Otra visión del mundo


Marco Rubio y Serguéi Lavrov convienen “establecer mecanismos de consulta para solucionar los asuntos irritantes entre sus países”. Anuncian equipos de trabajo para analizar el fin del conflicto en Ucrania; Zelensky critica la reunión


Redacción Crónica Norte

MONTREAL, 18 febrero 2025.— Ante la sorpresa de países europeos, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acordaron este martes en Riad avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Este encuentro marca la primera reunión de alto nivel entre Rusia y Estados Unidos desde enero de 20223.

Ambas partes se comprometieron a “establecer mecanismos de consulta para solucionar los asuntos irritantes de su relación con el objetivo de tomar los pasos necesarios para normalizar la operación de sus respectivas misiones diplomáticas”. Lavrov informó que “el primer y más urgente acuerdo alcanzado fue garantizar la pronta designación de embajadores en ambos países”.

Abordan el conflicto en Ucrania

En segundo lugar, Rubio y Lavrov anunciaron la creación de “respectivos equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible”. Washington y Moscú se comprometieron a establecer las bases de una cooperación en “asuntos de interés geopolítico común y en las oportunidades económicas y de inversiones históricas que emergerán del fin exitoso del conflicto en Ucrania”.

“Esfuerzo de Donald Trump”

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, declaró: “El presidente (Donald) Trump quiere poner fin a las muertes; Estados Unidos quiere la paz y está usando su fuerza para que los países se unan. El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo en eso”.

“Debate positivo”

Por su parte, Kiril Dmitriev, miembro de la delegación rusa, expresó antes del inicio de las conversaciones: “Esperamos un debate positivo, un diálogo positivo. Hallar vías económicas conjuntas y soluciones positivas a los problemas es extremadamente importante, especialmente para Estados Unidos y para muchos otros países que empiezan a comprender que el mercado ruso es extremadamente atractivo y que es necesario estar presente en él”.

Zelensky desconocerá resultados

Tras conocerse el resultado de la reunión el presidente de Ucrania Volodomir Zelensky aplazó su visita que tenía programada en Arabia Saudita. El mandatario ucraniano había dicho que su viaje no está relacionado con las negociaciones ruso-estadounidenses y que Ucrania no reconocerá ningún resultado fruto de dicho encuentro sobre la guerra en su país.

Este martes declaró: “No fuimos invitados a esta reunión ruso-estadounidense en Arabia Saudita. Para nosotros fue una sorpresa, creo que como para muchos, así que nosotros nos enteramos de ella en los medios”.

“No ha decisiones sin Ucrania”

En este contexto, insistió en que “no se pueden tomar decisiones sin Ucrania sobre cómo terminar la guerra en Ucrania. Queremos que sea justo y que nadie decida nada a nuestras espaldas”.

Agregó que su visita a Arabia Saudita se retrogradó para el próximo 10 de marzo.

Condiciones a Kiev

La administración Trump ha reiterado que Ucrania deberá hacer concesiones territoriales y ha insistido en que Kiev deberá compensar con exportaciones de tierras raras y otras compensaciones por los miles de millones en apoyo militar y financiero que Washington le ha aportado en los últimos tres años.

Esta histórica reunión marca un paso significativo hacia la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, así como un posible avance en la resolución del conflicto en Ucrania. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar una paz duradera y aceptable para todas las partes involucradas.

Con información de EFE y Swissinfo.

“El primer y más urgente acuerdo alcanzado fue garantizar la pronta designación de embajadores en ambos países”. Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia


El grupo armado había amenazado con suspender el intercambio por incumplimientos de Israel. Tel Aviv pone en libertad a 369 presos palestinos. Donald Trump advirtió que “se desataría el infierno” si se violaba el frágil acuerdo 


Redacción Crónica Norte 

MONTREAL, 15 febrero 2025.— Resistiendo a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, Hamas llevó a cabo una liberación de rehenes en la Franja de Gaza, marcando un evento significativo en el contexto del frágil acuerdo de alto al fuego que se ha mantenido desde enero de ese año.

Este sábado 15 de febrero, Hamas confirmó la liberación de tres rehenes israelíes: Yair Horn, Alexander Trufanov y Sagui Dekel-Chen. Estos rehenes, todos civiles, fueron entregados a miembros de la Cruz Roja, quienes luego los trasladaron de regreso a Israel. A cambio de estos rehenes, Israel liberó a 369 presos palestinos, la mayoría de los cuales fueron detenidos durante la invasión de Gaza por las fuerzas israelíes y no habían sido condenados por ningún delito específico.

Polémicas y cumplimiento del acuerdo

La liberación del 15 de febrero estuvo precedida por varias tensiones. Días antes, Hamas había amenazado con suspender el intercambio, alegando que Israel no cumplía con los términos del acuerdo, especialmente en cuanto al envío de ayuda humanitaria y la restricción de movimientos dentro de Gaza. Sin embargo, tras negociaciones mediadas por países como Egipto y Qatar, se acordó continuar con el intercambio según lo planeado.

Advertencia de Estados Unidos

Desde Washington el presidente Donald Trump declaró que el precario acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas debería cancelarse si el movimiento palestino no libera a todos los rehenes que mantiene retenidos en la Franja de Gaza antes del mediodía del sábado. “Se desatará un infierno si no se libera a los rehenes restantes”, declaró el mandatario al añadir que “teme que muchos hubieran muerto”.

Impacto y reacciones

Esta entrega de rehenes fue vista con alivio y expectación en Israel, donde las familias de los secuestrados esperaban ansiosamente el regreso de sus seres queridos. En contraste, en Gaza, la liberación de los presos palestinos fue recibida con celebraciones, aunque el clima general sigue siendo de incertidumbre debido a la fragilidad del acuerdo de tregua.

Contexto del acuerdo

El acuerdo de alto al fuego, alcanzado a principios de enero, estipulaba la liberación de 33 rehenes israelíes a cambio de la puesta en libertad de prisioneros palestinos. Hasta la fecha de esta última liberación, Hamas ya había liberado a 16 rehenes israelíes y cinco tailandeses, mientras que Israel había excarcelado a más de 730 presos palestinos, entre ellos algunos con condenas perpetuas por ataques terroristas.

“Un respiro temporal”

El alto al fuego y el intercambio de rehenes han sido puntos de discusión en la comunidad internacional, con muchos observando si estas acciones pueden conducir a una paz más duradera o si son meramente un respiro temporal en un conflicto de larga data. Las negociaciones para futuras fases del acuerdo, que incluyen la liberación de todos los rehenes restantes y la retirada completa de tropas israelíes de Gaza, siguen en marcha, pero enfrentan numerosos obstáculos debido a las condiciones y las violaciones percibidas por ambas partes.

Con información de DW y France 24.


“Se desatará un infierno si no se libera a los rehenes restantes”. Donald Trump, presidene de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos propuso “reubicar permanentemente a los palestinos en otros países” y agregó que su país tomará el control de la Franja. Países rechazan el plan e insisten en la creación del Estado Palestino


Redacción. Crónica Norte

MONTREAL, 6 febrero 2025.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó una ola de críticas internacionales tras anunciar un controvertido plan para la Franja de Gaza durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, realizada en Washington el martes 4 de febrero de 2025.

Trump declaró que “Estados Unidos tomará el control de Gaza a largo plazo, con la intención de reconstruirla y convertirla en la Riviera de Oriente Medio”. El mandatario estadounidense propuso “reubicar permanentemente a los palestinos en otros países, afirmando que Estados Unidos poseerá Gaza y será responsable de desmantelar las armas y bombas sin explotar en la zona”.

“Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo allí”, aseguró Trump. “La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en este lugar”.

Ante la avalancha de críticas, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, intentó suavizar la propuesta de Trump. Durante una visita a Guatemala Rubio explicó que “el plan busca que los palestinos abandonen temporalmente Gaza para permitir su reconstrucción, calificándolo como una propuesta muy generosa y «no hostil”.

Sin embargo, la propuesta de Trump ha sido ampliamente rechazada por la comunidad internacional:

Autoridad Nacional Palestina (ANP): El presidente Mahmud Abbas rechazó categóricamente el plan, afirmando que “los derechos de los palestinos no son negociables”.

Hamás: El grupo islamista calificó la propuesta como “racista y un intento de liquidar la causa palestina”.

Jordania: El rey de Jordania, Abdalá II, rechazó cualquier intento de “anexar tierras o desplazar por la fuerza a los palestinos de Gaza y Cisjordania”.

Egipto: El ministro de Exteriores, Badr Abdelaty, enfatizó la importancia de reconstruir Gaza “sin que los palestinos abandonen el enclave”.

Turquía: El ministro de Exteriores, Hakan Fidan, calificó la propuesta como “inaceptable y mala”.

Arabia Saudita: Reiteró que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel sin un Estado palestino independiente.

Australia: Defendió la solución de dos Estados, que incluye un Estado palestino además del israelí.

China: El portavoz de Exteriores, Lin Jian, expresó la oposición de su país al desplazamiento forzoso de los residentes de Gaza.

Rusia: El conflicto en Gaza sólo puede solucionarse sobre la base de los dos Estados, que implica la creación del Estado de Palestina y su coexistencia pacífica con el de Israel, afirmó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov. 

Liga Árabe: Rechazó el desplazamiento de palestinos “de cualquier manera o bajo cualquier circunstancia”.

En América Latina y Europa varios países también expresaron su rechazo el plan de Trump por ignorar los derechos de los palestinos y por su potencial para exacerbar las tensiones en la región.

Brasil: “Lo que pasó en Gaza fue un genocidio y, sinceramente, no sé si Estados Unidos, que forma parte de todo esto, sería el país adecuado para cuidar de Gaza”, dijo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Colombia: El presidente de Colombia, Gustavo Petro, consideró que, con ese plan, los estadounidenses “van a prender la peor guerra”.

México: “La política del gobierno mexicano de hace años se basa en  la necesidad de reconocer a ambos Estados (el palestino y el israelí) y de construir una salida pacífica a ese conflicto”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Francia: “París reitera su oposición a cualquier desplazamiento forzado de la población palestina de Gaza que constituiría una grave violación del derecho internacional”, afirmó Christophe Lemoine, portavoz de exteriores de Francia.

Alemania: “La Franja de Gaza pertenece a los palestinos”, declaró la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock.

Reino Unido: “Debemos ver a los palestinos vivir y prosperar en sus tierras de origen en Gaza y Cisjordania”, aseguró el ministro británico de Exteriores, David Lammy.

La comunidad internacional continúa abogando por una solución negociada que respete los derechos de ambas partes y garantice la paz duradera en Oriente Medio.

Con información de DW, CNN y Euro News.

“Estados Unidos tomará el control de Gaza a largo plazo, con la intención de reconstruirla y convertirla en la Riviera de Oriente Medio”. Donald Trump, presidente de Esdtados Unidos.


“Los derechos de los palestinos no son negociables”. Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

lunes, enero 06, 2025 Canadá (Archivo)
lunes, diciembre 02, 2024 Canadá (Archivo)
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá (Archivo)
sábado, noviembre 23, 2024 Canadá (Archivo)
lunes, noviembre 18, 2024 Canadá (Archivo)
lunes, noviembre 11, 2024 Canadá (Archivo)