Legisladores buscan que familiares no gasten los beneficios obtenidos por su participación en videos. Los adultos deben guardar los ingresos en una cuenta fiduciaria para sus hijos, que podrán acceder a ella cuando cumplan 18 años


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 18 agosto 2023.— En sorpresiva noticia, los niños de Illinois que son estrellas en las redes sociales podrán demandar a sus padres por gastar los beneficios obtenidos su participación en videos, publica The Epoch Times.

Una nueva ley que entrará en vigor el 1 de julio de 2024, garantiza que los padres que suban videos de sus hijos y se vuelvan virales destinen una cantidad determinada de los ingresos brutos a una cuenta fiduciaria para sus hijos, que podrán acceder a ella cuando cumplan 18 años. De esta forma los legisladores buscan que los niños reciban una compensación justa por su trabajo. 

El senador demócrata David Koehler, quien presentó la iniciativa, afirmó que el auge de las redes sociales ha brindado a los menores nuevas oportunidades de obtener beneficios, pero señaló que algunos padres o tutores optan por aprovecharlos para su propio uso.

De esta forma los legisladores modificaron la Ley de Trabajo Infantil para garantizar que los menores de 16 años que aparezcan en videos compartidos por sus padres reciban una compensación justa por su trabajo.

La legislación además permite a los menores que “participan en el trabajo de vlogging”, también conocidos como “kidfluencer (niños influencer)”, puedan pedir a sus padres que borren definitivamente cualquier video suyo cuando cumplan 18 años.


Con información de The Epoch Times.


Preocupa a economistas su propuesta para dolarizar la economía y la eliminación del Banco Central. El derechista explica su plan a funcionarios del FMI. “La grave crisis permitió a Milei cosechar tantos votos”, estiman medios extranjeros


Redación Crónica Norte

MONTREAL, 18 agosto 2023.— A nadie dejó indiferente. El triunfo de Javier Milei en Argentina agitó las pasiones y reveló el amor-odio que sienten por él. El domingo 13 de agosto el economista fue el ganador de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, donde los ciudadanos eligen entre los precandidatos de cada partido a los que competirán en el comicios generales.

El inesperado caudal de apoyo a Milei, quien obtuvo 30 % de los votos, generó un shock entre la clase política y en la sociedad argentina.

Su victoria causó preocupación en los mercados en un país donde  en junio hubo una inflación interanual del 116 %.  Ahora Milei, un economista de 52 años, avanza como favorito en las elecciones presidenciales del 22 de octubre con 10 puntos de ventaja sobre el candidato oficial, Sergio Massa.

La preocupación de los mercados se explica en parte porque durante la campaña Milei propuso dolarizar la economía argentina, un medida cuestionada por los economistas ante el bajo nivel de reservas en divisas y el escaso apetito por los pesos.

Además, propone eliminar el Banco Central y pasar la “motosierra” al gasto público lo que, según algunos economistas, podría poner todavía más en dificultades al país con crecientes niveles de pobreza.

Y para explicar su plan económico, este viernes el derechista se reunió con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI). Así, el derechista dio a conocer al organismo internacional las reformas que se harán en caso de que llegue a la presidencia de Argentina, por ejemplo: un importante ajuste fiscal, (de mayor envergadura que el exigido por el propio FMI), la unificación de los tipos de cambio, la apertura de la economía, la flexibilización de las leyes laborales y la promoción de una reforma monetaria que termine con el Banco Central, para que el Estado deje de regular el sistema financiero, entre otras medidas.

El organismo supervisa el proceso electoral debido a que en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, otorgó un préstamo récord a Argentina por 45,000 millones de dólares, que hoy condiciona la economía del país sudamericano y que forma parte de la grave crisis que enfrenta.

Para medios extranjeros como France 24, fue precisamente la grave crisis la que permitió que Milei cosechara tantos votos. “Una inestabilidad económica que no se detiene, con altos niveles de inflación, devaluación de la moneda nacional y un costo cambiario elevado, sumado a los hechos de inseguridad y tensión social de la última semana llevaron al hastío a gran parte de la población, que encontraron en Milei una alternativa”.


Con información de BBC, RT y France 24.


El atacante de Fernando Villavicencio resultó herido en el cruce de balas pero falleció minutos después. Hay seis detenidos. El político había denunciado amenazas por parte del líder de un grupo criminal local ligado al cártel mexicano de Sinaloa


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 11 agosto 2023.— El candidato presidencial de Ecuador Fernando Villavicencio, fue asesinado a tiros el miércoles tras salir de un mitin en Quito, en un hecho que conmocionó a la sociedad ecuatoriana. El agresor resultó herido en el cruce de balas pero falleció minutos después.

Tras condenar el atentado, el presidente Guillermo Lasso confirmó que se mantiene la fecha de los comicios, es decir el 20 de agosto próximo, aunque con medidas de seguridad adicionales.

La fiscalía dio a conocer que hay seis detenidos. El ministro del Interior, Juan Zapata, ofreció una rueda de prensa en la cual solo indicó que los sospechosos eran extranjeros. Sin embargo, más tarde notificó a la cadena CNN que eran colombianos.

De acuerdo con la fiscalía, el sicario resultó herido durante el intercambio de balas con el personal de seguridad. Malherido, fue llevado a la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía en Quito, donde minutos más falleció.

La muerte del atacante causó el enojo en los familiares de Villavicencio. “¿Por qué acallaron la voz del asesino, quieren ocultar a los intelectuales?”, declaró Galo Valencia, tío del candidato ante la prensa, quien estuvo en el evento.

Con un escaso 10% de las preferencias, el candidato de 59 años no figuraba entre los favoritos, aunque era una figura reconocida por denunciar presuntos vínculos entre políticos y el crimen organizado y por dar a conocer supuestos casos de corrupción gubernamental.

En días pasados, el candidato había denunciado que el líder de un grupo criminal local ligado al cártel mexicano de Sinaloa lo había amenazado, aunque hasta ahora ninguna autoridad ecuatoriana ha señalado a ninguna organización delictiva específica. 

Después del atentado, se registraron dos explosiones controladas por parte de la policía en las inmediaciones del sitio donde se produjo el asesinato.


Con información de Los Ángeles Times y AP.


Denuncian rebeldes nigerinos que tropas francesas atacaron a la Guardia Nacional y violaron el espacio aéreo del país africano. Advierten que matarán al presidente depuesto si tropas extranjeras atacan a golpistas


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 11 agosto 2023.— La Comunidad Económica de Estados de África Occidental acordó realizar una intervención militar en Níger para destituir a la junta militar que dio un golpe de Estado a finales de julio, informó el presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara. Aún no se especifica cuándo y qué países participarán, reporte una nota de AFP.

Los rebeldes que gobiernan Níger denunciaron que el miércoles tropas francesas atacaron a la Guardia Nacional y violaron el espacio aéreo del país africano.

El mismo día que se decidió la intervención africana, la junta militar de Níger recibió en las ciudad de Niamey a la subsecretaria de Estado de Estados Unidos para Asuntos Políticos, Victoria Nuland. En la reunión, los rebeldes advirtieron a la funcionaria que matarían al presidente depuesto Mohamed Bazoum en caso de cualquier intento de intervención militar por parte de los países vecinos.

La subsecretaria estadounidense calificó de “extremadamente francas y, en ocasiones, bastante difíciles” las negociaciones con el jefe de las Fuerzas de Operaciones Especiales de Níger, Moussa Salaou Barmou, quien ejerce de jefe de Defensa de la junta, y tres coroneles.

Sin embargo, a pesar de su insistencia, Nuland no pudo ver ni a Abdourahamane Tiani, el líder de los golpistas, ni a Mohamed Bazoum, el presidente de Níger, que sigue cautivo.

En este contexto, Washington también suspendió cierta asistencia para el gobierno de Níger “mientras la situación siga siendo inestable”.


Con información de AFP y CNN.


La tragedia cobró la vida de 80 personas. El fuego fue avivado por los vientos del huracán Dora; muchos habitantes saltaron al mar para salvarse de las llamas. Autoridades anunciaron la evacuación de miles de residentes.


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 11 agosto 2023.— Un incendio arrasó con la localidad de Lahaina en Hawaii cobrando la vida de 80 personas. El fuego fue avivado por los vientos del huracán Dora que golpeó la isla de Maui. Las llamas ardieron toda la noche del miércoles y obligaron a algunos habitantes a meterse en el océano en busca de seguridad.

En las primeras horas del jueves se constató la gravedad de la tragedia con viviendas reducidas a cenizas. Autoridades anunciaron la evacuación de miles de residentes a través de la única carretera que permanece abierta, mientras la Guardia Costera dijo que rescató a 14 personas que saltaron al agua.

El ingreso a Lahaina sigue bloqueado y las autoridades han recomendado a la población mantenerse lejos de los lugares donde aún perduran las llamas, debido a los peligros que representan las partículas tóxicas alrededor. Equipos de recuperación especializados con perros rastreadores de cadáveres recorren las áreas más afectadas de la esta ciudad histórica

 Hasta este sábado unas 1,418 personas se encontraban en refugios de emergencia en el condado de Maui.

Los bomberos continúan trabajando para extinguir los focos y contener los incendios, no solo en Lahaina, sino también en otras áreas de la isla.

Los incendios forestales se intensificaron a comienzos de esta semana por el huracán Dora y se estima que puedan ser el mayor desastre natural de la historia de Hawaii.


Con información de BBC e Infobae.


Nicolás Petro Burgos declaró que la entrega se realizó durante  la campaña presidencial de su padre el año pasado. El mandatario rechazó las acusaciones y aseguró también que acabará su mandato y se irá hasta 2026


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 6 agosto 2023.— Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente colombiano y detenido el domingo pasado acusado de lavar dinero y enriquecimiento ilícito, declaró este jueves ante la Fiscalía de la Nación de Colombia que la campaña presidencial de 2022 de su padre recibió financiamiento irregular.  El fiscal ratificó que Petro Burgos piensa contribuir a la investigación y aportará todas las evidencias relevantes.

Por su parte el mandatario Gustavo Petro negó las declaraciones de su hijo y agregó que “si fuese cierto, este presidente se tendría que ir hoy”. Aseguró también que acabará su mandato y se irá hasta 2026.

En su intervención, el jefe de Estado se comparó con sus antecesores: Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos e Iván Duque, que según él se vieron salpicados por escándalos que pusieron en riesgo la estabilidad de sus mandatos, y mencionó que, a diferencia de ellos, estaría dispuesto a renunciar si fuera el caso.

Este sábado Petro Burgos trató de restar potencia al golpe afirmando que ni su papá ni el gerente de la campaña, Ricardo Roa, sabían del dinero ilegal que él y su ex esposa Daysuris Vásquez recibieron durante la campaña presidencial.

“Que se sepa la verdad. Bueno, quiero aclarar algo: ni mi papá ni el gerente de la campaña, Ricardo Roa, sabían de los dineros que recibimos Daysuris y yo de Samuel Santander Lopesierra y de Gabriel Hilsaca”, expuso Petro Burgos en una entrevista con la revista colombiana Semana. Santander Lopesierra es un narcotraficante conocido como el “Hombre Marlboro” y Gabriel Hilsaca un “poderoso empresario”.


Con información de CNN e Infobae.


El ex mandatario pedirá trasladar el juicio a un tribunal fuera de Washington DC por no confiar en la juez Tanya Chutkan. Trump, quien aún es favorito en las primarias presidenciales republicanas de 2024, dice que es víctima de “persecución política”


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 4 agosto 2023.— El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump se declaró inocente este jueves de los cuatro cargos federales de conspiración para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. La investigación es encabezada por el fiscal Jack Smith.

El ex mandatario abandonó la corte, bajo condiciones que incluyen no tener contacto con ninguno de los testigos en el marco del caso sin presencia de los abogados. Trump aún es favorito en las primarias presidenciales republicanas de 2024 y tachó los cargos en su contra de “persecución política”.

Trump considera que la juez asignada a su caso, Tanya Chutkan, no es imparcial y dice que con ella “no podrá tener un juicio justo”. Por este motivo el ex mandatario pedirá trasladar el juicio a un tribunal fuera de Washington DC. “¡Todos lo saben y ella también! Pediremos inmediatamente el rechazo de esta juez por motivos muy poderosos e igualmente cambiar el lugar, fuera de DC”, escribió Trump en su red Truth Social.

La próxima audiencia de Trump se fijó para el 28 de agosto, solo unos días después del primer debate en las primarias presidenciales republicanas de 2024.

Una encuesta de Reuters/Ipsos publicada el jueves revela que  aproximadamente la mitad de los republicanos aseguró que no votaría por Donald Trump si este fuera condenado por un delito grave, una señal de los graves riesgos que plantean sus problemas legales para su candidatura presidencial de Estados Unidos en 2024.


Con información de CNN y Reuters.


El tribunal de apelación frena orden de terminar con las normas que limitan el acceso al asilo a migrantes en EU. Esta política impide la obtención de asilo a los migrantes que no hayan buscado primero protección en un país de tránsito


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 4 agosto 2023.— El gobierno de Estados Unidos podrá seguir aplicando su norma que limita el acceso al asilo a migrantes llegados a través de su frontera con México, según dictaminó un tribunal de apelaciones el jueves.

Días atrás una corte inferior calificó de ilegal esa norma y ordenó a la administración de Joe Biden que terminara su aplicación antes del próximo lunes. El gobierno rápidamente pidió al tribunal de apelación el permiso para seguir aplicando la norma mientras continúan las batallas judiciales. El tribunal de apelación aceptó suspender el primer fallo, permitiendo así que continúen vigentes las restricciones hasta que se resuelva su apelación.

Los límites temporales sobre la solicitud de asilo fueron impuestos en mayo debido a los temores del gobierno de Biden a que el levantamiento de la restricción migratoria en época de pandemia, llamada Título 42, pueda traducirse en el influjo de decenas de miles de personas que sobrecargaría el sistema migratorio de Estados Unidos.

Se trata de la norma que impide la obtención de asilo en suelo estadounidense a los migrantes que no hayan buscado primero protección en un país de tránsito o no hayan registrado una solicitud digitalmente.


Con información de AP y RT.


Ante una subcomisión de la Cámara de Representantes, un ex funcionario de inteligencia dijo que se han encontrado “productos biológicos no humanos”. Washington probablemente tiene información sobre esta actividad desde 1930.


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 28 julio 2023.— En sorpresiva información, el ex funcionario de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, David Grusch, declaró ante una subcomisión de la Cámara de Representantes que las autoridades estadounidenses probablemente tienen información sobre la actividad “no humana” extraterrestre desde la década de 1930.

El ex agente dijo que fue informado sobre la recuperación de objetos voladores no identificados accidentados. Al ser preguntado sobre si se recuperaron “cuerpos de los pilotos” de los aparatos, Grusch respondió que se obtuvieron “productos biológicos no humanos”.

En junio Grusch declaró que “un programa secreto del Pentágono recuperó ‘vehículos de origen exótico no humano’ que se distinguen de los que son hechos por seres humanos por su morfología, los materiales y los arreglos atómicos únicos y firmas radiológicas.

En aquel entonces, Grusch admitió que no ha visto fotos de las supuestas naves o cuerpos recuperados, pero sostiene que ha hablado con colegas de inteligencia que sí las vieron. 

“Definitivamente no estamos solos. Los datos apuntan, bastante empíricamente, que no estamos solos”, aseveró.


Con información de RT y France 24.


Un juez podrá procesar a más de 900 personas pertenecientes a una banda delictiva en una misma audiencia, según las nuevas reformas realizadas en la Asamblea Legislativa. Protestan la oposición y grupos defensores de los Derechos Humanos


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 28 julio 2023.— Con el fin de agilizar y simplificar los procesos judiciales, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el miércoles disposiciones especiales para que se lleven a cabo juicios grupales a los presuntos pandilleros detenidos durante el régimen de excepción que rige en el país centroamericano desde marzo de 2022.

Las reformas permiten el aumento de las penas para los líderes de grupos delictivos y el establecimiento de procedimientos “por célula de pandilla”, lo que anularía los juicios individuales para ciertas personas, publica una nota de France 24.

De acuerdo con el ministro de Justicia, Gustavo Villatoro, las nuevas medidas da luz verde a los jueces del país agrupar a más de 900 personas, acusadas de pertenecer a la misma organización delictiva, para que sean juzgadas por el sistema de Justicia salvadoreño en una misma audiencia. 

Las protestas de la oposición y grupos defensores de los Derechos Humanos no se han hecho esperar. Políticos y activistas expresan su preocupación por las decenas de capturas arbitrarias y las muertes de reos en custodia estatal, llegando a 174 en estos últimos 16 meses, según cifras presentadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En el país se han capturado a 71.976 presuntos pandilleros durante el régimen de excepción, que fue prorrogado por decimosexta ocasión el pasado 11 de julio, dice una nota de prensa del Parlamento.


Con información de El Colombiano y France 24.