Otra visión del mundo

El primer ministro Justin Trudeau resalta en X “la valentía y la resiliencia de los ucranianos”. “Consideramos que Kiev está luchando por su propia libertad”, afirmó Mélanie Joly. La oposición expresa también su respaldo


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 1 marzo 2025.— Al igual que varios países europeos, el gobierno de Canadá reiteró el viernes su apoyo a Ucrania, luego de la tensa confrontación ocurrida en la Casa Blanca entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodomir Zelensky. Como en posturas anteriores, Ottawa reafirmó su compromiso con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

Mensaje de Trudeau

A través de su cuenta en la red social X, el primer ministro Justin Trudeau enfatizó: “Rusia ha invadido ilegal e injustamente a Ucrania. Durante tres años, los ucranianos han luchado con valentía y resiliencia. Su combate por la democracia, la libertad y la soberanía nos concierne a todos. Canadá continuará apoyando a Ucrania y a los ucranianos en su búsqueda de una paz justa y duradera”.

Defensa de ministra de Asuntos Exteriores

La ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, fue la primera en pronunciarse sobre el incidente cuando fue cuestionada durante su participación en un evento en la Cámara de Comercio de Vancouver. “Nunca hay que subestimar a los ucranianos”, declaró con firmeza.

“Ante todo, creemos que debemos apoyar a Ucrania. Nuestra posición no ha cambiado. Consideramos que los ucranianos están luchando por su propia libertad y también por la nuestra”, agregó Joly, subrayando la postura oficial del gobierno canadiense.

Postura de la oposición

La oposición también se sumó a las declaraciones de respaldo. El despacho del líder de la oposición oficial, el conservador Pierre Poilievre, reaccionó al incidente afirmando que “los conservadores apoyan a Ucrania en su defensa contra la invasión ilegal de Vladimir Putin […] creemos que el futuro de Ucrania debe ser determinado por los propios ucranianos”.

Estas declaraciones reafirman la posición unánime de la clase política canadiense en su respaldo a Ucrania, independientemente de las tensiones diplomáticas surgidas en Washington entre el mandatario estadounidense y el presidente Zelensky.

Con información de Radio-Canadá.

“Rusia ha invadido ilegal e injustamente a Ucrania. Durante tres años, los ucranianos han luchado con valentía y resiliencia. Su combate por la democracia, la libertad y la soberanía nos concierne a todos. Canadá continuará apoyando a Ucrania y a los ucranianos en su búsqueda de una paz justa y duradera”. Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.

En un encuentro con la prensa el líder ucraniano insistía en corregir a su anfitrión. El presidente estadounidense lo acusó por su parte de jugar con la Tercera Guerra Mundial. Al final el dirigente eslavo fue expulsado sin firmar acuerdo de tierras raras 


Redacción Crónica Norte

MONTREAL 1 marzo 2025.— Un inaudito altercado verbal en plena Casa Blanca sacudió al mundo entero este viernes cuando el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, visitó a su par estadounidense, Donald Trump, en Washington para firmar un acuerdo sobre la extracción de tierras raras ucranianas que llevaría a un plan de paz con Rusia. Durante una reunión con la prensa, los líderes intercambiaron gritos y reclamos sobre la guerra y, al final, el dirigente eslavo debió abandonar el recinto oficial sin firmar nada.

La reunión en la Casa Blanca

La esperada reunión entre Donald Trump y Volodímir Zelensky tenía como objetivo principal la firma de un acuerdo estratégico que permitiría a Estados Unidos acceder a las tierras raras de Ucrania, recursos minerales esenciales para diversas industrias tecnológicas y de defensa. 

La reunión en el Despacho Oval, que se esperaba fuera un encuentro diplomático rutinario, se convirtió rápidamente en un tenso intercambio entre los dos mandatarios. Además de Trump y Zelensky, estuvieron presentes el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Estado Marco Rubio, quienes también participaron en la acalorada discusión.

Correcciones de Zelensky

Las tensiones emergieron rápidamente durante la sesión abierta a la prensa. Zelensky, visiblemente molesto, corrigió en varias ocasiones a Trump respecto a afirmaciones sobre el conflicto en Ucrania y las condiciones del acuerdo. El presidente ucraniano enfatizó la necesidad de garantías de seguridad y expresó su preocupación por las recientes negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, de las cuales Ucrania había sido excluida. “Es importante que discutamos los formatos de las garantías de seguridad para Ucrania, en primer lugar por parte de Europa y, sin duda, necesitamos a Estados Unidos”, dijo Zelensky.

Postura crítica de Trump

Por su parte, Trump adoptó una postura crítica hacia Zelensky, acusándolo de ser “malagradecido” por el apoyo brindado por Estados Unidos y advirtiéndole que su actitud podría conducir a una escalada del conflicto. Al sugerir que la resistencia de Ucrania podría tener consecuencias globales, Trump exclamó: “Estás jugando con las vidas de millones de personas. Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial, y lo que estás haciendo es muy irrespetuoso para el país, este país que os ha respaldado mucho más de lo que mucha gente dice que debería haberlo hecho”.

En esa parte Trump dio la estocada final: “Su país tiene graves problemas. No ganará”.

Orden de retirada

Tras el cruce de palabras, medios como CNN informaron que fue Trump quien ordenó a Rubio y al secretario de Seguridad Nacional, Mike Waltz, que informara a Zelensky y a su comitiva que tenían que retirarse. La comitiva de Ucrania protestó porque deseaban proseguir con las conversaciones, pero la orden de Trump era clara, según la televisora. 

La cadena Fox News por su parte dijo que “los ucranianos rogaron por un reinicio de las conversaciones”, pero el secretario de Estado, Marco Rubio, indicó tajante que debían retirarse y volver cuando estén listos para firmar la paz.

Más tarde en otro encuentro con periodistas Trump afirmó: “Ustedes han visto lo que he visto yo hoy. Ese no era un hombre que quería hacer la paz”.

El acuerdo de tierras raras

El acuerdo en cuestión buscaba que Estados Unidos tuviera acceso privilegiado a las tierras raras de Ucrania, minerales fundamentales para la fabricación de dispositivos electrónicos, sistemas de defensa y otras tecnologías avanzadas. A cambio, se proponía la creación de un Fondo de Inversión para la Reconstrucción, que sería gestionado conjuntamente por ambos países y destinado a la reconstrucción de infraestructuras y la revitalización económica de Ucrania tras años de conflicto.

Según los términos iniciales del acuerdo, Estados Unidos se quedaría con el 50% de los ingresos generados por la explotación minera en Ucrania. Sin embargo, esta propuesta fue considerada inaceptable por Zelensky, quien en días pasados declaró: “No firmaré lo que 10 generaciones de ucranianos tendrán que pagar”.

El acuerdo también contemplaba la conversión de la ayuda previamente proporcionada a Ucrania en forma de subvenciones a un préstamo, lo que generó preocupación entre los funcionarios ucranianos.

Reacción de la prensa occidental

La abrupta finalización de la reunión y la falta de firma del acuerdo generaron una ola de reacciones en los medios occidentales:

Associated Press informó que el encuentro, que inicialmente se esperaba consolidara la alianza entre ambos países, terminó en un “desacuerdo público y una serie de «reproches» entre los líderes”.

Financial Times destacó que la reunión “se tornó acalorada” y que Trump acusó a Zelensky de “arriesgar la Tercera Guerra Mundial”, lo que llevó a una terminación prematura de las discusiones sin ningún acuerdo firmado.

El País resaltó la “humillación” sufrida por Zelensky durante la tensa reunión, subrayando las acusaciones de Trump sobre la posibilidad de una escalada hacia una tercera guerra mundial debido a la postura ucraniana. 

Reacción de líderes europeos

Las respuestas de los líderes europeos fueron variadas, reflejando las divisiones políticas en el continente:

Emmanuel Macron, presidente de Francia, expresó: “Hay un agresor: Rusia. Hay una víctima: Ucrania. Hicimos bien en ayudar a Ucrania y sancionar a Rusia hace tres años, y en seguir haciéndolo”.

Olaf Scholz, canciller de Alemania, mostró su apoyo a Zelensky, destacando la «valentía» del pueblo ucraniano y la necesidad de que Occidente mantenga su respaldo frente a la agresión rusa.

Friedrich Merz, el posible futuro canciller de Alemania, comentó: “Estimado Zelensky, estamos con Ucrania en los buenos y en los malos momentos. Nunca debemos confundir agresor y víctima en esta terrible guerra.

Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, aliado de Trump, respaldó la postura del presidente estadounidense: “Los hombres fuertes hacen la paz, los débiles hacen la guerra. Hoy el presidente Trump defendió valientemente la paz. Incluso si fue difícil de digerir para muchos. ¡Gracias, señor presidente!” 

¿Qué sigue según algunos medios?

La abrupta cancelación del acuerdo y las tensiones evidenciadas en la reunión han generado incertidumbre sobre el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania. Algunos analistas sugieren que Kiev podría buscar fortalecer sus lazos con la Unión Europea y otros aliados occidentales para compensar la pérdida de apoyo estadounidense.

Medios como CNN estiman que Rusia podría aprovechar la situación para avanzar en sus intereses en la región, especialmente si percibe una fractura en el apoyo occidental a Ucrania.

The Washington Post sugiere que “las negociaciones sobre el acuerdo de tierras raras y las garantías de seguridad para Ucrania probablemente continuarán a puerta cerrada, lejos del escrutinio público”.

Financial Times especula que “la Unión Europea podría verse obligada a asumir un papel más prominente en la resolución del conflicto ucraniano, dado el aparente distanciamiento entre Washington y Kiev”.

Politico advierte que “la falta de un acuerdo claro sobre las tierras raras y las garantías de seguridad podría prolongar la incertidumbre en la región y potencialmente intensificar el conflicto con Rusia”

Con información de CNN, DW y France 24.

“Es importante que discutamos los formatos de las garantías de seguridad para Ucrania, en primer lugar por parte de Europa y, sin duda, necesitamos a Estados Unidos”. Volodomir Zelensky, presidente de Ucrania.


“Estás jugando con las vidas de millones de personas. Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial, y lo que estás haciendo es muy irrespetuoso para el país, este país que os ha respaldado mucho más de lo que mucha gente dice que debería haberlo hecho”. Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos califica al dirigente ucraniano de “dictador sin elecciones”. El intercambio de acusaciones entre ambos mandatarios escaló a niveles sin precedentes. Kiev lamenta “desinformación rusa


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 19 febrero 2025.— Como muchos preveían, lo que era evidente no pudo disimularse más con falsas cortesías. Y es que la diplomacia fracasó en contener la creciente animosidad entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky. El intercambio de acusaciones entre ambos mandatarios escaló a niveles sin precedentes, dejando en evidencia la profunda fractura en las relaciones entre Washington y Kiev.

El enfrentamiento alcanzó un nuevo pico cuando Trump, utilizando su plataforma Truth Social, lanzó un ataque directo contra Zelensky, calificándolo de “dictador sin elecciones”. Esta declaración incendiaria marca un punto de inflexión en la ya tensa relación entre ambos líderes y ha generado una ola de reacciones en la comunidad internacional.

Acusaciones de Trump contra Zelensky y Europa

Trump, en su mensaje, lanzó una serie de acusaciones contra el presidente ucraniano:

Dictadura sin elecciones: Trump calificó a Zelensky como un “dictador sin elecciones”, cuestionando la legitimidad de su mandato por no llamar a las urnas, a pesar de estar en guerra.

Baja popularidad: El presidente estadounidense afirmó que Zelensky cuenta con solo “4% de aprobación en su país”.

Responsabilidad por la guerra: Trump acusó a Ucrania de haber elegido el camino de la guerra “que no se podía ganar, que nunca debió comenzar”.

Malversación de fondos: De acuerdo con cálculos de Trump, Estados Unidos ha proporcionado a Kiev más de 300,000 millones de dólares. “Pero, ¿dónde está todo ese dinero que se dio?”, preguntó el mandatario. Zelenski dijo la semana pasada que no sabe dónde está la mitad del dinero.

Crítica a la postura ucraniana: Trump expresó su “decepción” con la postura de Ucrania, sugiriendo que Kiev debería haber llegado a un acuerdo con Rusia hace tiempo.

Además, Trump extendió sus críticas a Europa. En su mensaje escribió “Estados Unidos ha gastado 200,000 millones de dólares más que Europa, y el dinero de Europa está garantizado, mientras que Estados Unidos no recuperará nada”.

Los líderes europeos quedaron al margen de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, y varios de ellos mantienen la retórica belicista. Reaccionando al encuentro entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, declaró que Europa debe concentrar sus esfuerzos en apoyar a Ucrania para que sea más fuerte en el campo de batalla.

La respuesta de Zelensky

Ante estas acusaciones, el presidente Zelensky no tardó en responder:

Desinformación rusa: Zelensky afirmó que Trump “vive en el espacio de la desinformación creada por Rusia”, sugiriendo que el mandatario estadounidense está influenciado por la propaganda del Kremlin.

Cuestionamiento de las cifras de ayuda: Aunque Trump aseguró que Washington ha proporcionado “350.000 millones de dólares” a Ucrania, Zelensky cuestionó esta cifra. El presidente ucraniano señaló que la ayuda de Estados Unidos a Ucrania no puede contarse como 500.000 millones de dólares, contradiciendo las afirmaciones de Trump sobre la magnitud de la asistencia financiera.

Defensa de la legitimidad: Zelensky defendió la postergación de las elecciones en Ucrania, citando la ley marcial y las dificultades logísticas de celebrar comicios en un país en guerra.

Llamado a la inclusión: El mandatario ucraniano insistió en que no se pueden tomar decisiones sobre el fin de la guerra en Ucrania sin la participación de Kiev en las negociaciones.

Este enfrentamiento verbal entre Trump y Zelensky ha generado preocupación sobre el futuro del apoyo occidental a Ucrania.

La escalada de tensiones entre estos dos líderes no solo complica las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Ucrania, sino que también plantea interrogantes sobre la estabilidad de la alianza occidental frente a Rusia. El desenlace de este conflicto diplomático podría tener implicaciones significativas para el futuro de la seguridad europea y el equilibrio de poder global.

Con información de DW y CNN.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1892242622623699357


El canciller alemán Olaf Scholz insistió en el principio “nada sobre Ucrania sin Ucrania”. Zelensky teme por la supervivencia de Ucrania si Estados Unidos retira su apoyo. Moscú y Washington hacen primeros movimientos para diálogo de paz


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 15 febrero 2025.— Tras los recientes contactos entre Washington y Moscú, el canciller alemán Olaf Scholz reafirmó que Alemania nunca apoyará una paz impuesta a Kiev, mientras el presidente Vladímir Zelensky advirtió en una entrevista con NBC sobre el papel crucial de la ayuda estadounidense, señalando que la supervivencia misma de su nación podría estar en juego si Washington decide retirar su apoyo.

Alemania se mantiene firme

El canciller alemán Olaf Scholz declaró este sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich que Alemania nunca apoyará una paz impuesta a Kiev. Scholz insistió en el principio “nada sobre Ucrania sin Ucrania” y “nada sobre Europa sin los europeos”. El líder alemán enfatizó que una paz duradera debe asegurar la soberanía de Ucrania y que no aceptarán una solución que desacople la seguridad de Estados Unidos de la de Europa.

Scholz también subrayó la importancia de mantener el apoyo a Ucrania “tanto tiempo como sea necesario”, incluso después de la guerra. Destacó que Ucrania necesitará unas Fuerzas Armadas capaces de hacer frente a cualquier nuevo ataque ruso, lo que implica un desafío financiero, material y logístico que requerirá la ayuda continua de Europa y Estados Unidos.

Zelensky y el apoyo estadounidense

El presidente ucraniano, Vladímir Zelensky, expresó su preocupación sobre la posibilidad de luchar contra Rusia sin el apoyo de Washington. En una entrevista con NBC, Zelensky afirmó: “No quiero pensar en que no seremos socios estratégicos”. El líder ucraniano dejó claro que la supervivencia de Ucrania podría estar en riesgo si Estados Unidos retira su apoyo.

Zelensky también comentó sobre los recientes contactos entre Donald Trump y Vladimir Putin. “Está en su derecho. Pero nosotros no aceptaremos ningún acuerdo alcanzado a nuestras espaldas”, declaró el presidente ucraniano.

Diálogo Trump-Putin y sus repercusiones

El 12 de febrero se dio a conocer la primera llamada entre el presidente de Estados Unidos Donald Trump y Vladimir Putin. Este contacto generó diversas reacciones y movimientos diplomáticos:

1. Invitación a Moscú: Putin ha extendido una invitación a Trump para visitar Moscú, lo que podría indicar un acercamiento entre ambos líderes.

2. Postura de Trump sobre la OTAN: Trump ha declarado que es “poco práctico que Ucrania se una a la Organización del Tratado del Atlántico Norte”, lo que podría interpretarse como una concesión a las demandas rusas.

3. Exigencia de la UE: La Unión Europea exigió su participación en las negociaciones sobre Ucrania, reafirmando su papel en la resolución del conflicto.

4. Molestia de Zelensky: El presidente ucraniano expresó su descontento porque Trump llamó primero a Putin, lo que podría indicar una posible marginación de Ucrania en las negociaciones.

5. Reunión en Arabia Saudita: Trump anunció una reunión sobre la paz en Ucrania que se llevará a cabo en Arabia Saudita, lo que sugiere un enfoque multilateral para resolver el conflicto.

6. Críticas a Biden: Trump responsabilizó al presidente Joe Biden de que estallara el conflicto ucraniano, utilizando la situación como punto de crítica política.

Estos desarrollos han generado preocupación en Kiev y entre los aliados europeos. Scholz ha enfatizado que “una victoria de Rusia o un colapso de Ucrania no traería la paz sino que sería una amenaza para la paz y la estabilidad en Europa y más allá de Europa”.

La situación sigue siendo tensa y compleja, con múltiples actores intentando influir en el curso de los acontecimientos. Mientras tanto, Ucrania continúa dependiendo del apoyo internacional para mantener su posición frente a Rusia.

Con información de: Swissinfo, Euronews y BBC.

https://twitter.com/ZelenskyyUa/status/1890819758662037917


La orden emitida por el Departamento de Estado incluyen programas que benefician a  Ucrania, Taiwán y Jordania. Zelensky afirma que la ayuda de Washington no ha cesado. Esta medida excluye únicamente a Israel y Egipto


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 30 enero 2025.— La orden de suspensión de ayuda exterior por parte de Estados Unidos impuesta por la administración de Donald Trump afecta también a Ucrania, confirmaron medios de prensa, a pesar de que el líder del régimen de Kiev, Volodomir Zelensky, asegura que la asistencia militar estadounidense no ha cesado.

Según The New York Times, la orden emitida por el Departamento de Estado congela todo tipo de ayuda a países, incluyendo los programas de asistencia militar y de seguridad que benefician a  Ucrania, Taiwán y Jordania. Se trata de la asistencia distribuida a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). 

Congelan ayuda económica directa

La orden parece congelar la financiación militar estadounidense a Ucrania, así como la ayuda económica directa, publicó por su parte el diario The Washington Post, el cual cita a un asesor del Congreso de Estados Unidos familiarizado con el asunto.

Diplomáticos abogan por Kiev

Una nota de Financial Times informa que diplomáticos estadounidenses solicitaron urgentemente una exención para Ucrania de esta congelación, argumentando que la suspensión de la ayuda podría comprometer la seguridad nacional y la estabilidad en la región. Sin embargo, hasta el momento, no se ha concedido ninguna exención específica para Ucrania.

“Se revisan objetivos políticos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden para cesar casi toda la ayuda exterior por un período de 90 días, con la finalidad de revisar si esta asistencia se alinea con los objetivos políticos de su administración. Esta medida excluye únicamente la ayuda militar destinada a Israel y Egipto.

Con información de The New York Times y The Washington Post.

«La orden parece congelar la financiación militar estadounidense a Ucrania, así como la ayuda económica directa», The Washington Post

lunes, enero 06, 2025 Canadá (Archivo)
lunes, diciembre 02, 2024 Canadá (Archivo)
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá (Archivo)
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá (Archivo)
lunes, noviembre 18, 2024 Canadá (Archivo)
lunes, noviembre 11, 2024 Canadá (Archivo)