca han sido tan bajas en el transporte colectivo”.

Apoyo de la alcaldesa

Por su parte, la alcaldesa de Montreal, Valérie Plante, visitó la estación Saint-Michel más tarde esa mañana. Plante declaró: “Las inversiones por parte del gobierno provincial en materia de mantenimiento de activos están lejos de estar a la altura de las necesidades”. La alcaldesa añadió: “Estamos en el nivel más bajo desde 2013”, respaldando así la posición de la STM sobre la necesidad urgente de mayores inversiones en el sistema de transporte público de la ciudad.

Aún están pendientes las declaraciones de la ministra de Transporte de Quebec, Geneviève Guilbault.

Con información de Radio-Canadá.

“Nuestros equipos descubrieron un deterioro importante de vigas bajo uno de los dos edificios. Esta viga se encuentra sobre la pasarela que permite cruzar las dos vías. Tomamos medidas de seguridad. La STM tuvo que cerrar la estación Saint-Michel”. Marie-Claude Léonard, directora general de la STM.


“Las inversiones por parte del gobierno provincial en materia de mantenimiento de activos están lejos de estar a la altura de las necesidades”. Valérie Plant, alcaldesa de Montreal.

“Más de cien artistas firman una carta abierta y se manifiestan en las calles de Montreal para defender La Tulipe, una emblemática sala de espectáculos. Un tribunal le ordena  dejar de emitir ruido que moleste a sus vecinos


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 29 septiembre 2024.— Días después de que la popular sala de espectáculos La Tulipe cesara sus actividades, luego que el Tribunal de Apelación de Quebec le ordenara dejar de emitir ruido que moleste a sus vecinos, miembros del mundo cultural de Montreal y de toda la provincia se movilizan para rescatar el centro primero con una manifestación y luego con una carta abierta.

El viernes, más de 100 personalidades del mundo artístico y cultural de Quebec firmaron una carta abierta publicada en el diario La Presse para denunciar la decisión del Tribunal de Apelación. Los firmantes argumentan que el descontento de unos pocos individuos no debería decidir el destino de una joya colectiva como La Tulipe.

Artistas que firman la carta

Entre los artistas que suscribieron la misiva se encuentran nombres destacados de la escena musical quebequense como Robert Charlebois, Ariane Moffatt, Daniel Bélanger, Isabelle Boulay, Michel Rivard, Cœur de Pirate y los miembros de Cowboys Fringants. 

Además, figuras reconocidas de otros ámbitos culturales como Louise Latraverse, Guy A. Lepage, Alexandra Stréliski, Corneille, Louise Forestier, Christian Bégin y Damien Robitaille también se sumaron a la iniciativa.

«Emblema de la cultura montrealesa»

La carta, impulsada por los artistas Tire le coyote y Dumas, hace un llamado a la ciudad de Montreal para que intervenga en el asunto. Los firmantes subrayan la importancia de La Tulipe como un emblema de la cultura montrealesa y quebequense, destacando su ubicación céntrica y fácil acceso. Critican la decisión del Tribunal de Apelación por priorizar intereses individuales sobre los colectivos y expresan su preocupación por la aparente indiferencia hacia la realidad de los trabajadores de la cultura.

Protesta musical

Previo a la publicación de la carta, el jueves por la noche, se llevó a cabo una manifestación frente a La Tulipe. Los participantes utilizaron instrumentos musicales para hacer ruido como forma de protesta contra el fallo judicial que obliga a la sala a cesar la emisión de sonidos que puedan molestar a los vecinos. Esta acción buscaba visibilizar el apoyo de la comunidad hacia el emblemático espacio cultural y expresar el desacuerdo con la decisión judicial.

Cambio a espacio residencial

La saga judicial que enfrenta La Tulipe se remonta a 2016, cuando un nuevo propietario obtuvo un permiso para convertir un local comercial adyacente a la sala en un espacio residencial, lo cual fue reconocido posteriormente como un error por parte de la Ciudad de Montreal. Desde entonces, las actividades de La Tulipe se han visto perturbadas por quejas del nuevo propietario, multas y procesos judiciales.

Exigen aislar el muro

En 2023, la Corte Superior exigió a la sala aislar el muro compartido entre los dos edificios para continuar sus actividades, pero el vecino apeló esta decisión, lo que llevó al fallo reciente del Tribunal de Apelación.

La Tulipe está ubicada en el edificio del teatro Dominion, construido en 1913, lo que resalta su valor histórico y patrimonial. Frente a la situación actual, el alcalde del distrito Plateau-Mont-Royal, Luc Rabouin, ha propuesto modificar la normativa municipal sobre ruido, en un intento por encontrar una solución que permita la continuidad de este importante espacio cultural.

Con información de Radio-Canadá y La Presse.

«La Tulipe, un emblema de la cultura montrealesa y quebequense». Carta abierta


La saga judicial que enfrenta La Tulipe se remonta a 2016, cuando un nuevo propietario obtuvo un permiso para convertir un local comercial adyacente a la sala en un espacio residencial.

La alcaldesa Valérie Plante busca asegurar la continuidad de al menos una decena de estas zonas sin automóviles en la ciudad. Parte de la inversión será para proyectos de “nuevas calles peatonales”, informan


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 21 septiembre 2024.— La ciudad de Montreal ha anunciado una inversión de 12 millones de dólares para garantizar el futuro de sus calles peatonales más populares hasta 2027. Este ambicioso plan, impulsado por la alcaldesa Valérie Plante, busca asegurar la continuidad de al menos una decena de estas zonas sin automóviles.

De los 12 millones previstos para los próximos tres años, 10 millones se destinarán a renovar anualmente las nueve peatonalizaciones más exitosas, incluyendo Mont-Royal, Duluth, De Castelnau, Wellington, Ontario, Saint-Denis, Sainte-Catherine Est, Saint-Hubert y Bernard.

Éxito demostrado

La administración de Plante ha señalado que estas calles ya no tendrán que recalificarse anualmente, dado que su éxito está demostrado. Alia Hassan-Cournol, consejera asociada, explicó que esta medida corrige principalmente la falta de previsibilidad que enfrentaban las Sociedades de Desarrollo Comercial (SDC) cada año.

Además de esta inversión principal, se ha reservado una partida de 1,1 millones de dólares para proyectos de “nuevas calles peatonales” en los próximos años. La ciudad también ha aumentado el límite de financiamiento para las calles peatonales, pasando de 375,000 a 700,000 dólares. Este incremento beneficiará de inmediato a avenidas como Mont-Royal y las calles Wellington y Ontario, que verán aumentar su presupuesto a partir del próximo año.

Adaptación de comerciantes

Sébastien Ridoin, director general de la Asociación de SDC de Montreal, considera que estas medidas permitirán a los comerciantes “adaptar su modelo de negocio de forma más permanente”. Además, destaca que «la visión a largo plazo permitirá una mejor preparación y reducirá la incertidumbre entre los miembros».

Retrasos en el Viejo Puerto

Sin embargo, el plan de crear un “reino de los peatones” en el Viejo Montreal, propuesto por la administración de Valérie Plante, enfrentará algunos retrasos. Sophie Mauzerolle, responsable de movilidad, explicó que se han encontrado descubrimientos arquitectónicos en la calle Saint-Paul, lo que ha retrasado las obras. A pesar de esto, asegura que la finalización de los trabajos en Saint-Paul es “inminente”, tras lo cual se implementará rápidamente un sentido único en el eje Saint-Sulpice, como estaba previsto.

En cuanto a la calle de la Commune, Mauzerolle indica que se llevarán a cabo nuevas discusiones con la Sociedad del Viejo Puerto de Montreal, propietaria de parte de la calzada, para llegar a un acuerdo.

Tendencia global

Este plan de peatonalización se enmarca en una tendencia global de las ciudades para favorecer la movilidad sostenible y mejorar la calidad de vida urbana.

La iniciativa de Montreal no solo busca promover el comercio local y la vida de barrio, sino también reducir la contaminación y fomentar un estilo de vida más saludable entre sus habitantes. Con esta inversión a largo plazo, la ciudad demuestra su compromiso con un modelo urbano más centrado en las personas y menos en los vehículos.

Con información de La Presse.

10 millones se destinarán a renovar anualmente las nueve peatonalizaciones más exitosas, incluyendo Mont-Royal, Duluth, De Castelnau, Wellington, Ontario, Saint-Denis, Sainte-Catherine Est, Saint-Hubert y Bernard.


Se ha reservado una partida de 1,1 millones de dólares para proyectos de “nuevas calles peatonales” en los próximos años.

Los casos aumentaron de 166 a 312 durante los seis primeros meses de 2024, informa la policía. “Los automovilistas pueden estar distraídos por muchas cosas, pero los ciclistas y peatones también”, afirman directivos de CAA-Quebec


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 14 septiembre 2024.—Las infracciones por conducta peligrosa en la isla de Montreal casi se duplicaron en los primeros seis meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, según datos del Servicio de Policía de la Ciudad de Montreal (SPVM). Este aumento, que pasó de 166 a 312 casos, se enmarca en un deterioro general del balance vial que incluye un incremento en el número de muertes y heridos graves en las carreteras.

En plática con la emisora Radio-Canadá, el organismo Peatones Quebec interpretó estos datos como el resultado de un “cóctel peligroso” formado por el aumento del tráfico, que ha vuelto a niveles prepandémicos, y la proliferación de obras viales. Sandrine Cabana-Degani, directora general de Peatones Quebec, señaló: “Es seguro que el aumento del número de vehículos en la carretera puede tener un efecto en el comportamiento de los conductores y conductoras”.

Responsabilidad compartida

André Durocher, director en Quebec de relaciones con la comunidad y seguridad vial en la Canadian Automobile Association (CAA-Quebec), coincidió con esta visión. “Tienen un aumento de personas que vuelven a la oficina presencialmente. Añadan a eso el número de obras”, indicó. Sin embargo, Durocher subrayó que la responsabilidad es compartida: “Los automovilistas pueden estar distraídos por muchas cosas, pero los ciclistas y peatones también. Algunos miran su teléfono mientras se desplazan o llevan auriculares”.

Frente a esta situación, el SPVM ha anunciado medidas. Caroline Labelle, encargada de comunicaciones de la División de Comunicaciones del SPVM, declaró: “Al llevar a cabo operaciones de prevención y represión, el SPVM quiere actuar sobre los comportamientos de los usuarios de la red vial”. Como ejemplo, mencionó que entre el 26 de agosto y el 20 de septiembre se realizarán más de 600 operativos cerca de las escuelas.

Proponen más radares fotográficos

La alcaldesa de Montreal, Valérie Plante, ha propuesto aumentar el número de radares fotográficos como medida para combatir este problema. “Hay que tener radares fotográficos para tener un lado más coercitivo. Hay que asegurarse de que se respeten los límites de velocidad”, declaró Plante.

Esta propuesta cuenta con el respaldo de Peatones Quebec. Cabana-Degani cita el ejemplo de Francia, donde la implementación masiva de radares fotográficos resultó en una disminución de 50% en las muertes en carretera, según una investigación del Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos de Francia.

Medidas no suficientes

El aumento de las infracciones y accidentes se produce en un contexto donde la ciudad ha realizado inversiones significativas para modificar los ejes principales, ampliando aceras y pasos de peatones en intersecciones críticas, así como adoptando medidas para reducir el tráfico en barrios residenciales. Sin embargo, estos esfuerzos parecen no ser suficientes frente al creciente desafío de la seguridad vial en Montreal.

La situación ha generado preocupación adicional tras tres incidentes recientes donde niños de 6, 5 y 3 años fueron atropellados por automóviles durante la hora punta de la mañana. Aunque afortunadamente ninguno de ellos está en peligro de muerte, estos casos han subrayado la urgencia de tomar medidas más efectivas para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.

Con información de Radio-Canadá.

“Es seguro que el aumento del número de vehículos en la carretera puede tener un efecto en el comportamiento de los conductores y conductoras”. Sandrine Cabana-Degani, directora general de Peatones Quebec.


“Hay que tener radares fotográficos para tener un lado más coercitivo. Hay que asegurarse de que se respeten los límites de velocidad”. Valerie Plante, alcaldesa de Montreal.


Ordena a la ciudad pagar una compensación a personas que fueron víctimas de perfil racial por parte de la policía entre julio de 2018 y enero de 2019. La alcaldía analiza la sentencia y dijo que seguirá con sus esfuerzos contra los perfiles étnicos


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 6 septiembre 2024.— En un fallo histórico, la jueza Dominique Poulin de la Corte Superior de Quebec ordenó a la ciudad de Montreal pagar varios miles de dólares a personas que fueron víctimas de perfil racial por parte del Servicio de Policía de la Ciudad de Montreal (SPVM).

Según una nota de Radio-Canadá, la jueza Poulin destaca que “el fenómeno de perfil racial se manifiesta en el SPVM desde hace muchos años”, y declara a la ciudad de Montreal “responsable de las violaciones discriminatorias y culpables cometidas por sus oficiales en el cumplimiento de sus funciones”.

La jueza también enfatiza que la ciudad contribuye a este perfil racial a través de su procedimiento de interpelación. Según Poulin, Montreal solicita a sus policías que realicen interpelaciones preventivas en un contexto de racismo sistémico, donde las predicciones de los agentes se basan inevitablemente en prejuicios conscientes e inconscientes, aplicando prácticas que afectan de manera particular a los miembros de grupos racializados. La jueza también subraya que “ninguna inmunidad protege a la ciudad por las violaciones a los derechos fundamentales en la implementación de una práctica policial”.

Presentan denuncia colectiva

La Liga de los Negros de Quebec, una organización que lucha contra la discriminación racial, había presentado una demanda colectiva exigiendo hasta 171 millones de dólares en compensación para todas las personas racializadas que fueron interpeladas durante un período de un año y medio. Finalmente, la jueza Poulin redujo este período a seis meses.

Por lo tanto, la ciudad deberá pagar 5,000 dólares a cualquier persona que haya sido detenida sin justificación entre julio de 2018 y enero de 2019 y cuya información personal haya sido registrada por la policía. Las personas detenidas sin justificación durante el mismo periodo, pero cuya información personal no se ha registrado, son elegibles para recibir 2,500 dólares.

Alexandre Lamontagne, representante de la acción colectiva y hombre negro, fue detenido injustamente por la policía en la calle Saint-Jacques durante el cierre de bares, siendo sometido a un uso excesivo de la fuerza que resultó en su arresto. Las acusaciones en su contra fueron finalmente desestimadas.

Respuesta de la ciudad de Montreal

La Corte Superior de Quebec había autorizado esta acción colectiva en 2019, un movimiento considerado “histórico” por el abogado de la Liga de los Negros de Quebec, Jacky-Éric Salvant.

En respuesta al fallo, la ciudad de Montreal anunció que analizará la sentencia y continuará con sus esfuerzos contra el perfil racial, destacando que fue “la primera administración en reconocer la existencia del racismo sistémico”. La alcaldesa Valérie Plante, en su testimonio en febrero de 2023, reconoció que una persona víctima de perfil racial tiene derecho a una compensación, pero solo de forma individual.

Este fallo marca un precedente importante en la lucha contra el racismo sistémico y el perfil racial en Montreal, subrayando la responsabilidad de las autoridades municipales en garantizar los derechos fundamentales de todos sus ciudadanos.

Con información de Radio-Canadá.

«La ciudad de Montreal es responsable de las violaciones discriminatorias y culpables cometidas por sus oficiales en el cumplimiento de sus funciones”. Dominique Poulin, jueza de la Corte Superior de Quebec.


«Una persona víctima de perfil racial tiene derecho a una compensación, pero solo de forma individual». Valerie Plante, alcaldesa de Montreal.

lunes, enero 06, 2025 Canadá
lunes, diciembre 02, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
lunes, noviembre 18, 2024 Canadá
lunes, noviembre 11, 2024 Canadá