Otra visión del mundo

A partir de 2026 el número de nuevos residentes se fija en 500,000, informa el ministro Marc Miller. Rechaza la existencia de un vínculo directo entre inmigración y crisis de la vivienda. “Se seleccionará mejor a los candidatos”, afirma


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 3 noviembre 2023.— El gobierno de Canadá dio a conocer su Nuevo Plan de inmigración para los próximos años donde se confirma el freno al aumento gradual del número de nuevos migrantes a partir de 2025.

El ministro de Inmigración, Marc Miller, dijo que se aumenta el  objetivo de inmigración a 485,000 recién llegados el año próximo. En 2025 la cifra aumenta a 500,000 y a partir de 2026 este número se mantiene. Ottawa dice así querer seleccionar mejor a estos nuevos canadienses para colmar la escasez de mano de obra respetando la capacidad de acogida de las provincias.

El ministro Miller rechazó la existencia de un vínculo directo de causa y efecto entre la inmigración y la crisis de la vivienda. Agregó que en todo caso, “la industria de la construcción podría necesitar rápidamente 100,000 trabajadores para construir las unidades que faltan para alcanzar el equilibrio en el mercado de la vivienda”.

Por su parte Quebec no aumentará significativamente los umbrales de inmigración a corto plazo. Mientras el mundo de los negocios se rebela, el primer ministro François Legault argumenta que está en juego el futuro del francés.

Quebec debería acoger a 56.500 inmigrantes permanentes al año en 2024 y 2025, según el plan que presentó el miércoles a la Asamblea Nacional la ministra de Inmigración, Francización e Integración, Christine Fréchette.

Esta suma incluye 50,000 admisiones habituales en lugar de las 60,000 previstas, así como 6,500 admisiones “fuera de objetivo” para los estudiantes procedentes del capítulo “Diplomado en Quebec” del Programa de Experiencia Quebequense (PEQ).

Con información de Radio-Canadá.


Debido a la crisis de vivienda, el Consejo de Ministros analiza estabilizar o reducir el número de nuevos residentes permanentes. Una de las opciones sería recibir 500,000 inmigrantes en 2026, la misma cifra que en 2025


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 27 octubre 2023.— En plena crisis de vivienda, el gobierno de Justin Trudeau está considerando frenar su estrategia de inmigración. En esta línea, el Consejo de Ministros debate la necesidad de estabilizar o incluso reducir su objetivo anual de nuevos residentes permanentes en Canadá para 2026.

Según fuentes gubernamentales consultadas por Radio-Canadá, esta idea recibió un apoyo importante del gabinete la semana pasada. Así, la meta de 2026 sería la misma que la de 2025, es decir, 500,000 nuevos residentes permanentes al año.

Si esta opción se materializara, marcaría una pausa en el aumento de los objetivos de inmigración del gobierno, que han estado en constante crecimiento en los últimos años.

Las opiniones al respecto están divididas. Alrededor de la mesa, los ministros debatieron también la opción de reducir la meta a 500,000.

“No obstante, aún no se toma una decisión final”, afirmaron las fuentes.

Con información de Radio-Canadá.

Verificadora recomienda que este mecanismo se establezca sin más demora, ante las demoras en el sistema de inmigración de Canadá.  Lamenta la carga de trabajo asignado a los equipos sin tener los recursos necesarios

Redacción Crónica Norte

MONTREAL 20 octubre 2023.- Ante las demoras en el sistema de inmigración de Canadá, la Auditora General, Karen Hogan, instó al gobierno federal a crear inmediatamente una forma para refugiados que puedan presentar su solicitud en línea.

En su reporte anual la auditora reiteró que la falta de personal persiste en este sector, por lo que vale la pena establecer el sistema en línea.

Además, en el documento se lee que “el ministerio de Inmigración no supervisó la aplicación de su herramienta automatizada de evaluación de la admisibilidad de solicitudes para determinar si permitía reducir globalmente los plazos de tramitación, como estaba previsto”.

La verificadora también señaló “problemas en la carga de trabajo asignado a los equipos sin tener los recursos necesarios en esas oficinas” y continuó diciendo que “los refugiados se beneficiarían de un proceso de solicitud en línea recientemente establecido para otros flujos de inmigración”.  Recomendó que este mecanismo se establezca sin más demora.

Por su lado el ministerio de Inmigración reveló que “ya había previsto poner a disposición de los solicitantes las solicitudes de asilo en línea”.  “Espera introducir este mecanismo a finales de octubre para los refugiados patrocinados por el sector privado, y en noviembre para los refugiados atendidos por el gobierno”.

Con información de Radio-Canadá.


“Quebec no tiene la capacidad de acoger a tantos residentes no permanentes”, firma el Partido Quebequés. Para los liberales el gobierno perdió el control. La ministra Fréchette pide a Ottawa revisar sus objetivos de inmigración


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 29 septiembre 2023.— Estadísticas Canadá reveló el miércoles que el número de inmigrantes temporales aumentó de 322,000 a 471,000 en Quebec, entre julio de 2022 y julio de 2023. Estos datos desataron las críticas hacia el gobierno de François Legault por su política migratoria.

Según el jefe interino del Partido Liberal de Quebec, Marc Tanguay, el gobierno de Legault “perdió el control”.

El Partido Quebequés presentó una moción para subrayar que Quebec “no tiene la capacidad de acoger a tantos residentes no permanentes” y reclamar que el federal, que controla en gran parte la inmigración temporal, tenga en cuenta. La moción fue bloqueada por Quebec Solidario.

El gobierno caquista confesó su sorpresa y llamó al federal a una “toma de conciencia” sobre la capacidad de recepción de Quebec.

La ministra de Inmigración, Christine Fréchette, pidió a Ottawa que revise sus objetivos de inmigración en función de estos nuevos datos, pero añade que su homólogo federal, Marc Miller, es sordo a sus reivindicaciones.

Por su parte Gabriel Nadeau-Dubois, jefe parlamentario de Quebec solidario, dijo que “todo el discurso está como truncado en el debate sobre la inmigración”. “Por supuesto que es la inmigración temporal demasiada, pero no se puede decir que es demasiado”, dijo. Agregó que sería mejor que se regularizara el estatuto de los inmigrantes temporales para convertirlos en inmigrantes permanentes, a razón de 10,000 más al año.

Con Información de La Presse.


Presentan dos escenarios: mantener los umbrales a 50,000 inmigrantes permanentes por año, o aumentarlos gradualmente a 60,000 para 2027.  “El objetivo es paliar la escasez de mano de obra protegiendo al mismo tiempo el francés”


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 15 septiembre 2023.— Con el fin de elaborar el plan de Inmigración en Quebec para el periodo 2024-2027, el gobierno de François Legault lanzó una consulta que durará tres semanas para escuchar a todas las partes interesadas. El tema principal es el número de personas a recibir.

En este sentido, la ministra Christine Fréchette presentó dos escenarios: mantener los umbrales a 50,000 inmigrantes permanentes por año, o aumentarlos gradualmente a 60,000 para 2027. La funcionaria agregó  que su objetivo es “paliar la escasez de mano de obra protegiendo al mismo tiempo el francés”.

La inmigración temporal (trabajadores extranjeros temporales, estudiantes extranjeros, solicitantes de asilo, etc.) también deberá ser objeto de numerosos debates, ya que Quebec acoge actualmente a unos 350,000 residentes no permanentes, una suma histórica.

El Partido Quebequense estima que el límite de 50,000 inmigrantes al año ya es demasiado alto. Su representante en la consulta, Pascal Bérubé, exige, al igual que el Partido Liberal de Quebec, un informe de conjunto de la situación.

Por su parte el diputado liberal Monsef Derraji afirmó: “Lo que se pide es tener una verdadera discusión sobre el número total (de inmigrantes) que Quebec acoge cada año”. Además pidió hablar sobre las personas que ya están en el territorio, que ejercen una presión enorme sobre los servicios del Estado.

“Si se elige la segunda opción, los umbrales podrían incluso superar los 60,000, ya que los graduados procedentes del Programa de Experiencia de Quebec (PEQ) no se contarían”, señaló.

Con información de Radio-Canadá y La Presse.


Relator de Naciones Unidas recibe denuncias de abuso por parte de agricultores. Recomienda al gobierno de Canadá regularizar la situación de los trabajadores migrantes extranjeros y poner fin al sistema cerrado de permisos de trabajo.


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 8 septiembre 2023.— Las diferentes historias de abuso y explotación por parte de migrantes hacen pensar que los programas de trabajadores extranjeros temporales de Canadá son un terreno propicio para las formas contemporáneas de esclavitud, dijo Tomoya Obokata, relator especial de las Naciones Unidas encargado de investigar este tema.

Tras realizar una gira por el país, el relator recomendó al gobierno canadiense regularizar la situación de los trabajadores migrantes extranjeros y poner fin al sistema cerrado de permisos de trabajo. De esta forma, Obokata pide a Ottawa redoblar esfuerzos contra los abusos.

“Estoy profundamente preocupado por las historias de explotación y abuso que me han llegado de los trabajadores migrantes”, dijo Obokata tras una visita que lo llevó de Ottawa a Vancouver, pasando por Moncton, Toronto y Montreal, del 23 de agosto al 6 de septiembre.

“Los regímenes de permisos de trabajo específicos de los empleadores, incluidos algunos programas de trabajadores extranjeros temporales, hacen que los trabajadores migrantes sean vulnerables a las formas contemporáneas de esclavitud, porque no pueden denunciar los abusos sufridos sin temor a ser expulsados”, añadió el relator de Naciones Unidas.

Obokata recomendó a las autoridades canadienses regularizar la situación de los trabajadores migrantes extranjeros y poner fin al sistema cerrado de permisos de trabajo. “Canadá debe permitir a todos los migrantes un mejor acceso a la residencia permanente, a fin de evitar que se repitan los abusos”, finalizó.

Con información de Radio Canadá.


La provincia pone fin a acuerdo con la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá para recluir a solicitantes de asilo por razones administrativas. Alberta, Saskatchewan, Columbia Británica y Quebec harán lo mismo próximamente


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 1 septiembre 2023.— Nueva Escocia se convirtió en la primera provincia canadiense en dejar de recluir en sus cárceles provinciales a los migrantes detenidos por razones administrativas por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, confirmaron autoridades de la provincia.

Es así que desde del 8 de agosto pasado Nueva Escocia puso fin a esta práctica. Pronto otras provincias, entre ellas Quebec y Ontario, harán lo mismo. Para organismos como la Clínica de Refugiados de Halifax lo preocupante es que el gobierno federal todavía no ha decidido qué sucederá con los migrantes detenidos.

Para Julie Chamagne, directora de la Clínica de Refugiados de Halifax, el anuncio del gobierno de Nueva Escocia es una buena noticia. La activista criticó sin embargo que el gobierno federal no tenga un plan para encarar esta situación ya que ningún funcionario no ha presentado ningún proyecto.

Según Chamagne, las organizaciones comunitarias como la suya son las que mejor pueden atender a los migrantes mientras esperan la tramitación de sus expedientes y ayudarles a encontrar alojamiento, servicios jurídicos y ayuda psicológica. 

Exigimos que el gobierno federal reasigne los recursos que se destinaban a las instituciones correccionales, dice la directora.

Los extranjeros detenidos por la Agencia en virtud de la Ley de inmigración y protección de los refugiados no están acusados de ningún delito. La gran mayoría fueron detenidos porque el Organismo temía que no se presentaran a un procedimiento de inmigración, como una expulsión.

Por lo general, las provincias deben notificar a Ottawa con un año de antelación para retirarse de sus acuerdos, en virtud de los cuales se les paga por encarcelar a los inmigrantes detenidos. Al acercarse el fin de los acuerdos con varias provincias, en particular Alberta, Saskatchewan, Columbia Británica y Quebec, el gobierno federal todavía no tiene un plan alternativo.

Con información de Radio-Canadá.


En 2022 se registraron 2,500 alumnos en los cursos de integración. Este año hay 4,400 inscritos para el comienzo del año escolar.  “La contratación de enseñantes es una prioridad para la atención de los alumnos”, afirman autoridades


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 25 agosto 2023.— Las escuelas de Montreal no sólo tienen que hacer frente a la escasez de personal, sino que también tienen un problema adicional: hay aproximadamente el doble de alumnos matriculados en las clases de acogida, como resultado de un mayor arribo de inmigrantes, publica Radio-Canadá.

Las clases de acogida tienen por objeto favorecer la integración lingüística del alumno para ayudarle a desarrollar competencias en francés (oral, lectura y escritura) que le permitan seguir sus cursos en una clase ordinaria.

Según cifras del Centro de Servicios Escolares de Montreal, en 2022 se registraron 2,500 alumnos en las clases de acogida. Este año hay 4,400 inscritos para el comienzo del año escolar. Sin duda, la contratación de enseñantes es una prioridad para la atención de los alumnos, señala la nota.

“Nunca lo habíamos visto antes. Tenemos unas matrículas de unos 250 alumnos por semana, se abre casi una escuela por semana”, explicó el director del servicio de organización escolar en el Centro de Servicios Escolares de Montreal, Mathieu Desjardins.

Sobre la contratación de maestros, el director reconoció que si bien los titulares de las clases deben tener normalmente un título de enseñanza con una especialización en francés como segunda lengua, los criterios de contratación es este momento son más permisivos.

El Centro de Servicios Escolares de Montreal dice estar preparado para el comienzo del año escolar, pero como los alumnos de origen inmigrante se suman a lo largo del año, a diferencia de las clases ordinarias, el director está preocupado por los próximos meses, en particular en nivel secundaria.

“Imagínese, tenemos más de 4,400 estudiantes matriculados actualmente en la clase de acogida. Sí, la escasez de personal golpea mucho a nivel de los profesores, pero estos alumnos también necesitan profesionales en psicoeducación, en psicología, y técnicos en educación especializada, por ejemplo. La escasez es un problema en todos los sectores de la educación, en todos los cuerpos de empleo”, precisó el director.


Con información de Radio-Canadá.


Activistas llaman al gobierno de Nueva Escocia hacer los cambios necesarios para proteger a migrantes. Una mujer de origen jamaiquino obtuvo un seguro médico de un programa federal, tras ser despedida por padecer cáncer


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 18 agosto 2023.— Grupos de defensa de derechos exigen al gobierno de Nueva Escocia proporcionar cobertura médica a todos los trabajadores temporales que llegan a laborar en el sector agrícola de la provincia. Actualmente los empleados deben tener un permiso de trabajo de un año para poder recibir atención médica.

La movilización de activistas cobró fuerza después del triunfo de una mujer de origen jamaiquino quien obtuvo un seguro médico de un programa federal. Ella llegó en 2022 a trabajar a una productora de fresas de donde fue despedida tras ser diagnosticada con cáncer.

La trabajadora, de apellido Buchert,  subraya que otras provincias ofrecen a los trabajadores migrantes una cobertura de salud pública, pero los migrantes en Nueva Escocia deben tener un permiso de trabajo de un año para poder recibir atención.

Stacey Gómez, del grupo de defensa de migrantes en Nueva Escocia Nadie es ilegal, afirma que el caso de Burnett es una victoria, pero subraya la necesidad de una solución permanente.

El grupo pide al gobierno de Nueva Escocia que proporcione lo antes posible cobertura médica a todos los trabajadores migrantes de la provincia.


Con información de Radio-Canadá.


El gobierno canadiense lanza proyecto piloto que pide a empleadores cumplir con rigor las normas de protección a empleados. A cambio, las compañías tendrán una carga administrativa menor y rápido acceso a mano de obra


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 11 agosto 2023.— Ottawa presentó esta semana un nuevo proyecto piloto de tres años que facilita a empresas canadienses la contratación de trabajadores extranjeros temporales a cambio de cumplir con rigor las normas de protección a empleados.

Esta iniciativa se centra en mejorar las condiciones de los trabajadores extranjeros, informó el ministro del Empleo, Randy Boissonnault. En este sentido, las compañías deberán adquirir el estatus de confianza que será presentado a los trabajadores candidatos a puestos de trabajo. Esta sería una forma de darles confianza, después de las múltiples denuncias de abusos por parte de patrones.

A cambio, los empleadores tendrán una carga administrativa menor. Por ejemplo, las empresas con un buen historial tendrían que demostrar que necesitan trabajadores extranjeros temporales sólo cada 3 años, en lugar de cada 18 meses. Además, estas tendrán un rápido acceso a mano de obra.

Jennifer Wright, directora ejecutiva del Consejo Canadiense de Recursos Humanos para la Agricultura, explica por su parte a Radio-Canadá que el proyecto piloto simplificará el proceso de contratación al reducir la carga administrativa de tener que volver a presentar los documentos cada 18 meses.

El Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales está concebido para atraer a trabajadores extranjeros a fin de colmar a corto plazo las lagunas del mercado de trabajo en los casos en que no hay canadienses o residentes permanentes.

Sin embargo, los empresarios implicados en el proyecto piloto deberán someterse a una evaluación inicial más rigurosa, advirtió el ministro Boissonnault.

Las empresas agrícolas podrán solicitar participar en el proyecto piloto en septiembre, y todos los demás empleadores serán elegibles en enero.


Con información de Radio-Canadá.

lunes, enero 06, 2025 Canadá
lunes, diciembre 02, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
lunes, noviembre 18, 2024 Canadá
lunes, noviembre 11, 2024 Canadá