Otra visión del mundo

Los miembros del campo exigen la suspensión de normativas medioambientales. Las movilizaciones se extienden en Europa. Los tractores bloquean las calles de las principales ciudades de Francia, Bélgica, Polonia e Italia.


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 24 febrero 2024.—Tras dos semanas de movilizaciones, cientos de agricultores se concentraron de nuevo en las puertas del ministerio de Agricultura, en Madrid, donde los manifestantes se enfrentaron con la policía. Al rededor de 500 tractores provenientes de las regiones de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura convulsionaron la capital española. No se informó de heridos ni detenidos.

Los miembros del campo exigen la suspensión de normativas medioambientales así como el cese de la competencia desleal de productos de terceros países. Las protestas seguirán todo el mes de febrero.

La protesta de los agricultores españoles se une a la movilización de sus pares en toda Europa. En países como Francia, Bélgica, Polonia e Italia los tractores y los camiones de productores han bloqueado las calles de las principales ciudades. La mayoría de exigencias coinciden en su rechazo a las medidas ambientales.

“Su argumento es que las regulaciones que tiene la Unión Europea para reducir la contaminación y proteger la biodiversidad, van en contra del desarrollo agrícola y especialmente los pone en desventaja con los agricultores de otros países”, publicó France 24.

Estas regulaciones ambientales se encuentran dentro del llamado Pacto Verde, un paquete de iniciativas políticas que creó la Unión Europea para lograr ser la primera región del mundo con neutralidad climática al año 2050.

Este Pacto Verde es la razón por la cual muchos agricultores protestan ya que consideran que las regulaciones que incluye el pacto reducen su competitividad frente a los productos importados.

Y la inconformidad en el sector agrario de la eurozona crece. La francesa Christiane Lambert, presidenta de un comité que reúne a las organizaciones agrarias de Francia, aseguró a la BBC que las protestas se han expandido en 25 de los 27 Estados de la Unión Europea y representan a 10 millones de agricultores, algunos de los cuales han paralizado capitales y se han enfrentado a la policía.

Con información de RT, France 24 y BBC.


El incidente dejó un muerto y 21 heridos, durante el desfile de celebración de los Jefes de Kansas City, ganador del Super Bowl. La Policía confirmó que hay tres detenidos. Los jugadores no sufrieron daños, informan


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 15 FEBRERO 2024.— La fiesta del Super Bowl se vio opacada por un tiroteo que dejó un muerto y 21 heridos durante el desfile de celebración realizada el miércoles en Kansas City, Missouri, donde una multitud se reunió para agasajar a su equipo los Jefes de Kansas City, campeón del máximo torneo de fútbol americano.

Ocho de los heridos se encuentran en estado crítico, otros siete están graves y los seis últimos sufrieron heridas leves, dijo Michael Hopkins, jefe de bomberos de Kansas. La Policía confirmó que hay tres detenidos. Los jugadores del equipo no sufrieron daños.

Autoridades locales declararon que el tiroteo parece ser de naturaleza criminal y no terrorista. 

La tradicional fila de autobuses que llevaba a los jugadores se dirigió desde el Grand Boulevard hasta la antigua parad de tren Union Station, donde se produjeron los disparos cuando el desfile estaba llegando a su fin.

Detienen a tres personas

Los disparos se produjeron cerca del estacionamiento de la estación y tres personas fueron arrestadas, dijo la Policía. Un hombre vestido con un chándal rojo figura entre los detenidos, según un cable de la Agence France-Presse.

Un testigo dijo al diario The Kansas City Star que había escuchado entre 15 y 20 disparos en un corto período de tiempo. “Pensé que eran fuegos artificiales”, añadió.

Según el alcalde de Kansas City, Quinton Lucas, las autoridades han estado en contacto con la Casa Blanca, la cual ofreció ayuda federal.

Apoyo del presidente Joe Biden

En un comunicado el presidente Joe Biden condenó el acto de violencia en Kansas City y expresó “la esperanza de que Estados Unidos encuentre la determinación para poner fin a esta epidemia de violencia con armas de fuego sin sentido”.

“Para mí, somos un país donde la gente debería tener derecho a ir a la escuela, a la iglesia, a caminar por la calle (y a asistir a una celebración del Super Bowl) sin temor a perder la vida a causa de la violencia con armas de fuego”, declaró el mandatario.

Con información de AFP, Radio-Canadá y The White House.


Luego de más de una semana de protestas, los productores se reúnen con el ministro de Agricultura para hallar soluciones al deterioro del campo. Gobierno propone 18 medidas pero los manifestantes dicen que seguirán negociando


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 15 febrero 2024.— Agricultores de España llevan más de una semana de protestas por el deterioro del campo y este jueves se asentaron con sus tractores frente al ministerio de Agricultura en Madrid. Su intención era hacer acto de presencia antes del encuentro que el ministro de Agricultura, Luis Planas, tenía prevista con tres principales organizaciones agrarias.

La reunión dio como resultado una serie de compromisos del gobierno, para para poner fin a los protestas, pero los agricultores dijeron que seguirán negociando. España es uno de varios países de la Unión Europea que enfrenta manifestaciones de productores.

En una rueda de prensa posterior, el ministro Planas calificó el encuentro de positivo y propuso una batería de 18 medidas para atender las demandas de los agricultores.

Manifestantes calificaron de difíciles las negociaciones con el ministro debido a que en días pasados el funcionario afirmó que “las protestas se habían visto infiltradas por sectores extremistas”.

Los agricultores españoles, al igual que sus compañeros de otros países europeos que se han manifestado, lamentan la burocracia y complejidad de las normas europeas, los precios bajos a los que venden sus productos y la competencia desleal de productos extranjeros.

El ministro se comprometió a fomentar la “simplificación” de la implementación de la Política Agrícola Común europea, una propuesta que presentará en un consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea el 26 de febrero.

Planas también anunció la creación de una agencia estatal encargada de supervisar el cumplimiento de la ley de cadena alimentaria, con el objetivo de prevenir el descenso de los precios a los que deben vender los agricultores.

Con información de France 24.


Después que la Cámara de Diputados echó abajo la iniciativa, los planes del gobierno argentino para reformar el andamiaje político, económico y social del país quedan en suspenso. El proyecto se discutirá de nuevo artículo por artículo


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 11 febrero 2024.— Argentina continúa sumida en una severa crisis política, después que la Cámara de Diputados echó abajo la llamada “ley ómnibus” y la envió de regreso a Comisión para discutir de nuevo artículo por artículo. De esta forma todo el trabajo hecho en esta iniciativa queda nulo. Es así que los planes del gobierno para reformar el andamiaje político, económico y social del país queda en suspenso.

Por lo pronto el presidente Javier Milei quien llamó delincuentes y traidores a los diputados decidió que ya no se discuta la ley en el Congreso y está por definir si la somete a un plebiscito. Acto seguido, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la reducción de 98% de las transferencias presupuestales a las provincias, lo que fue interpretado como una represalia a gobernadores.

Adorni agregó que Milei está decidido a avanzar con las reformas utilizando las herramientas que la Constitución le permite, “lo que podría incluir la realización de consultas populares”.

La propuesta de Milei ha sido descrita como un proyecto que podría determinar el destino de Argentina, y su rechazo en el Congreso muestra que el gobierno no cuenta con el apoyo parlamentario suficiente para aprobar su paquete de reformas. La “ley ómnibus” ha sido objeto de controversia y protestas, con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en las afueras del recinto parlamentario.

Los cambios de último minuto al proyecto, como la eliminación del Consejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad y la penalidad a organizadores de manifestaciones, han sorprendido a algunos legisladores y han sido objeto de críticas. Además, la ley ha generado opiniones encontradas dentro del sector inmobiliario, con algunos profesionales viendo en la decisión legislativa un obstáculo para el desarrollo y otros sosteniendo que el sector puede mantener su recuperación independientemente de la ley.

La “ley ómnibus” es considerada la columna vertebral para cumplir con las propuestas de campaña del presidente Milei, y su no aprobación representa un gran obstáculo para el gobierno. La situación actual plantea interrogantes sobre cómo Milei podrá hacer realidad sus reformas y qué margen de maniobra tiene el presidente sin el apoyo del Congreso.

Con información de BBC y DW.


Según el recuento de votos el mandatario de El Salvador fue reelegido para un segundo mandato, con el 84,65 % de los votos. Entre controversias y tensiones, la autoridad encargada tarda cinco días para finalizar el ejercicio electoral


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 11 febrero 2024.— Finalmente el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador finalizó este viernes 9 de febrero el recuento de votos de las elecciones presidenciales y declaró la victoria del actual presidente, Nayib Bukele, quien fue reelegido para un segundo mandato, con el 84,65 % de los votos.

La votación, que ya era polémica y contó con la participación de 6,2 millones de personas, generó controversias y tensiones debido al retraso en la ejecución del escrutinio, que se realizó manualmente, además por las presuntas irregularidades y violaciones a la normativa electoral, que Bukele denunció.

El ente electoral informó que el partido oficialista Nuevas Ideas obtuvo 2.701,725 millones de votos (84,65 %). El exdiputado Manuel Flores, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ocupó la segunda posición con 204,167 votos (6,40%), mientras que el empresario Joel Sánchez, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), obtuvo 177,881 votos en su favor (5,57%).

A pesar de las fallas en el escrutinio del Tribunal electoral de El Salvador, la mayoría de países reaccionó positivamente al triunfo en las urnas el domingo 4 de febrero de Nayib Bukele para un segundo mandato como presidente.

China, México, Guatemala, Ecuador y Perú felicitaron en las primeras horas a Bukele. Sólo Alemania le dio la vuelta al pedir al presidente “preocuparse por el respeto a los derechos humanos en su lucha contra la criminalidad”. A su vez  la Organización de los Estados Americanos reconoció el triunfo del mandatario, pero criticó el caos en el escrutinio.

El resultado convierte a Bukele en el candidato más votado en la historia de El Salvador y permanecerá en el cargo hasta el año 2029, a pesar de las acusaciones del sector opositor de que la elección fue inconstitucional, ya que la Constitución de ese país centroamericano prohíbe la reelección inmediata de un mandatario.

La postulación de Bukele para su reelección inmediata fue objeto de muchas discusiones. Sin embargo, en septiembre de 2021, los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que fue renovada por la Asamblea Legislativa y controlada por el partido en el poder, emitieron un dictamen que permitió que el mandatario aspirara a la silla presidencial de nuevo.

Con información de CNN y BBC.


Gobernadores se reúnen con el mandatario Greg Abbott, para discutir el programa fronterizo del presidente del país, Joe Biden. La administración texana afirma que ampliará la presencia de la Guardia Nacional para disuadir la migración ilegal


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 5 febrero 2024.— En Estados Unidos este domingo gobernadores de 13 entidades de ese país se reunieron en Eagle Pass con el mandatario de Texas, Greg Abbott, para discutir la política fronteriza del presidente del país, Joe Biden, en un acto donde Abbott criticó la gestión de Biden, acusándolo de una “negativa a hacer cumplir las leyes de inmigración y de permitir que los migrantes circulen por el país sin un control adecuado.

Durante la reunión, Abbott defendió las tácticas empleadas en Eagle Pass para disuadir la migración ilegal, incluyendo el uso de alambre de púas y barreras flotantes, que según él “salvan vidas”.

El gobernador afirmó que miembros de pandillas y personas incluidas en la lista de vigilancia terrorista han sido detenidos en la frontera, y agradeció a los agentes de la patrulla fronteriza por la incautación de dosis letales de fentanilo.

A mediados de enero el gobierno de Biden denunció que soldados texanos impidieron el acceso al parque Parque Shelby, en Eagle Pass, a la policía federal de fronteras para rescatar a tres migrantes que se ahogaron. Abbott rechazó la acusación.

El caso llegó a la Corte Suprema, la cual autorizó a la Patrulla Fronteriza a cortar el alambrado de púas. Sin embargo, las autoridades texanas continúan colocando más.

“La Guardia Nacional de Texas está llevando a cabo operaciones para ampliar este esfuerzo. No vamos a limitarnos sólo a este parque. Nos estamos expandiendo a otras áreas para asegurarnos de ampliar nuestro nivel de disuasión y denegación de entrada ilegal a los Estados Unidos”, sostuvo.

Abbott ha sido un crítico de la administración Biden, especialmente en lo que respecta a la inmigración y la seguridad fronteriza. Ha implementado la Operación Lone Star para reforzar la presencia de la seguridad en la frontera argumentando que Texas tiene derecho a protegerse.

La tensión entre Texas y el gobierno federal ha aumentado debido a los enfoques divergentes en la política migratoria. Mientras que algunos residentes locales y miembros del Partido Demócrata critican las acciones de Abbott como políticamente motivadas, otros gobernadores republicanos han apoyado sus esfuerzos, argumentando que Texas tiene autoridad legal para defenderse debido al fracaso de la administración Biden en abordar la inmigración ilegal.

La política fronteriza de Estados Unidos ha sido un tema de debate continuo, con implicaciones en la relación con México y en la seguridad fronteriza. La cooperación entre los estados fronterizos y las autoridades federales ha sido un punto de enfoque en conferencias pasadas de gobernadores fronterizos.

Con información de Office of the Texas Governor y France 24.


El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, logró obtener los votos necesarios después de retirar el capítulo fiscal del paquete de reformas. Afuera del recinto legislativo la policía arremetió contra cientos de manifestantes


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 3 febrero 2024.— La Cámara de Diputados de Argentina aprobó el viernes, en lo general, el paquete de reformas también conocido como “ley ómnibus”, luego de tres días de debate y violentas manifestaciones al exterior del recinto legislativo y en varias ciudades de ese país.

La llamada Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos avanzó en una votación por mayoría, de 144 votos en favor y 109 en contra. La discusión y votación en lo particular, sobre el detalle de los artículos, se retomará el martes 6 de febrero.

Después de retirar el capítulo fiscal del paquete de reformas, el bloque liderado por el partido de Milei, La Libertad Avanza, logró obtener los votos necesarios para obtener el respaldo. El tema había causado controversia en los ámbitos políticos.

El capítulo fiscal incluía aspectos como las jubilaciones, las retenciones y el blanqueo de capitales. Además el gobierno abandonó su intención de incluir a la petrolera YPF en su lista de empresas estatales que podrían ser privatizadas, y acordó que otras entidades, como Arsat, que ofrece servicios satelitales, y el Banco de la Nación, solo pueden ser privatizadas de forma parcial.

Afuera del Congreso cientos de manifestantes se enfrentaron a la policía a la cual arrojaron piedras.  Asimismo los activistas prendieron fuego a un contenedor, colchones y a las vallas de seguridad. Los uniformados en ocasiones respondieron disparando balas de gomas.

“La patria no se vende”, coreaban miles de personas que expresaban su rechazo a la “ley ómnibus”.

Con información de la BBC y France24.


Productores de varias naciones despliegan unos 1,000 tractores en la ciudad, en el marco de la cumbre de líderes de Estados miembros. Exigen el fin de la competencia desleal y el cese de los acuerdos de la Unión Europea con terceros países


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 5 de febrero 2024.— Este jueves, casi un millón de agricultores y ganaderos de la Unión Europea se manifestaron ante la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, en el marco de la cumbre de los líderes de los 27 Estados miembros.

En un acto en el que se desplegaron unos 1,000 tractores y silenciado en la mayoría de medios, los trabajadores del campo denunciaron las políticas de economía verde que dejan al agro sin opciones. Además exigieron el fin de la competencia desleal y el cese de los acuerdos de la Unión Europea con terceros países.

Varios países del bloque han sido sacudidos en la última semana por multitudinarias protestas de agricultores, que el jueves pasado decidieron hacerse escuchar en Bruselas, sede de las instituciones europeas.

Las protestas afectan a Alemania, Polonia, Rumania, Bélgica, Italia Portugal y España. En estos países los productores culpan a las importaciones de países de fuera del bloque de ser responsables de la crisis del sector.

En respuesta a las protestas, la Comisión Europea anunció una serie de medidas incluyendo la limitación de las importaciones agrícolas de Ucrania y la flexibilización de las regulaciones ambientales sobre las tierras en barbecho, es decir, tierras que no se siembran uno o más años.

Con información de Página 12 y Euronews.


El libertario asume la presidencia del país sudamericano. Rompe protocolos para dar su primer discurso ante la gente. Anuncia la aplicación de un programa de contundentes recortes. “Habrá luz al final del camino”, enfatizó.


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 11 diciembre 2023.— Con la promesa de sacar a Argentina de la crisis económica, el libertario Javier Milei asumió este 10 de diciembre la presidencia de su país, en una ceremonia realizada en el Congreso donde el mandatario saliente, Alberto Fernández, le entregó la banda y el bastón, atributos de la primera magistratura. Junto a Milei, la abogada Victoria Villarruel juró como vicepresidenta.

Tras jurar en Congreso, Milei pronunció su primer discurso como presidente, pero no ante la Asamblea, como es habitual, si no desde las escaleras del edifico legislativo, en un acto simbólico frente a la gente a la cual había convocado desde así cuenta en X.

“No hay vuelta atrás, hoy enterramos décadas de fracasos, peleas intestinas y disputas sin sentido, peleas que lo único que han logrado es destruir a nuestro querido país y dejarnos en la ruina. Hoy comienza una era de paz y prosperidad, de crecimiento y desarrollo. Una era de libertad y progreso”, aseveró el nuevo mandatario.

Enseguida enumeró los problemas heredados y las medidas a tomar como la aplicación de un programa de contundentes recortes que “impactarán de modo negativo en los sueldos”. Para levantar los ánimos de la multitud que lo escuchaba, Milei prometió que “el ajuste será el último mal trago que vivirán los argentinos para afrontar la reconstrucción económica del país”. “Habrá luz al final del camino”, enfatizó.

Por la tarde, a puerta cerrada, tuvo lugar la toma de posesión del nuevo gabinete nacional, un equipo limitado a nueve ministros, de acuerdo con su promesa de austeridad estatal. De esta forma quedaron eliminados 13 ministerios.

Sobre su programa de gobierno, Milei indicó que convocará una sesión extraordinaria del Congreso en los próximos días para presentar un primer conjunto de leyes.

Con información de Reuters y France 24.


La controversia se agudizó, luego de que Guyana ofreciera licitaciones para la explotación petrolera en el mar dentro de la zona pendiente de delimitar con Venezuela. Planean reunión de alto nivel para tratar la disputa territorial


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 11 de diciembre 2023.— En el marco de la disputa territorial entre Venezuela y Guyana por la región de Esequibo, el Comando Sur de Estados Unidos y las Fuerzas de Defensa de Guyana realizaron operaciones militares, informaron autoridades estadounidenses, las cuales afirmaron que fue sólo un entrenamiento, aunque analistas estiman que se trató de una advertencia a Caracas ante una eventual invasión.

La controversia se agudizó, luego de que Guyana ofreciera licitaciones para la explotación petrolera en el mar territorial pendiente de delimitar con Venezuela. El pasado fin de semana Caracas buscó el respaldo popular a través de una consulta.

El sábado el medio estatal Venezolana de Televisión informó que Venezuela y Guyana tienen previsto llevar a cabo una reunión de alto nivel para tratar su disputa territorial sobre la región del Esequibo.

Según la emisora, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, sostuvo conversaciones con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; y con el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien también es el presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).

En dichas conversaciones se recibió la propuesta de realizar una reunión de alto nivel con la República Cooperativa de Guyana, que será anunciada en los próximos días.

En su cuenta de X, Maduro dijo que invitó a Guyana y a la empresa petrolera estadounidense ExxonMobil —que cuenta con autorización de Georgetown para emprender labores de perforación en aguas pendientes de delimitación— a dialogar con Caracas sobre el Esequibo en el contexto del triunfo del “sí” en el referéndum consultivo celebrado en Venezuela el domingo pasado.

Con información de RT y France 24.

lunes, enero 06, 2025 Canadá
lunes, diciembre 02, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
lunes, noviembre 18, 2024 Canadá
lunes, noviembre 11, 2024 Canadá