Otra visión del mundo

Ana Godínez González se ubicó entre los ocho primeros lugares en la disciplina de lucha libre en los Juegos Olímpicos de París 2024. Nació en Aguascalientes, México, y debido a la inseguridad emigró a Canadá junto a su familia en 2008

Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 10 agosto 2024.— Ana Godínez González, una destacada atleta de origen mexicano, logró una buena participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 al ubicarse entre los ocho primeros lugares en la disciplina de lucha libre. Nacida el 26 de noviembre de 1999 en Aguascalientes, México, Ana emigró a Canadá junto a su familia en 2008 debido a la inseguridad en su país natal. Desde entonces, ha representado a Canadá en diversas competencias internacionales, destacándose en el ámbito de la lucha libre femenina.

Inicios en el rugby

Ana comenzó su carrera deportiva en el rugby, pero a los 16 años se inclinó por la lucha libre para mejorar su técnica de tacleo. Su talento y dedicación rápidamente dieron frutos, y en 2019 ganó una medalla de bronce en el Campeonato Mundial Junior de Lucha. Posteriormente, obtuvo un título mundial sub-23 en 2021 y una medalla de bronce en el mismo campeonato en 2022.

La clasificación de Ana para los Juegos Olímpicos de París 2024 se concretó tras finalizar entre las dos mejores en su categoría durante el Clasificatorio Olímpico Panamericano de 2024. En París, compitió con determinación y habilidad, logrando posicionarse entre las mejores luchadoras del mundo en su categoría.

Ejemplo de perseverancia

Ana Godínez González no solo ha demostrado ser una atleta excepcional, sino también un ejemplo de perseverancia y superación personal. Su trayectoria es un orgullo tanto para México como para Canadá, y su desempeño en los Juegos Olímpicos de París 2024 es un testimonio de su talento y dedicación al deporte de la lucha libre.

Su hermana menor, Karla, también compite internacionalmente en lucha libre por Canadá. Su hermana mayor, Lupita, es una artista marcial mixta que compite en la Ultimate Fighting Championship.

Con información de ESPN y Canadian Olympic Committee.

Unos 46 segundos después de iniciada la pelea, la boxeadora italiana Angela Carini desiste de su combate con la argelina Imane Khelif tras recibir un duro golpe. Autoridades olímpicas informan que la africana padece hiperandroginismo

Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 2 agosto 2024.— En el marco de los Juegos Olímpicos 2024, se desató un escándalo en el torneo de boxeo femenino durante el enfrentamiento entre la italiana Angela Carini y la argelina Imane Khelif. La pelea terminó abruptamente después de apenas 46 segundos, cuando Carini decidió desistir tras recibir un golpe contundente de su oponente.

Los medios no ayudaron

“No es justo, no es justo”, gritó la italiana Carini arriba en el ring después de retirarse de la pelea. Su reclamo y su llanto hicieron pensar al público que se trataba de un asunto “transgénero”. Los medios de comunicación no ayudaron porque hicieron malabares para explicar la situación sin mencionar nada que girara al rededor del prefijo “trans”. La polémica saltó entonces a las redes sociales donde los usuarios sugirieron que el enfrentamiento no fue justo y criticaron lo que consideraban “hombres compitiendo en torneos femeninos”.

Aclaración del COI

Para intentar acabar con los rumores, Mark Adams, portavoz del Comité Olímpico Internacional (COI), salió a despejar dudas: “Debe quedar esto absolutamente claro para todos, no es una cuestión transgénero. Sé que lo saben, pero creo que ha habido algunos reportes erróneos sobre esto. Y creo que es muy, muy importante decir que esto no es una cuestión transgénero”.

Más tarde llegó la explicación: la condición médica de la argelina se llama hiperandroginismo, que se caracteriza por los niveles excesivamente altos de hormonas masculinas. Y su participación es permitida.

El Comité Olímpico Internacional buscó calmar las críticas y emitió un comunicado en el que afirmaba: “Todos los atletas que participan en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024 cumplen con las normas de elegibilidad e inscripción de la competición”.

Descalificada de otros torneos

En el mismo comunicado justificó la participación de Imane Khelif, quien participó en las olimpiadas de Tokio 2020. Pero avivó las llamas de las críticas al recordar que la boxeadora magrebí fue descalificada junto con la taiwanesa Lin Yu-Ting de los campeonatos mundiales de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) “por no superar un test de género, que determinó que tenían ventajas competitivas sobre otras competidoras femeninas”.

Los resultados de las pruebas no se hicieron públicas pero, según la BBC, se citan comentarios posteriores del presidente de la IBA que insinuó que Khelif y Lin no tenían los cromosomas XX del género biológico femenino, sino XY del masculino.

Examen de la IBA

Tras la polémica desatada este jueves, la IBA lanzó un comunicado diciendo que las boxeadoras “no se sometieron a un examen de testosterona, sino a una prueba independiente y reconocida, cuyos detalles son confidenciales”. No obstante, “esta prueba indicó de forma concluyente que ambas atletas no cumplían los criterios de elegibilidad necesarios y que tenían ventajas competitivas sobre otras contendientes”, añadió el organismo.

«No esperaba esa intensidad»

Tras la pelea, Angela Carini expresó su decepción: “No fue solo el golpe físico, sino la sorpresa de la fuerza de mi oponente lo que me llevó a detenerme. No esperaba esa intensidad, y tuve que priorizar mi salud”. La italiana, quien ha entrenado con hombres y su propio hermano, destacó que “nunca había sentido tanto dolor en una pelea”.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, manifestó su apoyo a Carini, destacando la importancia del bienestar de los atletas y sugiriendo una revisión más exhaustiva de las condiciones de competición.

Según medios es mujer, pero…

Portales como France24 escribieron que “Khelif no es una mujer transexual, sino que padece de un trastorno hormonal que le genera más andrógenos –como la testosterona- de lo normal, pero sigue siendo una mujer biológica”.

Sin embargo, el portal MedlinePlus, servicio de información de salud proporcionado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, afirma en uno de sus documentos: “Las personas que padecen esta afección (hiperandroginismo) son genéticamente masculinas, con un cromosoma X y uno Y en cada célula, y tienen gónadas masculinas (testículos). Sin embargo, sus cuerpos no producen suficiente cantidad de una hormona llamada dihidrotestosterona (DHT). La DHT tiene un papel fundamental en el desarrollo sexual masculino y la falta de esta hormona altera la formación de los órganos sexuales externos antes del nacimiento”.

Con información de BBC, France24 y MedlinePlus.

https://medlineplus.gov/genetics/condition/5-alpha-reductase-deficiency

En una tarde perfecta en el Saputo los locales vencieron 3-2 al equipo mexicano, en el segundo partido de la fase de grupos de la Leagues Cup 2024. Por Montreal anotaron: Tom Pearce, Matías Cóccaro y Sunusi Ibrahim

Horacio Zamora
Crónica Norte

MONTREAL, 31 julio 2024.— El CF Montreal derrotó al Atlético de San Luis de México por 3-2 el martes en su segundo partido de la fase de grupos de la Leagues Cup 2024 en partido que se jugó en el estadio Saputo.

Los de Montreal fueron los primeros en tomar ventaja apenas al minuto 17 por conducto del británico Tom Pearce, quien con un disparo de media distancia venció la portería de San Luis y puso el 1-0 momentáneo y de paso se estrenó como goleador.

Diez minutos después, Matías Cóccaro anotó el 2-0 en favor de CF Montreal con un certero cabezazo y con asistencia del propio Pearce, quien tuvo una gran noche y al final fue galardonado como el Jugador del Partido.

Franck Boli redujo la distancia para los visitantes (77′), logrando vencer a Jonathan Sirois con un penalti y minutos después, Sunusi Ibrahim anotó el tercero para Montreal al minuto 82.

Finalmente, Jürgen Damm anotó el segundo gol del San Luis, también de penalti, al final del partido tras una intervención del video arbitraje (90’+13).

Con tres puntos en el banco, los de Montreal siguen en la carrera por la clasificación para la ronda eliminatoria de la Leagues Cup. 

Los Bleu-blanc-noir conocerán su futuro tras el partido de Orlando contra San Luis que se disputará el domingo 4 de agosto en el Inter&Co Stadium de Florida.

En partido contra Colombia, la quebequense volvió a anotar el gol que le dio la victoria a la selección nacional femenina de fútbol  en los Juegos Olímpicos París 2024.  Ahora, el equipo nacional se medirá ante Alemania

Horacio Zamora
Crónica Norte

MONTREAL, 31 julio 2024.— Vanessa Gilles lo hizo de nuevo. La quebequense volvió a anotar el gol que le dio la victoria a la selección nacional femenina de fútbol de Canadá, pero ahora ante Colombia y para ganarse el pase a los cuartos de final de la especialidad en los Juegos Olímpicos París 2024.

Igual que ante Francia, Canadá no tuvo más remedio que ganar y fue a través de Gilles que consiguió el tanto que les dio el triunfo sobre Colombia, para terminar en la segunda posición del grupo A con 3 puntos, pero eso sí, invictas y calificadas a la siguiente fase del torneo a pesar del castigo que FIFA interpuso sobre el equipo norteamericano por presuntos actos de espionaje deportivo y que consistió en el retiro de 6 puntos de la clasificación general.

Ahora, Canadá se medirá ante Alemania en la ronda de cuartos de final del certamen y Colombia, que también superó la etapa regular del torneo, se medirá ante la poderosa España.

Nathan Zsombor-Murray y su coequipero de Saskatchewan Rylan Wiens, quedan en el tercer puesto en la prueba del trampolín de los 10 metros. Oriundo de Pointe-Claire, es el primer quebequense en ganar una medalla en París 2024

Horacio Zamora
Crónica Norte

MONTREAL, 30 julio 2024.— El clavadista montrealés Nathan Zsombor-Murray y su coequipero de Saskatchewan Rylan Wiens, ganaron la medalla de bronce en la prueba del trampolín de los 10 metros en los Juegos Olímpicos París 2024.

El oriundo de Pointe-Claire, al oeste de Montreal, se convirtió en el primer quebequense y montrealense en ganar una medalla para Canadá en los Juegos Olímpicos París 2024.

Además, Nathan y Rylan se convierten también en los primeros clavadista canadienses, entre hombres, en subir a un podio olímpico desde Alexandre Despatie en Pekín 2008.

Se impone 2-1 a la selección de Francia. Pese a la reducción de puntos por el caso de espionaje, podría pasar a la siguiente fase. La entrenadora Bev Priestman, suspendida por la FIFA, rompe el silencio y ofrece una disculpa pública

Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 29 julio 2024.— En medio de la tormenta provocada por el escándalo de espionaje, la selección femenina de fútbol de Canadá logró este domingo 28 de julio de 2024 una sorprendente victoria de 2-1 sobre Francia, en los Juegos Olímpicos de París 2024. Este triunfo mantiene vivas las esperanzas de las canadienses de avanzar a la siguiente fase del torneo, a pesar de las sanciones impuestas por la FIFA que las dejaron con -6 puntos en la tabla de posiciones.

Los goles

El partido, disputado en el estadio Le Chaudron de Saint-Étienne, fue un verdadero duelo de titanes. Marie-Antoinette Katoto abrió el marcador para las anfitrionas en el minuto 42, pero Canadá no se dio por vencida. La capitana Jessie Fleming igualó el marcador en el minuto 58, y cuando parecía que el encuentro terminaría en empate, Vanessa Gilles se convirtió en la heroína al anotar el gol de la victoria en el tiempo de descuento.

Triunfo con mucho significado

Este triunfo cobra un significado especial para el equipo canadiense, que se encuentra en el ojo del huracán debido a un escándalo de espionaje con drones. La FIFA sancionó a Canadá con la deducción de seis puntos, una multa de aproximadamente 313, 000 dólares y la suspensión por un año de la entrenadora Bev Priestman y dos de sus asistentes.

La entrenadora canadiense pide perdón

En medio de esta controversia, Priestman rompió el silencio y ofreció una disculpa pública a través de un comunicado emitido por sus abogados. “Estoy absolutamente desconsolada por los jugadores y me gustaría disculparme desde el fondo de mi corazón por el impacto que esta situación ha tenido en todos ellos”, expresó la entrenadora. Además, Priestman aseguró que asumirá la responsabilidad y cooperará plenamente con la investigación en curso.

A pesar de las adversidades, el equipo canadiense demostró una gran fortaleza mental y determinación en el campo. La victoria sobre Francia no solo les da tres puntos vitales, sino que también envía un mensaje claro de que no se rendirán fácilmente en su búsqueda por defender el oro olímpico obtenido en Tokio 2020[2].

Clasificación complicada

El camino hacia la clasificación aún es complicado para Canadá, ya que necesitarán una victoria en su último partido del Grupo A contra Colombia para tener posibilidades de avanzar. Sin embargo, este triunfo contra Francia ha reavivado las esperanzas del equipo y ha demostrado su capacidad para superar la adversidad.

Mientras tanto, Canada Soccer ha anunciado que llevará a cabo una revisión externa independiente del incidente, y el Comité Olímpico Canadiense está explorando opciones de apelación con respecto a la deducción de puntos. El escándalo ha generado un debate sobre la ética en el deporte y ha llevado a una investigación más amplia sobre posibles “deficiencias éticas sistémicas” en el programa de fútbol canadiense.

Con información de AS y Radio-Canadá.

El caso de espionaje en los Juegos Olímpicos deja aún graves efectos. La sanción impacta las aspiraciones del equipo de fútbol en torneos internacionales. El Comité Olímpico Canadiense y Canadá Soccer apelarán la decisión.

Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 27 julio 2024.— La  Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) decidió retirar seis puntos a la selección femenina canadiense por el caso de espionaje en contra de la selección de Nueva Zelanda. Esta decisión impacta significativamente las aspiraciones del equipo en las competiciones internacionales, por lo que el Comité Olímpico Canadiense, junto con Canadá Soccer, anunciaron su intención de apelar la decisión.

Por este caso, la entrenadora Bev Priestman y sus asistentes Joseph Lombardi y Jasmine Mander fueron suspendidos por tiempo indefinido por la FIFA. Además, se impuso una multa de 200,000 francos suizos (312,700 dólares canadienses), según una nota publicada por La Presse.

“Cada uno de los líderes ha sido reconocido como responsable de comportamientos ofensivos y violaciones de los principios del juego franco en relación con el uso de drones por parte del equipo canadiense que participa en el torneo olímpico de fútbol femenino”, publicó la FIFA en un comunicado.

Canadá responde

La respuesta de las autoridades del fútbol canadiense vino poco después: “Canada Soccer está decepcionado con los efectos de la decisión de la Comisión de Disciplina de la FIFA sobre nuestros atletas”, dijo en un comunocado Kevin Blue, director ejecutivo del organismo. “Estamos explorando la posibilidad de apelar el caso sobre la base de que esta decisión es excesivamente punitiva para los jugadores del equipo canadiense”, agregó.

“Nos sentimos muy mal por las atletas del equipo olímpico femenino de fútbol de Canadá, que, según tenemos entendido, no tuvieron ningún papel en este asunto. En apoyo de las atletas, junto con la Federación Canadiense de Fútbol, estamos estudiando los derechos de apelación relacionados con la deducción de seis puntos en este torneo olímpico”, dijo por su parte David Shoemaker, director ejecutivo y secretario general del Comité Olímpico Canadiense.

¿Por qué sanciona la FIFA?

Aunque los Juegos Olímpicos son organizados por el Comité Olímpico Internacional (COI), las regulaciones y sanciones en torno al fútbol en eventos internacionales caen bajo la autoridad de la FIFA, según el sitio oficial del organismo.

En este sentido, la FIFA tiene protocolos y normativas estrictas sobre la ética y la conducta en el fútbol, y cualquier infracción en este sentido es gestionada por ellos, independientemente de la competición específica en la que ocurra.

En el caso específico del espionaje, la FIFA investigó y determinó que miembros del equipo canadiense habían violado regulaciones al obtener información confidencial sobre tácticas y estrategias de sus oponentes, lo que resultó en la sanción impuesta.

Con información de La Presse e Inside FIFA y Canadá Soccer.

Cae 4-1 ante Los Leones de Orlando City SC  en el Inter&Co Stadium. El próximo encuentro de los “Bleu-blanc-noir” será el próximo martes contra al Atlético de San Luis de la LIGA MX en el Estadio Saputo

Horacio Zamora
Crónica Norte

ORLANDO, Florida, 27 julio 2024.— El CF Montreal comenzó la fase de grupos de la Leagues Cup 2024 perdiendo por goleada 4-1 contra Los Leones de Orlando City SC el viernes por la noche en el Inter&Co Stadium.

Las anotaciones de Los Leones estuvieron a cargo de Dagur Thorhallsson (7′), Facundo Torres (37′), Ramiro Enrique (45’+2) y Martín Ojeda (57′).

Mientras que por Montreal descontó Josef Martínez al minuto 69 para acortar distancia 4-1, sin embargo, el venezolano pudo haber incrementado su cuota goleadora, pero se dio el lujo de fallar un penalti.

El CF Montreal concluirá la fase de grupos de la Leagues Cup recibiendo al Atlético de San Luis de la LIGA MX este martes en el Estadio Saputo a las 19:00 horas y tendrá que obtener un triunfo a toda costa si desea continuar con vida en la competición. (MLS Season Pass, RDS, TSN, BPM Sports, TSN 690).

La encargada del equipo nacional femenino de fútbol de Canadá, Bev Priestman, fue separada de sus funciones por un presunto caso de espionaje en contra de la selección de Nueva Zelanda. Andy Spence toma el mando del equipo

Horacio Zamora
Crónica Norte

MONTREAL, 26 julio 2024.— El Comité Olímpico Canadiense decidió suspender de sus funciones por tiempo indefinido a la entrenadora en jefe del equipo nacional femenino de fútbol de Canadá, Bev Priestman, y a dos de sus asistentes en el Equipo Olímpico que representa a Canadá en los Juegos Olímpicos París 2024, debido a un presunto caso de espionaje en contra de la selección de Nueva Zelanda, rival directo del conjunto norteamericano en la competición.

La entrenadora asistente, Andy Spence, dirigirá a la Selección Nacional Femenina durante el resto de los Juegos Olímpicos de París 2024.

También los auxiliares

Los auxiliares de Priestman, Jasmine Mander y Joseph Lombardi, habían sido señalados en primera instancia como los responsables de sobrevolar en dos ocasiones un dron en el espacio aéreo del campo de entrenamiento de la selección de Nueva Zelanda con la finalidad de obtener información acerca del posible parado táctico de este equipo al que finalmente las canadienses vencieron 2-1 en su primer partido de los Juegos Olímpicos París 2024.

«No es la primera vez»

No obstante, y de acuerdo con información publicada en un comunicado de Canada Soccer, esta no sería la primera vez que un equipo canadiense de fútbol utiliza drones con fines de espionaje en contra de sus rivales directos en las diversas competiciones en las que los norteamericanos han tenido participación. Por tal motivo, los dirigentes del fútbol en Canadá tomaron la decisión de abrir una investigación al respecto y suspender de sus funciones a la entrenadora principal de la Selección Nacional Femenina de Fútbol, Bev Priestman.

Difícil decisión de Federación Canadiense de Fútbol

“En las últimas 24 horas, hemos recibido información adicional sobre el uso de drones contra oponentes en el pasado, antes de los Juegos Olímpicos de París 2024. A la luz de estas nuevas revelaciones, la Federación Canadiense de Fútbol ha tomado la decisión de suspender a la entrenadora principal de la Selección Nacional Femenina de Fútbol, Bev Priestman, por el resto de los Juegos Olímpicos de París 2024 y hasta que finalice la revisión externa independiente que anunciamos recientemente”, se puede leer en una parte del comunicado que firma Kevin Blue, director ejecutivo y secretario general de la Federación Canadiense de Fútbol.

Por primera vez en la historia olímpica, la ceremonia inaugural se desarrolló a lo largo del río Sena. Aproximadamente 7,000 atletas desfilaron en 85 embarcaciones. Reaparece en escena la cantante canadiense Céline Dion

Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 26 de julio de 2024.— La esperada ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 se llevó a cabo este viernes, marcando el inicio oficial de una de las competiciones deportivas más importantes del mundo. La ceremonia, que combinó tradición y modernidad, ofreció un espectáculo inolvidable para los miles de asistentes y millones de espectadores en todo el planeta.

Desfile en el río Sena: una novedad histórica

Por primera vez en la historia olímpica, la ceremonia inaugural no tuvo lugar en un estadio, sino que se desarrolló a lo largo del río Sena. Aproximadamente 7,000 atletas desfilaron en 85 embarcaciones, recorriendo 6 kilómetros del emblemático río parisino. Este innovador formato permitió que más de 300,000 espectadores presenciaran el evento desde las orillas del Sena, convirtiendo a la ciudad entera en un escenario olímpico.

La ceremonia dio inicio a las 19:30 hora local, con un despliegue artístico que incluyó actuaciones de renombrados artistas internacionales, entre ellos Lady Gaga. El espectáculo fue una celebración de la cultura francesa y del espíritu olímpico, fusionando tradición y modernidad en un escenario acuático único.

En eventos alternos, a la altura del puente Alejandro III, 10 estatuas rindieron homenaje a figuras femeninas de la Historia de Francia empezando por Olympe de Gouges, mujer política conocida por haber redactado la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía en 1791.

Participación récord de atletas y países

Un total de 10,500 atletas de 206 países acudieron a París para competir en los Juegos Olímpicos de 2024. Esta edición se destaca por su diversidad y la representación de casi todas las naciones del mundo, reafirmando el espíritu de unidad y competencia justa que caracteriza a los Juegos Olímpicos.

Número de medallas y disciplinas deportivas

Durante estos Juegos, se entregarán más de 5,000 medallas de oro, plata y bronce en diversas disciplinas y deportes. Entre los deportes destacados se encuentran el atletismo, la natación, el ciclismo, la gimnasia y el baloncesto, así como disciplinas más nuevas y emocionantes como el skateboarding y el surf, que debutaron recientemente en los Juegos de Tokio 2020.

Palabras del presidente Macron

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pronunció un emotivo discurso durante la ceremonia de apertura, subrayando la importancia de los Juegos Olímpicos como un símbolo de paz y fraternidad mundial. Macron expresó: “Yo proclamo abiertos los Juegos de París celebrando la Olimpiada de los tiempos modernos”, declaró el mandatario. “Y aunque las discriminaciones y conflictos no van a cesar con los Juegos, los deportistas son la prueba de cómo la humanidad es hermosa cuando se une”, añadió.

Para regocijo de los canadienses, el cierre de la ceremonia contó con una majestuosa interpretación de Céline Dion, quien cantó en francés desde la Torre Eiffel Hymne à l’amour, de Edith Piaf, en lo que supuso su primer show en vivo luego de anunciar que padece del síndrome de la persona rígida. Con la voz de Celine de fondo, un globo aerostático con la llama olímpica iluminaba el cielo. Los encargados de encender el pebetero fueron los atletas franceses Marie-José Perec y Teddy Rine.

Después, un espectacular despliegue de fuegos artificiales que iluminaron el cielo de París, dando inicio a una quincena de competencias y eventos.

Con información de BBC, DW e Infobae.

lunes, enero 06, 2025 Canadá
lunes, diciembre 02, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá
lunes, noviembre 18, 2024 Canadá
lunes, noviembre 11, 2024 Canadá