Otra visión del mundo

Negarles la entrada sería “discriminatorio” afirma Tribunal de Apelación al confirmar una sentencia de la Corte Superior emitida en mayo de 2022. Quebec analiza si apelará de nuevo, o no, según la ministra de Familia, Suzanne Roy


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 10 febrero 2024.— El Tribunal de Apelación confirmó el derecho de los solicitantes de asilo a enviar a sus hijos a los centros de la primera infancia (CPE) y a las guarderías subvencionadas de Quebec. Lo contrario sería “discriminatorio”, según el tribunal más alto de la provincia.

El debate en torno al acceso de los solicitantes de asilo a las guarderías subvencionadas se deriva de una directiva emitida por el gobierno liberal de Philippe Couillard en abril de 2018, según la cual las personas de esta categoría de inmigración temporal no eran elegibles para tales servicios.

La decisión, publicada el miércoles 7 de febrero, confirma la sentencia de la Corte Superior, que había ordenado que se restableciera el acceso de los solicitantes de asilo a estos servicios de guardia, el 25 de mayo de 2022. Así mismo, esta decisión rechaza una demanda del gobierno de Quebec que había apelado el caso un mes después.

De acuerdo con una nota de Radio-Canadá, en teoría, el gobierno de Quebec podría solicitar al Tribunal Supremo de Canadá permiso para apelar. Sin embargo, la ministra de Familia, Suzanne Roy, dijo el miércoles que primero se tomaría el tiempo para analizar la sentencia del Tribunal de Apelación.

La lista de espera para un lugar en una guardería, subvencionada o no, no deja de aumentar en Quebec a pesar de las nuevas plazas creadas. La Presse Canadienne informó el verano pasado que 37,260 niños estaban esperando una plaza, es decir, 3,724 más que en 2022.

Los padres que tienen acceso a las CPE y a las guarderías subvencionadas de la provincia sólo pagan 9,10 dólares diarios por hijo. Las tarifas de las guarderías no subvencionadas son mucho más elevadas, pero los padres de los niños que las frecuentan pueden beneficiarse de importantes créditos fiscales de los gobiernos de Quebec y Canadá. Según las últimas noticias, en Quebec había unos 160,000 solicitantes de asilo.

Con información de Radio-Canadá y La Presse Canadienne.


“Exigir a candidatos una contribución de 200,000 dólares que nunca podrán recuperar, fue una muy mala idea”, estiman especialistas. Otro punto que no favorece al plan es que Quebec ahora impone un conocimiento previo del francés


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 10 febrero 2024.— Especialistas consultados por Radio-Canadá criticaron las reformas hechas por el gobierno de Quebec al Programa de Inmigrantes inversores, las cuales reducirían el número de candidatos potenciales.

Antes de la reforma los aspirantes debían hacer depósito de garantía de 1,2 millones de dólares antes de emigrar. Ahora, además de un depósito de un millón de dórales, el candidato debe pagar una contribución de 200,000 dólares que nunca podrá recuperar. “Esta fue una muy mala idea que desalienta a inversores”, afirmó Alex Côté, consultor en Inmigración.

“Es un fracaso anunciado”, dijo por su parte a Radio-Canadá Maxime Lapointe, abogado de inmigración. Desde la reapertura del Programa de Inmigrantes Inversores en Quebec, el 1 de enero, dice que ha mencionado esta vía de inmigración con algunos de sus clientes extranjeros. “Pero no hay apetito, es decir no hay interés”, lamentó.

Por otro lado, el abogado abordó otro punto que no favorece al programa: Quebec ahora impone un conocimiento previo del francés. 

“No se siente ningún entusiasmo internacional por este programa. Hay candidatos alófonos que podrían haber aprendido francés en el camino”, afirmó Laponte.

“Incluso si la ministra de Inmigración Christine Fréchette dice que hay 300 millones de francófonos en el planeta, antes del cierre del programa en 2019, teníamos como máximo 50 archivos francófonos al año en ese momento. La demanda va a ser muy limitada”, añade.

Con información de Radio-Canadá.


El ministro de Inmigración, Marc Miller, informó que el gobierno federal desbloqueó en total 362,4 millones de dólares. Toronto recibirá 143 millones. No satisface a Quebec la parte asignada; recibirá sólo 100 millones de los 470 millones que exigía 


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 3 febrero 2024.— El gobierno de Canadá liberó 362,4 millones de dólares para facilitar la acogida de los solicitantes de asilo. De esta suma inicial, 100 millones serán destinados a Quebec, provincia que reclamaba 470 millones, informó el ministro federal de Inmigración, Marc Miller, quien agregó que se trata de una bonificación del Programa de Ayuda a la Vivienda Provisional.

Por su parte la ciudad de Toronto recibirá 143 millones. Este programa ofrece financiación a las provincias y municipios para los costes relacionados con la vivienda provisional de los solicitantes de asilo.

Miller añadió que el gobierno federal debe redoblar sus esfuerzos para ayudar a las provincias a hacer frente al creciente número de solicitantes de asilo que llegan al país, dando a entender que Ottawa podría reconsiderar su decisión de eximir a los mexicanos de la obligación de tener un visado para entrar en territorio canadiense.



El anuncio del miércoles no satisfizo al gobierno de Quebec, como explicó la ministra de Inmigración, Christine Fréchette: “Vamos a estar satisfechos el día en que todos los campos en los que hemos tenido gastos muy importantes van a ser reembolsados por el gobierno federal. Esperamos que nos reembolse los 470 millones de dólares, y también que cambie su gestión de los visados para reducir el flujo de solicitantes de asilo”.

Canadá, conocido por su política de puertas abiertas a los inmigrantes, enfrenta un aumento en el número de solicitantes de asilo, especialmente en la provincia de Quebec. Este fenómeno se atribuye a la percepción de Canadá como un destino con procesamiento más rápido y mayor aceptación de solicitudes de asilo en comparación con Estados Unidos.

A pesar de los esfuerzos por regular los flujos migratorios, como la modificación del Acuerdo de Tercer País Seguro con Estados Unidos, que ahora se aplica a lo largo de la frontera terrestre, el número de solicitantes no ha disminuido. Esto ha generado desafíos significativos, como el alojamiento de refugiados, con cientos durmiendo en las calles en Toronto durante el verano mientras buscaban alojamiento.

Los principales países de origen de los solicitantes en la primera mitad del año fueron México, Haití, Turquía, Colombia e India.

Con información de Radio-Canadá.


El gobierno federal no apelará la sentencia de un Tribunal que es inconstitucional negar la ciudadanía automática a hijos nacidos en el extranjero de padres canadienses también nacidos fuera del país. Tiene seis meses para cambiar la ley


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 3 febrero 2024.— El pasado 28 de enero Ottawa informó que no apelará una decisión histórica del Tribunal Superior de Ontario dictada poco antes de Navidad que beneficia a los “canadienses perdidos”.

Hasta hace poco, las personas nacidas en el extranjero de padres canadienses también nacidos fuera del país no podían obtener la ciudadanía canadiense. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Ontario dictaminó que es inconstitucional para Canadá negar la ciudadanía automática a este sector de ciudadanos que estaba en el limbo y que ahora serán plenamente canadienses.

Esta batalla fue iniciada por siete familias multigeneracionales establecidas en Canadá, Dubai, Hong Kong, Japón y Estados Unidos las cuales impugnaron ante los tribunales la denominada norma de exclusión de la segunda generación de Canadá.

La sentencia considera que la ley actual crea dos clases de ciudadanos, una de las cuales impide transmitir su ciudadanía por filiación. El pasado lunes, el gobierno canadiense finalmente anunció que aceptaba la sentencia de la Corte de Ontario. Ottawa no apelará la decisión.

El tribunal le dio al gobierno federal seis meses para cambiar la ley actual. Mientras tanto, la antigua ley permanece en vigor, excepto para las siete familias representadas en la fiscalía.

Con información de Radio-Canadá.


El ministro de Inmigración Marc Miller  anunció un “límite máximo temporal de dos años” para reducir la presión sobre el alquiler de viviendas. Se espera que se aprueben alrededor de 360,000 permisos de estudio en 2024


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 22 enero 2024.— Con el fin de reducir la presión sobre el alquiler de viviendas, el gobierno canadiense anunció una medida temporal que establece un límite máximo en la emisión de permisos de estudio para estudiantes internacionales durante dos años.

Se espera que el límite máximo resulte en la aprobación de alrededor de 360,000 permisos de estudio en 2024, lo que representa una disminución de 35% con respecto a 2023, dijo el ministro de Inmigración Marc Miller en una conferencia de prensa.

De acuerdo con el ministro Miller, esta medida se produce en un momento en que “el rápido aumento del número de estudiantes extranjeros ejerce presión sobre la vivienda, la salud y otros servicios”. Añadió que “estas medidas tienen también por objeto proteger mejor a los estudiantes internacionales contra los fraudes”.

“Aunque la regulación de algunas instituciones educativas es competencia de las provincias y los territorios, algunos han permitido que este fenómeno inaceptable se prolongue durante demasiado tiempo”, lamentó. Sin embargo, resaltó que la crisis de la vivienda no es el único factor que ha dado lugar a estas nuevas medidas.

Entre las medidas anunciadas, además del límite máximo, el gobierno también indicó que, a partir del 1 de septiembre de 2024, los estudiantes matriculados en programas ofrecidos a través de asociaciones público-privadas ya no serán elegibles para permisos de trabajo postgraduados. Además, el gobierno limitará los permisos de trabajo abiertos disponibles para los cónyuges de estudiantes internacionales.

La asignación del límite se hará por provincia, basada en la población, lo que significa que algunas provincias experimentarán reducciones significativas, mientras que otras podrían tener espacio para crecer.

El ministro Miller enfatizó que estas medidas son necesarias para mantener un nivel sostenible de residencia temporal en Canadá y para asegurar que los estudiantes internacionales reciban una educación de calidad y los recursos necesarios para tener éxito en Canadá. 

Por otro lado, se esperaba que hablara sobre la política de visados para contener la llegada de solicitantes de asilo, sobre todo procedentes de México, tal como demandó el primer ministro de Quebec François Legault en una carta, pero el ministro Miller no tocó el tema.


Con información de Radio-Canadá. 


En una carta dirigida al primer ministro Justin Trudeau el mandatario quebequense pide a Ottawa reforzar rápidamente su política de visados para contener la llegada de aspirantes al refugio, sobre todo procedentes de México


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 22 enero 2024.— El primer ministro de Quebec, François Legault, elevó su voz en un llamado a su homólogo federal, Justin Trudeau, en busca de un ajuste significativo en las políticas migratorias de Canadá. Legault argumentó que la provincia de Quebec necesita adaptar la llegada de migrantes para satisfacer sus necesidades específicas y garantizar una integración más efectiva en la sociedad.

En una carta dirigida a Trudeau, Legault expresó su preocupación por la tasa actual de inmigración, subrayando la importancia de alinearla con las demandas económicas y culturales de Quebec. El primer ministro de Quebec propone un enfoque más selectivo, asegurando que los nuevos residentes contribuyan de manera significativa al desarrollo local y a la fuerza laboral.

Entre las prioridades enumeradas en su carta, François Legault pide a Justin Trudeau que refuerce rápidamente su política de visados para contener la llegada de nacionales, sobre todo procedentes de México, que ya no necesitan este documento para viajar a Canadá desde que los liberales abolieron, en 2016, esta medida adoptada originalmente por el gobierno de Harper. “La posibilidad de entrar en Canadá procedente de México sin visado explica sin duda una parte de la afluencia de solicitantes de asilo”, escribió Legault.

“Estamos muy cerca del punto de ruptura debido al número excesivo de solicitantes de asilo que llegan a Quebec mes tras mes. La situación se ha vuelto insostenible”, resaltó.

A su vez la ministra de Inmigración de Quebec, Christine Fréchette, recordó que su gobierno sigue esperando el reembolso de 470 millones de dólares de gastos que tuvo que absorber en 2021 y 2022 para la gestión de los solicitantes de asilo, “que es una competencia federal”, subrayó.

Por su parte, el primer ministro Trudeau reaccionó a la carta de Legault en tono tranquilo. “Nosotros vamos a estar allí para compartir la carga y la responsabilidad de seguir siendo un país que acoge a personas de todo el mundo y las integra con éxito”, dijo.

El Ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc, dijo a su vez comprender las presiones a las que se enfrenta Quebec. “Reconozco que Quebec ha hecho mucho para acoger a los solicitantes de asilo, y nos aseguraremos de que haya una contabilidad adecuada. Mi colega, la ministra de Finanzas, va a trabajar con su homóloga en Quebec. Y reconocemos que hay gastos crecientes”, respondió el ministro a reporteros.

El llamado de Quebec se produce en un momento en que las provincias canadienses buscan una mayor autonomía en el diseño de sus políticas de inmigración. Legault destaca que Quebec tiene sus propias particularidades y necesita flexibilidad para establecer cuotas de inmigración que se alineen con sus objetivos y desafíos específicos.


Con información de Radio-Canadá.


“Será un amplio programa para personas que viven y trabajan en el país sin documentos”, afirma el ministro Miller. Organismos de defensa de migrantes acogen el compromiso del funcionario y exigen el fin de las deportaciones y detenciones


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 16 diciembre 2023.— El ministro de Inmigración Marc Miller dio a conocer en una entrevista con el diario Globe and Mail, que “Ottawa prepara un amplio programa para regularizar una parte de las personas que viven y trabajan en el país sin documentos”. “Este plan será presentado en primavera”, aseguró el funcionario.

En espera de acciones, el organismo Solidaridad sin Fronteras y el Centro de Trabajadores y Trabajadoras Inmigrantes acogieron el compromiso del ministro Miller y exigieron el fin de las deportaciones y detenciones. Ambos grupos convocaron a una manifestación afuera de la oficinas del primer ministro Justin Trudeau en Montreal.

Según el ministro, entre 300,000 y 600,000 personas viven sin estatus en Canadá desde hace años y corren el riesgo de ser deportados en cualquier momento.

En la entrevista Miller dijo que “el debate sobre la regularización de las personas que están aquí y que, en mi opinión, deberían ser canadienses, no es unánime en el país. Debemos tener un debate más amplio sobre esto como país”.

“El nuevo programa también incluiría a las personas que entraron legalmente en el país, como trabajadores temporales o estudiantes internacionales, y que permanecieron aquí después de la expiración de su visa”, publicó Globe and Mail.

En tanto, en el marco del Día Internacional de Migrante, celebrado el 18 de diciembre, personas con estatus migratorio precario de Montreal entregarán cartas personales al primer ministro Trudeau, a dos años después de la promesa inicial de un programa de regularización, informó Solidaridad sin Fronteras.

“Los inmigrantes leerán sus cartas frente a la oficina del premier para llamar la atención sobre la pobreza, el miedo, la explotación y la exclusión vividos por cerca de dos millones de emigrantes a quienes  se les ha denegado el estatuto de residente permanente”, informaron los organismos en un comunicado.

De acuerdo con el texto, la reunión en Montreal se coordinará con acciones en las localidades de Fredericton, Toronto, St Catharines, Welland y Vancouver, así como Argentina, España, Estados Unidos, Francia e Inglaterra.

Con información de Globe and Mail y Solidaridad sin Fronteras.


Habrá menos vigilancia a pesar de que traficantes transportan migrantes a Estados Unidos a través de bosques canadienses, señala una nota de Radio-Canadá. Denuncian incremento de actividades del crimen organizado


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 8 diciembre 2023.— A pesar del aumento de inmigrantes que de manera clandestina pasan a Estados Unidos atravesando los bosques canadienses, la Real Policía Montada de Canadá se dispone a reducir sus efectivos en Quebec para reasignarlos a otros sectores, reveló una nota de Radio-Canadá.

“La reducción de agentes va en contra de la promesa del ministerio de Seguridad de aumentar los efectivos en este sector”, resaltó la nota de la emisora, la cual denunció el incremento de actividades del crimen organizado en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

Cada día, los traficantes de personas transportan migrantes directamente a los estados de Nueva York y Vermont, principalmente a través de bosques canadienses. “Un fenómeno nuevo que involucra al crimen organizado”, declaró Pierre Massé, jefe del Programa de Integridad Fronteriza de la Real Policía Montada.

Como reveló una investigación de Radio-Canadá, redes criminales, algunas de las cuales están vinculadas a carteles mexicanos, utilizan ahora a Canadá, y especialmente a Quebec, como puerta de entrada a Estados Unidos.

Por su parte el gobierno de Quebec criticó a la Policía Montada y afirmó que su decisión “no tiene sentido”. “¿La solución a este problema es reducir los efectivos en la frontera? Evidentemente que no”, declaró el ministro responsable de las Relaciones canadienses, Jean-François Roberge.

En la Cámara de los Comunes, el Partido Conservador de Canadá también se unió a las críticas. Según el legislador Luc Berthold, “el ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc, debe ser más inteligente que los bandidos y mantener el número de agentes en la frontera para proteger a los canadienses y los quebequenses”.

Con información de Radio-Canadá.


Según una investigación de Radio-Canadá, organizaciones criminales mexicanas alteran documentos para viajeros que quieren entrar a Canadá. Inmigración afirma que trabaja con los servicios fronterizos para enfrentar el problema


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 3 diciembre 2023.— Los agentes fronterizos y sus servicios de inteligencia detectan cada vez más documentos falsos y sospechosos procedentes, en particular, de redes criminales mexicanas que intentan instalarse en suelo canadiense, reveló un reportaje de Radio-Canadá.

Hasta ahora, han sido interceptadas 14,957 autorizaciones de viaje electrónicas (eTA) fraudulentas relacionadas a ciudadanos mexicanos, afirmó la Agencia de Servicios de Fronteras de Canadá. 

La eTAE es el documento necesario para los extranjeros exentos de la obligación de visado que viajan a Canadá por vía aérea, como es el caso de los mexicanos desde finales de 2016.

Como reveló recientemente la investigación de Radio-Canadá, las organizaciones criminales están aprovechando esta decisión del gobierno de Justin Trudeau. Esta medida permitió la aparición de redes de traficantes de pasaportes falsos en Ciudad de México, para ir más fácilmente al Canadá.

La emisora preguntó sobre este tema al ministerio de Inmigración, el cual respondió, a través del vocero Rémi Larivière, que “este departamento trabaja en estrecha colaboración con los servicios fronterizos para mantener la integridad del programa eTa así como la seguridad de los canadienses”.

Con información de Radio-Canadá.


En septiembre se tramitaron 3,420 peticiones de refugio en el aeropuerto Pierre Elliott Trudeau, informan. Datos del ministerio de Inmigración muestran que el cierre del camino Roxham tuvo un efecto de corta duración


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 17 noviembre 2023.— El número de solicitantes de asilo que pasan por el aeropuerto de Montreal se disparó en septiembre pasado, lo que representa un récord de migrantes que llegan por vía aérea, luego de que se cerró el camino Roxham, la vía terrestre que más utilizaban los aspirantes a refugio, reveló una nota de TVA.

En septiembre se tramitaron 3,420 solicitudes de asilo en el aeropuerto Pierre Elliott Trudeau, informó la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá. Datos del ministerio de Inmigración muestran que el cierre del camino Roxham tuvo un efecto de corta duración en la afluencia de solicitantes de asilo a Quebec.

Jacqueline Roby, portavoz de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, declaró: “Podemos confirmar que en las últimas semanas se ha producido un aumento de las solicitudes de asilo en los aeropuertos, principalmente de las siguientes nacionalidades: México, India, Kenia, Etiopía Congo – RDC, Nigeria y Uganda”.

En Quebec, septiembre pasado fue el tercer mes en el que se registró el mayor número total de solicitudes desde 2017, año en que el Camino Roxham comenzó a salir en los titulares, publica TVA.

“A nivel nacional, en septiembre pasado se registró un número récord de solicitudes para un solo mes, con 15,340. En efecto, el resto de Canadá, en particular Ontario, experimenta un aumento nunca antes visto de solicitudes de asilo, cuando estaba más bien exento del fenómeno en la época del camino Roxham”, estima la emisora.

Stephan Reichhold, director de la Mesa de concertación de los organismos al servicio de las personas refugiadas e inmigrantes, estima que el camino de Roxham tenía la ventaja de permitir dirigir mejor a las personas que solicitaban asilo a su llegada. Las cosas iban relativamente bien. Se sabía quién llegaba y todo estaba bajo control”.

“Ahora bien, desde su cierre, la afluencia de solicitantes ha cambiado poco, pero la diversificación de los medios con los que entran en el país hace la difusión de la información y la organización de su acogida más deficiente”, según Reichhold.

Por otro lado, Frantz André, del Comité de Acciones de las Personas sin Estatuto, afirmó que cada vez más solicitantes de asilo caen rápidamente en situación de itinerancia al llegar al país. “Tengo muchas personas que vienen con mucha angustia. El otro día tuve que pagar un Uber a alguien para que fuera a la YMCA porque había dormido la noche anterior en las calles y no tenía dinero”, afirmó.

Con información de TVA y Radio-Canadá.

lunes, enero 06, 2025 Canadá
lunes, diciembre 02, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
lunes, noviembre 18, 2024 Canadá
lunes, noviembre 11, 2024 Canadá