Otra visión del mundo

El ministro de Inmigración, Marc Miller, aceptó que el sistema de inmigración del país no está adaptado al siglo 21. “Necesita una modernización que garantice un proceso rápido”, afirmó. El funcionario aseguró que su ministerio se ha esforzado


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 11 agosto 2023.— Tras reconocer graves retrasos en la tramitación de solicitudes de refugio, el nuevo ministro federal de Inmigración, Marc Miller, aceptó que el sistema de inmigración del país no está adaptado al siglo 21 y necesita una modernización que garantice un proceso rápido.

“Si hay un reproche que se puede hacer desde 2015, es que algunos de los cambios introducidos en los sistemas son arcaicos y se remontan a la década de 1960”, dijo Miller quien agregó que su ministerio se ha esforzado. “Durante el último año ha duplicado la tramitación de casos, pero aún queda mucho por hacer”, aseguró.

Un abogado de inmigración con sede en Toronto, Lou Janssen Dangzalan, habló con Radio-Canadá y afirmó que es notoria la falta de continuidad con cada nuevo ministro que llega. El abogado recuerda que desde la elección del gobierno de Justin Trudeau en 2015, cinco ministros se han sucedido a los mandos del Ministerio federal de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía. “No ha habido una reflexión coherente y unificada sobre la inmigración. El desfile de ministros dice mucho sobre el hecho de que este caso particular parece ser una puerta giratoria para el gabinete del primer ministro, precisa el especialista.

“Casi ocho años después, seguimos teniendo los mismos problemas que aparecen en los titulares. No creo que eso vaya a cambiar mientras no haya estabilidad política. Espero que el ministro Marc Miller pueda inyectar nueva energía al sistema”, concluyó.


Con información de Radio-Canadá.


Una llegada masiva de inmigrantes podría provocar una mayor escasez de viviendas, altas tasas de interés y dificultades para satisfacer las necesidades de salud, según un estudio del Banco TD. Piden utilizar mejor la mano de obra ya en el país.


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 28 julio 2023.— De mantenerse el alto flujo de inmigrantes a Canadá, esto podría traducirse en un aumento de la escasez de viviendas, mayores tasas de interés y mayores dificultades para satisfacer las necesidades de salud y otros servicios sociales, estima un estudio del Banco TD.

“Si bien el crecimiento de la población es una medida positiva y un remedio necesario para el envejecimiento de la población del país, los beneficios se desvanecen si ocurre demasiado rápido”, se lee en el estudio, donde se exhorta a los gobiernos a utilizar mejor la mano de obra disponible, incluida la procedente de la inmigración. 

“La población canadiense creció en 1,2 millones de personas el año pasado, más del doble que en 2019, antes de la pandemia. El peso de este incremento es enorme, por ejemplo, el mercado de la vivienda ya tenía dificultades para responder a la demanda. Antes del último aumento del número de inmigrantes, ya se preveía una pérdida de 215,000 viviendas entre 2023 y 2025”, resalta el documento.

El estudio señala también el sector Salud: “En 2019 Canadá ya ocupaba el puesto 31 entre 34 países por el número de camas de hospital por habitante para cuidados de corta duración. Esta clasificación probablemente no ha mejorado debido al rápido crecimiento de la población”.

Los responsables del estudio llaman a gobiernos a utilizar mejor la mano de obra que ya se encuentra en el país para impulsar la industria nacional. “Después de todo, Canadá está lejos de ser un modelo en materia de productividad, y su reflejo de acudir primero a la acogida de más inmigrantes no hace nada para mejorar la situación”, concluye el documento.


Con información de Le Devoir.


Cinco latinoamericanos sufrieron amenazas, engaños y robos. Llegaron a Canadá como parte del Programa de Trabajadores Temporales. Organismo pide a gobiernos enmendar las medidas que resguardan derechos de obreros


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 21 julio 2023.— Engaños, amenazas, acoso, bajos salarios y robos  son entre otros abusos lo que sufrieron cinco obreros latinoamericanos quienes llegaron a Canadá a través del Programa de Trabajadores Temporales (CTTI), denunció el Centro de Trabajadores y Trabajadores Inmigrantes el cual se ofreció a ayudarlos.

A través de un comunicado, el organismo reveló lagunas en los planes de protección para trabajadores extranjeros y exigió a los gobiernos de Canadá y Quebec enmendar y mejorar las medidas que resguarden los derechos de cada obrero y de inmigrantes en situación vulnerable.

Las víctimas decidieron dar testimonio de sus experiencias y denunciar con los organizadores del CTTI las lagunas de las medidas de protección hacia los trabajadores migrantes.

Se trata de cuatro trabajadores, dos de origen mexicano y tres de origen hondureño, quienes llegaron a Quebec por el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales para trabajar en una fábrica situada en Monterégie como soldadores en 2021 y 2022.

Una de las primera irregularidades fue la de realizar tareas distintas a las mencionadas en el contrato de trabajo. Aunque fueron contratados como soldadores, las tareas asignadas correspondían a labores del sector de la construcción. Cuando se negaron a realizar esas tareas, el empleador los amenazó con reducir su salario.

Asimismo “el empleador amenazó repetidamente a los trabajadores, mencionando la confiscación de sus permisos de trabajo y la deportación, y los insultó e intimidó diariamente”, dice el texto.

El Centro de Trabajadores y Trabajadoras Inmigrantes pidió a los gobiernos de Canadá y Quebec que actúen sin demora para proteger a los cuatro trabajadores que siguen amenazados. “Pero más allá de este caso, es necesario mejorar el sistema de protección para las trabajadoras y los trabajadores migrantes en situación vulnerable, en particular asegurando su situación migratoria”, señaló el organismo en el comunicado.

Por último,  el Centro afirmó que “es necesario revisar todo el sistema de inmigración, cada vez más centrado en la migración temporal, y abolir el permiso de trabajo cerrado, es decir, asociado a un único empleador”.


En una movilización de tres días, los manifestantes denunciaron el cierre de esa vía que utilizaban personas sin estatus para ingresar a Canadá y solicitar asilo. Lamentan fallo de la Corte Suprema de Canadá que valida el Acuerdo de Tercer País Seguro


Rubichelo Monde y Paco Ortiz Velázquez
Crónica Norte

MONTREAL, 21 junio 2023.— Personas sin estatus y organizaciones sociales realizaron una movilización de tres días para hacer oír sus voces y exigir al gobierno canadiense un programa de regularización. El punto culminante de la protesta fue la llegada el lunes 19 de junio al camino Roxham, vía por donde inmigrantes podían cruzar desde Estados Unidos a Canadá y solicitar asilo.

La jornada de protesta comenzó el sábado 17 de junio con una marcha que salió del parque La Fontaine en Montreal rumbo al camino Roxham, cerca de la localidad de Saint-Bernard-de-Lacolle, Quebec. Un recorrido de 73 kilómetros. Durante la travesía varios participantes rindieron sus testimonios y dieron fe del rechazo gubernamental a la protección que buscan en este país.

Los manifestantes denunciaron la clausura del camino Roxham que anteriormente escapaba al Acuerdo sobre Terceros Países seguros y permitía a inmigrantes entrar a Canadá sin haber hecho previamente una solicitud de asilo oficial.

Los activistas criticaron también el sistema estadounidense de refugio, el cual consideraron lleno de defectos que perjudican a solicitantes de asilo. “En Estados Unidos el sistema de asilo está lleno de fallas y agujeros. Puede ser difícil para las personas iniciar la solicitud de asilo y a menudo están en riesgo de deportación incluso antes de comenzar el proceso. Las mujeres víctimas de violencia conyugal están muy mal protegidas. Por eso queremos que la gente pueda venir a Canadá y pedir asilo”, dijo Maryse Poisson, del Collectif Bienvenue y participante en la marcha.

“Marchamos porque estos derechos son de todos, cada derecho humano hay que defenderlo, no lo van a respetar si nosotros no lo hacemos respetar”, dijo por su parte Claudia Andrea Aranda, periodista de origen chileno, quien habló de su experiencia ante los manifestantes.

El camino Roxham fue cerrado en marzo luego de que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá renegociaron el acuerdo para incluir pasajes irregulares como el de Roxham. 

En virtud del Acuerdo sobre Terceros Países seguros, Canadá y Estados Unidos se reconocen mutuamente como lugares seguros para buscar refugio y protección. En la práctica, esto significa que Canadá puede rechazar a un posible refugiado que llega a los puntos de entrada terrestres oficiales a lo largo de la frontera entre Canadá y Estados Unidos, porque ese refugiado debe continuar su solicitud de asilo en Estados Unidos, donde llegó por primera vez.

Antes de la renegociación, el camino Roxham no era punto de entrada oficial, por lo que el acuerdo no aplicaba y Canadá se veía obligada a tramitar las solicitudes de asilo de las personas que llegaban por esta vía.

Los manifestantes tenían la esperanza de que la Corte Suprema de Canadá invalidara la ampliación del acuerdo, sin embargo el viernes 16 de junio el alto Tribunal dictaminó que el acuerdo no violaba el artículo 7 de la Carta Canadiense de Derechos y Libertades, que garantiza “el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona”.

Este revés no detuvo a los manifestantes que salieron en marcha desde Montreal y quienes finalmente llegaron el lunes 19 al camino Roxham para reivindicar el derecho de asilo y enviar un mensaje de solidaridad a todas las personas sin estatus. Todos los presentes se comprometieron a reanudar sus esfuerzos para alcanzar la regularización para todos.


Los gobiernos de Quebec, Nueva Brunswick y Ontario anulan acuerdo con la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá para utilizar cárceles provinciales. Activistas celebraron esta decisión al afirmar que la prisión no es lugar para inmigrantes.


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 17 junio 2023.— Quebec, Nueva Brunswick y Ontario informaron a la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá que ya no ingresarán en cárceles provinciales a inmigrantes detenidos en espera de sus procesos, confirmaron a Radio-Canadá autoridades federales.

Activistas celebraron esta decisión al afirmar que la prisión no es lugar para inmigrantes. La abogada Chantal Ianniciello declaró que “ para los migrantes estar aislados y encarcelados con delincuentes les causa mucho estrés”. 

Las provincias de Columbia Británica, Nueva Escocia, Manitoba, Saskatchewan y Alberta ya pusieron fin a sus acuerdos con la Agencia Fronteriza.

El ministerio de Migración admite que aún debe encontrar una mejor solución. “El gobierno federal tiene que encontrar un camino diferente y mejor”, declaró el ministro de Inmigración Sean Fraser, quien agregó que prosiguen las conversaciones en este sentido con el ministro de Seguridad Pública, Marco Mendicino, responsable de la Agencia de Servicios Fronterizos.

En casos especiales el Organismo de Servicios de Fronteras puede detener si sospecha que los migrantes tienen antecedentes criminales o si considera que representan un peligro para la sociedad. Sin embargo, según los propios datos de la Agencia, la gran mayoría de ellos son detenidos por temor a una fuga, es decir, las autoridades creen que no se presentarán a un procedimiento de inmigración, como una expulsión.

La detención de migrantes en establecimientos penitenciarios ha sido denunciada enérgicamente por numerosos organismos de derechos humanos y abogados de inmigración, que califican esta práctica de contraria al derecho internacional.


Entregan una señal de “stop” gigante en sus oficinas en Montreal. Denuncian visitas de agentes fronterizos para arrestar a personas sin documentos en sus hogares. Activistas preguntan por el programa de regularización prometido


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 17 junio 2023.— Inmigrantes, acompañados por miembros de organizaciones comunitarias, visitaron el miércoles las oficinas del primer ministro Justin Trudeau en Montreal para entregarle una señal de “stop” gigante, debido al aumento de los operativos de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá contra personas sin documentos.

Según un comunicado de Solidaridad sin Fronteras, agentes canadienses realizan visitas para arrestar a inmigrantes indocumentados en sus hogares. Asimismo, denunciaron un aumento de las notificaciones de deportación recibidas por refugiados en Montreal. Los afectados exigen un alto de estas acciones y piden su regularización.

“¿Dónde está el programa de regularización que nos prometieron? ¡Muchos de nosotros aquí hoy, al igual que docenas de otros líderes indocumentados en todo Canadá, nos reunimos con el ministro Sean Fraser en noviembre pasado! Prometió que las deportaciones terminarían cuando se anunciara el programa”, declaró Mariana, solicitante de refugio.

“Estamos aquí para pedir al primer ministro Trudeau que anuncie un programa de regularización completo que conceda la residencia permanente a todas las personas migrantes indocumentadas y refugiadas que se les niega sin demora, y esto, sin ninguna excepción ni discriminación”, agregó Mariana.

Lynda, cabeza de otra familia de inmigrantes, también rindió su testimonio: “La agencia fronteriza debe dejar de aterrorizarnos. Mi familia ni siquiera puede vivir junta. Mi marido tiene miedo de recibir ayuda médica de emergencia. Ninguna persona debe ser obligada a ocultarse por temor a que agentes armados vengan a detenerla, encarcelarla y deportarla lejos de su hijo y de su cónyuge. Ninguna persona debe ser sometida a la incertidumbre, el estrés y el miedo a los procedimientos de deportación”.


El ministerio de Inmigración de Canadá pone en marcha la selección basada en categorías. El nuevo proceso se centrará en candidatos que tienen un dominio del idioma francés o experiencia laboral en cinco campos


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 3 junio 2023.— Sean Fraser, ministro de Inmigración de Canadá, anunció el lanzamiento de la selección basada en categorías del sistema de inmigración económica, Entrada Rápida. El proceso cubrirá puestos de trabajo en demanda y, en las comunidades francófonas, reforzará el número de candidatos con conocimiento del idioma francés.

Con el sistema por categorías el programa se centrará en candidatos que tienen un dominio del idioma francés o experiencia laboral en los siguientes campos: ciencias de la salud; tecnología, ingeniería y matemáticas; oficios tales como carpinteros y plomeros; transporte y también en los sectores de agricultura y agroalimentación.

“Dondequiera que voy, he escuchado fuerte y claro de los empleadores de todo el país que están experimentando escasez de mano de obra crónica. Estos cambios en el sistema de Entrada Rápida asegurarán que tengan los trabajadores calificados que necesitan para crecer y tener éxito”, dijo Fraser en un comunicado de prensa.

Entrada Rápida es el sistema de gestión de aplicaciones insignia de Canadá para aquellos que buscan inmigrar permanentemente a través del Programa Federal de Trabajadores Calificados, el Programa Federal de Oficios Calificados, la Clase de Experiencia Canadiense y una porción del Programa Provincial de Nominados.

Las categorías se han determinado tras celebrar amplias consultas con los gobiernos provinciales y territoriales, así como un examen de las necesidades del mercado de trabajo.


Exigen al gobierno de Trudeau cumplir su palabra de acoger a personas sin documentos. “El tiempo apremia. El Parlamento cierra en dos semanas por el verano”, afirma la organización Solidaridad sin Fronteras


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 27 mayo 2023.— Organizaciones defensoras de migrantes criticaron al gobierno canadiense por dejar pasar el tiempo y no cumplir su palabra de regularizar a personas sin documentos. “El tiempo apremia. El Parlamento cierra en dos semanas por el verano”, declaró el miércoles Samira Jasmin, portavoz de Solidaridad sin Fronteras.

En un comunicado, el grupo lamenta que legisladores terminen un periodo más de sesiones sin resolver la situación de miles de inmigrantes. “Dada la actual crisis de vivienda y el costo de la vida, urge integrar a personas sin papeles”, dijo el organismo el cual pidió también “el cese inmediato de deportaciones y detenciones”.

En el texto se informa de una reunión de inmigrantes realizada en la circunscripción del primer ministro Justin Trudeau en Montreal. En el lugar, demandaron al gobierno su “regularización sin excepción ni discriminación”. Además, algunos de los presentes hablaron de sus vidas en la clandestinidad:

“Pedí refugio, pero me fue negado. Así que me quedé sin estatus. No puedo volver a México. Huí de mi país por la violencia de género y porque mi vida estaba en peligro. Con la residencia permanente podría vivir en seguridad. También podría ver a mis hijos, que no he visto desde 2009”, explicó Mariana, una madre sin papeles.

“Soy madre soltera de cinco hijos”, dijo por su parte Nicolette, originaria de Congo. “He trabajado aquí como asistente de beneficiarios durante dos años. Huí de la guerra en el Congo con mis hijos en 2017. Fui a Brasil y viajé tres meses a Canadá. Pensé que finalmente había encontrado un lugar seguro aquí, un lugar donde mis hijos pudieran vivir en paz. Pero no: mi solicitud de asilo fue rechazada en 2021”.


Proponen incluir exenciones al acuerdo de Tercer País Seguro que permitan a solicitantes de asilo que han sufrido violencia de género presentar una solicitud en Canadá después de haber pasado por suelo estadounidense


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 20 mayo 2023.— El comité parlamentario de Inmigración pidió al gobierno de Justin Trudeau modificar el Acuerdo de Tercer país seguro con Estados Unidos para incluir exenciones que permitan a solicitantes de asilo que han sufrido violencia de género presentar una solicitud en Canadá después de haber pasado por suelo estadounidense.

Según declaraciones ciudadanas, ciertos inmigrantes no tienen las misma protecciones en ambos países. La abogada Maureen Silcoff señaló que personas que solicitan asilo debido a la mutilación genital femenina,  enfrentan leyes más restrictivas en Estados-Unidos y tienen más posibilidades de ser aceptadas en Canadá.

El Acuerdo de Tercer país seguro estipula que los refugiados deben solicitar asilo en el país al que llegan primero. Los solicitantes son rechazados en la frontera si intentan cruzar para presentar una solicitud en el segundo país, publica Radio-Canadá en una nota.

“Las únicas excepciones utilizadas hasta ahora se aplican a las personas que se enfrentan a la pena de muerte”, destacó el Comité en su informe publicado el martes.

El presidente de Estados Unidos Joe Biden prometió en 2021 que restablecería las disposiciones para los supervivientes de la violencia doméstica, pero el Comité considera que persisten las preocupaciones sobre la viabilidad de las solicitudes basadas en el género en suelo estadounidense.


Exigirá el idioma tanto a residentes permanente como a trabajadores temporales para detener el declive de la lengua de Molière. El gobierno de Legault pedirá a Ottawa más poderes en materia de inmigración


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 13 mayo 2023.— El primer ministro de Quebec François Legault dijo que su gobierno revisará el umbral anual de 50,000 inmigrantes que llegan a la provincia e impondrá el conocimiento del francés tanto para los residentes permanente como para los trabajadores temporales. Esto, en un intento por detener el declive de la lengua de Molière.

El martes, Legault dijo que pidió a ministros estudiar lo que se puede hacer con los trabajadores temporales para proteger el francés, luego de que Estadísticas Canadá revelara una explosión de la inmigración temporal en Canadá y Quebec. “Próximamente, Christine Fréchette,  ministra de Inmigración, anunciará las nuevas medidas”, afirmó.

Legault expresó su preocupación por el gran número de inmigrantes temporales en Quebec. “Temporales, hay muchos y debemos preguntarnos qué hacemos para proteger el francés. No solo para los permanentes, sino para los temporales”, añadió. En este sentido, afirmó que pretende reclamar en Ottawa más poderes en materia de inmigración para detener la decadencia del francés en Quebec.

No es la primera vez que el gobierno provincial plantea el deseo de seleccionar una inmigración 100% francófona de aquí a 2026. En noviembre, Legault afirmó que la recuperación de la lengua francesa en Quebec se lograría gracias a las competencias lingüísticas de los inmigrantes, que actualmente son francófonos en alrededor de 80%, en la categoría de inmigración económica, según una nota de Radio-Canadá.

lunes, enero 06, 2025 Canadá
lunes, diciembre 02, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
lunes, noviembre 18, 2024 Canadá
lunes, noviembre 11, 2024 Canadá