Marco Rubio y Serguéi Lavrov convienen “establecer mecanismos de consulta para solucionar los asuntos irritantes entre sus países”. Anuncian equipos de trabajo para analizar el fin del conflicto en Ucrania; Zelensky critica la reunión
Redacción Crónica Norte
MONTREAL, 18 febrero 2025.— Ante la sorpresa de países europeos, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acordaron este martes en Riad avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Este encuentro marca la primera reunión de alto nivel entre Rusia y Estados Unidos desde enero de 20223.
Ambas partes se comprometieron a “establecer mecanismos de consulta para solucionar los asuntos irritantes de su relación con el objetivo de tomar los pasos necesarios para normalizar la operación de sus respectivas misiones diplomáticas”. Lavrov informó que “el primer y más urgente acuerdo alcanzado fue garantizar la pronta designación de embajadores en ambos países”.
Abordan el conflicto en Ucrania
En segundo lugar, Rubio y Lavrov anunciaron la creación de “respectivos equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible”. Washington y Moscú se comprometieron a establecer las bases de una cooperación en “asuntos de interés geopolítico común y en las oportunidades económicas y de inversiones históricas que emergerán del fin exitoso del conflicto en Ucrania”.
“Esfuerzo de Donald Trump”
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, declaró: “El presidente (Donald) Trump quiere poner fin a las muertes; Estados Unidos quiere la paz y está usando su fuerza para que los países se unan. El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo en eso”.
“Debate positivo”
Por su parte, Kiril Dmitriev, miembro de la delegación rusa, expresó antes del inicio de las conversaciones: “Esperamos un debate positivo, un diálogo positivo. Hallar vías económicas conjuntas y soluciones positivas a los problemas es extremadamente importante, especialmente para Estados Unidos y para muchos otros países que empiezan a comprender que el mercado ruso es extremadamente atractivo y que es necesario estar presente en él”.
Zelensky desconocerá resultados
Tras conocerse el resultado de la reunión el presidente de Ucrania Volodomir Zelensky aplazó su visita que tenía programada en Arabia Saudita. El mandatario ucraniano había dicho que su viaje no está relacionado con las negociaciones ruso-estadounidenses y que Ucrania no reconocerá ningún resultado fruto de dicho encuentro sobre la guerra en su país.
Este martes declaró: “No fuimos invitados a esta reunión ruso-estadounidense en Arabia Saudita. Para nosotros fue una sorpresa, creo que como para muchos, así que nosotros nos enteramos de ella en los medios”.
“No ha decisiones sin Ucrania”
En este contexto, insistió en que “no se pueden tomar decisiones sin Ucrania sobre cómo terminar la guerra en Ucrania. Queremos que sea justo y que nadie decida nada a nuestras espaldas”.
Agregó que su visita a Arabia Saudita se retrogradó para el próximo 10 de marzo.
Condiciones a Kiev
La administración Trump ha reiterado que Ucrania deberá hacer concesiones territoriales y ha insistido en que Kiev deberá compensar con exportaciones de tierras raras y otras compensaciones por los miles de millones en apoyo militar y financiero que Washington le ha aportado en los últimos tres años.
Esta histórica reunión marca un paso significativo hacia la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, así como un posible avance en la resolución del conflicto en Ucrania. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar una paz duradera y aceptable para todas las partes involucradas.
Con información de EFE y Swissinfo.
“El primer y más urgente acuerdo alcanzado fue garantizar la pronta designación de embajadores en ambos países”. Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia