Otra visión del mundo


La organización Le Québec c’est nous aussi afirma que la congelación de programas tanto a nivel federal como provincial afecta dramáticamente a personas que ya se encuentran en suelo canadiense


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 1 diciembre 2024.— La congelación de los programas de inmigración tanto federales como provinciales continúan provocando reacciones y este sábado en Montreal miembros de organismos se  congregaron frente a la oficina del ministerio de Inmigración, Francisación e Integración de Quebec para pedir a las autoridades reconsiderar su decisión que afecta también a las personas que ya iniciaron sus trámites.

Suspensión en Quebec

El gobierno de Quebec, liderado por la CAQ (Coalition Avenir Québec), anunció en octubre la suspensión de dos programas cruciales para los inmigrantes: el Programa de Experiencia Québécoise para graduados y el Programa Regular de Trabajadores Calificados. Esta medida implica que no se aceptarán nuevas solicitudes de certificados de selección del Québec (CSQ) hasta junio del próximo año.

Reducción federal

De manera simultánea, el gobierno federal canadiense redujo sus metas para residentes permanentes, estudiantes extranjeros y trabajadores temporales. Estas decisiones se suman al congelamiento de permisos de trabajo cerrados en la región de Montreal para empleos de bajos salarios.

La organización Le Québec c’est nous aussi (LQCNA), defensora de los derechos de los inmigrantes, manifestó su profunda preocupación. Según su presidenta, Claire Launay, estos cambios afectan dramáticamente a personas que ya se encuentran en Quebec y que han invertido tiempo, esfuerzo y recursos en su proceso migratorio.

Testimonios

Durante una protesta realizada frente al ministerio de Inmigración, Francización e Integración de Quebec, varios inmigrantes compartieron sus historias personales con La Presse Canadienne. Federico Benavides, un trabajador español residente en Quebec por ocho años, expresó su desesperación ante la complejidad burocrática y ahora contempla mudarse a Ontario.

Amir Azad, un joven graduado, representa otro caso de frustración. Después de invertir considerables recursos económicos, aprender francés y pasar pruebas lingüísticas para ser elegible para su solicitud de CSQ, ve cómo sus esfuerzos parecen desvanecerse con estos cambios repentinos.

Lamentan «falta de consideración»

Los manifestantes critican especialmente la falta de consideración hacia quienes ya habían iniciado sus procesos migratorios. Argumentan que el gobierno debería haber implementado estas reformas con una transición más gradual y prospectiva, respetando las expectativas de quienes ya estaban en medio de su proceso.

La LQCNA advierte que estas medidas volverán “imposible” el renovar permisos de trabajo y acceder a la residencia permanente para miles de personas. Además, sugieren que estos constantes cambios pueden desalentar a futuros inmigrantes de considerar Quebec como su destino.

Los manifestantes solicitan específicamente que el gobierno cancele los congelamientos de programas y garantice su continuidad durante los próximos cinco años, buscando generar estabilidad y certidumbre en el sistema migratorio provincial.

Con información de La Presse Canadienne.

«Estos cambios afectan dramáticamente a personas que ya se encuentran en Quebec y que han invertido tiempo, esfuerzo y recursos en su proceso migratorio». Claire Launay, presidenta de la organización Le Québec c’est nous aussi.

Legault ordena a la policía provincial patrullar la frontera con Estados Unidos para evitar tener “otro camino Roxham”. El premier también expresa su preocupación por la posible imposición de aranceles a los productos quebequenses


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 23 noviembre 2024.— A pocas semanas del regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, el gobierno de Quebec ya prepara medidas para evitar una posible oleada de inmigrantes. Así, el primer ministro François Legault ordenó a la policía provincial patrullar la frontera con el país vecino para evitar tener “otro camino Roxham” el cual fue cerrado en 2023.

En declaraciones a la prensa en la Asamblea Nacional, Legault expresó el martes pasado su preocupación sobre una potencial crisis migratoria: “Efectivamente, hay un riesgo real de que estadounidenses, entre comillas ilegales, se precipiten hacia la frontera canadiense y quebequense en las próximas semanas”.

Colaboración con Estados Unidos

“Como parte de las medidas preventivas, Seguridad Quebec (SQ) realizará vigilancia visual en la frontera estadounidense y mantendrá una estrecha coordinación con la Real Policía Montada de Canadá y las autoridades de los estados fronterizos de New Hampshire, Maine, Vermont y Nueva York”, afirmó Legault.

Informes semanales

Agregó que “el ministro de Seguridad Pública, François Bonnardel, tendrá la responsabilidad de presentar informes semanales sobre la situación y establecer contacto con los municipios cercanos a la frontera”. “Es muy importante que Quebec y Canadá no se conviertan en un coladero en las próximas semanas y meses en lo que respecta a inmigrantes que podrían venir a Canadá”, enfatizó Legault.

El llamado camino Roxham se convirtió en un punto crítico de entrada irregular al país, utilizado por miles de personas provenientes de Estados Unidos hasta su cierre en marzo de 2023. Esta ruta se había transformado en un símbolo de la crisis migratoria en la región, y el gobierno quebequense está determinado a evitar una situación similar.

Protección de productos de Quebec

En cuanto a las relaciones comerciales, Legault también expresó su preocupación por la posible imposición de aranceles a los productos quebequenses y canadienses bajo una nueva administración Trump. El primer ministro aseguró que defenderá el sistema de gestión de la oferta, que protege especialmente a los productores lácteos. “Hay que prepararse: sería irresponsable pensar que Estados Unidos no va a poner sobre la mesa la gestión de la oferta”, advirtió.

“Excepción cultural”

En el ámbito cultural, Legault enfatizó la importancia de mantener la “excepción cultural”, que exime a los productos culturales de los acuerdos de libre comercio. Esta es una batalla que Quebec ha librado durante décadas.

El primer ministro recordó que Robert Lighthizer, ex secretario de Comercio durante la primera administración Trump, “no aprecia mucho esta excepción”, pero insistió en que “es importante para nuestra lengua, para nuestra identidad, que los productos culturales estén exentos”.

Para asegurar la representación de los intereses de Quebec en futuras negociaciones comerciales, el gobierno de Legault ha anunciado su intención de nombrar un “emisario especial de alto nivel” que represente a la provincia durante la renegociación del acuerdo de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México prevista para 2026.

Con información de Radio-Canadá.

“Como parte de las medidas preventivas, Seguridad Quebec (SQ) realizará vigilancia visual en la frontera estadounidense y mantendrá una estrecha coordinación con la Real Policía Montada de Canadá y las autoridades de los estados fronterizos de New Hampshire, Maine, Vermont y Nueva York”. François Legault, primer ministro de Quebec.

En un video difundido en sus redes “culpa a malos actores por abusar del sistema”. “El objetivo de la reducción de la inmigración es ayudar a estabilizar el crecimiento de la población mientras se pone al día la oferta de viviendas”, afirma


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 18 noviembre 2024.— El primer ministro canadiense Justin Trudeau reconoció que el gobierno federal pudo haber actuado más rápidamente para controlar los programas de inmigración, tras “culpar a malos actores por abusar del sistema”. En un video de casi siete minutos publicado en sus redes sociales, Trudeau abordó la reciente reducción en la admisión de residentes permanentes a Canadá y los cambios en el programa de trabajadores extranjeros temporales.

El gobierno planea reducir la entrada de residentes permanentes en aproximadamente 20% durante los próximos dos años, llegando a 365,000 en 2027. Trudeau explicó que después de la pandemia, se aumentó la inmigración para impulsar el mercado laboral y evitar una recesión completa.

Denuncia abusos de malos actores

Sin embargo, Trudeau señaló que “algunos malos actores aprovecharon estos programas de manera indebida”. Entre estos, mencionó a empleadores que intentaban evitar contratar canadienses, escuelas que reclutaban más estudiantes internacionales por las matrículas más altas, y estafas que prometían vías falsas hacia la ciudadanía.

“Algunos lo vieron como un beneficio, para jugar con el sistema. Hemos visto demasiadas grandes empresas haciendo esto”, aseguró en su video.

«Se pudo haber actuado rápido»

Enseguida el primer ministro admitió que él y su equipo podrían haber actuado más rápido una vez que se hizo evidente que las empresas ya no necesitaban la ayuda laboral adicional. Trudeau explicó que el objetivo de la reducción de la inmigración es ayudar a estabilizar el crecimiento de la población mientras se pone al día la oferta de viviendas.

En busca del equilibrio

Una vez que se logre este equilibrio, el gobierno considerará aumentar gradualmente las tasas de inmigración nuevamente. Esta decisión refleja un cambio significativo en la política de inmigración de Canadá, que ha sido tradicionalmente abierta y ha dependido en gran medida de la inmigración para el crecimiento económico y demográfico.

El reconocimiento de Trudeau sobre la necesidad de haber actuado más rápido y su crítica a los “malos actores” sugiere un enfoque más cauteloso y regulado hacia la inmigración en el futuro, buscando un equilibrio entre las necesidades económicas, la capacidad de infraestructura del país y la integridad de los programas de inmigración.

Con información de Global News.

“Algunos malos actores aprovecharon estos programas de manera indebida; algunos lo vieron como un beneficio, para jugar con el sistema. Hemos visto demasiadas grandes empresas haciendo esto». Justin Trudeau, primer ministro canadiense.

El Centro de Trabajadores Inmigrantes considera que los cambios en las políticas de inmigración en Canadá son una estrategia para ganar popularidad antes de las elecciones. “Estás medidas causarán más problemas que soluciones”, advierte


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 14 noviembre 2024.— El Centro de Trabajadores Inmigrantes de Montreal expresó su preocupación por los recientes cambios en las políticas de inmigración en Canadá tanto a nivel federal como provincial. Según la organización, los inmigrantes han pasado de ser considerados “ángeles guardianes” durante la pandemia de covid-19 a ser culpados por diversos problemas sociales. “Esta nueva postura aumenta la vulnerabilidad de las personas que contribuyen a la economía y las comunidades del Canadá”, alertó el organismo durante una conferencia de prensa.

Medidas de Quebec

En octubre de 2024, el gobierno de Quebec anunció una moratoria de ocho meses en dos programas clave de inmigración permanente: el Programa Regular de Trabajadores Calificados y el Programa de Experiencia de Quebec (PEQ). Este último es especialmente importante para los estudiantes internacionales que buscan acelerar su proceso hacia la ciudadanía. El ministro de Inmigración de Quebec, Jean Francois Roberge, justificó esta medida como un intento de controlar el aumento en el número de inmigrantes permanentes para el próximo año.

Medidas del gobierno federal

Paralelamente, el gobierno federal canadiense anunció una reducción de 20% en la admisión de inmigrantes durante los próximos dos años, con una meta aún más baja para 2027. El primer ministro Justin Trudeau enfatizó la importancia de una integración responsable y la creación de vías para el éxito de todos los que llegan a Canadá.

«Estrategia electoral»

El Centro de Trabajadores Inmigrantes considera que estas medidas son una estrategia electoral para ganar popularidad antes de los próximos comicios. La organización advierte que estas políticas restrictivas podrían generar más problemas que soluciones.

«Un giro en la percepción»

Estos cambios en las políticas migratorias reflejan un giro significativo en la percepción pública y política de la inmigración en Canadá. El país, conocido por su apertura a los inmigrantes, parece estar adoptando un enfoque más restrictivo, posiblemente en respuesta a preocupaciones sobre la capacidad de integración y los desafíos socioeconómicos.

“El hecho de que no sean deseados, el hecho de que tal vez sean deportados, por supuesto empeora sus condiciones”, dijo a CityNews, Susana Ponte Rivera, integrante del comité de mujeres del Centro de Trabajadores Inmigrantes. 

«Si no tienen derecho a nada, ¿por qué son una carga?»

“Si no eres residente permanente, no tienes acceso a viviendas sociales. Entonces, ¿cómo podemos decir que esto está creando una carga para nuestro estado de bienestar social, nuestros servicios públicos?”, preguntó por su parte Mostafa Henaway, organizador comunitario del Centro de Trabajadores Inmigrantes.

“Así que si no tienes documentación. No tienes acceso a nada. No tienes acceso a la atención médica. No tienes acceso a la ayuda social. No tienes acceso al seguro de empleo. No tienes acceso a nada. Vives en las sombras”, resaltó.

La situación plantea interrogantes sobre el futuro de la inmigración en Canadá y cómo estos cambios afectarán a los aspirantes a inmigrantes, especialmente a los estudiantes internacionales y trabajadores calificados. También surge la pregunta de cómo estas políticas impactarán en la economía y la demografía canadiense a largo plazo, considerando que la inmigración ha sido históricamente una fuente importante de crecimiento poblacional y económico para el país.

Con información de CityNews y Centro de Trabajadores Inmigrantes.

“El hecho de que no sean deseados, el hecho de que tal vez sean deportados, por supuesto empeora sus condiciones». Susana Ponte Rivera, integrante del comité de mujeres del Centro de Trabajadores Inmigrantes.


“Si no eres residente permanente, no tienes acceso a viviendas sociales. Entonces, ¿cómo podemos decir que esto está creando una carga para nuestro estado de bienestar social, nuestros servicios públicos?” Mostafa Henaway, organizador comunitario del Centro de Trabajadores Inmigrantes.

Empresas que dependen de trabajadores extranjeros para roles esenciales, enfrentan incertidumbre. La nueva situación ejerce presión sobre los equipos existentes, resultando en más horas de trabajo y agotamiento, alertan


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 11 noviembre 2024.— Las nuevas restricciones en Canadá sobre la contratación de trabajadores extranjeros temporales están generando preocupación en el sector alimentario de la región de Quebec. Estas medidas, que entraron en vigor hace más de un mes, limitan la contratación de trabajadores extranjeros al 10% de la fuerza laboral en el programa de bajos salarios, prohíben contrataciones en áreas metropolitanas con tasas de desempleo superiores al 6% y restringen los contratos de bajos salarios a un año.

Empresas ante la insertidumbre

Empresas como DRB Distribution, que dependen de trabajadores extranjeros para roles esenciales como conductores y operarios de almacén, enfrentan incertidumbre. Chloé Tanguay, directora de recursos humanos, señaló a Radio-Canadá que la falta de candidatos locales los obliga a recurrir a trabajadores extranjeros. “La nueva situación está ejerciendo presión sobre los equipos existentes, resultando en más horas de trabajo y agotamiento del personal”, resaltó.

Peligro para mantener la producción

Olymel, una importante empresa de procesamiento de alimentos, ha logrado negociar un límite del 20% para trabajadores extranjeros temporales. Louis Banville, vicepresidente de capital humano, afirmó  a la emisora que una reducción adicional podría ser “muy crítica y peligrosa para mantener la producción y el suministro a los consumidores”. La empresa ya ha cerrado varias plantas en los últimos años y teme que más restricciones puedan llevar a cierres adicionales.

Impactos en servicios

Amélie Richer, consultora de inmigración en ARIMÉ Canadá, destacó que muchos empleadores están en pánico, ya que la supervivencia de sus empresas depende de los trabajadores extranjeros temporales. Advirtió sobre posibles impactos en servicios como la restauración rápida y en los turnos de noche. Richer también desmintió la idea de que estos trabajadores son mano de obra barata, enfatizando que los salarios están regulados por el gobierno.

Estas restricciones plantean desafíos significativos para la cadena de suministro alimentario en Quebec, poniendo en riesgo la estabilidad de muchas empresas y potencialmente afectando la disponibilidad de ciertos servicios para los consumidores.

Con información de Radio-Canadá.

“La nueva situación está ejerciendo presión sobre los equipos existentes, resultando en más horas de trabajo y agotamiento del personal”. Chloé Tanguay, directora de recursos humanos de DRB Distribution.

«Una reducción adicional podría ser “muy crítica y peligrosa para mantener la producción y el suministro a los consumidores”. Louis Banville, vicepresidente de capital humano.

Suspende la emisión de Certificados de Selección de Quebec de los programas de Experiencia Quebequense y Trabajadores Calificados. Pese a la moratoria, la provincia recibirá 10,000 inmigrantes permanentes más de lo previsto en el 2025


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 31 octubre 2024.— El gobierno de Quebec presentó este jueves su Plan de Inmigración de 2025 en el que establece una pausa en la emisión de Certificados de Selección de Quebec (CSQ),  un documento esencial para obtener la residencia permanente en Canadá, además de un aumento en su objetivo de inmigración permanente para el próximo año.

Según el documento presentado a la Asamblea Nacional por el ministro de Inmigración, Francisación e Integración, Jean-François Roberge, la moratoria de emisión de CSQ se extenderá hasta el 30 de junio de 2025 y afectará principalmente a dos programas de inmigración, incluyendo el popular Programa de Experiencia Quebequense (PEQ) y el Programa Regular de Trabajadores Calificados (PRTQ).

Durante este período, no se emitirán nuevos CSQ, lo que efectivamente bloqueará el acceso a la inmigración permanente para estudiantes extranjeros graduados y trabajadores temporales, entre otros. El gobierno justifica esta medida como una oportunidad para realizar “una reflexión equilibrada sobre los próximos umbrales de inmigración”. 

Más inmigrantes permanentes

El documento también señala que la provincia podría recibir 10,000 inmigrantes permanentes más de lo previsto el próximo año, elevando la cifra a 66,500, debido al éxito del programa Graduados del Programa de Experiencia Quebequense, proyecto afectado por la suspensión de emisiones de CSQ.

Jean-François Roberge, defendió la decisión de congelar las admisiones del PEQ-Graduados y la calificó de atrevida, argumentando que sin esta medida, la cifra de inmigrantes permanentes podría haber rozado los 70,000, lo cual consideraba demasiado alto para la capacidad de acogida de Quebec.

15,000 admisiones del PEQ-Graduados

De esta forma, el plan prevé admitir hasta 51,500 inmigrantes de forma regular más 15,000 admisiones del PEQ-Graduados; sin la moratoria, esta cifra aumentaría a 19,000.

Según Roberge esta congelación dará al ministerio de Inmigración “un margen para tener una discusión franca y honesta de cara a la próxima planificación que tendrá lugar el próximo año, y podría dar lugar a una reducción de los objetivos para 2026 y años posteriores”, dijo.

Propuesta del Partido Quebequés

Esta decisión se produce poco después de que el Partido Quebequés (PQ) propusiera una medida similar, aunque su propuesta se limitaba a la inmigración económica permanente para personas que viven fuera de Quebec. El PQ también ha sugerido reducir significativamente el número de inmigrantes permanentes y temporales en Quebec si llega al poder.

A nivel federal, el gobierno de Trudeau también ha anunciado una revisión de los objetivos de inmigración. Se espera una reducción de aproximadamente el 20% en el número de nuevos residentes permanentes admitidos en Canadá a partir del próximo año, así como una disminución en la inmigración temporal.

Esta pausa en la selección de inmigrantes permanentes en Quebec representa un cambio significativo en la política de inmigración de la provincia y refleja una tendencia más amplia hacia la reevaluación de las políticas de inmigración tanto a nivel provincial como federal en Canadá.

Con información de Radio-Canadá.

«Esta suspensión dará al ministerio de Inmigración un margen para tener una discusión franca y honesta de cara a la próxima planificación que tendrá lugar el próximo año, y podría dar lugar a una reducción de los objetivos para 2026 y años posteriores». Jean-François Roberge, ministro de Inmigración, Francisación e Integración.

Para 2025, Canadá concederá 395,000 residencias permanentes en lugar de 500,000. En 2026 el número será de 380,000 y en 2027, 365,000. “Se trata de una medida temporal”, dice Trudeau. “No es una gran reducción”, afirma Legault


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 25 octubre 2025.— La administración de Justin Trudeau, que tenía como objetivo acoger en Canadá a 500,000 nuevos residentes permanentes en 2025 y 2026, anunció el jueves que reducirá 21% sus objetivos a partir del próximo año, un porcentaje que al gobierno quebequense de François Legault aún le parece muy bajo.

Los nuevos objetivos de inmigración permanente establecidos por el gobierno federal son: 395,000 personas para 2025, 380,000 para 2026 y 365,000 para 2027. En cuanto a residentes temporales, el gobierno estableció un límite de 5% de la población canadiense para finales de 2026, una reducción significativa considerando que en marzo pasado este grupo representaba 6.5% de la población.

Antes y ahora

Hace un año, cuando el ministro de Inmigración Marc Miller anunció la meta de 500,000 nuevos residentes permanentes para 2025 y 2026, justificó el incremento con argumentos económicos. Ahora, Miller reconoce que el sistema de inmigración debe estar mejor alineado con las demandas y capacidades de las provincias y del gobierno federal. “Está claro que se necesita un sistema de inmigración bien preparado para las demandas y la capacidad de respuesta de las provincias y el gobierno federal, especialmente con el gran flujo de inmigrantes en los últimos años”, dijo Marc Miller.

Justificación de Justin Trudeau

El primer ministro Justin Trudeau justificó esta reducción explicando que “la situación ha cambiado” después de la pandemia y que es necesario “ajustar el tiro”. Señaló que “se trata de una medida temporal para dar tiempo al gobierno de ponerse al día y realizar las inversiones necesarias en servicios de salud, vivienda y servicios sociales”. “Tenemos un sistema de inmigración que es robusto y riguroso, pero que también es flexible”, declaró Trudeau, recordando que su gobierno cerró las fronteras durante la crisis del covid-19 antes de reabrirlas para hacer frente a la escasez de mano de obra.

Quebec reacciona

La reacción de Quebec no se hizo esperar. El primer ministro François Legault consideró que “no es una gran reducción”, mientras que su ministro de Inmigración, Jean-François Roberge, también advirtió que “no es suficiente”, aunque reconoció que “es un paso en la dirección correcta”. Roberge argumentó que mantener niveles tan altos contribuirá a debilitar el peso de Quebec dentro de Canadá.

Posición de opositores

En cuanto a las reacciones federales, el líder conservador Pierre Poilievre acusó a los liberales de destruir el consenso nacional sobre inmigración y de hacer un “giro radical” en sus políticas.

Por su parte, el líder del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh, acusó al gobierno de Trudeau de haber “fracasado y no haber tomado las medidas necesarias para resolver los problemas”.

El Bloc québécois, a través del diputado Alexis Brunelle-Duceppe, se mostró satisfecho con el “cambio de rumbo” del gobierno federal, aunque consideró que los nuevos objetivos deberían ser aún más bajos.

Iniciativa del PQ

El Parti québécois (PQ) por su lado presentará el lunes un plan para reducir drásticamente la inmigración temporal. Según esta fuerza política, la idea es reducir el número de trabajadores extranjeros temporales en Quebec de 270,000 a 40,000.

El líder del PQ, Paul St-Pierre Plamondon, reconoció que espera reacciones a esta propuesta, pero argumenta que es necesario “volver a cifras más razonables” debido a la crisis de vivienda.

El partido también busca la abolición del Programa de Movilidad Internacional (PMI), un programa federal que, según el PQ, ha sido utilizado para aumentar la inmigración “de manera indirecta” y que actualmente representa aproximadamente el 70% de los trabajadores temporales en Quebec.

Con información de Radio-Canadá.

“Está claro que se necesita un sistema de inmigración bien preparado para las demandas y la capacidad de respuesta de las provincias y el gobierno federal, especialmente con el gran flujo de inmigrantes en los últimos años”, Marc Miller, ministro de Inmigración.


“La situación ha cambiado después de la pandemia y que es necesario ajustar el tiro; se trata de una medida temporal». Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.

Las nuevas restricciones de contratación afectan a muchas empresas, afirman empleadores de Quebec. La aplicación de estas medidas podría devastar la economía local; “canadienses no duran mucho en estos puestos”, señalan


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 19 octubre 2024.— Ante las nuevas restricciones a la contratación de trabajadores extranjeros temporales, en vigor desde finales de septiembre, empleadores de Quebec pidieron al gobierno federal relajar estas medidas ya que muchas empresas dependen de estos trabajadores y, según sus estimaciones, su expulsión afectará a la economía regional, de acuerdo con reportes de Radio-Canadá.

Las nuevas regulaciones federales establecen que solo el 10% de los puestos de bajo salario pueden ser ocupados por trabajadores extranjeros temporales, y los contratos para estos puestos generalmente se limitan a un año. Esta medida ha generado preocupación entre los empresarios de la región de Chaudière-Appalaches, quienes temen por la viabilidad de sus negocios.

Contratación de canadienses

El primer ministro Justin Trudeau, al anunciar esta política, expresó su deseo de que las empresas se enfoquen más en la contratación de trabajadores canadienses. Sin embargo, los empleadores argumentan que la escasez de mano de obra local persiste y que estas restricciones podrían tener graves consecuencias económicas.

Gran inversión en empleados

Frédéric Jean, alcalde de Saint-François-de-la-Rivière-du-Sud y propietario de la empresa Emballages LM, se encuentra en una situación crítica. De sus 70 empleados, 19 son trabajadores filipinos. Con las nuevas reglas, tendría 15 trabajadores extranjeros más de lo permitido. Jean afirmó a la emisora: “Si tomamos esto al pie de la letra, […] sería mejor cerrar la empresa. Ya no sería viable”. El empresario ha invertido cientos de miles de dólares en el reclutamiento, cursos de francés y asistencia administrativa para estos trabajadores.

Por su parte, Daniel Roy, director de la Fromagerie de l’Île-aux-Grues, teme por el futuro de su empresa. En las próximas semanas, podría perder a tres trabajadores que considera esenciales. Roy aboga por una flexibilización de las normas para los trabajadores ya establecidos, argumentando que “son seres humanos, no robots”.

«La situación en región es diferente»

Bernard Généreux, diputado de Montmagny–L’Islet–Kamouraska–Rivière-du-Loup, criticó la implementación de estas medidas por parte del gobierno federal liberal. Estima que en la MRC de Montmagny viven alrededor de 1,000 trabajadores extranjeros en diversos sectores. Généreux abogó por una “regionalización” de las normas, argumentando que la tasa de desempleo en la región es inferior al 3% y que es difícil atraer trabajadores canadienses a estos territorios.

La empresa Lepage Millwork, en Rivière-du-Loup, podría perder a 45 trabajadores extranjeros temporales si las reglas no cambian. François-Xavier Bonneville, director general y copropietario, explicó que estos trabajadores representan casi el 20% de su fuerza laboral, superando el nuevo límite del 10%. La pérdida de estos empleados afectaría significativamente los planes de crecimiento y desarrollo de la empresa.

Restaurante en riesgo de cerrar

El Hotel Universel de Rivière-du-Loup enfrenta una situación similar. Joanna Lortie, vicepresidenta del hotel, dijo a Radio-Canadá que si deben prescindir de la mitad de sus empleados de cocina, tendrán que cerrar el restaurante Le Boréal, en el cual invirtieron 7.5 millones de dólares recientemente.

Los empresarios argumentaron que no tienen esperanzas de contratar mano de obra local para reemplazar a los trabajadores extranjeros. François-Xavier Bonneville de Lepage Millwork señaló que de 70 personas locales contratadas en el último año, menos de 10 siguen empleadas. Muchos abandonan el trabajo después de semanas o meses, lo que representa un desafío constante para la empresa.

Llamado urgente al gobierno

Así, los empleadores de Quebec están haciendo un llamado urgente al gobierno federal para que reconsidere estas restricciones, argumentando que la realidad en las regiones es diferente a la de los grandes centros urbanos y que estas medidas podrían tener un impacto devastador en la economía local y en la vida de los trabajadores extranjeros ya establecidos en la comunidad.

Con información de Radio-Canadá.

“Si tomamos esto al pie de la letra, (restricción de contraros) sería mejor cerrar la empresa. Ya no sería viable”. Frédéric Jean, propietario de la empresa Emballages LM.


«La tasa de desempleo en la región es inferior al 3% y que es difícil atraer trabajadores canadienses a estos territorios». Bernard Généreux, diputado de Montmagny–L’Islet–Kamouraska–Rivière-du-Loup.

La lengua de enseñanza será uno de los criterios evaluados para imponer límites a las instituciones educativas. Legault dio marcha atrás en su consideración de pagar a los solicitantes de refugio para que salgan de la provincia


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 11 octubre 2024.— En su esfuerzo por reducir el número de residentes no permanentes en Quebec, el ministro de Inmigración quebequense, Jean-François Roberge, presentó una iniciativa de ley para limitar la llegada de estudiantes extranjeros, mientras el primer ministro François Legault dio marcha atrás en su consideración de pagar a los solicitantes de refugio para que salgan de la provincia.

La iniciativa de ley 74, presentada por el ministro Roberge, tiene como objetivo principal mejorar el marco regulatorio para los estudiantes extranjeros. Aunque el proyecto no menciona límites específicos, otorga al gobierno de Quebec las herramientas para imponerlos. La ley permitirá restringir el número de solicitudes de estudiantes extranjeros según la región, el nivel de estudios, la institución o el programa.

«Actuar con precisión»

Roberge admitió que “la aplicación de esta ley resultará ciertamente en una disminución del número de admisiones”. “Queremos actuar con precisión y ser quirúrgicos”, declaró el ministro, reconociendo la importancia de los estudiantes extranjeros para mantener ciertos programas en regiones específicas.

El ministro señaló que más de 120,000 estudiantes extranjeros son demasiados para Quebec. “Ni yo, ni mis colegas, ni el gobierno en su conjunto vemos la presencia de estudiantes extranjeros como un problema a resolver”, aseguró Roberge. “Sin embargo, el gran número de estudiantes extranjeros puede plantear problemas y nos lleva a hacernos preguntas”.

Se tomará en encuenta la lengua de enseñanza

La lengua de enseñanza será uno de los criterios evaluados por el gobierno para imponer límites a las instituciones educativas. Esto ha generado preocupación en las universidades anglófonas. La Universidad Concordia expresó su esperanza de que “el gobierno consulte a las instituciones y considere cada situación particular”, señalando que “las inscripciones de estudiantes extranjeros ya han disminuido 15.9% este año debido a las medidas impuestas por Quebec”.

François Legault rectifica

Por otra parte, el primer ministro François Legault reconsideró su comentario sobre pagar a los solicitantes de asilo para que abandonen la provincia. “No es algo que estemos considerando”, declaró Legault, excluyendo también la idea de recortar los cheques de asistencia social. Esta rectificación se produce después de que el Partido Liberal de Quebec calificara la misión de Legault en París como el “viaje de la vergüenza”.

Legault había insistido que estos traslados forzados podían hacerse “humanamente”. Medios de comunicación como La Presse publicaron que entre las vías exploradas por Quebec estaban: pagar el transporte y una asignación a los solicitantes a cambio de su salida, y reducir los servicios ofrecidos por el Estado, como el cheque de asistencia social.

El miércoles por la mañana, Legault no negó que se hubieran considerado esas opciones, pero las excluyó. “No es algo que se considere”, dijo, sin profundizar.

Crítica del gobierno federal

El ministro federal de Inmigración, Marc Miller, criticó la actitud de Legault durante su visita a París. “No sé de qué sirve ir a París a hacer pucheros y quejarse de los solicitantes de asilo. Creo que cuando estamos en el extranjero, debemos comportarnos como estadistas. Considero que no lo hizo”, afirmó Miller, añadiendo que, como quebequense, le pareció torpe la actuación de Legault.

Con información de Radio-Canadá y La Presse.

“La aplicación de esta ley resultará ciertamente en una disminución del número de admisiones; queremos actuar con precisión y ser quirúrgicos”. Jean-François Roberge, ministro de Inmigración de Quebec.

El primer ministro de Quebec François Legault insiste en la distribución equitativa de los migrantes. El gobierno federal también descarta la creación de “zonas de espera” en puntos de entrada


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 5 octubre 2024.— La inmigración sigue ocupando un lugar relevante en las conversaciones entre Ottawa y Quebec y esta semana el fuego fue avivado otra vez por el primer ministro François Legault, quien sugirió la transferencia obligatoria de solicitantes de asilo a otras provincias, además de la creación de “zonas de espera” en puntos de entrada. Ambas propuestas fueron rechazadas por el gobierno federal.

El ministro de Inmigración, Francización e Integración de Quebec, Jean-François Roberge, intentó explicar las declaraciones de Legault sobre la transferencia obligatoria de solicitantes de asilo a otras provincias. Roberge propuso que “el gobierno federal podría emitir permisos de trabajo localizados para asegurar una distribución equitativa de los migrantes en el país”.

«No es castigar a la gente»

Según el ministro, este enfoque no sería “inhumano”, ya que “los migrantes recién llegados a Quebec aún no están arraigados y muchos no hablan francés”. Roberge argumentó: “No es castigar a la gente enviarla a un lugar donde tendrán un permiso de trabajo, podrán alojarse, tener un empleo y escolarizar a sus hijos”.

«Ottawa debe encontrar soluciones»

Por su parte, el primer ministro François Legault, durante una misión diplomática en Francia, mantuvo sus declaraciones y exigió al gobierno federal que “reduzca a la mitad el número de solicitantes de asilo que actualmente están en Quebec para el próximo verano”. Legault insistió en que Ottawa debe “encontrar soluciones y mover a la mitad de los solicitantes de asilo, ya que el gobierno federal es quien decide si admite o no a los solicitantes”.

Además, el gobierno de Legault propuso a Ottawa la creación de “zonas de espera”, inspiradas en el modelo francés. Estas zonas servirían para alojar a los migrantes mientras esperan su traslado a otras provincias. Legault explicó: “Una zona de espera puede estar efectivamente en el aeropuerto. […] También podemos redirigir a los migrantes a otros lugares. Le dijimos a Ottawa: ‘Inspírense en Francia, porque actualmente tenemos 160,000 solicitantes de asilo’”.

Respuesta del gobierno federal

La respuesta de Ottawa fue contundente. Una fuente del gobierno federal, hablando bajo condición de anonimato, declaró a Radio-Canadá: “Está fuera de cuestión forzar el desplazamiento obligatorio de solicitantes de asilo invocando la cláusula derogatoria de la Carta Canadiense de Derechos y Libertades”. Respecto a las “zonas de espera”, la fuente afirmó que “la idea de crear algún tipo de centro o campamento nunca se ha planteado en ninguna reunión de discusión política con Legault”.

En este sentido el ministro federal de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, Marc Miller, rechazó la propuesta, cuestionando: “¿Un solicitante de asilo que llega a la frontera es en sí mismo un problema de seguridad por el que hay que poner a la gente en prisión o en entornos seguros? ¡Me parece que es un cierto tono de la derecha que vemos cada vez más en ciertos países que Legault intenta adoptar!”.

Postura de opositores

Por su parte, el líder del Bloc Québécois, Yves-François Blanchet, criticó la falta de colaboración de los gobiernos provinciales de tendencia conservadora, como Alberta, Saskatchewan, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick, que se niegan a acoger más migrantes. Sin embargo, Blanchet se mostró “absolutamente en contra del traslado forzoso de los solicitantes de asilo, como sugirió Legault”.

Finalmente, Paul St-Pierre Plamondon, líder del Parti Québécois, calificó la propuesta de Legault como “fabulación e improvisación grotesca”. Plamondon argumentó que “la independencia sigue siendo la única manera de dotar a Quebec de un modelo sostenible de inmigración” y añadió: “Nadie en Quebec debe tomar en serio la hipótesis de que la Gendarmería Real de Canadá, a petición de François Legault, irrumpiría en las casas de la gente y los enviaría a Saskatchewan. Quiero decir… No es así como funciona”.

Con información de Radio-Canadá.

“El gobierno federal podría emitir permisos de trabajo localizados para asegurar una distribución equitativa de los migrantes en el país”. Jean-François Roberge, ministro de Inmigración de Quebec.


“Ottawa debe encontrar soluciones y mover a la mitad de los solicitantes de asilo, ya que el gobierno federal es quien decide si admite o no a los solicitantes”. François Legault, primer ministro de Quebec.

lunes, enero 06, 2025 Canadá
lunes, diciembre 02, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
lunes, noviembre 18, 2024 Canadá
lunes, noviembre 11, 2024 Canadá