Otra visión del mundo

Más de 400 organismos en todo Canadá se movilizan para pedir al gobierno de Canadá acelerar su programa para garantizar la igualdad de derechos para 1.7 millones de personas en estado de inmigración precaria


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 18 septiembre 2022.— Una gran movilización de más de 480 organismos, así como médicos, activistas, escritores y personas sin estatus, se está generando en todo Canadá para pedir al gobierno que agilice su proyecto de regularización migratoria a quienes viven y trabajan en este país sin documentos de estancia legal.

Esta semana se llevaron a cabo dos conferencias de prensa masivas online con la participación de expertos en inmigración, médicos que atienden a indocumentados, activistas de derechos humanos y personas sin estatus, quienes sugirieron al primer ministro Justin Trudeau, que actúe rápidamente en el Parlamento.

Los activistas afirman que se deben implementar reglas de inmigración justas para garantizar la igualdad de derechos para 1.7 millones de personas en estado de inmigración precaria y más de medio millón de personas que están sin estatus aquí en Canadá.


En lo que va del año más de 20,000 personas han cruzado a Canadá por la larga frontera con Estados Unidos.  El camino Roxham es uno de los puntos más críticos entre Quebec y la Unión Americana


Redacción Crónica Norte
MONTREAL 18 septiembre 2022.— Se vislumbra una crisis de refugiados y de indocumentados que están llegando masivamente a Canadá a través de su larga frontera con Estados Unidos. Las estadísticas reflejan que la inmigración terrestre de personas que buscan asilo en Canadá y que cruzan desde Estados Unidos aumentó de 16,000 y 17,000 personas por año a más de 20,000, tan solo en lo que va de este 2022, reveló Radio-Canadá.

Esta masiva afluencia de demandantes de refugio por vía terrestre está preocupando al gobierno y tiene muy ocupados y alarmados a los oficiales de migración de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, organismo que podría ser desbordado para atender a tanto inmigrante, darle alojamiento temporal y alimentos.

Tan sólo en los últimos días entraron 300 refugiados afganos a Manitoba y más de 1,000 por el camino Roxham, uno de los puntos más críticos en la frontera de Quebec con Estados Unidos se reportó. La frontera entre Canadá y Estados Unidos es la más larga del mundo y se extiende en 8,891 kilómetros. Y es más prolongada que la línea entre Rusia y Kazajistán.


Desde el 2021, Justin Trudeau giró una instrucción al ministro de Inmigración para arreglar la situación de personas sin documentos. Organizaciones convocan a manifestación para denunciar la lentitud


Francisco Ortiz Velázquez
Crónica Norte / CMVS Canadá

MONTREAL, 11 septiembre 2022.— El gobierno de Canadá está evaluando un programa piloto de regularización de personas sin estatus migratorio, que el primer ministro de Canadá Justin Trudeau le ordenó al ministro de Inmigración Sean Fraser a finales del año pasado.

Hace unos días, el colectivo de lucha pro derechos de los inmigrantes, Solidarité Sans Frontiérs / Solidaridad Sin Fronteras, convocó a una asamblea urgente para quienes se encuentren en este país sin un estado migratorio reconocido por el gobierno de Canadá.

Aquellos que se han quedado eludiendo la deportación, rechazados en su solicitud de refugio, turistas que sobrepasaron su fecha de salida, aspirantes a refugio y en general quienes no tienen permiso migratorio válido para vivir en Canadá. La asamblea informativa se celebró en Montreal el pasado martes 6 de septiembre en Parc-Extension.

UN PUNTO ESCONDIDO EN UNA CARTA DE MANDATO FEDERAL

Y efectivamente, Crónica Norte / CMVS Communivision verificó que el pasado 16 de diciembre de 2021, el premier Trudeau firmó una carta de mandato con 13 puntos esenciales en materia de inmigración, que el ministro Sean Fraser debía poner en marcha a la brevedad.

Entre esos 13 puntos contenidos en la carta de mandato, por ahí escondido, descubrimos que figura, en la octava ordenanza para el ministro Fraser, la necesidad de un programa piloto para regularizar a personas sin estatus.

“Como ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, escribió Trudeau a Fraser, priorizará el trabajo en curso para fortalecer el sistema de inmigración y refugiados de Canadá, incluida la incorporación de más recién llegados a todas las regiones de Canadá que apoyarán la recuperación económica de Canadá de la pandemia de covid-19”.

“También actuará con urgencia para brindar oportunidades de reasentamiento a las personas amenazadas, incluidos los ciudadanos afganos y los defensores de los derechos humanos. Además, continuará fortaleciendo la reunificación familiar y reduciendo los tiempos de procesamiento de solicitudes, especialmente aquellos afectados por covid-19”, continuó el dirigente canadiense.

SEAN FRASER DEBE YA LOGRAR RESULTADOS

Para realizar estos objetivos, Trudeau le pide al ministro Fraser “que logre resultados para los canadienses mediante el cumplimiento de los siguientes compromisos”.

Y le ordena poner de inmediato en acción 13 mandatos prioritarios, de los cuales, el octavo —como señalamos antes— se refiere a poner en marcha un plan para la regularización de inmigrantes indocumentados:

Trudeau le expresa a Fraser su voluntad de “aprovechar los programas piloto existentes para explorar más formas de regularizar el estatus de los trabajadores indocumentados que contribuyen a las comunidades canadienses”. 

RESPUESTA LENTA DEL MINISTRO FRASER

Luego de varios meses sin poner en marcha este octavo mandato, el 3 de marzo pasado el ministerio de Inmigración anunció que se encuentra en la “fase exploratoria para implementar el compromiso en la carta de mandato” del primer ministro.

Y a continuación, Inmigración Canadá informó que tras las primeras evaluaciones, “las investigaciones sugieren que la mayoría de las personas indocumentadas viven en grandes centros urbanos y normalmente trabajan en sectores temporales e informales, como la construcción, la agricultura, el cuidado de infantes y limpieza”.

“Los migrantes indocumentados —prosiguió el organismo oficial—  son un grupo vulnerable por su falta de estatus migratorio, como se vio durante la pandemia del covid-19. Tienen acceso limitado a la atención médica, los servicios sociales o la protección laboral”. Hasta aquí, Inmigración Canadá no dijo nada nuevo tras sus “investigaciones”.

“UNA POBLACION DIFÍCIL DE ALCANZAR”

El reporte del ministerio de Inmigración continúa: “Los inmigrantes indocumentados se consideran una población oculta dado que son una población difícil de alcanzar y difícil de muestrear”.  También viven con el temor de ser detectados por las autoridades. Y considera que la “las iniciativas de regularización requieren un diseño cuidadoso debido a las realidades complejas de esta población heterogénea y el potencial de exacerbar aún más las vulnerabilidades”.

DEFINICIÓN OFICIAL DE INDOCUMENTADO

Inmigración Canadá aporta una definición oficial específica para este tipo de población: “Un migrante indocumentado es un individuo que no tiene autorización para residir y/o trabajar en Canadá. La mayoría se vuelve indocumentada al perder el estatus cuando no pueden cumplir con los criterios de elegibilidad para los programas de inmigración existentes después de ingresar legalmente a Canadá y se han quedado más tiempo del permitido”.

Según el ministerio de Inmigración, se cree que solo una pequeña parte de los inmigrantes indocumentados ingresaron ilegalmente o fueron traficados o introducidos de contrabando en Canadá.

SITUACIÓN LABORAL PRECARIA

Finalmente, respecto a la actividad laboral de este grupo vulnerable, Inmigración Canadá señala: “Se sabe que las situaciones de trabajo indocumentado presentan mayores riesgos de abuso y explotación por parte del empleador debido a los acuerdos laborales informales que dificultan el acceso a las protecciones laborales”.

Reconoce que “es poco probable que los trabajadores indocumentados denuncien el abuso (de los patrones) a las autoridades por temor a la deportación”.

Sin embargo, Sean Fraser, responsable de instrumentar estas iniciativas ordenadas por Trudeau, no establece las medidas concretas e inmediatas para poner en marcha tal regularización.

NUEVA MANIFESTACIÓN

Es por esa lentitud y falta de información, que el colectivo Solidaridad Sin Fronteras anunció una manifestación en Montreal el próximo domingo 18, para presionar al gobierno a que cumpla con esa regularización y no dé marcha atrás.

CASI MEDIO MILLÓN SIN ESTATUS

Autoridades federales de Inmigración estiman que puede haber hasta 500,000 personas indocumentadas en todo Canadá.


Fuentes: Gobierno de Canadá y Soliradidad Sin Fronteras.Mandate Letter del Primer Ministro de Canadá al Ministro de Inmigration Sean Fraser, el 16 de diciembre de 2021:
https://pm.gc.ca/en/mandate-letters/2021/12/16/minister-immigration-refugees-and-citizenship-mandate-letter


Tribunal de Derechos Humanos absuelve a 54 inmigrantes de una agresión sexual que ninguno de ellos cometió.  Los cargos fueron basados por la Policía en razón de en su color de piel.


Redacción Crónica Norte / 
CMVS Communivision Canadá

MONTREAL, 4 septiembre 2022.— Un triunfo calificado de histórico obtuvieron hace unos días trabajadores agrícolas migrantes de Ontario, luego que el Tribunal de Derechos Humanos de esa provincia absolvió a 54 jornaleros acusados en 2013 de una agresión sexual que ninguno de ellos cometió, pues los cargos fueron basados por la policía en razón de en su color de piel.

Tras 9 años de investigaciones y de exhaustivas pruebas de ADN todos fueron exculpados y serán indemnizados con 405,000 dólares, a repartir entre los 54 co-acusados.

Además, como no pudieron regresar a sus países de origen por estar involucrados en un proceso judicial, buscarán que les hagan efectivo el derecho a la residencia permanente canadiense.

El largo episodio fue atribuido a la discriminación racial de la policía de Ontario, los dueños de granjas y los procuradores de justicia.

El incidente subyacente provino de una agresión sexual en octubre de 2013 que ocurrió cerca de la comunidad de Bayham, Ontario, relató el organismo Harvesting Freedom, Cosecha de Libertad, en su sitio de Internet.

Tras el prolongado proceso de tomas de muestras de ADN de decenas de trabajadores agrícolas migrantes, empleados en la región, este fallo de 64 páginas del Tribunal de Derechos Humanos de Ontario, “es el primer caso de este tipo en Canadá que examina las denuncias de discriminación racial sistémica por parte de la policía hacia los trabajadores agrícolas migrantes”, precisó Harvesting Freedom.

“La decisión detalla cómo la policía explotó las vulnerabilidades sistémicas experimentadas por los participantes del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales e involucró a los empleadores de los trabajadores (que no hicieron nada por ayudarlos) durante la investigación”, añade el organismo.

Se descubrió que Leon Logan (el acusado principal del grupo) y sus compañeros de trabajo “fueron atacados únicamente por el color 

de su piel y su condición de trabajadores agrícolas migrantes,  sin considerarse que sus perfiles raciales no coincidieran con la descripción del sospechoso”, finalizó el mismo colectivo en un comunicado.

SIGUEN DESTAPANDO ABUSOS A TRABAJADORES AGRÍCOLAS

Luego de la muerte del trabajador agrícola originario de Jamaica, Garvin Yapp, en una granja en la provincia de Ontario, se siguen destapando las penurias y malos tratos que sufren los jornaleros y sus condiciones de vida y de trabajo.

Estas condiciones representan riesgos de muerte, afirma Anelyse Weiler, profesora de sociología en la Universidad de Victoria, en una nota de Radio-Canadá.

Hay granjas en cuyas barracas los dueños amontonan hasta 30 trabajadores en un cuarto, para dormir tras jornadas de trabajo de hasta 12 y 14 horas. Los dormitorios están sobrepoblados y sin ventilación ni medidas contra incendios, se quejan jornaleros ante los investigadores universitarios.

El gobierno federal y el de Ontario tardan mucho en aplicar medidas y mientras tanto, han ocurrido muertes y enfermedades entre los trabajadores migrantes sin que nadie haga algo.

Además, denuncian los jornaleros  de las fincas, deben hacer largas filas para todo: preparar y calentar sus alimentos, ir al baño y lavar su ropa.

Desde 2020 algunos especialistas, académicos, periodistas y activistas han denunciado las precarias e inhumanas formas de explotación y de vida de casi 60,000 trabajadores inmigrantes temporales, que vienen al campo para labrar la tierra y producir alimentos para todos los canadienses.

La profesora de sociología, Anelyse Weiler, de la Universidad de Victoria, participó en un estudio en colaboración con The Western University en las granjas de Ontario y los resultados detallan las tímidas acciones del gobierno y el desacato de leyes y medidas de seguridad de los terratenientes y dueños de granjas, pese a continuos accidentes y algunas muertes de jornaleros.

Se espera que la muerte del trabajador agrícola originario de Jamaica, Garvin Yapp, no haya sido en vano y que su fallecimiento marque un hito en favor de la justicia y las mejoras laborales y de vida para todos sus compañeros, los miles de trabajadores migrantes agrícolas de Canadá.


El gobierno de Canadá prevé lanzar un programa para atender este sector.  Habrá una junta de información este martes 6 de septiembre a las 18:00 en el 7110 de la avenida De L’Epée,


Francisco Ortiz Velázquez
Crónica Norte / CMVS Communivison Canadá

MONTREAL, 4 septiembre 2022.— Organismos de lucha pro inmigrantes y por un estatus para todos, informaron que el gobierno de Canadá prevé un programa de regularización para las personas que se encuentran en este país sin estatus migratorio.

Aquellos que se han quedado eludiendo la deportación, rechazados en su solicitud de refugio, turistas que sobrepasaron su fecha de salida, aspirantes a refugio y en general quienes no tienen permiso migratorio válido para vivir en Canadá.

El colectivo Solidarité sans Frontièrs / Solidaridad sin Fronteras y algunos militantes, entre ellos la activista chilena Sandra Cordero, dieron a conocer esta noticia a Crónica Norte / Communivision, en un comunicado.

Habrá una junta de información este martes 6 de septiembre a las 18:00 en el 7110 de la avenida De L’Epée, esquina Jean Talon Oeste, en Montreal (H3N 2E1), muy cerca del metro Parc de la línea azul o el autobús 80 Parc.

Los organizadores ofrecerán servicio de guardería por si algunas personas llevan a sus niños. Se servirá gratuitamente una cena ligera vegetariana y se repartirán sin costo boletos sencillos para viajar en Metro y autobús.

Habrá traducción simultánea de la asamblea, del francés e inglés al español, el punjabi (India / Pakistán) y al créole (Haití).

El gobierno de Canadá está evaluando un programa piloto de regularización de personas sin estatus migratorio, que el primer ministro de Canadá, Justín Trudeau, instruyó mediante una carta de mandato oficial, al ministro de Inmigración Sean Fraser, el 16 de diciembre de 2021.

Esta orden fue ratificada por el gobierno canadiense en marzo pasado y el ministerio de Inmigración anunció que la iba a llevar a cabo en forma paulatina.


Fuentes: Gobierno de Canadá. Oficina del primer ministro Justin Trudeau.

Solidarité Sans Frontiers, Le Droit de Vivre en Paix Montreal; Sandra Cordero, activista chilena.

Links para mayor información:

https://pm.gc.ca/en/mandate-letters#:~:text=Mandate%20letters%20outline%20the%20objectives,will%20address%20in%20their%20role.

https://www.facebook.com/

388641067857226/posts/pfbid02ved1MNtxxJ1JrgHJYfENsHCzJfPSfbtSzSoE4NH8q59XFaTPCuixvVPVGVKGHd6El/

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0UXLFqpVH6mg1g2ZGRveyKfC4esMH1DrCX1CGydRGumDoQJuo5CCbDBZ96abSfo8hl&id=100004672296143


Ciudadanos provenientes del país azteca deben esperar hasta siete horas al llegar al aeropuerto de Montreal. Son sometido a estresantes interrogatorios para confirmar que vienen como turistas


Gabriela Casas
Crónica Norte

MONTREAL, 28 agosto 2022.— Hasta siete horas tuvieron que esperar viajeros provenientes de la Ciudad de México que arribaron el viernes por la noche al aeropuerto de Montreal.

Según testigos que prefirieron no ser grabados ni dar sus nombres, quienes no eran ciudadanos ni residentes permanentes canadienses fueron dotados de un número de turno, proceso poco habitual a la llegada al aeropuerto y sometidos a interrogatorios estresantes e innecesariamente largos por parte de agentes de migración que incluso detuvieron sus actividades por más de una hora sin motivo alguno.

Una ciudadana mexicana de 82 años que viajaba en silla de ruedas tuvo que esperar por más de 06:30. Varios testigos afirman que al menos a 15 personas que recibieron un número de turno les fue negada la entrada al país, argumentando que no eran creíbles sus argumentos de que su actividad sería el turismo.


El ministerio de Inmigración de Canadá aún no responde a 2,7 millones de demandas, en el peor retraso de todos los tiempos en este sector, revela una nota del periódico National Post


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 24 julio 2022.— Canadá registra el peor retraso en materia de inmigración de todos lo tiempos con 2,7 millones de solicitudes sin responder y con una tendencia a crecer exponencialmente con cada día que pasa, señala el diario National Post, el cual hace eco de un reporte del portal CIC News.

El retraso abarca todas las solicitudes presentadas al ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, desde los visados, la ciudadanía y las demandas de residencia permanente. 

En esta misma época del año pasado, el retraso fue de solo 1,5 millones de solicitudes, según CIC News. En solo los últimos 30 días, la lista ha crecido en 300,000, un aumento de aproximadamente 1,000 nuevos solicitantes al día.

En declaraciones anteriores, el gobierno federal ha atribuido en gran medida los aplastantes retrasos del ministerio de Inmigración a la pandemia de covid-19 y a la avalancha de solicitudes de refugiados de Afganistán y Ucrania. El mes pasado, el primer ministro Justin Trudeau anunció la formación de un comité especial para averiguar cómo reducir los tiempos de espera.


Instalará 17 misiones en países como Marruecos, Brasil, Francia, México y Colombia para reclutar a 3,000 trabajadores. Empresas podrán participar en este programa que durará hasta marzo de 2023.


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 30 abril 2022.— El gobierno de Quebec anunció que instalará 17 misiones en el extranjero como parte de un programa para reclutar a  3,000 trabajadores que necesita el sector productivo de la provincia, informó el lunes el ministro del trabajo Jean Boulet. Este plan estará vigente hasta el 31 de marzo de 2023.

Las misiones tendrán lugar principalmente  en Marruecos, Brasil, Francia, México y Colombia. “Nos centraremos en las personas que trabajan en las profesiones u oficios que necesita la provincia como salud, educación, guardería, ingeniería, tecnologías de la información y la construcción, entre otros”, afirmó el ministro Boulet.

Este programa incluye la realización de las “Jornadas de Quebec” en las que empresas, ministerios y organizaciones ofrecerán puestos de trabajos a posibles candidatos. Para poder participar, las empresas con menos de 49 empleados deberán pagar 1,500 dólares. Las que tengan más de 50 trabajadores tendrán que pagar 3,000 dólares.


Canadá promoverá un aumento de nuevos residentes de aquí al 2024. Gastará más de 2,100 millones de dólares en los próximos 5 años para acelerar las solicitudes, según el presupuesto 2022


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 10 abril 2022.— Para hacer frente a la escasez de mano de obra, la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, apuesta por un aumento significativo de la inmigración, y se compromete a gastar más de 2,100 millones de dólares en los próximos 5 años para acelerar las demandas y la instalación de nuevos residentes.

Según el plan del gobierno de Justin Trudeau, se promoverá un aumento en la inmigración que pasará a 451,000 nuevos residentes cada año de aquí al 2024. Esto representa 46,000 inmigrantes más que los recibidos en 2021. “La mayoría de ellos serán trabajadores calificados que contribuirán en gran medida a paliar la persistente escasez de mano de obra, asegura el gobierno en un comunicado.

Para alcanzar este objetivo, el gobierno aportará anualmente 385,7 millones de dólares durante cinco años, además un extra de 86,5 millones de dólares destinados a agencias y ministerios “para facilitar la entrada eficiente y rápida de un número creciente de visitantes, trabajadores y estudiantes”, se lee en el comunicado.

FOTO: LIFE OF PIX / PEXELS


Anuncian cambios al Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales que acelera trámites a inmigrantes con ocupaciones como conductores, carniceros, auxiliares de enseñanza entre otros 


Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 3 abril 2022.— Con miras a facilitar la llegada de trabajadores extranjeros temporales que respondan a las necesidades de mano de obra de Canadá, el gobierno federal anunció la flexibilización del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales que permitirá incluir a profesiones poco especializadas.

La relajación a este programa, el cual simplifica los trámites de entrada al país, fue planeada desde agosto de 2021 y entrará en vigor a partir del 24 de mayo, informaron el viernes el ministro federal de Inmigración, Sean Fraser y el ministro del Trabajo de Quebec, Jean Boulet. Hasta ahora el programa sólo beneficiaba a trabajadores agrícolas y a profesionales de áreas específicas.

En total, 65 ocupaciones o carreras técnicas se añadirán a la lista de profesiones que pueden acogerse al tratamiento simplificado, entre ellas carniceros industriales, conductores de camiones de transporte, operadores de maquinaria pesada, auxiliares de profesores de enseñanza primaria y secundaria, así como préposés aux bénéficiaires.


https://www.quebec.ca/nouvelles/actualites/details/le-ministre-jean-boulet-annonce-lentree-en-vigueur-de-mesures-etablies-avec-le-gouvernement-federal-pour-accelerer-la-venue-de-travailleuses-et-de-travailleurs-etrangers-au-quebec-39110?fbclid=IwAR3LUSYvBMa55UhPt-DITpOJohsjNTpzG8Wr9Ji20gv7cldXCDpxh4Ef7Sk

lunes, enero 06, 2025 Canadá
lunes, diciembre 02, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
lunes, noviembre 18, 2024 Canadá
lunes, noviembre 11, 2024 Canadá